Posgrado en Justicia penal internacional

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Posgrado en Justicia penal internacional

  • Máster |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Presentación:

Uno de los factores que determinan la eficacia de un sistema jurídico es el grado de cumplimiento por parte de sus destinatarios. En este sentido, sabido es que, sobre todo, debido a la naturaleza no compulsiva de la justicia internacional, los mecanismos de aplicación del derecho internacional distan mucho de tener la eficiencia que caracteriza al derecho interno. Esta debilidad caracteriza también a una de sus ramas, el derecho internacional humanitario, cuya puesta en práctica depende tanto de mecanismos propios como de los mecanismos generales contemplados en el derecho internacional.

Créditos 16

Título Justicia penal internacional

Idioma multilingüe

En este curso de posgrado estudiaremos el denominado Derecho Penal Internacional integrado por una serie de disposiciones internacionales, establecidas por vía consuetudinaria o acordada, que se ocupa de la represión de las infracciones cometidas por los individuos contra la comunidad internacional, determinando cuáles son las mismas e imponiendo la sanción correspondiente por medio de tribunales internacionales y a través de un procedimiento. Asimismo, abordaremos el estudio de la Corte Penal Internacional, esa nueva institución internacional, creada por un tratado para acabar con la impunidad de los autores de los crímenes de mayor gravedad y trascendencia para la humanidad: El genocidio, los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra.

Objetivos:

• Dar a conocer la evolución histórica del sistema represivo de los delitos internacionales y del castigo de los criminales de guerra hasta la actualidad.
• Distinguir entre los órganos y mecanismos de aplicación de los derechos humanos y los que se ocupan de aplicar el derecho internacional humanitario.
• Aprender el origen y desarrollo del derecho penal internacional.
• Dar a conocer el sistema de proscripción de la guerra y el castigo de los crímenes de guerra.
• Entender las causas que motivan la creación de los tribunales penales ad hoc.
• Estudiar la naturaleza jurídica de estos tribunales, su estructura y su funcionamiento.
• Comprender la importancia fundamental de la cooperación estatal para que el sistema de justicia penal internacional sea eficaz.
• Distinguir entre las diversas fórmulas jurídicas posibles para el enjuiciamiento de los crímenes internacionales.
• Conocer la génesis, la estructura, competencias de la Corte Penal Internacional
• Entender los aspectos procesales del Estatuto de Roma.

Competencias:

Se pretende dotar a los participantes de conocimientos generales sobre el sistema en el que se basa la Justicia Penal Internacional y, en particular, sobre la Corte Penal Internacional, proporcionando conocimientos esenciales para quienes trabajen o pretendan trabajar en el futuro en el ámbito de las relaciones internacionales, en el ejercicio de la abogacía y del derecho penal internacional o en el de la cooperación internacional.

A quién se dirige:

• Licenciados/as y diplomados/as (Derecho, Periodismo, Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, Relaciones Internacionales) interesados/as en complementar su formación personal para intervenir en misiones internacionales o trabajar en ONG u organizaciones internacionales.
• Abogados.
• Miembros de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, tanto españoles como extranjeros, que deseen o vayan a participar en misiones internacionales.
• Profesores de Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, etc., que deseen una especialización en esta materia.
• Personas interesadas en trabajar en este ámbito.


Programa académico:

1. Introducción

1.1. Introducción al derecho internacional humanitario y rasgos esenciales
1.2. Evolución normativa y fuentes del derecho internacional humanitario
1.3. Sistema de eficacia y principios generales del derecho internacional humanitario
1.4. Protección de víctimas y conducción de hostilidades
1.5. Prohibición del uso de la fuerza y el sistema institucionalizado de seguridad colectiva. Aplicación del DIH a las operaciones de paz

2. Evolución y principios de la justicia penal internacional

2.1. Derecho internacional humanitario y derecho internacional de los derechos humanos
2.2. Represión de las infracciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos en el ámbito interno e internacional
2.3. Evolución histórica de la justicia penal internacional
2.4. Principio de jurisdicción universal y crímenes internacionales

3. Tribunales penales internacionales "ad hoc"

3.1. Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia I
3.2. Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia II
3.3. Tribunal Penal Internacional para Ruanda. El Tribunal Penal Especial para Sierra Leona

4. La protección en el ordenamiento penal interno

4.1. Protección de personas y bienes en caso de conflictos armados
4.2. Protección de las víctimas de la guerra en el ordenamiento penal español; en especial en el Código penal
4.3. Estudio de las tipicidades concretas en el ordenamiento penal

5. Aspectos generales del Estatuto de Roma

5.1. Antecedentes, proceso de creación, actualidad y futuro de la Corte Penal Internacional
5.2. Corte Penal Internacional
5.3. Corte Penal Internacional como institución internacional. Asamblea de los Estados Partes

6. Aspectos penales

6.1. Crímenes competencia de la Corte Penal Internacional
6.2. Crímenes de guerra en el Estatuto de la Corte Penal Internacional
6.3. Principios generales del derecho penal
6.4. Sistema de penas

7. Aspectos orgánicos y procesales

7.1. Organización de la Corte Penal Internacional
7.2. Ejercicio de la competencia y el principio de complementariedad
7.3. Procedimiento ante la Corte Penal Internacional
7.4. Cooperación internacional y asistencia judicial. La Ley Orgánica 18/2003 de Cooperación Internacional


Dirección académica:

Dr. José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto

Director del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario de Cruz Roja Española. General Consejero Togado

Dr. Manuel Pérez González

Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid. Director técnico del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario de Cruz Roja Española.

Titulación que se obtiene:

Título Justicia penal internacional

Duración: Créditos 16

Inicio: 17/10/2013
...

Sede principal del centro

Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
  • Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Posgrado en Justicia penal internacional
Centros de Formación y Academias - Cursos UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Masters UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Formación UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas