Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado en Direccion de Operaciones (Programa certificado por la Universidad Abat Oliba CEU)
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Posgrado Dirección de operaciones
Programa certificado por la Universidad Abat Oliba CEU
Introducción
El panorama empresarial actual se caracteriza por el aumento de la competitividad. Ello hace imprescindible llevar a cabo una gestión empresarial milimetrada y conocer a fondo las funciones clave en las que se fundamentan las estrategias competitivas. La investigación, la calidad, la productividad y la logística, se ha convertido en una función clave que permite conseguir verdaderas ventajas competitivas.
El Postgrado de Dirección de operaciones aspira a proporcionar a los estudiantes todos los elementos necesarios para saber implantar y gestionar estrategias de calidad en la empresa, poniendo en marcha las técnicas e instrumentos más adecuados para cada caso.
A quién va dirigido
El posgrado Dirección de operaciones está dirigido a profesionales interesados en la gestión logística, el Supply Chain Management y la investigación de nuevos productos. Está orientado a los responsables del departamento de calidad, compras, producción, distribución, servicio al cliente y gestión de proyectos. Tanto para profesionales que tienen en mente consolidar una carrera a posiciones de dirección más generalista como a aquellos que desean aumentar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades en ese ámbito.
Objetivos
- Comprender la importancia y los ámbitos de actuación de la dirección de las operaciones en el conjunto de la empresa.
- Conocer los conceptos básicos asociados a la gestión de calidad total.
- Analizar la importancia de las nuevas tecnologías en la evolución de los productos.
- Conocer los conceptos básicos de un proceso de innovación.
- Conocer los fundamentos de los sistemas de planificación a corto, medio plazo y largo plazo.
- Conocer los principales sistemas para la gestión y el control de materiales.
- Conocer el importante papel que juega la logística en el SCM.
Plan de Estudios
La empresa y el entorno jurídico
Para que la empresa alcance sus objetivos y obtenga los resultados esperados, es necesario planificar y organizar con anterioridad el camino o estrategia a seguir. Ello es tarea de la administración empresarial, que estudiaremos en este módulo junto con los diferentes elementos y tipos de empresa que hoy en día existen.
Dirección de operaciones
La logística integral, la política de calidad, el “Lean manufacturing”.... en este módulo analizaremos diferentes disciplinas que van encaminadas a sustraer la mayor rentabilidad de una empresa. Y lo haremos tanto desde una perspectiva teórica como práctica, estudiando lo que hoy se conoce como “Lean manufacturing” y/o “Just in Time (JIT)”, de la mano de las empresas japonesas más importantes, entre ellas, destaca la empresa Toyota. Los teóricos Shigeo Shingo y Taiichi Ohno están considerados como los auténticos “padres” del sistema de producción Toyota que pone el énfasis en la calidad y en la productividad.
Modelo Pedagogico
ECOL cuenta con un modelo pedagógico de calidad, no presencial, que facilita el proceso de aprendizaje del estudiante permitiendo compatibilizar la vida familiar con las necesidades de la educación continua. La metodología docente de ECOL tiene como punto de referencia al estudiante y pone a su disposición todas las herramientas necesarias para lograr el máximo nivel de aprendizaje, midiendo su avance y sus conocimientos en todo momento gracias a la evaluación continua.
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se ponen al servicio de aquellas personas que desean aprender superando las barreras de lugar y tiempo. El Campus Virtual de ECOL es el espacio de comunicación y aprendizaje basado en las nuevas tecnologías que sirve de ventana al estudiante para relacionarse con el profesorado y los demás compañeros. Es el medio que permite acceder a diferentes servicios además de ser una fuente de recursos docentes que facilita al estudiante los elementos necesarios para la formación y la transmisión de conocimiento.
Otro elemento en el que se basa nuestro modelo pedagógico son los materiales didácticos creados específicamente para la formación no presencial y que guiados por la acción docente conducen al alumno a alcanzar los objetivos del curso.
Un profesorado de calidad y unos programas ambiciosos y actualizados conviven con la atención integral personalizada del alumnado que halla en el Campus Virtual la mejor plataforma para aprender.
El modelo no presencial de ECOL contribuye a optimizar el tiempo y el esfuerzo del alumno, que tiene un rol más activo y participativo durante todo el proceso formativo al poder administrar él mismo su ritmo de estudio dentro de un calendario establecido. Hacer compatibles los intereses personales de cada estudiante con sus actividades cotidianas es una de las ventajas que ofrece el modelo pedagógico.
PROGRAMA
La empresa y su entorno jurídico
Unidad 1. Conceptos de empresa
1. ¿Qué es una empresa?
2. Tipos fundamentales de empresa
3. La administración de empresas: planificación y organización empresarial
Existen diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque la tendencia es pensar que una sola persona (el empresario) asume todo el riesgo para aportar el capital necesario y tomar las decisiones, no siempre es así. Hoy existen otras formas, como las sociedades mercantiles.
Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1. La empresa individual
2. La empresa social o mercantil
En esta unidad analizaremos los diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque en ocasiones puede resultar fácil confundir a la empresa con el empresario, no debemos olvidar que existen varios tipos de formas sociales, y un ejemplo son las sociedades mercantiles.
Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1. La empresa y el trabajador
2. El empresario
3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4. Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa
5. Los sindicatos
6. Los convenios colectivos
7. Los conflictos laborales
La vertiente más humana y social de la empresa es la protagonista de esta unidad. Analizaremos los esfuerzos individuales de las personas que trabajan hacia un mismo objetivo, sobre quién recae cada tarea, los roles que cumple cada persona en la empresa y las relaciones que se establecen entre los trabajadores.
Unidad 4. El sistema fiscal español
1. Introducción al sistema fiscal español
2. Elementos de un tributo
3. La organización del sistema fiscal en España:
4. Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas
El sistema fiscal es un elemento del sistema económico que consta de un conjunto de instituciones que financian consumos o gastos de cualquier empresa, como las carreteras, las vías aéreas, los asuntos judiciales, etc. Todas las empresas existen dentro de ese sistema fiscal y dentro de la Administración, y es importante conocerlos bien.
Dirección de operaciones
Unidad 1. Introducción a la Dirección de operaciones
1. Las Operaciones y la estrategia de la empresa
2. Conceptos básicos en el diseño y análisis de las Operaciones
3. Diseño de procesos industriales
4. Operaciones en Servicios
Las operaciones son las actividades que convierten los “inputs” de una empresa (materias primas, suministros, equipos, personal, información y conocimiento) en “outputs” (productos y/o servicios). Además, nunca hay que perder de vista a la forma en la se distribuyen, la política de comunicación para poder presentar una oferta al mercado.
Unidad 2. Gestión de la Calidad Total
1. Conceptos básicos
2. Sistemas de Gestión
3. Calidad en las empresas de servicios. Aspectos diferenciales
4. Calidad Social
5. TPM
La calidad está de moda. Para que la política de calidad pueda ser efectiva, es necesario definir primero cuáles son los estándares que deben cumplir sus productos y servicios y cual es la filosofía de actuación que la empresa quiere implantar. Después deben desarrollarse todas las herramientas que van a poder permitir a la organización asegurar dicha calidad.
Unidad 3. I+D+D e Innovación
1. Innovación tecnológica
2. El proceso de Innovación
3. Ingeniería de procesos. Como transferir con éxito la innovación a los procesos industriales
Las variables que hacen a una empresa competitiva están en constante proceso de transformación. Eso es lo que se llama Innovación, donde existen dos aspectos clave: dónde aplicamos la innovación y cuáles y cómo son los conocimientos que necesitamos para aplicarla. En función de ello se distinguen tres tipos de actividades: investigación, desarrollo y diseño.
Unidad 4. Gestión de la capacidad y planificación de las operaciones
1. Gestión de la Capacidad
2. Fundamentos de la gestión y el control de existencias
3. Planificación de capacidad a corto y medio plazo
4. Planificación a largo plazo
5. Sistemas avanzados de planificación y control de las operaciones
Los mercados, la demanda, la competencia y la estrategia cambian, con lo que los sistemas operativos deben ser adaptados a las nuevas exigencias estratégicas. ¿Debemos o no ampliar la capacidad de producción de una empresa determinada? Hay criterios de evaluación de situaciones que ayudan a tomar esas decisiones.
Unidad 5. Lean Organization
1. Just-in-Time
2. Eliminación del desperdicio. Puesta en práctica del JIT
3. Sistema Kanban de control
4. Calidad en las fuentes, flexibilidad/motivación del personal
5. Integración del JIT y MRP. Compras JIT. Selección y relaciones con los proveedores
6. Mejora de procesos y reingeniería
En los años setenta nace lo que hoy se conoce como “Lean manufacturing” y/o “Just in Time (JIT)”, de la mano de las empresas japonesas más importantes. Entre ellas, destaca como máximo exponente la empresa Toyota. Shigeo Shingo y Taiichi Ohno están considerados como los auténticos “padres” del sistema de producción Toyota que, además de hacer énfasis en la calidad, también lo hace en la productividad.
Unidad 6. Logística integral
1. Introducción al concepto de logística integral
2. La cadena logística: Aprovisionamiento - Logística Interna – distribución.
3. Herramientas para la gestión y el control de los flujos de mercancías e información
4. La gestión de proveedores
5. Outsourcing
Hoy por hoy, es imprescindible conocer las leyes básicas por las que se regula la “Logística Integral”, omnipresente en la empresa actual. Dado que la tecnología adquiere un papel muy destacado, empiezan a aparecer operadores globales que ofrecen servicios a las empresas para externalizar toda la logística
Unidad 7. Supply Chain management
1. Introducción al concepto de Supply Chain Management
2. Gestión de la demanda como proceso básico de Supply Chain Management
3. El papel fundamental de la Logística en Supply Chain Management
4. El papel fundamental de las alianzas estratégicas en Supply Chain Management. Cambios en las relaciones comprador-proveedor. Las alianzas logísticas
5. Innovación en Supply Chain Management
En los últimos años el término Gestión de la Cadena de Suministro (SCM, Supply Chain Management) se ha consolidado en el ámbito empresarial. En general, la empresa de transformación busca la en su cadena de producción, dejando aquellas actividades que considera menos importantes...
Programa certificado por la Universidad Abat Oliba CEU
Introducción
El panorama empresarial actual se caracteriza por el aumento de la competitividad. Ello hace imprescindible llevar a cabo una gestión empresarial milimetrada y conocer a fondo las funciones clave en las que se fundamentan las estrategias competitivas. La investigación, la calidad, la productividad y la logística, se ha convertido en una función clave que permite conseguir verdaderas ventajas competitivas.
El Postgrado de Dirección de operaciones aspira a proporcionar a los estudiantes todos los elementos necesarios para saber implantar y gestionar estrategias de calidad en la empresa, poniendo en marcha las técnicas e instrumentos más adecuados para cada caso.
A quién va dirigido
El posgrado Dirección de operaciones está dirigido a profesionales interesados en la gestión logística, el Supply Chain Management y la investigación de nuevos productos. Está orientado a los responsables del departamento de calidad, compras, producción, distribución, servicio al cliente y gestión de proyectos. Tanto para profesionales que tienen en mente consolidar una carrera a posiciones de dirección más generalista como a aquellos que desean aumentar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades en ese ámbito.
Objetivos
- Comprender la importancia y los ámbitos de actuación de la dirección de las operaciones en el conjunto de la empresa.
- Conocer los conceptos básicos asociados a la gestión de calidad total.
- Analizar la importancia de las nuevas tecnologías en la evolución de los productos.
- Conocer los conceptos básicos de un proceso de innovación.
- Conocer los fundamentos de los sistemas de planificación a corto, medio plazo y largo plazo.
- Conocer los principales sistemas para la gestión y el control de materiales.
- Conocer el importante papel que juega la logística en el SCM.
Plan de Estudios
La empresa y el entorno jurídico
Para que la empresa alcance sus objetivos y obtenga los resultados esperados, es necesario planificar y organizar con anterioridad el camino o estrategia a seguir. Ello es tarea de la administración empresarial, que estudiaremos en este módulo junto con los diferentes elementos y tipos de empresa que hoy en día existen.
Dirección de operaciones
La logística integral, la política de calidad, el “Lean manufacturing”.... en este módulo analizaremos diferentes disciplinas que van encaminadas a sustraer la mayor rentabilidad de una empresa. Y lo haremos tanto desde una perspectiva teórica como práctica, estudiando lo que hoy se conoce como “Lean manufacturing” y/o “Just in Time (JIT)”, de la mano de las empresas japonesas más importantes, entre ellas, destaca la empresa Toyota. Los teóricos Shigeo Shingo y Taiichi Ohno están considerados como los auténticos “padres” del sistema de producción Toyota que pone el énfasis en la calidad y en la productividad.
Modelo Pedagogico
ECOL cuenta con un modelo pedagógico de calidad, no presencial, que facilita el proceso de aprendizaje del estudiante permitiendo compatibilizar la vida familiar con las necesidades de la educación continua. La metodología docente de ECOL tiene como punto de referencia al estudiante y pone a su disposición todas las herramientas necesarias para lograr el máximo nivel de aprendizaje, midiendo su avance y sus conocimientos en todo momento gracias a la evaluación continua.
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se ponen al servicio de aquellas personas que desean aprender superando las barreras de lugar y tiempo. El Campus Virtual de ECOL es el espacio de comunicación y aprendizaje basado en las nuevas tecnologías que sirve de ventana al estudiante para relacionarse con el profesorado y los demás compañeros. Es el medio que permite acceder a diferentes servicios además de ser una fuente de recursos docentes que facilita al estudiante los elementos necesarios para la formación y la transmisión de conocimiento.
Otro elemento en el que se basa nuestro modelo pedagógico son los materiales didácticos creados específicamente para la formación no presencial y que guiados por la acción docente conducen al alumno a alcanzar los objetivos del curso.
Un profesorado de calidad y unos programas ambiciosos y actualizados conviven con la atención integral personalizada del alumnado que halla en el Campus Virtual la mejor plataforma para aprender.
El modelo no presencial de ECOL contribuye a optimizar el tiempo y el esfuerzo del alumno, que tiene un rol más activo y participativo durante todo el proceso formativo al poder administrar él mismo su ritmo de estudio dentro de un calendario establecido. Hacer compatibles los intereses personales de cada estudiante con sus actividades cotidianas es una de las ventajas que ofrece el modelo pedagógico.
PROGRAMA
La empresa y su entorno jurídico
Unidad 1. Conceptos de empresa
1. ¿Qué es una empresa?
2. Tipos fundamentales de empresa
3. La administración de empresas: planificación y organización empresarial
Existen diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque la tendencia es pensar que una sola persona (el empresario) asume todo el riesgo para aportar el capital necesario y tomar las decisiones, no siempre es así. Hoy existen otras formas, como las sociedades mercantiles.
Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1. La empresa individual
2. La empresa social o mercantil
En esta unidad analizaremos los diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque en ocasiones puede resultar fácil confundir a la empresa con el empresario, no debemos olvidar que existen varios tipos de formas sociales, y un ejemplo son las sociedades mercantiles.
Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1. La empresa y el trabajador
2. El empresario
3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4. Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa
5. Los sindicatos
6. Los convenios colectivos
7. Los conflictos laborales
La vertiente más humana y social de la empresa es la protagonista de esta unidad. Analizaremos los esfuerzos individuales de las personas que trabajan hacia un mismo objetivo, sobre quién recae cada tarea, los roles que cumple cada persona en la empresa y las relaciones que se establecen entre los trabajadores.
Unidad 4. El sistema fiscal español
1. Introducción al sistema fiscal español
2. Elementos de un tributo
3. La organización del sistema fiscal en España:
4. Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas
El sistema fiscal es un elemento del sistema económico que consta de un conjunto de instituciones que financian consumos o gastos de cualquier empresa, como las carreteras, las vías aéreas, los asuntos judiciales, etc. Todas las empresas existen dentro de ese sistema fiscal y dentro de la Administración, y es importante conocerlos bien.
Dirección de operaciones
Unidad 1. Introducción a la Dirección de operaciones
1. Las Operaciones y la estrategia de la empresa
2. Conceptos básicos en el diseño y análisis de las Operaciones
3. Diseño de procesos industriales
4. Operaciones en Servicios
Las operaciones son las actividades que convierten los “inputs” de una empresa (materias primas, suministros, equipos, personal, información y conocimiento) en “outputs” (productos y/o servicios). Además, nunca hay que perder de vista a la forma en la se distribuyen, la política de comunicación para poder presentar una oferta al mercado.
Unidad 2. Gestión de la Calidad Total
1. Conceptos básicos
2. Sistemas de Gestión
3. Calidad en las empresas de servicios. Aspectos diferenciales
4. Calidad Social
5. TPM
La calidad está de moda. Para que la política de calidad pueda ser efectiva, es necesario definir primero cuáles son los estándares que deben cumplir sus productos y servicios y cual es la filosofía de actuación que la empresa quiere implantar. Después deben desarrollarse todas las herramientas que van a poder permitir a la organización asegurar dicha calidad.
Unidad 3. I+D+D e Innovación
1. Innovación tecnológica
2. El proceso de Innovación
3. Ingeniería de procesos. Como transferir con éxito la innovación a los procesos industriales
Las variables que hacen a una empresa competitiva están en constante proceso de transformación. Eso es lo que se llama Innovación, donde existen dos aspectos clave: dónde aplicamos la innovación y cuáles y cómo son los conocimientos que necesitamos para aplicarla. En función de ello se distinguen tres tipos de actividades: investigación, desarrollo y diseño.
Unidad 4. Gestión de la capacidad y planificación de las operaciones
1. Gestión de la Capacidad
2. Fundamentos de la gestión y el control de existencias
3. Planificación de capacidad a corto y medio plazo
4. Planificación a largo plazo
5. Sistemas avanzados de planificación y control de las operaciones
Los mercados, la demanda, la competencia y la estrategia cambian, con lo que los sistemas operativos deben ser adaptados a las nuevas exigencias estratégicas. ¿Debemos o no ampliar la capacidad de producción de una empresa determinada? Hay criterios de evaluación de situaciones que ayudan a tomar esas decisiones.
Unidad 5. Lean Organization
1. Just-in-Time
2. Eliminación del desperdicio. Puesta en práctica del JIT
3. Sistema Kanban de control
4. Calidad en las fuentes, flexibilidad/motivación del personal
5. Integración del JIT y MRP. Compras JIT. Selección y relaciones con los proveedores
6. Mejora de procesos y reingeniería
En los años setenta nace lo que hoy se conoce como “Lean manufacturing” y/o “Just in Time (JIT)”, de la mano de las empresas japonesas más importantes. Entre ellas, destaca como máximo exponente la empresa Toyota. Shigeo Shingo y Taiichi Ohno están considerados como los auténticos “padres” del sistema de producción Toyota que, además de hacer énfasis en la calidad, también lo hace en la productividad.
Unidad 6. Logística integral
1. Introducción al concepto de logística integral
2. La cadena logística: Aprovisionamiento - Logística Interna – distribución.
3. Herramientas para la gestión y el control de los flujos de mercancías e información
4. La gestión de proveedores
5. Outsourcing
Hoy por hoy, es imprescindible conocer las leyes básicas por las que se regula la “Logística Integral”, omnipresente en la empresa actual. Dado que la tecnología adquiere un papel muy destacado, empiezan a aparecer operadores globales que ofrecen servicios a las empresas para externalizar toda la logística
Unidad 7. Supply Chain management
1. Introducción al concepto de Supply Chain Management
2. Gestión de la demanda como proceso básico de Supply Chain Management
3. El papel fundamental de la Logística en Supply Chain Management
4. El papel fundamental de las alianzas estratégicas en Supply Chain Management. Cambios en las relaciones comprador-proveedor. Las alianzas logísticas
5. Innovación en Supply Chain Management
En los últimos años el término Gestión de la Cadena de Suministro (SCM, Supply Chain Management) se ha consolidado en el ámbito empresarial. En general, la empresa de transformación busca la en su cadena de producción, dejando aquellas actividades que considera menos importantes
Sede principal del centro
Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona- Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia y Online
- Prácticas
Estás viendo
Posgrado en Direccion de Operaciones (Programa certificado por la Universidad Abat Oliba CEU)
Precio