Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Logopedas
REQUISITOS DE ACCESO
Es condición indispensable para asistir al posgrado ser diplomado o graduado en Logopedia.
En caso de no tener acreditación, el alumno deberá presentar el documento de habilitación profesional para el ejercicio de la logopedia del Colegio de logopedas de la autonomía correspondiente
Comentarios:
¿POR QUÉ TE INTERESA CURSAR ESTE POSGRADO?
- Actualizar tu puesto de trabajo, adquirir experiencia en el campo de la disfagia orofaríngea.
- Especialización en disfagia solo para logopedas.
- Profesorado de reconocido prestigio internacional.
- Exigencia y rigurosidad. Posibilidad de profundizar en algunos ámbitos de la disfagia a partir de la realización del trabajo final de posgrado.
- Estancias prácticas.
La disfagia es un trastorno de la deglución que puede afectar a cualquier fase de la dinámica deglutoria. Puede ser congénita, o adquirida por disfunción mecánica o funcional. La disfagia conduce a desequilibrios en la nutrición, la hidratación, el estado del pulmón, y repercute en el acto de comer con la consecuente disminución de la seguridad, de la eficacia y de la calidad de vida de la persona.
La disfagia tiene una alta prevalencia y alta tasa de mortalidad cuando no se identifica o cuando no se trata de forma adecuada. Una cuidadosa evaluación, así como una detallada planificación de la intervención y de la atención puede conducir a una alimentación por vía oral segura y eficaz reduciendo al mínimo las posibles complicaciones clínicas.
OBJETIVOS
• Proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas para evaluar los pacientes con trastornos de la deglución.
• Proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas para diseñar, planificar y organizar un Plan de Intervención adaptado a las necesidades individuales de cada usuario con disfagia.
• Actualizar los métodos de exploración y de intervención en la disfagia.
• Proporcionar a los estudiantes el espacio de reflexión para analizar el proceso deglutorio alterado y la implementación del plan terapéutico.
• Desarrollar habilidades de trabajo sistemático, riguroso y con sentido crítico.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
• Realizar el diagnóstico logopédico de las alteraciones y disfunciones de la disfagia orofaríngea basado en la exploración clínica y la interpretación de las pruebas instrumentales.
• Diseñar y llevar a cabo un plan de intervención logopédica de las diferentes alteraciones de la deglución, basado en el diagnóstico clínico logopédico e informes complementarios.
• Integrar equipos interdisciplinarios del ámbito de la salud para la atención de pacientes en el área de la disfagia orofaríngea.
•Desarrollar la exposición de un caso clínico o una revisión de evidencias científicas.
EVALUACIÓN
Para la obtención del título de Posgrado expedido por la UVIC-UCC será necesario haber superado los siguientes requisitos:
1. Asistencia y superación del bloque presencial. Asistencia obligatoria a un mínimo del 75% del total de horas lectivas teóricas. Realización de la totalidad de los ejercicios propuestos en el aula.
2. Superación de las pruebas evaluatorias de los diferentes módulos (20%). Cada profesor hará una evaluación de las sesiones realizadas. La calificación final del módulo tendrá en cuenta todas las valoraciones de los profesores del módulo.
3. Presentación del trabajo final de Posgrado (10%), del cual:
a. Presentación formal y contenidos (60%).
b. Defensa oral (40%).
Fecha máxima de entrega: 31 de mayo de 2019.
4. Realización satisfactoria de la estancia práctica (5%). Se permite la convalidación de las estancias clínicas a partir del reconocimiento de la experiencia profesional. Este reconocimiento se puede solicitar durante el proceso de matrícula del posgrado.
Temario:
ESTRUCTURA
El Posgrado tiene una estructura modular para ser cursado en un año.
M I: Principios anatómicos y fisiológicos del sistema estomatognático, cardiovascular y respiratorio. 4 ECTS
M II: Evaluaciones complementarias y evaluación clínica de la disfagia. 6 ECTS
M III: Seminarios: exámenes complementarios en la disfagia orofaringea. 5 ECTS
M IV: Intervención terapéutica en la disfagia orofaríngea. 9 ECTS
MV: Temas de profundización en la disfagia orofaríngea. 3 ECTS
MVI: Trabajo de Fin de Posgrado. 2 ECTS
MVII: Prácticas 1 ECTS
TOTAL DE CRÉDITOS: 30
PROGRAMA
MÓDULO 1. Bases en el estudio de la disfagia.
• Principios anatómicos y fisiopatológicos del sistema estomatognático.
• Principios anatómicos y fisiopatológicos del sistema cardiovascular.
• Principios anatómicos y fisiopatológicos del sistema respiratorio.
• Etapas del desarrollo normal del patrón de alimentación.
• Fisiopatología de la disfagia orofaríngea.
• Alteraciones de la deglución.
• Etiología y factores de riesgo asociados a la disfagia.
• Consecuencias de la disfagia.
• Áreas específicas de intervención.
MÓDULO 2. Exploración de la deglución.
• Equipo multidisciplinar en el abordaje de la disfagia.
• Evaluación neurológica. Estado de alerta, cognición y motricidad.
• Evaluación respiratoria. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
• Anamnesis.
• Instrumentos de cribaje y test de disfagia.
• Evaluación estructural del sistema estomatognático. Evaluación del paciente traqueostomizado.
• Exploración clínica de la deglución.
• Signos clínicos de aspiración.
• Pronóstico. Escalas de clasificación de la disfagia.
• Discusión de procesos de evaluación en disfagia orofaríngea.
MÓDULO 3. Seminarios: exámenes complementarios en la disfagia orofaríngea.
• Pruebas de neuroimagen (TAC, RM...).
• Pruebas exploratorias de la patología pulmonar.
• Auscultación cervical.
• Análisis acústico de los sonidos de la deglución.
• Evaluación endoscòpica de la deglución.
• Videofluoroscopia de la deglución.
• Tratamiento farmacológico y quirúrgico de la patología disfágica.
• Discusión de procesos de evaluación complementaria en disfagia orofaríngea.
MÓDULO 4. Intervención terapéutica en la disfagia orofaríngea.
• Plan de intervención terapéutica para pacientes con disfagia neurógena.
• Plan de intervención terapéutica para pacientes con disfagia por traumatismo craneoencefálico.
• Plan de intervención terapéutica para pacientes con disfagia mecánica.
• Plan de intervención para pacientes MACA y PCC.
• Plan de intervención terapéutica para niños con disfagia.
• Nutrición e hidratación en el paciente con disfagia: alimentación por vía oral, enteral, parenteral.
• Estimulación tactil-termico-gustativa.
• Ejercicios de terapia miofuncional.
• Maniobras posturales, técnicas deglutorias.
• Bandas neuromusculares, estimulación eléctrica transcutánea.
• Indicación y contraindicación del uso de cada técnica de rehabilitación.
• Control de la eficacia de las estrategias terapéuticas utilizadas.
• Discusión de casos en la intervención de la disfagia orofaríngea.
MÓDULO 5. Aspectos complementarios en la disfagia orofaríngea.
• Técnicas de transferencia y movilización.
• Ayudas técnicas y adaptaciones funcionales al paciente con disfagia.
• Últimos tratamientos en disfagia: farmacológicos, estimulación periférica, estimulación central no invasiva.
• Manipulación de vías alternativas de alimentación.
• Úlceras de decúbito.
• Técnicas de aspiración.
• Primeros socorros al paciente con disfagia.
• Cuidados paliativos en disfagias orofaríngeas.
MÓDULO 6. Trabajo de Posgrado.
• Presentación del caso de un paciente con disfagia.
• Revisión de evidencias científicas.
• Práctica basada en la evidencia.
MÓDULO 7. Prácticas.
Observación, valoración, evaluación y tratamiento de pacientes en el ámbito de la Disfagia en centros externos de prácticas.
Profesorado:
COORDINACIÓN ACADÉMICA
- NÚRIA ORIOL PEREGRINA
Licenciada en Psicología. Diploma de Posgrado en Experto en trabajo grupal.
Diploma de Posgrado en Patología del lenguaje.
Máster Universitario en Bioética.
Logopeda de Mutua Terrassa Sociosanitaria.
Profesora del Grado de Logopedia (UManresa).
Coordinadora de los practicums del Grado de Logopedia (UManresa).
- DIANA GRANDI DE TREPAT
Máster en Bioética y Derecho: problemas de salud y biotecnología.
Licenciada en Fonoaudiología.
Profesora de Educación General Básica, especialidad Educación Especial.
Profesora del Máster en ESSA-IEPAP (Portugal).
Profesora colaboradora de la Facultad de Odontología (UIC).
Coordinadora del Máster en Motricidad Orofacial (UManresa).
Logopeda en Clínica Marcó de Ortodoncia Lingual, Barcelona.
Vicedecana del Colegio de Logopedas de Cataluña (2003 a 2015).
Titulación:
ACREDITACIÓN
Posgrado en Disfagia Orofaríngea expedido por la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña y por el Instituto EPAP (Ensino Profissional, Avançado e Pós-graduado). Con un total de 30 créditos ECTS.
Duración:
30 ECTS
Fechas:
CALENDARIO Septiembre 2018 - Junio 2019
Septiembre 2018: 28, 29.
Octubre 2018: 26, 27.
Noviembre 2018: 16, 17.
Diciembre 2018: 14, 15.
Enero 2019: 18, 19.
Febrero 2019: 22, 23.
Marzo 2019: 22, 23.
Abril 2019: 26, 27.
Mayo 2019: 17, 18.
Junio 2019: 14, 15.
HORARI0
- Viernes, de 15 a 20 h (5 h) y sábado, de 9 a 14 h y de 15 a 20 h (10 h)....
Logopedas
REQUISITOS DE ACCESO
Es condición indispensable para asistir al posgrado ser diplomado o graduado en Logopedia.
En caso de no tener acreditación, el alumno deberá presentar el documento de habilitación profesional para el ejercicio de la logopedia del Colegio de logopedas de la autonomía correspondiente
Comentarios:
¿POR QUÉ TE INTERESA CURSAR ESTE POSGRADO?
- Actualizar tu puesto de trabajo, adquirir experiencia en el campo de la disfagia orofaríngea.
- Especialización en disfagia solo para logopedas.
- Profesorado de reconocido prestigio internacional.
- Exigencia y rigurosidad. Posibilidad de profundizar en algunos ámbitos de la disfagia a partir de la realización del trabajo final de posgrado.
- Estancias prácticas.
La disfagia es un trastorno de la deglución que puede afectar a cualquier fase de la dinámica deglutoria. Puede ser congénita, o adquirida por disfunción mecánica o funcional. La disfagia conduce a desequilibrios en la nutrición, la hidratación, el estado del pulmón, y repercute en el acto de comer con la consecuente disminución de la seguridad, de la eficacia y de la calidad de vida de la persona.
La disfagia tiene una alta prevalencia y alta tasa de mortalidad cuando no se identifica o cuando no se trata de forma adecuada. Una cuidadosa evaluación, así como una detallada planificación de la intervención y de la atención puede conducir a una alimentación por vía oral segura y eficaz reduciendo al mínimo las posibles complicaciones clínicas.
OBJETIVOS
• Proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas para evaluar los pacientes con trastornos de la deglución.
• Proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas para diseñar, planificar y organizar un Plan de Intervención adaptado a las necesidades individuales de cada usuario con disfagia.
• Actualizar los métodos de exploración y de intervención en la disfagia.
• Proporcionar a los estudiantes el espacio de reflexión para analizar el proceso deglutorio alterado y la implementación del plan terapéutico.
• Desarrollar habilidades de trabajo sistemático, riguroso y con sentido crítico.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
• Realizar el diagnóstico logopédico de las alteraciones y disfunciones de la disfagia orofaríngea basado en la exploración clínica y la interpretación de las pruebas instrumentales.
• Diseñar y llevar a cabo un plan de intervención logopédica de las diferentes alteraciones de la deglución, basado en el diagnóstico clínico logopédico e informes complementarios.
• Integrar equipos interdisciplinarios del ámbito de la salud para la atención de pacientes en el área de la disfagia orofaríngea.
•Desarrollar la exposición de un caso clínico o una revisión de evidencias científicas.
EVALUACIÓN
Para la obtención del título de Posgrado expedido por la UVIC-UCC será necesario haber superado los siguientes requisitos:
1. Asistencia y superación del bloque presencial. Asistencia obligatoria a un mínimo del 75% del total de horas lectivas teóricas. Realización de la totalidad de los ejercicios propuestos en el aula.
2. Superación de las pruebas evaluatorias de los diferentes módulos (20%). Cada profesor hará una evaluación de las sesiones realizadas. La calificación final del módulo tendrá en cuenta todas las valoraciones de los profesores del módulo.
3. Presentación del trabajo final de Posgrado (10%), del cual:
a. Presentación formal y contenidos (60%).
b. Defensa oral (40%).
Fecha máxima de entrega: 31 de mayo de 2019.
4. Realización satisfactoria de la estancia práctica (5%). Se permite la convalidación de las estancias clínicas a partir del reconocimiento de la experiencia profesional. Este reconocimiento se puede solicitar durante el proceso de matrícula del posgrado.
Temario:
ESTRUCTURA
El Posgrado tiene una estructura modular para ser cursado en un año.
M I: Principios anatómicos y fisiológicos del sistema estomatognático, cardiovascular y respiratorio. 4 ECTS
M II: Evaluaciones complementarias y evaluación clínica de la disfagia. 6 ECTS
M III: Seminarios: exámenes complementarios en la disfagia orofaringea. 5 ECTS
M IV: Intervención terapéutica en la disfagia orofaríngea. 9 ECTS
MV: Temas de profundización en la disfagia orofaríngea. 3 ECTS
MVI: Trabajo de Fin de Posgrado. 2 ECTS
MVII: Prácticas 1 ECTS
TOTAL DE CRÉDITOS: 30
PROGRAMA
MÓDULO 1. Bases en el estudio de la disfagia.
• Principios anatómicos y fisiopatológicos del sistema estomatognático.
• Principios anatómicos y fisiopatológicos del sistema cardiovascular.
• Principios anatómicos y fisiopatológicos del sistema respiratorio.
• Etapas del desarrollo normal del patrón de alimentación.
• Fisiopatología de la disfagia orofaríngea.
• Alteraciones de la deglución.
• Etiología y factores de riesgo asociados a la disfagia.
• Consecuencias de la disfagia.
• Áreas específicas de intervención.
MÓDULO 2. Exploración de la deglución.
• Equipo multidisciplinar en el abordaje de la disfagia.
• Evaluación neurológica. Estado de alerta, cognición y motricidad.
• Evaluación respiratoria. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
• Anamnesis.
• Instrumentos de cribaje y test de disfagia.
• Evaluación estructural del sistema estomatognático. Evaluación del paciente traqueostomizado.
• Exploración clínica de la deglución.
• Signos clínicos de aspiración.
• Pronóstico. Escalas de clasificación de la disfagia.
• Discusión de procesos de evaluación en disfagia orofaríngea.
MÓDULO 3. Seminarios: exámenes complementarios en la disfagia orofaríngea.
• Pruebas de neuroimagen (TAC, RM...).
• Pruebas exploratorias de la patología pulmonar.
• Auscultación cervical.
• Análisis acústico de los sonidos de la deglución.
• Evaluación endoscòpica de la deglución.
• Videofluoroscopia de la deglución.
• Tratamiento farmacológico y quirúrgico de la patología disfágica.
• Discusión de procesos de evaluación complementaria en disfagia orofaríngea.
MÓDULO 4. Intervención terapéutica en la disfagia orofaríngea.
• Plan de intervención terapéutica para pacientes con disfagia neurógena.
• Plan de intervención terapéutica para pacientes con disfagia por traumatismo craneoencefálico.
• Plan de intervención terapéutica para pacientes con disfagia mecánica.
• Plan de intervención para pacientes MACA y PCC.
• Plan de intervención terapéutica para niños con disfagia.
• Nutrición e hidratación en el paciente con disfagia: alimentación por vía oral, enteral, parenteral.
• Estimulación tactil-termico-gustativa.
• Ejercicios de terapia miofuncional.
• Maniobras posturales, técnicas deglutorias.
• Bandas neuromusculares, estimulación eléctrica transcutánea.
• Indicación y contraindicación del uso de cada técnica de rehabilitación.
• Control de la eficacia de las estrategias terapéuticas utilizadas.
• Discusión de casos en la intervención de la disfagia orofaríngea.
MÓDULO 5. Aspectos complementarios en la disfagia orofaríngea.
• Técnicas de transferencia y movilización.
• Ayudas técnicas y adaptaciones funcionales al paciente con disfagia.
• Últimos tratamientos en disfagia: farmacológicos, estimulación periférica, estimulación central no invasiva.
• Manipulación de vías alternativas de alimentación.
• Úlceras de decúbito.
• Técnicas de aspiración.
• Primeros socorros al paciente con disfagia.
• Cuidados paliativos en disfagias orofaríngeas.
MÓDULO 6. Trabajo de Posgrado.
• Presentación del caso de un paciente con disfagia.
• Revisión de evidencias científicas.
• Práctica basada en la evidencia.
MÓDULO 7. Prácticas.
Observación, valoración, evaluación y tratamiento de pacientes en el ámbito de la Disfagia en centros externos de prácticas.
Profesorado:
COORDINACIÓN ACADÉMICA
- NÚRIA ORIOL PEREGRINA
Licenciada en Psicología. Diploma de Posgrado en Experto en trabajo grupal.
Diploma de Posgrado en Patología del lenguaje.
Máster Universitario en Bioética.
Logopeda de Mutua Terrassa Sociosanitaria.
Profesora del Grado de Logopedia (UManresa).
Coordinadora de los practicums del Grado de Logopedia (UManresa).
- DIANA GRANDI DE TREPAT
Máster en Bioética y Derecho: problemas de salud y biotecnología.
Licenciada en Fonoaudiología.
Profesora de Educación General Básica, especialidad Educación Especial.
Profesora del Máster en ESSA-IEPAP (Portugal).
Profesora colaboradora de la Facultad de Odontología (UIC).
Coordinadora del Máster en Motricidad Orofacial (UManresa).
Logopeda en Clínica Marcó de Ortodoncia Lingual, Barcelona.
Vicedecana del Colegio de Logopedas de Cataluña (2003 a 2015).
Titulación:
ACREDITACIÓN
Posgrado en Disfagia Orofaríngea expedido por la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña y por el Instituto EPAP (Ensino Profissional, Avançado e Pós-graduado). Con un total de 30 créditos ECTS.
Duración:
30 ECTS
Fechas:
CALENDARIO Septiembre 2018 - Junio 2019
Septiembre 2018: 28, 29.
Octubre 2018: 26, 27.
Noviembre 2018: 16, 17.
Diciembre 2018: 14, 15.
Enero 2019: 18, 19.
Febrero 2019: 22, 23.
Marzo 2019: 22, 23.
Abril 2019: 26, 27.
Mayo 2019: 17, 18.
Junio 2019: 14, 15.
HORARI0
- Viernes, de 15 a 20 h (5 h) y sábado, de 9 a 14 h y de 15 a 20 h (10 h).
Sede principal del centro
Barcelona: Av. Universitària, 4, 6 - 08242 - Manresa- Barcelona: Av. Universitària, 4, 6 - 08242 - Manresa
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo