Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado de Estudios catalanes: historia cultural
- Máster |
- Online
- Prácticas curriculares y no curriculares |
- Descuentos especiales y financiación
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
2.550 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares
- Bolsa de trabajo
- Descuentos especiales y financiación
- Título propio
- Se imparte en catalán
Dirigido a:
El posgrado de Estudios catalanes: historia cultural se dirige a todas aquellas personas (diplomados, licenciados o graduados) que deseen ampliar sus conocimientos sobre la historia, la cultura y la sociedad catalanas, con un programa interdisciplinario.
Este posgrado también va dirigido a graduados de universidades de todo el mundo que deseen profundizar en sus conocimientos sobre la cultura catalana.
Objetivos:
• Comprender el desarrollo de la cultura catalana como un proceso asociado a la modernidad y desarrollado en un contexto fuertemente industrial y urbano.
• Comprender la importancia del fenómeno urbano en la dinámica histórica y en los procesos de modernización de Cataluña como país y sociedad, y relacionar entre sí fenómenos vinculados a la geografía, el urbanismo, la historia y la planificación cultural.
• Analizar el tratamiento del paisaje en el arte catalán de los siglos xix y xx teniendo en cuenta los condicionantes históricos, políticos, culturales y sociales.
• Analizar la relación entre lengua e identidad nacional en el caso catalán.
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares
- Bolsa de trabajo
- Descuentos especiales y financiación
- Título propio
- Se imparte en catalán
Dirigido a:
El posgrado de Estudios catalanes: historia cultural se dirige a todas aquellas personas (diplomados, licenciados o graduados) que deseen ampliar sus conocimientos sobre la historia, la cultura y la sociedad catalanas, con un programa interdisciplinario.
Este posgrado también va dirigido a graduados de universidades de todo el mundo que deseen profundizar en sus conocimientos sobre la cultura catalana.
Objetivos:
• Comprender el desarrollo de la cultura catalana como un proceso asociado a la modernidad y desarrollado en un contexto fuertemente industrial y urbano.
• Comprender la importancia del fenómeno urbano en la dinámica histórica y en los procesos de modernización de Cataluña como país y sociedad, y relacionar entre sí fenómenos vinculados a la geografía, el urbanismo, la historia y la planificación cultural.
• Analizar el tratamiento del paisaje en el arte catalán de los siglos xix y xx teniendo en cuenta los condicionantes históricos, políticos, culturales y sociales.
• Analizar la relación entre lengua e identidad nacional en el caso catalán.
• Conocer los procesos migratorios que se han producido en los territorios de lengua catalana a lo largo de la historia y analizar los discursos sobre inmigración y emigración en la cultura catalana.
Requisitos de acceso:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
Temario:
1er semestre
Historia de la cultura catalana contemporánea: modernización y conflicto (5 créditos ECTS)
Esta asignatura presenta una visión diacrónica de la cultura catalana, centrada en el estudio de tres períodos esenciales (la Renaixença, el novecentismo y la posguerra y transición) que permiten comprender su proceso de modernización y los conflictos que le son inherentes y específicos. Se presta especial atención a la contextualización de estas dinámicas en el entorno europeo.
La ciudad y el territorio (5 créditos ECTS)
La asignatura presenta una visión diacrónica y sincrónica de la relación de la cultura catalana con el fenómeno urbano. Cuatro aproximaciones diferentes -la "Cataluña ciudad"; el plan Cerdà; ciudad y afueras; ciudad y representación- nos aportarán los marcos teóricos y conceptuales relevantes y nos permitirán acercarnos a las particularidades del fenómeno urbano en el territorio catalán, con especial atención a su influencia literaria, ideológica y artística.
El paisaje y el arte catalán de los siglos XIX y XX (5 créditos ECTS)
La emblematización de determinados paisajes y su tratamiento en el arte catalán de los siglos xix y xx representan un caso paradigmático que nos permitirá problematizar el concepto mismo de paisaje, polisémico y presente en las reflexiones de múltiples disciplinas. La asignatura proporciona las claves interpretativas para valorar críticamente aspectos estéticos y artísticos de la pintura de paisaje, teniendo siempre presentes los condicionantes históricos, políticos, culturales y sociales. Así, por ejemplo, tratamos desde el paisaje romántico (Rigalt) y la escuela de Olot (los Vayreda) al novecentismo (Sunyer) y el tratamiento del paisaje en las primeras vanguardias, entre otras corrientes artísticas de los siglos XIX y XX.
2o semestre
Lengua, identidad y nación (5 créditos ECTS)
Teorías sobre el nacionalismo: Anderson, Hobsbawm, Smith. Lengua e identidad en la modernidad. La (re) construcción de la comunidad lingüística catalana. Los debates sobre lengua e identidad en los territorios de lengua catalana. Políticas lingüísticas. Lengua e identidad en la vida cotidiana.
La inmigración en los discursos sobre la identidad catalana (5 créditos ECTS)
Historia de las migraciones en Cataluña, Valencia, Baleares y Alguer. Teorías sobre las migraciones. Discursos y relatos sobre la inmigración en la cultura catalana. Políticas de inmigración. Experiencias de gestión de la inmigración.
Trabajo final de posgrado (5 créditos ECTS)
En el trabajo final de posgrado el estudiante tiene que elaborar un estudio original (en forma de ensayo, estado de la cuestión, análisis comparado, etc.) en torno a una cuestión o problema asociados a la temática del posgrado. Para hacerlo contará con la dirección de un especialista que lo guiará en su investigación.
Profesorado:
Dirección académica
Josep-Anton Fernàndez
Licenciado en Filología Catalana (UAB) y doctor en Lenguas Modernas por la Universidad de Cambridge. Profesor agregado de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC desde el 2007, durante más de 10 años ejerció la docencia en Estudios Catalanes en Queen Mary, Universidad de Londres, donde fundó el Centre for Catalan Studies. Es autor de numerosos trabajos sobre literatura catalana contemporánea, así como también sobre cine, televisión y cuestiones de identidad, género y sexualidad en la cultura catalana. Su libro más reciente es El malestar en la cultura catalana: La cultura de la normalización 1976-1999. Es director del grupo de investigación Identi.Cat (Llengua, cultura i identitat en l''era global).
Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
Duración: Créditos 30 ECTS
Inicio: 15 octubre 2014
...Requisitos de acceso:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
Temario:
1er semestre
Historia de la cultura catalana contemporánea: modernización y conflicto (5 créditos ECTS)
Esta asignatura presenta una visión diacrónica de la cultura catalana, centrada en el estudio de tres períodos esenciales (la Renaixença, el novecentismo y la posguerra y transición) que permiten comprender su proceso de modernización y los conflictos que le son inherentes y específicos. Se presta especial atención a la contextualización de estas dinámicas en el entorno europeo.
La ciudad y el territorio (5 créditos ECTS)
La asignatura presenta una visión diacrónica y sincrónica de la relación de la cultura catalana con el fenómeno urbano. Cuatro aproximaciones diferentes -la "Cataluña ciudad"; el plan Cerdà; ciudad y afueras; ciudad y representación- nos aportarán los marcos teóricos y conceptuales relevantes y nos permitirán acercarnos a las particularidades del fenómeno urbano en el territorio catalán, con especial atención a su influencia literaria, ideológica y artística.
El paisaje y el arte catalán de los siglos XIX y XX (5 créditos ECTS)
La emblematización de determinados paisajes y su tratamiento en el arte catalán de los siglos xix y xx representan un caso paradigmático que nos permitirá problematizar el concepto mismo de paisaje, polisémico y presente en las reflexiones de múltiples disciplinas. La asignatura proporciona las claves interpretativas para valorar críticamente aspectos estéticos y artísticos de la pintura de paisaje, teniendo siempre presentes los condicionantes históricos, políticos, culturales y sociales. Así, por ejemplo, tratamos desde el paisaje romántico (Rigalt) y la escuela de Olot (los Vayreda) al novecentismo (Sunyer) y el tratamiento del paisaje en las primeras vanguardias, entre otras corrientes artísticas de los siglos XIX y XX.
2o semestre
Lengua, identidad y nación (5 créditos ECTS)
Teorías sobre el nacionalismo: Anderson, Hobsbawm, Smith. Lengua e identidad en la modernidad. La (re) construcción de la comunidad lingüística catalana. Los debates sobre lengua e identidad en los territorios de lengua catalana. Políticas lingüísticas. Lengua e identidad en la vida cotidiana.
La inmigración en los discursos sobre la identidad catalana (5 créditos ECTS)
Historia de las migraciones en Cataluña, Valencia, Baleares y Alguer. Teorías sobre las migraciones. Discursos y relatos sobre la inmigración en la cultura catalana. Políticas de inmigración. Experiencias de gestión de la inmigración.
Trabajo final de posgrado (5 créditos ECTS)
En el trabajo final de posgrado el estudiante tiene que elaborar un estudio original (en forma de ensayo, estado de la cuestión, análisis comparado, etc.) en torno a una cuestión o problema asociados a la temática del posgrado. Para hacerlo contará con la dirección de un especialista que lo guiará en su investigación.
Profesorado:
Dirección académica
Josep-Anton Fernàndez
Licenciado en Filología Catalana (UAB) y doctor en Lenguas Modernas por la Universidad de Cambridge. Profesor agregado de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC desde el 2007, durante más de 10 años ejerció la docencia en Estudios Catalanes en Queen Mary, Universidad de Londres, donde fundó el Centre for Catalan Studies. Es autor de numerosos trabajos sobre literatura catalana contemporánea, así como también sobre cine, televisión y cuestiones de identidad, género y sexualidad en la cultura catalana. Su libro más reciente es El malestar en la cultura catalana: La cultura de la normalización 1976-1999. Es director del grupo de investigación Identi.Cat (Llengua, cultura i identitat en l''era global).
Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
Duración: Créditos 30 ECTS
Inicio: 15 octubre 2014
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Posgrado de Estudios catalanes: historia cultural