Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado de Especialista universitario en Enseñanza de español como lengua extranjera (ELE)
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Podrán acceder al curso profesores y futuros profesores de español interesados en recibir una formación especializada en el campo de la didáctica del español. También aquellos estudiantes universitarios y titulados que quieran introducirse en el ámbito del mundo ELE a través de una formación específica.
Comentarios:
El Posgrado de Especialista universitario en Enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) da respuesta a las necesidades de formación de los profesores y futuros profesores de español en cuestiones clave de la didáctica y el aprendizaje de la lengua. Se adapta a todo aquel docente que no puede detener su actividad personal o profesional para realizar un curso académico de manera íntegramente presencial.
Objetivos
Los principales objetivos de este programa son:
Presentar una aproximación teórica y práctica a la adquisición de segundas lenguas (L2) y lenguas extranjeras (LE). Así, el profesor o futuro profesor podrá identificar los estadios del aprendizaje por los que va pasando el alumno y de este modo sabrá cómo actuar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mostrar la evolución que se ha dado en la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras desde principios del s. XX. Principalmente se estudiarán los métodos que más hayan influido en la enseñanza de ELE.
Ayudar al estudiante en su proceso de formación a través del aprendizaje cooperativo. Este supone la construcción de conocimientos entre los compañeros, en la plataforma virtual del CIESE-Comillas y siempre guiados por la tutoría especializada del profesor. De esta manera, el estudiante aprende a ser facilitador de la construcción comunitaria de conocimientos.
Proporcionar a los estudiantes una aproximación al estudio de la comunicación no verbal y a su aplicación en la enseñanza del español como lengua extranjera.
Temario:
El curso aborda las siguientes materias y contenidos:
Adquisición de segundas lenguas
La adquisición de lenguas no nativas.
Punto de partida cuando aprendemos una L2-LE.
Proceso de adquisición de la L2-LE.
Factores que condicionan el proceso de adquisición de la L2-LE.
Reflexión final.
Metodología de la enseñanza de español como lengua extranjera
Cuestiones básicas de la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras.
El Método tradicional o de Gramática y Traducción.
El Método Directo.
Los métodos Estructurales.
Métodos alternativos o humanísticos.
La enseñanza comunicativa de la lengua.
El enfoque por tareas.
La oscilación del péndulo: factores que influyen en la aparición y declive de un método.
Cómo valorar y analizar métodos.
La época del postmétodo.
Comunicación verbal y comunicación no verbal
La comunicación no verbal.
Los sistemas de comunicación no verbal básicos: el paralenguaje y la quinésica.
Los sistemas de comunicación no verbal culturales: la proxémica y la cronémica.
Titulación:
Diploma de Especialista Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Duración:
9 Créditos
Fechas:
Duración: Del 8 de enero al 8 de marzo 2019....
Podrán acceder al curso profesores y futuros profesores de español interesados en recibir una formación especializada en el campo de la didáctica del español. También aquellos estudiantes universitarios y titulados que quieran introducirse en el ámbito del mundo ELE a través de una formación específica.
Comentarios:
El Posgrado de Especialista universitario en Enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) da respuesta a las necesidades de formación de los profesores y futuros profesores de español en cuestiones clave de la didáctica y el aprendizaje de la lengua. Se adapta a todo aquel docente que no puede detener su actividad personal o profesional para realizar un curso académico de manera íntegramente presencial.
Objetivos
Los principales objetivos de este programa son:
Presentar una aproximación teórica y práctica a la adquisición de segundas lenguas (L2) y lenguas extranjeras (LE). Así, el profesor o futuro profesor podrá identificar los estadios del aprendizaje por los que va pasando el alumno y de este modo sabrá cómo actuar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mostrar la evolución que se ha dado en la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras desde principios del s. XX. Principalmente se estudiarán los métodos que más hayan influido en la enseñanza de ELE.
Ayudar al estudiante en su proceso de formación a través del aprendizaje cooperativo. Este supone la construcción de conocimientos entre los compañeros, en la plataforma virtual del CIESE-Comillas y siempre guiados por la tutoría especializada del profesor. De esta manera, el estudiante aprende a ser facilitador de la construcción comunitaria de conocimientos.
Proporcionar a los estudiantes una aproximación al estudio de la comunicación no verbal y a su aplicación en la enseñanza del español como lengua extranjera.
Temario:
El curso aborda las siguientes materias y contenidos:
Adquisición de segundas lenguas
La adquisición de lenguas no nativas.
Punto de partida cuando aprendemos una L2-LE.
Proceso de adquisición de la L2-LE.
Factores que condicionan el proceso de adquisición de la L2-LE.
Reflexión final.
Metodología de la enseñanza de español como lengua extranjera
Cuestiones básicas de la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras.
El Método tradicional o de Gramática y Traducción.
El Método Directo.
Los métodos Estructurales.
Métodos alternativos o humanísticos.
La enseñanza comunicativa de la lengua.
El enfoque por tareas.
La oscilación del péndulo: factores que influyen en la aparición y declive de un método.
Cómo valorar y analizar métodos.
La época del postmétodo.
Comunicación verbal y comunicación no verbal
La comunicación no verbal.
Los sistemas de comunicación no verbal básicos: el paralenguaje y la quinésica.
Los sistemas de comunicación no verbal culturales: la proxémica y la cronémica.
Titulación:
Diploma de Especialista Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Duración:
9 Créditos
Fechas:
Duración: Del 8 de enero al 8 de marzo 2019.
Sede principal del centro
Cantabria: Avenida de la Universidad Pontificia s/n - 39520 - Comillas- Cantabria: Avenida de la Universidad Pontificia s/n - 39520 - Comillas
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Posgrado de Especialista universitario en Enseñanza de español como lengua extranjera (ELE)
Precio