Posgrado en Control de Gestión en Madrid y Barcelona

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Posgrado en Control de Gestión en Madrid y Barcelona

  • Máster |
  • Presencial en Barcelona y Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

1. Objetivos:

El Posgrado en Control de Gestión está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos:

- Desarrollar una visión global del proceso de control de gestión, incluyendo tanto aspectos financieros como económicos y estratégicos.

- Dominar las herramientas e instrumentos de planificación y presupuestación que apoyan el proceso de toma de decisiones.

- Fijar las técnicas óptimas para descubrir y potenciar los aspectos más favorables del negocio e identificar los más críticos y desfavorables, de cara a evaluar el impacto que tienen sobre el valor de la empresa.

- Profundizar en cómo analizar y evaluar los proyectos de inversión al alcance de la empresa.

- Saber establecer las acciones correctoras precisas a través del control y seguimiento de las desviaciones presupuestarias.

- Analizar el Cuadro de Mando Integral y saber evaluar los resultados que proporciona.

- Establecer las técnicas y procedimientos de auditoría y control interno.

2. Plan de Estudios:

Fundamentos del control de gestión

Profundizaremos con el participante en los conceptos básicos de los sistemas de control de gestión. En particular, se desarrollarán los siguientes aspectos:

- El concepto y estructura del sistema de control de gestión.
- Análisis del modelo de negocio y factores claves de éxito.
- Las funciones del controller en la organización empresarial.

Control de gestión financiero

Analizaremos detalladamente los diferentes estados financieros, desde la filosofía y aplicación de las principales cuentas hasta el desarrollo de las técnicas e instrumentos necesarios en el análisis patrimonial y económico-financiero de la empresa.

Los principales temas desarrollados en este bloque son:

- Análisis e interpretación de la información proporcionada por los estados financieros.
- Evaluación de la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa.
- Toma de decisiones orientada a la mejora de la gestión.

Análisis de las decisiones de inversión

A través de nuevos proyectos de inversión las empresas no sólo aumentan su cifra de beneficios, sino que las inversiones constituyen la principal fuente de creación de valor empresarial. En este módulo desarrollaremos los principales parámetros que definen una inversión, analizando las principales técnicas y métodos para poder evaluar la viabilidad de los distintos proyectos de inversión planteados la empresa.

Planificación financiera

Abordaremos la planificación financiera como el proceso que, basándose en la situación financiera pasada y presente, predice las necesidades financieras futuras de la empresa, comparando los resultados posteriores con los objetivos fijados en el plan estratégico. Esta planificación la plantearemos en tres pasos:

- Elaboración del plan económico – financiero de la empresa, de acuerdo al plan estratégico.
- Utilización del plan económico – financiero como instrumento de gestión.
- Elaboración, seguimiento y control del presupuesto como identificador cuantitativo de las estrategias, objetivos y planes operativos de la empresa.

Gestión presupuestaria

Desarrollaremos las distintas etapas del proceso presupuestario:

- Negociación, coordinación y aprobación de los presupuestos.
- Definición y transmisión de los planes y objetivos a los responsables de cada área de la organización que se vea afectada.
- Ejecución, desarrollo y seguimiento del plan presupuestario.

Cuadro de mando integral

La competitividad del mundo empresarial nos obliga a fijar, definir y controlar una serie de indicadores financieros y no financieros que nos permitan gestionar y administrar con eficiencia la organización. El cuadro de mando integral, así, se convierte en una herramienta clave.
Analizaremos las vinculaciones entre los indicadores que integran el Cuadro de Mando Integral con las estrategias diseñadas por la compañía, además de profundizar en las características de los diferentes modelos de cuadro de mando.

Modelos de reporting

Analizaremos cómo gestionar eficientemente la información del área económico-financiera de cara a generar los informes propios del área o reporting. Profundizaremos en cómo tratar grandes volúmenes de datos procedentes de los sistemas de información de la empresa y convertirlos de manera rápida e interactiva en información útil para la toma de decisiones.

Control de procedimientos administrativos

Comprenderemos el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que estén relacionados con la eficiencia de las operaciones, el cumplimiento de las normas internas y el proceso de toma de decisiones.

Auditoría interna

Profundizaremos en la auditoría interna como la última herramienta para medir y evaluar la eficacia de los distintos sistemas de control aplicados en la empresa. Surge ante la necesidad de mantener un control permanente y más eficaz dentro de la empresa que el ofrecido por una auditoría externa.

3. Claustro Docente:

El claustro docente de EAE está constituido por un excelente equipo de Catedráticos, Profesores de Universidad y profesionales de reconocido prestigio en cada área formativa.

Los miembros del claustro docente poseen una amplia experiencia empresarial como consultores, altos directivos o asesores, tanto en empresas privadas como instituciones.

Gracias a este equilibrio, los participantes del Posgrado en Control de Gestión adquieren unos conocimientos reales y permanentemente actualizados con una sólida base académica.

DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
Elena Puerto Casasnovas
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales
Directora Máster Contabilidad y Control de Gestión EAE

4. Doble Titulación:

Las personas que completen con éxito el programa obtendrán el título de Posgrado en Control de Gestión por EAE Business School. Además, aquellos que cumplan los requisitos académicos establecidos obtendrán el título de posgrado por la Universitat Politècnica de Catalunya (si se realiza el programa en Barcelona) o la Universidad Camilo José Cela (si se realiza en Madrid).

Para poder obtener las titulaciones que otorgan las universidades, es necesario cumplir los requisitos que solicitan dichas instituciones.

5. Inicio: Octubre 2014
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Joaquín Costa 41 - 28002 - Madrid
  • Madrid: Calle Joaquín Costa 41 - 28002 - Madrid
  • Barcelona: Calle Aragó 55 - 08015 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Posgrado en Control de Gestión en Madrid y Barcelona
Centros de Formación y Academias - Cursos EAE Business School Barcelona - Masters EAE Business School Barcelona - Formación EAE Business School Barcelona
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas