Postgrado HPLC-TLC, GC

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Postgrado HPLC-TLC, GC

  • Máster |
  • Presencial en Barcelona

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Recién licenciados e ingenieros de las ramas científicas que quieran adquirir experiencia práctica, además de los profesionales activos que deseen reciclarse en estas técnicas cromatográficas.

Comentarios:

Objetivo del programa:

El objetivo principal del curso es ofrecer una formación eminentemente experimental de manera que el alumno consiga una alta capacitación práctica en la GC y HPLC.

Temario:

INTRODUCCIÓN A LA CROMATOGRAFÍA
Introducción histórica y conceptos generales
Parámetros cromatográficos
Teoría de la separación cromatográfica
Técnicas cromatográficas:
Cromatografía Plana o Cromatografía en capa fina (CCF o TLC)
Cromatografía de gases (CG)
Cromatografía Líquida de alta resolución (HPLC)
Tipos de cromatografías

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)
Instrumentación
•Sistema de bombeo
•Inyector
•Horno de columna
•Columnas y fase estacionaria

o Material de base
-Base sílice
-Base polimérica

oPartículas de relleno
oComposición química
oDimensiones
oAspectos básicos de las columnas

•Fase móvil
o Mecanismos de separación
-Adsorción
-Partición
-Intercambio iónico
-Exclusión molecular

o Conservación
•Detector

o Tipos de detectores
-Detector UV-Vis
-Detector de fluorescencia
-Detector de Índice de Refracción (RID)
-Detector conductimétrico
-Detector de ELCD (Evaporative Light Scattering)
-Detector espectrómetro de masas (MS)

Cualificación del sistema cromatográfico de HPLC
•Cualificación del diseño (DQ)

o Cualificación de la instalación (IQ)
o Cualificación de la operación (OQ)
o Cualificación del funcionamiento (PQ)

Adquisición y tratamiento de datos
•Tratamiento de la información
•Tratamiento de la señal cromatográfica: integración

Análisis cualitativo

Análisis cuantitativo
•Métodos de cuantificación relativos
o Normalización
o Normalización corregida
•Métodos de cuantificación absolutos
o Patrón externo
o Patrón interno
o Adición estándar

Desarrollo de métodos de análisis en HPLC
•Objetivos de la separación
•Pretratamiento de muestra
•Selección método de detección
•Selección método cromatográfico
•Ensayos previos
•Optimización de la separación cromatográfica
•Métodos de cuantificación relativos
•Cálculos
•Estimación de fiabilidad de los resultados
•Desarrollo de métodos de HPLC en fase reversa

Troubleshooting

Prácticas:
•Cualificación operacional de un equipo de HPLC
•Análisis cualitativo y cuantitativo de una familia de conservantes en crema
•Análisis cualitativo y cuantitativo de alcaloides en alimentos
•Influencia del pH en el análisis cualitativo y cuantitativo de conservantes en alimentos
•Desarrollo de métodos de análisis (simulación)
•Determinación de Principio Activo Farmacéutico en un producto farmacéutico

CROMATOGRAFÍA PLANA
Principios fundamentales de la cromatografía plana
Principales aplicaciones (o campos de aplicación)
Desarrollo de métodos de separación
Técnicas avanzadas en cromatografía plana

Cromatografía en capa fina de alta resolución (HPTLC)
Troubleshooting
Aplicación de la técnica según Farmacopea Europea.

Prácticas:
•Desarrollo de métodos de separación
•Estudio de la separación de isómeros posicionales
•Estudio del Límite de Detección de compuestos en CCF
•Estudio de preparación y uso de reveladores para CCF
•Desarrollo de métodos para separación de Principios Activos Farmacéuticos

CROMATOGRAFÍA DE GASES
Principios generales de la cromatografía de gases
Instrumentación
Inyector
-Inyector de vaporización
-Inyector on column
-Inyección split/ splitless
-Inyección por vaporización a temperatura programada (PTV)
-Inyector headspace
-Séptums
-Férulas
-Jeringas
-Mantenimiento del inyector

Horno de columna
Columnas
-Columnas de relleno
-Columnas capilares
-Absorbentes
-Fase estacionaria
Detector
-Clasificación
-Tipos de detectores y sus aplicaciones
Detector de Ionización de llama (FID)
Detector de conductividad térmica (TCD)
Detector de captura de electrones (ECD)
Detector de ionización termoiónico (nitrógeno/fósforo) (NPD)
Detector fotométrico de llama (FPD)
Detector espectrómetro de masas (MS)
Detector de fotoionización (PID)
Detector de emisión atómica (AED)
Detector de quimiluminiscencia

Otros
Gases para GC
Control de la temperatura
Cualificación del sistema cromatográfico de GC
Cualificación del diseño (DQ)
Cualificación de la instalación (IQ)
Cualificación de la operación (OQ)
Cualificación del funcionamiento (PQ)
Tratamiento de datos
Cualificación del diseño (DQ)
Análisis cualitativo
Identificación
Cálculo del índice de Kovats
Metodología
Análisis cuantitativo
Métodos de cuantificación relativos
-Normalización
-Normalización corregida
Métodos de cuantificación absolutos
-Patrón externo
-Patrón interno
-Adición estándar
Tratamiento de datos
Preparación de muestras para análisis por GC
Extracción
-De matrices gaseosas
-De matrices líquidas
-De matrices sólidas
Purificación
Derivatización
Desarrollo de métodos de análisis en GC
Objetivos de la separación
Concentración de analito
Muestreo y pretratamiento de muestra
Selección temperatura y modo de inyección
Selección gas portador
Selección columna y fase estacionaria
Selección temperaturas del horno
Troubleshooting
Aplicaciones de la Cromatografía de gases
Ejemplos

Prácticas:
Desarrollo de métodos de análisis (simulación)
Módulos y componentes del cromatógrafo de gases
Desarrollo de método de análisis cualitativo para una mezcla de hidrocarburos aromáticos
Análisis cuantitativo de un precursor de PVC por el método de patrón interno
Optimización de parámetros de inyección: modo split/splitless y tiempo de splitless
Optimización de parámetros de inyección: análisis por headspace de componentes de una bebida alcohólica

VALIDACIÓN DE MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS
Definición
Consideraciones básicas
Conceptos básicos
Normativa: ICH, USP EP, etc.
Parámetros de validación y criterios de aceptación
Especificidad
Linealidad
Precisión
-Repetibilidad
-Precisión intermedia
-Reproducibilidad
Exactitud
Rango
Límite de detección
Límite de cuantificación
Robustez
Idoneidad del sistema
Revalidación al modificar métodos previamente validados: criterios de las farmacopeas
Ejemplos

CONFERENCIAS
Impartidas por especialistas de la industria y de centros de investigación, relacionadas en general con el mundo de la cromatografía. Se realizan 2 sesiones por curso.

EVALUACIÓN DEL CURSO
El título se obtiene cumpliendo los siguientes requisitos:
- Asistencia mínima presencial de un 75 % de las horas totales.
- Superando la evaluación continua realizada por los profesores a lo largo del curso. En el caso de que el profesor considerara que el alumno no ha realizado el curso con aprovechamiento suficiente, el alumno tendrá derecho a la realización de una prueba final (examen) para la obtención del título.

Duración:

180 horas (Aproximadamente 50% experimental y 50% teoría)

Fechas:

Inicio: 13 de octubre de 2016.

Horario: De lunes a viernes de 18 a 22 h.

Para las sesiones prácticas en el laboratorio se deberá traer bata y gafas de seguridad.
...

Sede principal del centro

Barcelona: Calle Alvarez de Castro 63 - 08100 - Mollet del Valles
  • Barcelona: Calle Alvarez de Castro 63 - 08100 - Mollet del Valles
  • Madrid: Calle Santiago Grisolia 2 - 28760 - Tres Cantos

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas