Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado en Rehabilitacion y Restauracion Arquitectonica
- Máster |
- Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Requisitos:
El curso está dirigido a profesionales del sector de diferentes ámbitos formativos:
Arquitectos
Ingenieros de edificación y arquitectos técnicos
Ingenieros de caminos e Ingenieros técnicos de obra pública
Ingenieros industriales y de diferentes especialidades
Estudiantes de estas titulaciones que estén en los últimos cursos interesados en restauración.
Otros profesionales especializados que participan habitualmente en estos proyectos:
Historiadores, Documentalistas o Arqueólogos
Restauradores, Licenciados en Bellas Artes
Geólogos o profesionales de la petrología
Se valorará la admisión de otros perfiles profesionales, previa entrevista personal.
Temario:
1. Procedimientos y Técnicas de Intervención 6 ECTS. 59 horas lectivas.
Técnicas de refuerzo, reparación, restitución, restauración, etc. y criterios para escoger, adaptar, y rediseñar si es necesario, la más conveniente para cada una de las muy diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar en una intervención de:
- Restauración de los materiales.
- Refuerzo de elementos: Muros y bóvedas.
- Refuerzo global de edificios.
2. Construcción y Estructuras Históricas 5 ECTS. 50 horas lectivas.
Conocimientos y criterios sobre las maneras históricas de construir. Los materiales y los elementos constructivos de los que, en general, se desconoce sus características, tales como muros, arcos, bóvedas y cúpulas de obra de fábrica con mortero de cal, forjados y armaduras de cubierta de madera, estucos, etc.
3. Métodos de Restauración y Rehabilitación 4 ECTS. 40 horas lectivas.
El curso está dirigido a profesionales del sector de diferentes ámbitos formativos:
Arquitectos
Ingenieros de edificación y arquitectos técnicos
Ingenieros de caminos e Ingenieros técnicos de obra pública
Ingenieros industriales y de diferentes especialidades
Estudiantes de estas titulaciones que estén en los últimos cursos interesados en restauración.
Otros profesionales especializados que participan habitualmente en estos proyectos:
Historiadores, Documentalistas o Arqueólogos
Restauradores, Licenciados en Bellas Artes
Geólogos o profesionales de la petrología
Se valorará la admisión de otros perfiles profesionales, previa entrevista personal.
Temario:
1. Procedimientos y Técnicas de Intervención 6 ECTS. 59 horas lectivas.
Técnicas de refuerzo, reparación, restitución, restauración, etc. y criterios para escoger, adaptar, y rediseñar si es necesario, la más conveniente para cada una de las muy diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar en una intervención de:
- Restauración de los materiales.
- Refuerzo de elementos: Muros y bóvedas.
- Refuerzo global de edificios.
2. Construcción y Estructuras Históricas 5 ECTS. 50 horas lectivas.
Conocimientos y criterios sobre las maneras históricas de construir. Los materiales y los elementos constructivos de los que, en general, se desconoce sus características, tales como muros, arcos, bóvedas y cúpulas de obra de fábrica con mortero de cal, forjados y armaduras de cubierta de madera, estucos, etc.
3. Métodos de Restauración y Rehabilitación 4 ECTS. 40 horas lectivas.
Teorías, criterios y procedimientos de intervención en la restauración y rehabilitación de edificios, sean o no patrimoniales.
- Evolución histórica a lo largo de los dos siglos precedentes.
- Tendencias actuales
Exposición del Método Objetivo-Sistémico aplicado en el posgrado.
4. Caracterización y Evaluación Previa 6 ECTS. 60 horas lectivas.
Identificación y caracterización de materiales, elementos y subsistemas que componen los edificios con el objetivo de realizar una evaluación prestacional. Incluye los requerimientos que establece el CTE, Código técnico de la Edificación, adaptado a las características propias de los edificios históricos.
5. Proyectos de Intervención 4 ECTS. 40 horas lectivas.
Desarrollo de un proyecto de restauración o rehabilitación equiparable al de una actividad profesional real en el que se integrarán todos los conocimientos aportados por las materias anteriores siguiendo el Método objetivo-sistémico en sus tres fases Conocimiento, Reflexión, Actuación.
Se realizará formando equipos en los que cada alumno participará según sea su especialidad profesional.
Taller i casos de estudio en el posgrado:
• Catedrales: Barcelona, Lleida, Castelló d'Empúries, Mallorca y Tarazona.
• Monasterios: Poblet, Santes Creus, Sant Llorenç prop Bagà y San Millán de la Cogolla.
• Obras de Gaudí: Casa Botines, Palau Güell e iglesia de la Colonia Güell.
• Otros edificios: Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, etc.. de gran interés didáctico.
Todos estos casos han sido estudiados por los profesores en sus trabajos profesionales.
Fechas: Febrero 2012
Duración: Anual
...- Evolución histórica a lo largo de los dos siglos precedentes.
- Tendencias actuales
Exposición del Método Objetivo-Sistémico aplicado en el posgrado.
4. Caracterización y Evaluación Previa 6 ECTS. 60 horas lectivas.
Identificación y caracterización de materiales, elementos y subsistemas que componen los edificios con el objetivo de realizar una evaluación prestacional. Incluye los requerimientos que establece el CTE, Código técnico de la Edificación, adaptado a las características propias de los edificios históricos.
5. Proyectos de Intervención 4 ECTS. 40 horas lectivas.
Desarrollo de un proyecto de restauración o rehabilitación equiparable al de una actividad profesional real en el que se integrarán todos los conocimientos aportados por las materias anteriores siguiendo el Método objetivo-sistémico en sus tres fases Conocimiento, Reflexión, Actuación.
Se realizará formando equipos en los que cada alumno participará según sea su especialidad profesional.
Taller i casos de estudio en el posgrado:
• Catedrales: Barcelona, Lleida, Castelló d'Empúries, Mallorca y Tarazona.
• Monasterios: Poblet, Santes Creus, Sant Llorenç prop Bagà y San Millán de la Cogolla.
• Obras de Gaudí: Casa Botines, Palau Güell e iglesia de la Colonia Güell.
• Otros edificios: Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, etc.. de gran interés didáctico.
Todos estos casos han sido estudiados por los profesores en sus trabajos profesionales.
Fechas: Febrero 2012
Duración: Anual
Sede principal del centro
Barcelona: Calle Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona- Barcelona: Calle Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo