Posgrado en Nuevos Modelos de Atención en Salut Mental Comunitària

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Posgrado en Nuevos Modelos de Atención en Salut Mental Comunitària

  • Máster |
  • Semipresencial en Barcelona
  • 10% de descuento para exalumnos de la UVic-UCC - Bonificable para la empresa a través de la FUNDAE

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Profesionales del ámbito social y sanitario relacionados con la gestión y la atención a la Salud Mental: Educadores/as Sociales, Insertores/as laborales, terapeutas ocupacionales, enfermeros/as, auxiliares sanitarios y sociales, trabajadores/as sociales, psicólogos/ es, psiquiatras y gestores de recursos.

Comentarios:

El Posgrado en Nuevos Modelos de Atención en Salud Mental Comunitaria ofrece formación sobre las nuevas aproximaciones de atención a la salud mental, basada en la evidencia científica de los conceptos, modelos, planificación de servicios y técnicas de evaluación e intervención.

Asimismo, ofrece los conocimientos y herramientas necesarias para comprender los aspectos globales y comunitarios sobre la salud mental y así desarrollar nuevas estrategias de diseño, investigación e intervención en este ámbito.

Objetivos del Posgrado:

- Conocer los principales referentes teóricos de la transformación comunitaria de la atención a los problemas de salud mental y salud mental pública.
- Adquirir las habilidades necesarias para el diseño y aplicación de un modelo comunitario de atención a la salud mental.
- Obtener las herramientas necesarias para diseñar e implementar un sistema integrado e integral de atención a la salud mental.
- Alcanzar los conocimientos necesarios para el diseño y aplicación de un sistema de evaluación tanto de los modelos como de los sistemas comunitarios de atención a la salud mental.
- Desarrollar las capacidades necesarias para el trabajo en equipos comunitarios de atención a la salud mental, transdisciplinares, colaborativos y de empoderamiento.
- Comprender y abordar los determinantes sociales de la salud mental desde praxis comunitarias.
- Conocer y desarrollar enfoques mixtos de investigación para generar una praxis basada en la evidencia científica.
- Fomentar la participación activa de las personas con enfermedad mental y sus familias en su propio proceso de recuperación y ejercicio de la ciudadanía.
- Comprender cómo inciden los factores culturales en la salud mental de las personas y las comunidades.
- Empoderar a las personas, familias y comunidades en la gestión de su propio bienestar mental.

Salidas Profesionales:

El posgrado pretende aportar un bagaje que habilite para un desarrollo óptimo y actualizado de distintos roles profesionales dentro de los campos sanitario y social de la salud mental. Desde lo estrictamente asistencial (incorporando elementos de multidisciplinaridad, perspectiva comunitaria, atención centrada en la persona, en su proyecto vital y el proceso de recuperación desde el respeto a los derechos) hasta los ámbitos de gestión y planificación (con salidas profesionales que pueden incorporar dirección de equipos, colaboración con la Administración, consultoría de programas de calidad...) y el campo de la investigación (aportando herramientas para implementar y evaluar iniciativas y programas que incluyan los aspectos cuantitativos y cualitativos).

Cabe destacar la transversalidad del enfoque que se da al posgrado, en el sentido de que se pretende dotar de herramientas conceptuales y operativas que aporten una visión transformadora e innovadora de la salud mental y que deben ser aplicables tanto a las Unidades y Servicios ya en funcionamiento como especialmente a los nuevos Programas que pongan acento en la proximidad, la comunidad, la coparticipación y los derechos de las personas. Y los perfiles que pueden enriquecerse de esta visión y aportar valor competencial incluyen a profesionales del campo de la inserción laboral, gestión de recursos, trabajo y educación social, psicología, enfermería, psiquiatría, terapia ocupacional, auxiliares sanitarios y sociales.

Promociones y Descuentos:

• 10% de descuento para exalumnos de UVic-UCC.
• Bonificable para empresas de la FUNDAE

Temario:

Plan de Estudios

Módulo 1: Salud mental en el siglo XXI

- Concepto de salud mental. Perspectiva histórica y modelos explicativos.
- Determinantes de la salud. Impacto en problemas de salud mental.
- Atención a la salud mental. Líneas estratégicas, retos y oportunidades.
- Perspectivas futuras de la atención a la salud mental.

Módulo 2: Principios generales de la atención comunitaria en la salud mental

- Principales problemas de salud mental en el S.XXI: Epidemiología de la salud mental. Impacto en la salud global de la población.
- La complejidad en salud mental. Impacto en funcionamiento comunitario.
- Principios generales de actuación en atención a la salud mental comunitaria.
- Prevención y promoción de la salud mental comunitaria, factores y enfoques: salud mental positiva; equipos comunitarios de soporte y acompañamiento; agentes de apoyo entre iguales; estigma y autoestigma; salud mental y medios de comunicación.
- La vivencia de la enfermedad: aspectos socioculturales y transculturales.

Módulo 3: Salud mental en la comunidad: aspectos políticos, éticos y de ciudadanía

- Marco sociocultural y político de la atención comunitaria en la salud mental: autonómico, nacional e internacional.
- Aspectos éticos y de ciudadanía en la atención a la salud mental.
- Derechos de las personas en atención a la salud mental.
- Soportes a la comunidad en Salud Mental.
- Estrategias para humanizar la atención en salud mental: la importancia de las habilidades comunicativas.
- Inclusión, participación social y salud mental: el tercer sector.
- Consultorías de salud mental.

Módulo 4: Gestión, calidad y liderazgo de la salud mental comunitaria

- Planificación de la salud mental comunitaria.
- Atención a la salud mental integrada e integral en la comunidad.
- Intervenciones de atención comunitaria en la salud mental: experiencias en Cataluña.
- Evaluación económica de la atención comunitaria en la salud mental: resultados en salud y de benchmarking hospitalarios, indicadores de calidad y modelos de excelencia.
- Dirección de equipos, liderazgo y estrategias de colaboración interdisciplinar en la atención a la salud mental comunitaria.

Módulo 5: Intervenciones comunitarias en salud mental

- Diagnóstico comunitario de salud mental.
- Conductas y enfermedad. Modelos socio-cognitivos de cambio conductual.
- Características generales de los planes individuales de intervención: atención centrada en la persona en salud mental.
- Técnicas de intervención en salud mental comunitaria basadas en evidencia: toma de decisiones compartida, planificación de decisiones anticipadas, intervenciones familiares y personas significativas, accesibilidad a los dispositivos de salud mental, hospitalización a domicilio.
- Empleo significativo y salud mental: inclusión laboral, ocio y tiempo libre.

Módulo 6: Metodología de investigación en salud mental comunitaria

- Metodología de investigación en salud mental comunitaria.
- Metodología y técnicas de investigación cuantitativa.
- Metodología y técnicas de investigación cualitativa.
- Comunicación, democratización y reflexión crítica de la investigación en salud mental.

Profesorado:

Dr. Antoni Corominas Díaz:
Titulacions acadèmiques
- Doctor en Medicina i Cirurgia per la Universitat de Barcelona (tesi doctoral: “Curso y factores predictores de respuesta en el trastorno por angustia con o sin agorafobia”; Director: Prof Julio Vallejo).
- Especialista en Psiquiatria, CSMA Althaia.
- Expert en Cooperació Internacional per al Desenvolupament. Instituto de Cooperación y Desarrollo Humano. Universidad Camilo José Cela.

Dra. Gemma Prat i Vigué
Titulaciones académicas:
- Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (tesis doctoral: Análisis y validación funcional de un modelo animal de alcoholismo. Directora: Prof. Núria Ferré i Suana).
- Máster en promoción y educación para la salud: gestión de programas de formación e intervención. Universidad de Lleida.
- Licenciatura en Filosofía y Letras (Sección Psicología) Universidad Autónoma de Barcelona.
- Licenciada en Humanidades. Universitat Oberta de Catalunya.
- Especialista en Psicología Clínica.

Titulación:

Acreditación:

Posgrado en Nuevos Modelos de Atención en Salud Mental Comunitaria, expedido por la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya.

Duración:

30 ECTS

Fechas:

Fechas: De Octubre de 2025 a Junio de 2026
...

Sede principal del centro

Barcelona: Av. Universitària, 4, 6 - 08242 - Manresa
  • Barcelona: Av. Universitària, 4, 6 - 08242 - Manresa

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Posgrado en Nuevos Modelos de Atención en Salut Mental Comunitària
Centros de Formación y Academias - Cursos UMANRESA - FUB - Masters UMANRESA - FUB - Formación UMANRESA - FUB
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas