Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Postgrado Avanzado de Radiología Oral y Maxilofacial
- Máster |
- Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Titulado en:
- Odontología.
- Medicina (ser especialista en Estomatología o Radiodiagnóstico).
Comentarios:
La Facultad de Odontología procura, de acuerdo con el objetivo general de la Universidad Internacional de Catalunya, prestar en su función educativa, un servicio a la sociedad mediante la realización de tareas docentes y de investigación científica, dirigidas a la capacitación profesional y a la formación científica, cultural y humana de su alumnado, así como el desarrollo de actividades de promoción de la cultura.
Los cambios constantes en el entorno global, exigen la mejora continua profesional y desarrollar el pensamiento crítico de los individuos. Es necesario buscar, ampliar y desarrollar los conocimientos en una determinada área del conocimiento para la solución de problemas, generación de nuevos conocimientos y logro de competencias profesionales con instrumentos que permitan al especialista actuar en el campo de la investigación científica capacitándolo también en las metodologías y estrategias de la enseñanza superior para trasmitir adecuadamente ese conocimiento.
La saturación del mercado laboral con la gran cantidad de titulados que saltarán al mercado en los próximos años hará que los recién titulados busquen alternativas formativas diferentes a las tradicionales de especialidades asistenciales.
El grado de odontología capacita para la profesión de odontólogo pero en los últimos años han ido apareciendo especialidades dentro de la profesión, que si bien aún no están reconocidas ni con marco legal que las regule, es de esperar que en breve si sean reguladas.
En países como EEUU, Chile o UK, la Radiología Oral y Maxilofacial es una especialidad reconocida y que para acceder a ella es necesario poseer el grado de odontología y hacer un programa oficial de duraciones variables de entre 2 y 3 años. A día de hoy en España no hemos identificado ningún programa de postgrado en este ámbito.
Hace una década tras una innovación disruptiva los poco accesibles scanners médicos fueron desplazados en nuestro ámbito por las tomografías de haz cónico que permiten obtener en la clínica dental captaciones de toda la región aportando al clínico una ingente cantidad de información que ha cambiado la forma de entender varias patologías.
La menor radiación a los pacientes y la practicidad en la exploración en el propio gabinete hacen imprescindible formar a los odontólogos en la radiología del territorio maxilofacial. Muchos de los profesionales en ejercicio actualmente no están formados para interpretar las captaciones que reciben.
Habiendo estado durante años acostumbrados a interpretar las radiografías panorámicas, u ortopantomografías, los clínicos se enfrentan al problema que sus exploraciones no son informadas y que pueden no diagnosticar patologías existentes en sus exploraciones con el consiguiente riesgo medico-legal.
Objetivos
El objetivo fundamental del plan de estudios del Posgrado en Radiología Oral y Maxilofacial por la Universidad Internacional de Catalunya es formar profesionales capaces de aplicar los conocimientos científicos y las habilidades técnicas adquiridas en la Radiología Oral y Maxilofacial de un modo ético y con eficiencia y seguridad.
Para cumplir este objetivo fundamental, el plan de estudios del Posgrado que proponemos debe:
Conocer los principios, medios y medidas de protección en el uso de radiaciones, así como el manejo de los diferentes Equipos de Rayos X dental.
Capacitar a los estudiantes para diseñar, analizar, ejecutar e interpretar las imágenes radiológicas en Odontología. Conocer y realizar las diferentes técnicas radiográficas. Conocer y manejar Softwares altamente especializados para el diagnóstico por imágenes de la región oral y maxilofacial.
Desarrollar conocimientos y habilidades en las facetas metodológicas de trabajo en Radiología Oral y Maxilofacial con especial énfasis en las posibilidades docentes e investigadoras.
Mostrar habilidades para la difusión del conocimiento científico, según los criterios de presentación, redacción y publicación de la comunidad científica.
Conocimientos de gestión para que el especialista obtenga las competencias necesarias para dirigir y administrar su propio centro de diagnóstico.
Para la formulación definitiva de las competencias específicas del título se ha establecido una correlación entre cada una de ellas y los objetivos marcados, con el fin de asegurar que éstos quedaban cubiertos de forma satisfactoria. Así los alumnos que finalicen el Posgrado de Radiología Oral y Maxilofacial serán capaces de realizar actividades investigadoras y/o de gestión de la investigación con autonomía y sentido crítico.
Temario:
En el diseño del plan de estudios del Posgrado en Radiología Oral y Maxilofacial de la Universitat Internacional de Catalunya se ha querido, en primer lugar y como premisa fundamental, asegurar una base amplia de conocimiento y competencias en la materia. Esto se materializa en un abanico de materias orientadas a que el alumno adquiera las competencias de conocimiento instrumentales por lo que respecta a la salud pública oral.
Se ha hecho especial hincapié en plasmar en el plan de estudios del Posgrado, el propósito de la Universitat Internacional de Catalunya, tal y como se recoge en su ideario, de prestar un servicio a la sociedad por medio de la realización de tareas docentes y de investigación científica dirigidas, no sólo, a la capacitación científica de los alumnos, sino a la formación cultural y humana de los mismos. A ello responde la inclusión de la materia de bioética dentro del Módulo de Metodología basada en la evidencia científica.
Bloque I: Introducción al Radiodiagnóstico
Principios Generales de Radiología
Radiología Digital
Anatomía Radiológica
Protección Radiológica
Investigación y Método Científico
Bloque II: Radiodiagnóstico Avanzado
Técnicas Radiográficas: Tomografía Computada de Haz Cónico, US, RM, TC
Interpretación de Exámenes
Correlación con Especialidades Odontológicas
Seminarios
Bloque III: Trabajo Final
Protocolo de Investigación
Trabajo de Fin de Postgrado
Duración:
Un curso académico. 30 ECTS.
Fechas:
Parte en línea
- Conexión vía plataforma Collaborate o Gotomeeting, los miércoles de octubre a junio de 19 h a 22 h.
(En caso de no poder verse las sesiones en directo, estas podrán verse en diferido). La asistencia en directo es obligatoria al menos el 80 % de las sesiones.
(En caso de no poder verse las sesiones en directo, estas podrán verse en diferido). La asistencia en directo es obligatoria al menos el 80 % de las sesiones.
Parte presencial
- Una semana en julio (pendiente de confirmación para que coincida con la ceremonia de graduación).
Horario
Parte en línea
- Los miércoles de 19 a 22h
Parte presencial
- De lunes a jueves de 9 a 14h...
Titulado en:
- Odontología.
- Medicina (ser especialista en Estomatología o Radiodiagnóstico).
Comentarios:
La Facultad de Odontología procura, de acuerdo con el objetivo general de la Universidad Internacional de Catalunya, prestar en su función educativa, un servicio a la sociedad mediante la realización de tareas docentes y de investigación científica, dirigidas a la capacitación profesional y a la formación científica, cultural y humana de su alumnado, así como el desarrollo de actividades de promoción de la cultura.
Los cambios constantes en el entorno global, exigen la mejora continua profesional y desarrollar el pensamiento crítico de los individuos. Es necesario buscar, ampliar y desarrollar los conocimientos en una determinada área del conocimiento para la solución de problemas, generación de nuevos conocimientos y logro de competencias profesionales con instrumentos que permitan al especialista actuar en el campo de la investigación científica capacitándolo también en las metodologías y estrategias de la enseñanza superior para trasmitir adecuadamente ese conocimiento.
La saturación del mercado laboral con la gran cantidad de titulados que saltarán al mercado en los próximos años hará que los recién titulados busquen alternativas formativas diferentes a las tradicionales de especialidades asistenciales.
El grado de odontología capacita para la profesión de odontólogo pero en los últimos años han ido apareciendo especialidades dentro de la profesión, que si bien aún no están reconocidas ni con marco legal que las regule, es de esperar que en breve si sean reguladas.
En países como EEUU, Chile o UK, la Radiología Oral y Maxilofacial es una especialidad reconocida y que para acceder a ella es necesario poseer el grado de odontología y hacer un programa oficial de duraciones variables de entre 2 y 3 años. A día de hoy en España no hemos identificado ningún programa de postgrado en este ámbito.
Hace una década tras una innovación disruptiva los poco accesibles scanners médicos fueron desplazados en nuestro ámbito por las tomografías de haz cónico que permiten obtener en la clínica dental captaciones de toda la región aportando al clínico una ingente cantidad de información que ha cambiado la forma de entender varias patologías.
La menor radiación a los pacientes y la practicidad en la exploración en el propio gabinete hacen imprescindible formar a los odontólogos en la radiología del territorio maxilofacial. Muchos de los profesionales en ejercicio actualmente no están formados para interpretar las captaciones que reciben.
Habiendo estado durante años acostumbrados a interpretar las radiografías panorámicas, u ortopantomografías, los clínicos se enfrentan al problema que sus exploraciones no son informadas y que pueden no diagnosticar patologías existentes en sus exploraciones con el consiguiente riesgo medico-legal.
Objetivos
El objetivo fundamental del plan de estudios del Posgrado en Radiología Oral y Maxilofacial por la Universidad Internacional de Catalunya es formar profesionales capaces de aplicar los conocimientos científicos y las habilidades técnicas adquiridas en la Radiología Oral y Maxilofacial de un modo ético y con eficiencia y seguridad.
Para cumplir este objetivo fundamental, el plan de estudios del Posgrado que proponemos debe:
Conocer los principios, medios y medidas de protección en el uso de radiaciones, así como el manejo de los diferentes Equipos de Rayos X dental.
Capacitar a los estudiantes para diseñar, analizar, ejecutar e interpretar las imágenes radiológicas en Odontología. Conocer y realizar las diferentes técnicas radiográficas. Conocer y manejar Softwares altamente especializados para el diagnóstico por imágenes de la región oral y maxilofacial.
Desarrollar conocimientos y habilidades en las facetas metodológicas de trabajo en Radiología Oral y Maxilofacial con especial énfasis en las posibilidades docentes e investigadoras.
Mostrar habilidades para la difusión del conocimiento científico, según los criterios de presentación, redacción y publicación de la comunidad científica.
Conocimientos de gestión para que el especialista obtenga las competencias necesarias para dirigir y administrar su propio centro de diagnóstico.
Para la formulación definitiva de las competencias específicas del título se ha establecido una correlación entre cada una de ellas y los objetivos marcados, con el fin de asegurar que éstos quedaban cubiertos de forma satisfactoria. Así los alumnos que finalicen el Posgrado de Radiología Oral y Maxilofacial serán capaces de realizar actividades investigadoras y/o de gestión de la investigación con autonomía y sentido crítico.
Temario:
En el diseño del plan de estudios del Posgrado en Radiología Oral y Maxilofacial de la Universitat Internacional de Catalunya se ha querido, en primer lugar y como premisa fundamental, asegurar una base amplia de conocimiento y competencias en la materia. Esto se materializa en un abanico de materias orientadas a que el alumno adquiera las competencias de conocimiento instrumentales por lo que respecta a la salud pública oral.
Se ha hecho especial hincapié en plasmar en el plan de estudios del Posgrado, el propósito de la Universitat Internacional de Catalunya, tal y como se recoge en su ideario, de prestar un servicio a la sociedad por medio de la realización de tareas docentes y de investigación científica dirigidas, no sólo, a la capacitación científica de los alumnos, sino a la formación cultural y humana de los mismos. A ello responde la inclusión de la materia de bioética dentro del Módulo de Metodología basada en la evidencia científica.
Bloque I: Introducción al Radiodiagnóstico
Principios Generales de Radiología
Radiología Digital
Anatomía Radiológica
Protección Radiológica
Investigación y Método Científico
Bloque II: Radiodiagnóstico Avanzado
Técnicas Radiográficas: Tomografía Computada de Haz Cónico, US, RM, TC
Interpretación de Exámenes
Correlación con Especialidades Odontológicas
Seminarios
Bloque III: Trabajo Final
Protocolo de Investigación
Trabajo de Fin de Postgrado
Duración:
Un curso académico. 30 ECTS.
Fechas:
Parte en línea
- Conexión vía plataforma Collaborate o Gotomeeting, los miércoles de octubre a junio de 19 h a 22 h.
(En caso de no poder verse las sesiones en directo, estas podrán verse en diferido). La asistencia en directo es obligatoria al menos el 80 % de las sesiones.
(En caso de no poder verse las sesiones en directo, estas podrán verse en diferido). La asistencia en directo es obligatoria al menos el 80 % de las sesiones.
Parte presencial
- Una semana en julio (pendiente de confirmación para que coincida con la ceremonia de graduación).
Horario
Parte en línea
- Los miércoles de 19 a 22h
Parte presencial
- De lunes a jueves de 9 a 14h
Sede principal del centro
Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona- Barcelona: Immaculada, 22 - 08017 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Postgrado Avanzado de Radiología Oral y Maxilofacial
Precio