Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado en Capacitación del Fisioterapeuta en Atención Primaria y Comunitaria
- Máster |
- Semipresencial en Barcelona
- 10% de descuento para exalumnos de UVic-UCC. - Bonificable para empresas de la FUNDAE.
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Diplomados y graduados en Fisioterapia.
Comentarios:
El Posgrado en Capacitación del Fisioterapeuta en la Atención Primaria y Comunitaria proporciona las herramientas necesarias para analizar la orientación comunitaria, la promoción de la salud y la prevención en estos ámbitos. También permite evaluar la discapacidad en personas con alteraciones del funcionamiento y situación o riesgo de fragilidad.
Al mismo tiempo permite comprender el funcionamiento de la atención primaria y comunitaria, aplicar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y habilitar a los y las fisioterapeutas en la formación, la docencia e investigación en estos ámbitos.
Salidas Profesionales:
Este titulo capacita como Fisioterapeuta APyC para:
- Ejercer en Centros de Atención Primaria, en el domicilio y la comunidad.
- Implementar actividades en la comunidad, educación sanitaria, programas de promoción de la salud.
- Promover la formación, docencia e investigación relacionada con el ámbito de trabajo.
Promociones y descuentos:
• 10% de descuento para exalumnos de UVic-UCC.
• Bonificable para empresas de la FUNDAE.
Temario:
Plan de Estudios:
Módulo 1: Introducción a la Atención Primaria y Comunitaria (APyC)
La atención primaria en el ecosistema de la organización Mundial de la Salud.
Problemas de salud, cartera de servicios y resultados en salud.
- Diplomados y graduados en Fisioterapia.
Comentarios:
El Posgrado en Capacitación del Fisioterapeuta en la Atención Primaria y Comunitaria proporciona las herramientas necesarias para analizar la orientación comunitaria, la promoción de la salud y la prevención en estos ámbitos. También permite evaluar la discapacidad en personas con alteraciones del funcionamiento y situación o riesgo de fragilidad.
Al mismo tiempo permite comprender el funcionamiento de la atención primaria y comunitaria, aplicar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y habilitar a los y las fisioterapeutas en la formación, la docencia e investigación en estos ámbitos.
Salidas Profesionales:
Este titulo capacita como Fisioterapeuta APyC para:
- Ejercer en Centros de Atención Primaria, en el domicilio y la comunidad.
- Implementar actividades en la comunidad, educación sanitaria, programas de promoción de la salud.
- Promover la formación, docencia e investigación relacionada con el ámbito de trabajo.
Promociones y descuentos:
• 10% de descuento para exalumnos de UVic-UCC.
• Bonificable para empresas de la FUNDAE.
Temario:
Plan de Estudios:
Módulo 1: Introducción a la Atención Primaria y Comunitaria (APyC)
La atención primaria en el ecosistema de la organización Mundial de la Salud.
Problemas de salud, cartera de servicios y resultados en salud.
Marco estratégico para la atención primaria y comunitaria.
Marco normativo de la atención comunitaria.
Abordaje Biopsicosocial, educación por la Salud y Acción Comunitaria.
Diseño de estrategias en salud comunitaria y programas de salud.
Módulo 2: Centros de Atención primaria. Equipo de Atención primaria y comunitaria
Estructura de los centros de Atención Primaria.
Equipo Multiprofesional (multidisciplinar e interdisciplinar) de los equipos de atención primaria.
Competencias de los distintos profesionales y nuevos roles de los nuevos profesionales.
Agentes implicados en la Comunitaria.
Historia clínica (ECAP): registro de la actividad, seguimiento y resultados en salud.
Módulo 3: Salud Pública y Salud Laboral
Marco Normativo de la Salud Pública.
Prevención y promoción en salud y el marco competencial.
Estrategias de Promoción de la Salud y Prevención:
Estilo de Vida Saludables.
Promoción de la salud. Participación Comunitaria en salud.Equidad en salud y desigualdades sociales en salud.
Prevención. Envejecimiento saludable y prevención de fragilidad. Seguridad y prevención de lesiones Salud ambiental y laboral. Marco Normativo.
Módulo 4: Salud Comunitaria
Salud Comunitaria. Determinantes Sociales en Salud. Activos para la Salud comunitaria. Recursos comunitarios.
Nivel Individual y familiar: Abordaje Biopsicosocial. Activos en salud y Recursos Comunitarios.
Organizaciones, Entidades, Ens. Tejidos Asociativos. Instituciones y otros agentes de Salud en la Comunidad.
Nivel Grupal: Educación para la salud con los Determinantes Sociales en salud. Educación en salud a la persona y al cuidador. Autocuidado.
Nivel Colectivo: Acción Comunitaria. Mapeo de activos para la salud y recursos Comunitarios.
Acción Comunitaria. Mapeo de activos para la salud y recursos Comunitarios.
Programas de Salud Comunitaria.
Módulo 5: Cartera de Servicios del fisioterapeuta en Atención Primaria y Comunitaria.
Patología aguda de baja complejidad y crónica estable.
Tratamiento en procesos crónicos musculoesqueléticos.
Tratamiento en trastornos Neurológicos.
Fisioterapia Respiratoria.
Prevenir la discapacidad. Prefragilidad o riesgo de fragilidad.
Prevención de los trastornos musculoesqueléticos. Enfermedades crónicas de baja complejidad y alta prevalencia.
Orientación/formación sanitaria al paciente o cuidador/a, en su caso.
Atención Domiciliaria.
Atención Comunitaria.
Prescripción de recursos y activos comunitarios.
Atención Consulta Individualizada.
Módulo 6: Fisioterapia en Geriatría. Prevención de Fragilidad en personas mayores
Detección precoz e intervención sobre fragilidad en Atención primaria.
Valoración Geriátrica Integral para el abordaje de la fragilidad en la Atención Primaria.
Área Funcional. Área Físico-Clínica. Área Mental. Área Socio-Familiar.
Instrumentos de detección precoz y valoración de fragilidad.
Cribado y prevención de riesgo de caídas.
Valoración social de la persona mayor, con fragilidad o con deterioro funcional o con patología compleja crónica y/o personas en situación de dependencia.
Intervenciones sobre la fragilidad basada en la valoración Geriátrica Integral.
Módulo 7: Manejo del Dolor
Introducción al abordaje biopsicosocial.
Inteligencia emocional y sus dimensiones.
Elementos y recursos básicos de la comunicación terapéutica para un abordaje biopsicosocial
Factores biopsicosociales en el dolor persistente.
Estrategias comunicativas en la pedagogía del dolor persistente.
El ejercicio físico y el dolor.
Ejercicio terapéutico gradual con pacientes con dolor lumbar persistente: progresión y adaptación.
Taller práctico grupal por manejo del dolor.
Módulo 8: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Salud
Trabajo en red en el ámbito de la Salud.
Gestión asistencial: La Meva Salut, Historia Clínica Compartida, Estación Clínica de Atención Primaria (ECAP), Sistema Integral de Receta Electrónica (SIRE), entre otros.
Registros de la actividad, seguimiento y resultados en Salud.
Telemedicina. eConsulta. VideoConsulta.
Nuevas tecnologías. Comunicación en salud. Canal Salud.
Módulo 9: Metodología de la Investigación en el ámbito de AP y Comunitaria
Planificar la Formación en Promoción y Educación para la salud. Metodologías
Elaborar material para profesionales y la comunidad.
Elaborar y Diseñar Protocolos, Guías, Programas, entre otros.
Elaborar Proyectos en Educación sanitaria y ejercicio terapéutico.
Módulo 10: Técnicas de Comunicación
Tipo de comunicación Verbal y no Verbal.
Técnicas de Comunicación.
Habilidades Comunicativas y técnicas.
Importancia de la comunicación no verbal.
Herramientas para potenciar la motivación de las personas.
Profesorado:
- Dra. Montserrat Ingles Novell
- Dra. Júlia Jubany Güell
- Dr. Marc Terradas Monllor
Titulación:
Acreditación:
Posgrado en Capacitación del Fisioterapeuta en la Atención Primaria y Comunitaria, expedido por la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya.
Duración:
30 ECTS
Fechas:
Fechas: De Octubre de 2024 a Junio de 2025
...Marco normativo de la atención comunitaria.
Abordaje Biopsicosocial, educación por la Salud y Acción Comunitaria.
Diseño de estrategias en salud comunitaria y programas de salud.
Módulo 2: Centros de Atención primaria. Equipo de Atención primaria y comunitaria
Estructura de los centros de Atención Primaria.
Equipo Multiprofesional (multidisciplinar e interdisciplinar) de los equipos de atención primaria.
Competencias de los distintos profesionales y nuevos roles de los nuevos profesionales.
Agentes implicados en la Comunitaria.
Historia clínica (ECAP): registro de la actividad, seguimiento y resultados en salud.
Módulo 3: Salud Pública y Salud Laboral
Marco Normativo de la Salud Pública.
Prevención y promoción en salud y el marco competencial.
Estrategias de Promoción de la Salud y Prevención:
Estilo de Vida Saludables.
Promoción de la salud. Participación Comunitaria en salud.Equidad en salud y desigualdades sociales en salud.
Prevención. Envejecimiento saludable y prevención de fragilidad. Seguridad y prevención de lesiones Salud ambiental y laboral. Marco Normativo.
Módulo 4: Salud Comunitaria
Salud Comunitaria. Determinantes Sociales en Salud. Activos para la Salud comunitaria. Recursos comunitarios.
Nivel Individual y familiar: Abordaje Biopsicosocial. Activos en salud y Recursos Comunitarios.
Organizaciones, Entidades, Ens. Tejidos Asociativos. Instituciones y otros agentes de Salud en la Comunidad.
Nivel Grupal: Educación para la salud con los Determinantes Sociales en salud. Educación en salud a la persona y al cuidador. Autocuidado.
Nivel Colectivo: Acción Comunitaria. Mapeo de activos para la salud y recursos Comunitarios.
Acción Comunitaria. Mapeo de activos para la salud y recursos Comunitarios.
Programas de Salud Comunitaria.
Módulo 5: Cartera de Servicios del fisioterapeuta en Atención Primaria y Comunitaria.
Patología aguda de baja complejidad y crónica estable.
Tratamiento en procesos crónicos musculoesqueléticos.
Tratamiento en trastornos Neurológicos.
Fisioterapia Respiratoria.
Prevenir la discapacidad. Prefragilidad o riesgo de fragilidad.
Prevención de los trastornos musculoesqueléticos. Enfermedades crónicas de baja complejidad y alta prevalencia.
Orientación/formación sanitaria al paciente o cuidador/a, en su caso.
Atención Domiciliaria.
Atención Comunitaria.
Prescripción de recursos y activos comunitarios.
Atención Consulta Individualizada.
Módulo 6: Fisioterapia en Geriatría. Prevención de Fragilidad en personas mayores
Detección precoz e intervención sobre fragilidad en Atención primaria.
Valoración Geriátrica Integral para el abordaje de la fragilidad en la Atención Primaria.
Área Funcional. Área Físico-Clínica. Área Mental. Área Socio-Familiar.
Instrumentos de detección precoz y valoración de fragilidad.
Cribado y prevención de riesgo de caídas.
Valoración social de la persona mayor, con fragilidad o con deterioro funcional o con patología compleja crónica y/o personas en situación de dependencia.
Intervenciones sobre la fragilidad basada en la valoración Geriátrica Integral.
Módulo 7: Manejo del Dolor
Introducción al abordaje biopsicosocial.
Inteligencia emocional y sus dimensiones.
Elementos y recursos básicos de la comunicación terapéutica para un abordaje biopsicosocial
Factores biopsicosociales en el dolor persistente.
Estrategias comunicativas en la pedagogía del dolor persistente.
El ejercicio físico y el dolor.
Ejercicio terapéutico gradual con pacientes con dolor lumbar persistente: progresión y adaptación.
Taller práctico grupal por manejo del dolor.
Módulo 8: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Salud
Trabajo en red en el ámbito de la Salud.
Gestión asistencial: La Meva Salut, Historia Clínica Compartida, Estación Clínica de Atención Primaria (ECAP), Sistema Integral de Receta Electrónica (SIRE), entre otros.
Registros de la actividad, seguimiento y resultados en Salud.
Telemedicina. eConsulta. VideoConsulta.
Nuevas tecnologías. Comunicación en salud. Canal Salud.
Módulo 9: Metodología de la Investigación en el ámbito de AP y Comunitaria
Planificar la Formación en Promoción y Educación para la salud. Metodologías
Elaborar material para profesionales y la comunidad.
Elaborar y Diseñar Protocolos, Guías, Programas, entre otros.
Elaborar Proyectos en Educación sanitaria y ejercicio terapéutico.
Módulo 10: Técnicas de Comunicación
Tipo de comunicación Verbal y no Verbal.
Técnicas de Comunicación.
Habilidades Comunicativas y técnicas.
Importancia de la comunicación no verbal.
Herramientas para potenciar la motivación de las personas.
Profesorado:
- Dra. Montserrat Ingles Novell
- Dra. Júlia Jubany Güell
- Dr. Marc Terradas Monllor
Titulación:
Acreditación:
Posgrado en Capacitación del Fisioterapeuta en la Atención Primaria y Comunitaria, expedido por la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya.
Duración:
30 ECTS
Fechas:
Fechas: De Octubre de 2024 a Junio de 2025
Sede principal del centro
Barcelona: Av. Universitària, 4, 6 - 08242 - Manresa- Barcelona: Av. Universitària, 4, 6 - 08242 - Manresa
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Posgrado en Capacitación del Fisioterapeuta en Atención Primaria y Comunitaria
Precio