Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado de Experto en Criminología
- Máster |
- A distancia
Descuento del 75%
395 €
1.580 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
A través de este conjunto de materiales didácticos el alumnado podrá obtener una visión sobre los delitos y las causas que llevan a provocarlos, así como la conducta criminal. Mediante la criminología se intenta prevenir la violencia y criminalidad.
Comentarios:
El alumno estudiará la introducción a las ciencias penales, el delito, el delincuente, los trastornos psicológicos, la delincuencia en menores, la víctima y la prevención de la delincuencia. Además, al finalizar cada unidad didáctica, el alumno encontrará un módulo autoevaluativo que le permitirá valorar los conocimientos adquiridos en cada tema estudiado.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?
1. Origen y evolución
2. Conceptos y definiciones
-Delincuencia
-Crimen
-Delito
3. Método e investigación
4. Relación con otras disciplinas
-Psicología
-Sociología
-Antropología
-Biología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FIGURA DEL CRIMINÓLOGO
1. Competencias y habilidades
2. Funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
1. Teoría del etiquetamiento
2. Teoría de las actividades cotidianas o rutinarias
3. Teoría de las ventanas rotas
A través de este conjunto de materiales didácticos el alumnado podrá obtener una visión sobre los delitos y las causas que llevan a provocarlos, así como la conducta criminal. Mediante la criminología se intenta prevenir la violencia y criminalidad.
Comentarios:
El alumno estudiará la introducción a las ciencias penales, el delito, el delincuente, los trastornos psicológicos, la delincuencia en menores, la víctima y la prevención de la delincuencia. Además, al finalizar cada unidad didáctica, el alumno encontrará un módulo autoevaluativo que le permitirá valorar los conocimientos adquiridos en cada tema estudiado.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?
1. Origen y evolución
2. Conceptos y definiciones
-Delincuencia
-Crimen
-Delito
3. Método e investigación
4. Relación con otras disciplinas
-Psicología
-Sociología
-Antropología
-Biología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FIGURA DEL CRIMINÓLOGO
1. Competencias y habilidades
2. Funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
1. Teoría del etiquetamiento
2. Teoría de las actividades cotidianas o rutinarias
3. Teoría de las ventanas rotas
4. Teoría de la elección racional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS
1. Escuela clásica
2. Escuela positivista
3. Escuela sociológica o ecológica de Chicago
4. Escuela realista
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. PSICOLOGÍA CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA CRIMINAL
1. Origen y evolución
2. Ámbitos de aplicación
-Investigación criminal
-Criminal profiling
-Entrevistas e interrogatorios
-Valoración del criminal
-Estado de las víctimas
-Prevención de la delincuencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL PSICOLÓGICO DEL CRIMINAL
1. Tipos de perfilación
-Método inductivo de perfilación
-Método deductivo de perfilación
2. Trastornos psicológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA
1. Tipos de víctimas
2. Victimización
-Tipos
-Proceso de victimización
-Proceso de desvictimización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERFIL PSICOLÓGICO DEL TESTIGO
1. Características del testimonio
-Exactitud
-Credibilidad
2. Tipos de testigos
-Testigo presencial
-Testigo no presencial
-Testigo de conocimiento
-Testigo instrumental
-Testigo de cargo
-Testigo de descargo
-Testigo de oídas
-Testigo víctima
-Testigo infantil
3. Interrogatorio
-Método REID
-Método PEACE
4. Protección de testigos
5. Delito de falso testimonio
6. Recuerdos falsos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE DERECHO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN
1. Tipos de derecho
-Derecho objetivo y derecho subjetivo
-Ramas jurídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. Ordenamiento jurídico español
-Constitución
-Leyes orgánicas
-Leyes y normas con rango de ley
-Reglamentos
-Costumbre
-Principios generales del derecho
-Normas de derecho europeo
-Normas internacionales
-Papel de la jurisprudencia
2. Instituciones productoras del derecho
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS
1. Justificación y etiología de la conducta criminal
2. Tipos
-Derecho penal general
-Derecho penal especial
3. Evolución histórica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
1. Principio de legalidad
2. Principio de proporcionalidad
3. Principio de ultima ratio
4. Principio de intervención mínima
5. Principio de relatividad espaciotemporal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA Y CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
1. Código Penal español de 1995
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSECUENCIAS DEL DELITO
1. Clases de sanciones penales en España
-Penas
-Medidas de seguridad
2. Responsabilidad civil derivada de delito
3. Eximentes y atenuantes
4. Agravantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHO PENITENCIARIO
1. Clasificación penitenciaria en España
2. Tratamiento penitenciario
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. PODER JUDICIAL Y DERECHO PROCESAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÓRDENES JURISDICCIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANTA DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA
1. Juzgados de primera instancia e instrucción y otros
2. Audiencias Provinciales
3. Audiencia Nacional
4. Tribunales Superiores de Justicia
5. Tribunal Supremo
6. Tribunal Constitucional
7. Tribunales europeos: TJUE y TEDH
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICINA LEGAL
1. Institutos de Medicina Legal
2. Unidades de valoración forense
3. Informe pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS DEL PROCESO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO PENAL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO CIVIL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
1. Concepto analítico de delito
-Hecho activo u omisivo
-Tipicidad
-Antijuricidad
-Culpabilidad
-Punibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA DEL DELITO
1. Teoría causalista
2. Teoría finalista
3. Teoría funcionalista
-Derecho penal del enemigo de Jakobs
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
1. Según los elementos objetivos del tipo
-Delitos por el número de sujetos
-Delitos por la cualificación del autor
-Delitos por la conducta típica y el resultado
-Delitos por el bien jurídico y la afectación que sufre
-Delitos por el titular del bien jurídico
2. Según los elementos subjetivos del tipo
-Delitos dolosos
-Delitos imprudentes
-Delitos de tendencia
-Delitos cortados de resultado
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. ACCIÓN Y OMISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN LEGAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DELITOS DE COMISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DELITOS OMISIVOS
1. Delitos de omisión propia o pura
2. Delitos de omisión impropia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUSENCIA DE ACCIÓN
1. Impunidad del pensamiento criminal
-Ideación
-Deliberación
-Decisión
2. Falta de voluntad
-Fuerza irresistible
-Movimientos reflejos, convulsiones y tics
-Estados de inconciencia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. TIPICIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO
1. Evolución de la categoría
2. Exclusión del tipo
-Adecuación social y riesgo permitido
-Insignificancia
-Interpretación finalista y restrictiva del tipo
3. Valoración y resultado
-Resultado típico
-Resultado valorativo
-Juicio de previsibilidad objetiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO DE LOS DELITOS DOLOSOS
1. Elementos de autoría
-Sujeto activo
-Autor del delito
2. Elementos de hecho
3. Elementos de objeto material
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO DE LOS DELITOS DOLOSOS
1. Elemento intelectual del dolo
-Error de tipo
-Error inverso de tipo
2. Elemento volitivo del dolo
-Dolo directo
-Dolo indirecto
-Dolo eventual
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS DEL TIPO DE LOS DELITOS
IMPRUDENTES DE ACCIÓN
1. Principio de excepcionalidad
2. Determinación del cuidado objetivamente debido
-Previsibilidad ex ante
-Principio de confianza
3. Resultado, causalidad e imputación
4. Consideración del injusto personal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELEMENTOS DEL TIPO DE LOS DELITOS DE OMISIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. ANTIJURICIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
1. Antijuricidad formal
2. Antijuricidad material
UNIDAD DIDÁCTICA 2. JUSTIFICACIÓN DEL DELITO
1. Legítima defensa
-Agresión ilegítima
-Racionalidad del medio
-Falta de provocación
2. Estado de necesidad
3. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho
4. Consentimiento de la víctima
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
1. Alevosía
2. Uso de disfraz
3. Abuso de superioridad
4. Aprovechamiento de las circunstancias
5. Ensañamiento
6. Abuso de confianza
7. Aprovechamiento del carácter público
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. CULPABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO
1. Enfoque psicológico
2. Enfoque normativo
3. Principio de culpabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALIDAD DE LA CULPABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS DE CULPABILIDAD
1. Imputabilidad
-Causas de inimputabilidad
-Imputabilidad disminuida
2. Conocimiento de la antijuricidad
-Error de prohibición vencible e invencible
-Error de prohibición directo e indirecto
3. No exigibilidad de obediencia a la norma penal
-Evolución de la no exigibilidad
-Miedo insuperable
-Encubrimiento entre parientes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
1. Arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad similar
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
1. Precio, recompensa o promesa
2. Discriminación
3. Reincidencia
-Fundamento
-Constitucionalidad
-Multirreincidencia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. PUNIBILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
1. Criterios de la punibilidad
-Eficacia de la pena
-Efectividad de la pena
-Eficiencia de la pena
2. Teorías de la pena
-Teoría retribucionista
-Teoría de la prevención general
-Teoría de la prevención especial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DE PUNIBILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD
1. Imposibilidad de persecución
2. Exigencia de reciprocidad
3. Obstrucción a la justicia
4. No revelación del paradero del detenido
5. Falso testimonio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXCUSAS ABSOLUTORIAS
1. Desistimiento y arrepentimiento activo
2. Convalidación posterior del matrimonio
3. Regularización voluntaria de la situación tributaria
4. Regularización voluntaria de las obligaciones con la Seguridad Social
5. Denuncia de cohecho
6. Retractación del falso testimonio
7. Delitos patrimoniales entre parientes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
1. Confesión
2. Reparación del daño
3. Dilaciones indebidas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVIOLABILIDADES
1. Inviolabilidad
2. Inmunidad
3. Fuero especial
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ETIOLOGÍA
1. Factores sociales
2. Factores familiares
3. Educación
4. Factor cultural
5. Pobreza
6. Consumo de sustancias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS ÉTICOS Y JURÍDICOS DEL CRIMEN
1. Concepto de ética y moral
2. Concepto de derecho y legalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE DELITOS
1. Asalto y agresión
2. Robo
3. Violación y abuso sexual
4. Violencia doméstica
5. Secuestro
6. Asesinato y homicidio
-Asesinos múltiples
7. Terrorismo y crimen organizado
8. Trata de personas
9. Tráfico de drogas
10. Delitos económicos
11. Ciberdelincuencia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DELINCUENCIA JUVENIL
1. Posibles causas
-Relación con la sociedad
-Exclusión y discriminación social
-Desintegración familiar
-Economía y pobreza
-Consumo de sustancias
2. Prevención
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. FASES DE REALIZACIÓN DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE ITER CRIMINIS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTOS PREPARATORIOS
1. Conspiración
2. Proposición
3. Provocación
4. Apología
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTOS EJECUTIVOS
1. Tentativa
-Tentativa acabada
-Tentativa inacabada
-Tentativa irreal
-Tentativa inidónea
2. Desistimiento y arrepentimiento activo
3. Consumación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. AUTORÍA DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
1. Definición de autor
-Autoría restringida
-Autoría extensiva
-Autoría subjetiva
-Autoría finalista
-Autoría organizativa
2. Autoría según el tipo de delito
3. Personas criminalmente responsables
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASES DE AUTORÍA
1. Autor inmediato
2. Autor mediato
3. Coautor
4. Persona que actúa en lugar de otra
5. Inductor
6. Cooperador necesario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARTICIPACIÓN EN EL DELITO
1. Tipos
-Según el momento
-Según la forma
2. Naturaleza
3. Elementos de la participación
-Elementos objetivos
-Elementos subjetivos
4. Comunicabilidad de las circunstancias del delito
5. Codelincuencia en delitos cometidos a través de medios de comunicación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. ESCENA DEL CRIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ESCENA DEL CRIMEN
1. Tipologías
-Abierta
-Cerrada
-Mixta
2. Material necesario para examinar la escena del crimen
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSPECCIÓN OCULAR
1. Identificación de la víctima
-Signos de forcejeo, lucha y defensa
2. Elementos, señales y marcas
-Pisadas
-Neumáticos
-Cerraduras
-Cristales
3. Arma del crimen
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE SUELOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFOGRAFÍA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OBTENCIÓN DE MUESTRAS
1. Tipos de muestras
-Saliva
-Sangre
-Semen
-Cabellos
-Orina
-Sudor
-Huellas dactilares
-Objetos
2. Riesgos de contaminación
-Contaminación por material biológico humano
-Transferencia de indicios biológicos
-Contaminación microbiológica
-Contaminación química
3. Protección de las muestras
-Recipientes primarios
-Embalaje secundario
-Embalaje exterior
-Etiquetado y precintado
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 16. INVESTIGACIÓN CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLICÍA CIENTÍFICA
1. Criminalística de campo
2. Balística forense
3. Documentoscopia
4. Dactiloscopia
-Revelado con polvo
-Revelado con polvo magnético
-Revelado con ninhidrina
5. Explosivos e incendios
6. Fotografía forense
7. Sistemas de identificación
8. Laboratorio
9. Retratos y perfilación criminal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUTOPSIAS
1. Anatomía humana en la investigación criminal
2. Medicina forense
-Lesiones y heridas
-Contusiones
-Heridas con arma blanca
-Asfixias, ahorcaduras y estrangulaciones
-Sepultamientos
-Sumersiones
-Agentes físicos como frío y calor
-Sexología forense
-Odontología forense
3. Proceso para realizar una autopsia
-Identificación del cadáver
-Examen externo
-Toma de muestras
-Disección
-Análisis de lesiones
-Análisis de toxicología
-Investigación de escena del crimen
-Informe final
-Entrega del informe
4. Material necesario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOXICOLOGÍA
1. Clasificación de tóxicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERROGATORIO POLICIAL
1. Fuentes de información
2. Evaluación psicológica
-Trastornos psicológicos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 17. PERFILACIÓN CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PERFILACIÓN CRIMINAL
1. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS
1. Agresores conocidos o método inductivo
2. Agresores desconocidos o método deductivo
3. Método VERA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL
1. Evidencias físicas
2. Evidencias psicológicas
3. Comportamiento
4. Perfil geográfico
-Círculo de Canter
-Clasificación de los asesinos según Rossmo
5. Móvil del delito
6. Modus operandi
7. Firma
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERFILES PSICOLÓGICOS
1. Asesino en serie
-Asesinos visionarios
-Asesinos misioneros o apostólicos
-Asesinos hedonistas
-Asesinos de poder y control
-Spree killers
2. Agresor sexual infantil
3. Agresor sexual y violador
4. Delincuente juvenil
5. Terrorista
6. Maltratador
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 18. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
1. Entrevistas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOSCOPIA Y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
1. Detección de falsificaciones
2. Análisis de firmas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOFOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GRAFOLOGÍA Y GRAFÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMAGEN Y SONIDO
1. Fotografías
2. Micrófonos y escuchas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LINGÜÍSTICA FORENSE
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 19. INFORME PERCIAL CRIMINOLÓGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL INFORME PERICIAL CRIMINOLÓGICO?
1. Características
2. Funciones
3. Principios
-Principio dispositivo
-Principio de libre valoración de prueba
-Principio de oralidad
-Principio de inmediación
-Principio de contradicción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO
1. Expediente judicial
2. Objeto del informe
3. Documentación analizada
4. Procedimientos desarrollados y metodología empleada
5. Resultados del informe
6. Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERITO CRIMINÓLOGO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALCANCE DEL INFORME
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 20. SISTEMA ESPAÑOL DE PENAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESQUEMA DE PENAS
1. Según el bien jurídico o derecho afectado
-Penas privativas de libertad
-Penas privativas de otros derechos
-Pena de multa
2. Según su gravedad
-Penas graves
-Penas menos graves
-Penas leves
3. Según su autonomía
-Penas principales
-Penas accesorias
4. Según su singularidad
-Penas únicas
-Penas acumulativas
-Penas alternativas
5. Según su preferencia
-Penas originarias
-Penas sustitutivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
1. Tipos
-Pena de prisión permanente revisable
-Pena de prisión
-Pena de localización permanente
-Pena de responsabilidad subsidiaria por impago de multa
2. Ejecución
-Introducción al derecho penitenciario
-Clasificación penitenciaria
-Tratamiento penitenciario
3. Suspensión de la ejecución de la pena
-Suspensión antes de la ejecución
-Libertad condicional
4. Sustitución de la pena privativa de libertad
-Penas inferiores a 3 meses
-Penas de prisión impuestas a extranjeros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PENAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS
1. Tipos
-Inhabilitación absoluta
-Inhabilitación especial para empleo o cargo público
-Inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo
-Inhabilitación especial para profesión
-Inhabilitación especial para ejercer la patria potestad o tutela
-Inhabilitación especial para otras actividades
-Inhabilitación especial para cualquier otro derecho
-Privación de la patria potestad
-Suspensión de empleo o cargo público
-Privación del derecho a conducir
-Privación del derecho a tener y portar armas
-Pena de alejamiento
-Prohibición de obtener subvenciones, ayudas o beneficios
-Trabajos en beneficio de la comunidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PENA DE MULTA
1. Tipos
-Sistema de días multa
-Multa proporcional
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 21. PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO HISTÓRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO PENAL CONTEMPORÁNEO
1. Fase de instrucción
2. Fase de enjuiciamiento
3. Fase de recursos
-Recurso de apelación
-Recurso de casación
-Recurso extraordinario por infracción procesal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO PENAL EN LAS INSTITUCIONES
EUROPEAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 22. RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
1. Evolución histórica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHO PENAL DE MENORES EN ESPAÑA
1. Ámbito de aplicación
2. Medidas sancionadoras
3. Responsabilidad civil ex delicto
4. Extinción de la responsabilidad penal del menor
-Corrección
-Conciliación y reparación
-Prescripción
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 23. JUSTICIA RESTAURATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA JUSTICIA RESTAURATIVA
1. Origen y evolución
2. Características
-Justicia restaurativa vs. justicia retributiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍAS
1. Mediación entre víctimas y delincuentes
2. Conferencias grupales de comunidad y familia
3. Tratado de paz o círculos de sentencia
4. Programas para delincuentes juveniles
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBJETIVOS
1. Reparación del daño
2. Reinserción del delincuente
3. Reducción de la delincuencia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 24. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN
1. Tipos
-Prevención primaria
-Prevención secundaria
-Prevención terciaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS
1. Modelo punitivo
2. Modelo social
3. Modelo comunitario
4. Modelo mecánico
5. Modelo situacional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL SOCIAL DEL DELITO
1. Control social formal
2. Control social informal
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EXPERTO EN CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
300 horas.
...UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS
1. Escuela clásica
2. Escuela positivista
3. Escuela sociológica o ecológica de Chicago
4. Escuela realista
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. PSICOLOGÍA CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA CRIMINAL
1. Origen y evolución
2. Ámbitos de aplicación
-Investigación criminal
-Criminal profiling
-Entrevistas e interrogatorios
-Valoración del criminal
-Estado de las víctimas
-Prevención de la delincuencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL PSICOLÓGICO DEL CRIMINAL
1. Tipos de perfilación
-Método inductivo de perfilación
-Método deductivo de perfilación
2. Trastornos psicológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA
1. Tipos de víctimas
2. Victimización
-Tipos
-Proceso de victimización
-Proceso de desvictimización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERFIL PSICOLÓGICO DEL TESTIGO
1. Características del testimonio
-Exactitud
-Credibilidad
2. Tipos de testigos
-Testigo presencial
-Testigo no presencial
-Testigo de conocimiento
-Testigo instrumental
-Testigo de cargo
-Testigo de descargo
-Testigo de oídas
-Testigo víctima
-Testigo infantil
3. Interrogatorio
-Método REID
-Método PEACE
4. Protección de testigos
5. Delito de falso testimonio
6. Recuerdos falsos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE DERECHO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN
1. Tipos de derecho
-Derecho objetivo y derecho subjetivo
-Ramas jurídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. Ordenamiento jurídico español
-Constitución
-Leyes orgánicas
-Leyes y normas con rango de ley
-Reglamentos
-Costumbre
-Principios generales del derecho
-Normas de derecho europeo
-Normas internacionales
-Papel de la jurisprudencia
2. Instituciones productoras del derecho
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS
1. Justificación y etiología de la conducta criminal
2. Tipos
-Derecho penal general
-Derecho penal especial
3. Evolución histórica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
1. Principio de legalidad
2. Principio de proporcionalidad
3. Principio de ultima ratio
4. Principio de intervención mínima
5. Principio de relatividad espaciotemporal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA Y CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL
1. Código Penal español de 1995
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSECUENCIAS DEL DELITO
1. Clases de sanciones penales en España
-Penas
-Medidas de seguridad
2. Responsabilidad civil derivada de delito
3. Eximentes y atenuantes
4. Agravantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHO PENITENCIARIO
1. Clasificación penitenciaria en España
2. Tratamiento penitenciario
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. PODER JUDICIAL Y DERECHO PROCESAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÓRDENES JURISDICCIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANTA DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA
1. Juzgados de primera instancia e instrucción y otros
2. Audiencias Provinciales
3. Audiencia Nacional
4. Tribunales Superiores de Justicia
5. Tribunal Supremo
6. Tribunal Constitucional
7. Tribunales europeos: TJUE y TEDH
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICINA LEGAL
1. Institutos de Medicina Legal
2. Unidades de valoración forense
3. Informe pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS DEL PROCESO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO PENAL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO CIVIL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
1. Concepto analítico de delito
-Hecho activo u omisivo
-Tipicidad
-Antijuricidad
-Culpabilidad
-Punibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA DEL DELITO
1. Teoría causalista
2. Teoría finalista
3. Teoría funcionalista
-Derecho penal del enemigo de Jakobs
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
1. Según los elementos objetivos del tipo
-Delitos por el número de sujetos
-Delitos por la cualificación del autor
-Delitos por la conducta típica y el resultado
-Delitos por el bien jurídico y la afectación que sufre
-Delitos por el titular del bien jurídico
2. Según los elementos subjetivos del tipo
-Delitos dolosos
-Delitos imprudentes
-Delitos de tendencia
-Delitos cortados de resultado
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. ACCIÓN Y OMISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN LEGAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DELITOS DE COMISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DELITOS OMISIVOS
1. Delitos de omisión propia o pura
2. Delitos de omisión impropia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUSENCIA DE ACCIÓN
1. Impunidad del pensamiento criminal
-Ideación
-Deliberación
-Decisión
2. Falta de voluntad
-Fuerza irresistible
-Movimientos reflejos, convulsiones y tics
-Estados de inconciencia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. TIPICIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO
1. Evolución de la categoría
2. Exclusión del tipo
-Adecuación social y riesgo permitido
-Insignificancia
-Interpretación finalista y restrictiva del tipo
3. Valoración y resultado
-Resultado típico
-Resultado valorativo
-Juicio de previsibilidad objetiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO DE LOS DELITOS DOLOSOS
1. Elementos de autoría
-Sujeto activo
-Autor del delito
2. Elementos de hecho
3. Elementos de objeto material
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO DE LOS DELITOS DOLOSOS
1. Elemento intelectual del dolo
-Error de tipo
-Error inverso de tipo
2. Elemento volitivo del dolo
-Dolo directo
-Dolo indirecto
-Dolo eventual
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS DEL TIPO DE LOS DELITOS
IMPRUDENTES DE ACCIÓN
1. Principio de excepcionalidad
2. Determinación del cuidado objetivamente debido
-Previsibilidad ex ante
-Principio de confianza
3. Resultado, causalidad e imputación
4. Consideración del injusto personal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELEMENTOS DEL TIPO DE LOS DELITOS DE OMISIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. ANTIJURICIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
1. Antijuricidad formal
2. Antijuricidad material
UNIDAD DIDÁCTICA 2. JUSTIFICACIÓN DEL DELITO
1. Legítima defensa
-Agresión ilegítima
-Racionalidad del medio
-Falta de provocación
2. Estado de necesidad
3. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho
4. Consentimiento de la víctima
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
1. Alevosía
2. Uso de disfraz
3. Abuso de superioridad
4. Aprovechamiento de las circunstancias
5. Ensañamiento
6. Abuso de confianza
7. Aprovechamiento del carácter público
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. CULPABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO
1. Enfoque psicológico
2. Enfoque normativo
3. Principio de culpabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALIDAD DE LA CULPABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS DE CULPABILIDAD
1. Imputabilidad
-Causas de inimputabilidad
-Imputabilidad disminuida
2. Conocimiento de la antijuricidad
-Error de prohibición vencible e invencible
-Error de prohibición directo e indirecto
3. No exigibilidad de obediencia a la norma penal
-Evolución de la no exigibilidad
-Miedo insuperable
-Encubrimiento entre parientes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
1. Arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad similar
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
1. Precio, recompensa o promesa
2. Discriminación
3. Reincidencia
-Fundamento
-Constitucionalidad
-Multirreincidencia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. PUNIBILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
1. Criterios de la punibilidad
-Eficacia de la pena
-Efectividad de la pena
-Eficiencia de la pena
2. Teorías de la pena
-Teoría retribucionista
-Teoría de la prevención general
-Teoría de la prevención especial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DE PUNIBILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD
1. Imposibilidad de persecución
2. Exigencia de reciprocidad
3. Obstrucción a la justicia
4. No revelación del paradero del detenido
5. Falso testimonio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXCUSAS ABSOLUTORIAS
1. Desistimiento y arrepentimiento activo
2. Convalidación posterior del matrimonio
3. Regularización voluntaria de la situación tributaria
4. Regularización voluntaria de las obligaciones con la Seguridad Social
5. Denuncia de cohecho
6. Retractación del falso testimonio
7. Delitos patrimoniales entre parientes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
1. Confesión
2. Reparación del daño
3. Dilaciones indebidas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVIOLABILIDADES
1. Inviolabilidad
2. Inmunidad
3. Fuero especial
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ETIOLOGÍA
1. Factores sociales
2. Factores familiares
3. Educación
4. Factor cultural
5. Pobreza
6. Consumo de sustancias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS ÉTICOS Y JURÍDICOS DEL CRIMEN
1. Concepto de ética y moral
2. Concepto de derecho y legalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE DELITOS
1. Asalto y agresión
2. Robo
3. Violación y abuso sexual
4. Violencia doméstica
5. Secuestro
6. Asesinato y homicidio
-Asesinos múltiples
7. Terrorismo y crimen organizado
8. Trata de personas
9. Tráfico de drogas
10. Delitos económicos
11. Ciberdelincuencia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DELINCUENCIA JUVENIL
1. Posibles causas
-Relación con la sociedad
-Exclusión y discriminación social
-Desintegración familiar
-Economía y pobreza
-Consumo de sustancias
2. Prevención
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. FASES DE REALIZACIÓN DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE ITER CRIMINIS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTOS PREPARATORIOS
1. Conspiración
2. Proposición
3. Provocación
4. Apología
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTOS EJECUTIVOS
1. Tentativa
-Tentativa acabada
-Tentativa inacabada
-Tentativa irreal
-Tentativa inidónea
2. Desistimiento y arrepentimiento activo
3. Consumación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. AUTORÍA DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
1. Definición de autor
-Autoría restringida
-Autoría extensiva
-Autoría subjetiva
-Autoría finalista
-Autoría organizativa
2. Autoría según el tipo de delito
3. Personas criminalmente responsables
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASES DE AUTORÍA
1. Autor inmediato
2. Autor mediato
3. Coautor
4. Persona que actúa en lugar de otra
5. Inductor
6. Cooperador necesario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARTICIPACIÓN EN EL DELITO
1. Tipos
-Según el momento
-Según la forma
2. Naturaleza
3. Elementos de la participación
-Elementos objetivos
-Elementos subjetivos
4. Comunicabilidad de las circunstancias del delito
5. Codelincuencia en delitos cometidos a través de medios de comunicación
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. ESCENA DEL CRIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ESCENA DEL CRIMEN
1. Tipologías
-Abierta
-Cerrada
-Mixta
2. Material necesario para examinar la escena del crimen
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSPECCIÓN OCULAR
1. Identificación de la víctima
-Signos de forcejeo, lucha y defensa
2. Elementos, señales y marcas
-Pisadas
-Neumáticos
-Cerraduras
-Cristales
3. Arma del crimen
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE SUELOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFOGRAFÍA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OBTENCIÓN DE MUESTRAS
1. Tipos de muestras
-Saliva
-Sangre
-Semen
-Cabellos
-Orina
-Sudor
-Huellas dactilares
-Objetos
2. Riesgos de contaminación
-Contaminación por material biológico humano
-Transferencia de indicios biológicos
-Contaminación microbiológica
-Contaminación química
3. Protección de las muestras
-Recipientes primarios
-Embalaje secundario
-Embalaje exterior
-Etiquetado y precintado
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 16. INVESTIGACIÓN CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLICÍA CIENTÍFICA
1. Criminalística de campo
2. Balística forense
3. Documentoscopia
4. Dactiloscopia
-Revelado con polvo
-Revelado con polvo magnético
-Revelado con ninhidrina
5. Explosivos e incendios
6. Fotografía forense
7. Sistemas de identificación
8. Laboratorio
9. Retratos y perfilación criminal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUTOPSIAS
1. Anatomía humana en la investigación criminal
2. Medicina forense
-Lesiones y heridas
-Contusiones
-Heridas con arma blanca
-Asfixias, ahorcaduras y estrangulaciones
-Sepultamientos
-Sumersiones
-Agentes físicos como frío y calor
-Sexología forense
-Odontología forense
3. Proceso para realizar una autopsia
-Identificación del cadáver
-Examen externo
-Toma de muestras
-Disección
-Análisis de lesiones
-Análisis de toxicología
-Investigación de escena del crimen
-Informe final
-Entrega del informe
4. Material necesario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOXICOLOGÍA
1. Clasificación de tóxicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERROGATORIO POLICIAL
1. Fuentes de información
2. Evaluación psicológica
-Trastornos psicológicos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 17. PERFILACIÓN CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PERFILACIÓN CRIMINAL
1. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS
1. Agresores conocidos o método inductivo
2. Agresores desconocidos o método deductivo
3. Método VERA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CONDUCTUAL
1. Evidencias físicas
2. Evidencias psicológicas
3. Comportamiento
4. Perfil geográfico
-Círculo de Canter
-Clasificación de los asesinos según Rossmo
5. Móvil del delito
6. Modus operandi
7. Firma
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERFILES PSICOLÓGICOS
1. Asesino en serie
-Asesinos visionarios
-Asesinos misioneros o apostólicos
-Asesinos hedonistas
-Asesinos de poder y control
-Spree killers
2. Agresor sexual infantil
3. Agresor sexual y violador
4. Delincuente juvenil
5. Terrorista
6. Maltratador
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 18. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
1. Entrevistas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOSCOPIA Y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
1. Detección de falsificaciones
2. Análisis de firmas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOFOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GRAFOLOGÍA Y GRAFÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMAGEN Y SONIDO
1. Fotografías
2. Micrófonos y escuchas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LINGÜÍSTICA FORENSE
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 19. INFORME PERCIAL CRIMINOLÓGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL INFORME PERICIAL CRIMINOLÓGICO?
1. Características
2. Funciones
3. Principios
-Principio dispositivo
-Principio de libre valoración de prueba
-Principio de oralidad
-Principio de inmediación
-Principio de contradicción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO
1. Expediente judicial
2. Objeto del informe
3. Documentación analizada
4. Procedimientos desarrollados y metodología empleada
5. Resultados del informe
6. Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERITO CRIMINÓLOGO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALCANCE DEL INFORME
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 20. SISTEMA ESPAÑOL DE PENAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESQUEMA DE PENAS
1. Según el bien jurídico o derecho afectado
-Penas privativas de libertad
-Penas privativas de otros derechos
-Pena de multa
2. Según su gravedad
-Penas graves
-Penas menos graves
-Penas leves
3. Según su autonomía
-Penas principales
-Penas accesorias
4. Según su singularidad
-Penas únicas
-Penas acumulativas
-Penas alternativas
5. Según su preferencia
-Penas originarias
-Penas sustitutivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
1. Tipos
-Pena de prisión permanente revisable
-Pena de prisión
-Pena de localización permanente
-Pena de responsabilidad subsidiaria por impago de multa
2. Ejecución
-Introducción al derecho penitenciario
-Clasificación penitenciaria
-Tratamiento penitenciario
3. Suspensión de la ejecución de la pena
-Suspensión antes de la ejecución
-Libertad condicional
4. Sustitución de la pena privativa de libertad
-Penas inferiores a 3 meses
-Penas de prisión impuestas a extranjeros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PENAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS
1. Tipos
-Inhabilitación absoluta
-Inhabilitación especial para empleo o cargo público
-Inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo
-Inhabilitación especial para profesión
-Inhabilitación especial para ejercer la patria potestad o tutela
-Inhabilitación especial para otras actividades
-Inhabilitación especial para cualquier otro derecho
-Privación de la patria potestad
-Suspensión de empleo o cargo público
-Privación del derecho a conducir
-Privación del derecho a tener y portar armas
-Pena de alejamiento
-Prohibición de obtener subvenciones, ayudas o beneficios
-Trabajos en beneficio de la comunidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PENA DE MULTA
1. Tipos
-Sistema de días multa
-Multa proporcional
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 21. PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO HISTÓRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO PENAL CONTEMPORÁNEO
1. Fase de instrucción
2. Fase de enjuiciamiento
3. Fase de recursos
-Recurso de apelación
-Recurso de casación
-Recurso extraordinario por infracción procesal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO PENAL EN LAS INSTITUCIONES
EUROPEAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 22. RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
1. Evolución histórica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHO PENAL DE MENORES EN ESPAÑA
1. Ámbito de aplicación
2. Medidas sancionadoras
3. Responsabilidad civil ex delicto
4. Extinción de la responsabilidad penal del menor
-Corrección
-Conciliación y reparación
-Prescripción
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 23. JUSTICIA RESTAURATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA JUSTICIA RESTAURATIVA
1. Origen y evolución
2. Características
-Justicia restaurativa vs. justicia retributiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍAS
1. Mediación entre víctimas y delincuentes
2. Conferencias grupales de comunidad y familia
3. Tratado de paz o círculos de sentencia
4. Programas para delincuentes juveniles
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBJETIVOS
1. Reparación del daño
2. Reinserción del delincuente
3. Reducción de la delincuencia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 24. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN
1. Tipos
-Prevención primaria
-Prevención secundaria
-Prevención terciaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS
1. Modelo punitivo
2. Modelo social
3. Modelo comunitario
4. Modelo mecánico
5. Modelo situacional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL SOCIAL DEL DELITO
1. Control social formal
2. Control social informal
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EXPERTO EN CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
300 horas.
Sede principal del centro
Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida- Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida
- Madrid: C/ del Pinar, 5 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo