Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado Seguridad en Redes y Sistemas
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Presentación:
Internet se ha convertido en un medio de información básico tanto para nuestras vidas personales como profesionales. Por la red circulan grandes volúmenes de datos privados y confidenciales (datos financieros, médicos, industriales, etc.) vulnerables a todo tipo de ataques. Las medidas de seguridad son imprescindibles para proteger los sistemas de usos indebidos y abusivos, y los habilitan para ofrecer unos servicios robustos y de calidad.
Este posgrado proporciona amplios conocimientos sobre la seguridad en redes informáticas y sistemas corporativos. Se estudian los problemas y las soluciones empleadas para resolver el cibercrimen, se examinan en profundidad los riesgos de seguridad en las redes fijas e inalámbricas, y se analizan los mecanismos de protección particulares de cada sistema operativo.
Se imparte en multilingüe
A quién se dirige:
El curso va dirigido a profesionales que desean adquirir responsabilidades relacionadas con la administración de redes y sistemas corporativos. En particular, el perfil de los estudiantes del posgrado es el de ingenieros, graduados y profesionales de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El objetivo del programa es capacitar a los estudiantes para que adquieran las competencias para ejercer los siguientes perfiles profesionales:
• El objetivo del programa es capacitar a los estudiantes para que adquieran las competencias para ejercer los siguientes perfiles profesionales:
• Director de sistemas informáticos: dirige, supervisa y propone procesos operativos mediante sistemas informáticos. Ejecuta las políticas y los planes informáticos y tecnológicos de la institución.
• Consultor de seguridad de sistemas de la información: en el ámbito de una organización, es el responsable de identificar los riesgos vinculados a la ocupación de los servicios informáticos y de proporcionar soluciones para dotarlos de un buen nivel de seguridad. Da apoyo a la aplicación de soluciones y define los procedimientos organizativos que puedan ser plenamente eficaces con relación al sistema de seguridad. Desarrolla procedimientos y métodos de seguridad. Identifica, selecciona, especifica y planifica los mecanismos de seguridad. Divulga las políticas de seguridad, involucrando en ellas a todos los miembros de la organización.
• Ingeniero de comunicación de voz y datos: diseña arquitecturas de redes de datos seguros (internet, redes de datos privados, etc.) y diseña redes inalámbricas seguras (WiFi, WiMAX, GSM, UMTS, etc.).
• Administrador de redes y sistemas: lleva a cabo las acciones congruentes con la estrategia definida por el oficial de seguridad. Entre las responsabilidades que asume están la implementación, la configuración y la operativa de los controles de seguridad informática (cortafuegos, IPS/IDS, filtros contra software malicioso o antimalware, etc.); la monitorización de indicadores de controles de seguridad; proveer un primer nivel de respuesta ante incidentes (típicamente por medio de acciones en los controles de seguridad que operan); apoyar a usuarios; gestionar el alta, la baja y la modificación de accesos a sistemas y aplicaciones, y gestionar los parches de seguridad informática (pruebas e instalación).
• Administrador de bases de datos: gestiona las bases de datos corporativas.
• Auditores técnicos de seguridad: especialistas en monitorización, análisis del tránsito de redes y detección de intrusiones
Objetivos:
El posgrado de Seguridad en redes y sistemas proporciona una formación técnica y especializada en el ámbito de la seguridad en redes y sistemas. La enseñanza combina la adquisición de una base teórica sólida de conocimientos con una formación práctica y basada en el estudio de casos reales. Después de completar el programa, el estudiante será capaz de diseñar e implantar estrategias que puedan garantizar la seguridad de los recursos informáticos de una empresa.
Competencias:
El estudiante adquirirá las siguientes competencias:
• Conocer las técnicas de explotación de vulnerabilidades de una red y los puntos débiles de un sistema.
• Capacidad para identificar, evaluar y gestionar los principales riesgos de un dominio informático, tanto tecnológicos como procedentes de la ingeniería social.
• Capacidad para usar técnicas y contramedidas básicas de seguridad para la prevención de ataques derivados de la ingeniería social.
• Conocimiento y utilización de herramientas para la administración y la protección de redes cableadas e inalámbricas, y la gestión de alertas de seguridad.
• Capacidad para concebir, desplegar, organizar y gestionar redes de comunicaciones en contextos residenciales, empresariales o institucionales, responsabilizándose de la seguridad del sistema y de la protección de los datos de los usuarios.
• Conocer las técnicas principales de seguridad en los sistemas operativos.
• Capacidad para configurar y administrar una base de datos físicamente y lógicamente, para asegurar la integridad, la disponibilidad y la confidencialidad de la información almacenada.
• Capacidad para realizar una configuración experta de un servidor GNU/Linux o Windows.
• Capacidad para diseñar soluciones integrales apropiadas en escenarios complejos que combinen las técnicas y contramedidas conocidas para la prevención, detección y disuasión de ataques.
Requisitos académicos:
Los estudiantes deben tener un perfil técnico con conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para poder ser admitidos en el programa, los estudiantes deberán tener:
• Conocimientos de redes, de sistemas operativos, y de administración de redes y sistemas operativos.
• Conocimientos de programación.
• Conocimientos básicos de sistemas distribuidos.
• Conocimientos básicos de la seguridad en redes y criptografía.
El tutor del programa valorará la ideneidad que el estudiante entre en el posgrado a partir de las evidencias que el estudiante pueda aportar sobre sus conocimientos en estas áreas. Puedes contactar con el tutor a través del correo electrónico: mistic@uoc.edu.
Conocimientos previos:
Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.
Programa académico:
• Vulnerabilidades de seguridad: 6 créditos
• Seguridad en redes: 6 créditos
• Seguridad en bases de datos: 6 créditos
• Seguridad en sistemas operativos: 6 créditos
• Proyecto: 6 créditos
Recursos para el aprendizaje:
Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual.
Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.
Dirección académica:
Helena Rifà Pous
Ingeniera de Telecomunicaciones y Doctora en Telemática por la UPC. Especializada en seguridad en redes. Profesora de los Estudios de Informática y Multimedia de la UOC.
Titulación:
Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.
Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.
Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.
Precio: 2.730 €
Duración: Créditos 30 ECTS
Inicio 17 septiembre 2014...
Internet se ha convertido en un medio de información básico tanto para nuestras vidas personales como profesionales. Por la red circulan grandes volúmenes de datos privados y confidenciales (datos financieros, médicos, industriales, etc.) vulnerables a todo tipo de ataques. Las medidas de seguridad son imprescindibles para proteger los sistemas de usos indebidos y abusivos, y los habilitan para ofrecer unos servicios robustos y de calidad.
Este posgrado proporciona amplios conocimientos sobre la seguridad en redes informáticas y sistemas corporativos. Se estudian los problemas y las soluciones empleadas para resolver el cibercrimen, se examinan en profundidad los riesgos de seguridad en las redes fijas e inalámbricas, y se analizan los mecanismos de protección particulares de cada sistema operativo.
Se imparte en multilingüe
A quién se dirige:
El curso va dirigido a profesionales que desean adquirir responsabilidades relacionadas con la administración de redes y sistemas corporativos. En particular, el perfil de los estudiantes del posgrado es el de ingenieros, graduados y profesionales de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El objetivo del programa es capacitar a los estudiantes para que adquieran las competencias para ejercer los siguientes perfiles profesionales:
• El objetivo del programa es capacitar a los estudiantes para que adquieran las competencias para ejercer los siguientes perfiles profesionales:
• Director de sistemas informáticos: dirige, supervisa y propone procesos operativos mediante sistemas informáticos. Ejecuta las políticas y los planes informáticos y tecnológicos de la institución.
• Consultor de seguridad de sistemas de la información: en el ámbito de una organización, es el responsable de identificar los riesgos vinculados a la ocupación de los servicios informáticos y de proporcionar soluciones para dotarlos de un buen nivel de seguridad. Da apoyo a la aplicación de soluciones y define los procedimientos organizativos que puedan ser plenamente eficaces con relación al sistema de seguridad. Desarrolla procedimientos y métodos de seguridad. Identifica, selecciona, especifica y planifica los mecanismos de seguridad. Divulga las políticas de seguridad, involucrando en ellas a todos los miembros de la organización.
• Ingeniero de comunicación de voz y datos: diseña arquitecturas de redes de datos seguros (internet, redes de datos privados, etc.) y diseña redes inalámbricas seguras (WiFi, WiMAX, GSM, UMTS, etc.).
• Administrador de redes y sistemas: lleva a cabo las acciones congruentes con la estrategia definida por el oficial de seguridad. Entre las responsabilidades que asume están la implementación, la configuración y la operativa de los controles de seguridad informática (cortafuegos, IPS/IDS, filtros contra software malicioso o antimalware, etc.); la monitorización de indicadores de controles de seguridad; proveer un primer nivel de respuesta ante incidentes (típicamente por medio de acciones en los controles de seguridad que operan); apoyar a usuarios; gestionar el alta, la baja y la modificación de accesos a sistemas y aplicaciones, y gestionar los parches de seguridad informática (pruebas e instalación).
• Administrador de bases de datos: gestiona las bases de datos corporativas.
• Auditores técnicos de seguridad: especialistas en monitorización, análisis del tránsito de redes y detección de intrusiones
Objetivos:
El posgrado de Seguridad en redes y sistemas proporciona una formación técnica y especializada en el ámbito de la seguridad en redes y sistemas. La enseñanza combina la adquisición de una base teórica sólida de conocimientos con una formación práctica y basada en el estudio de casos reales. Después de completar el programa, el estudiante será capaz de diseñar e implantar estrategias que puedan garantizar la seguridad de los recursos informáticos de una empresa.
Competencias:
El estudiante adquirirá las siguientes competencias:
• Conocer las técnicas de explotación de vulnerabilidades de una red y los puntos débiles de un sistema.
• Capacidad para identificar, evaluar y gestionar los principales riesgos de un dominio informático, tanto tecnológicos como procedentes de la ingeniería social.
• Capacidad para usar técnicas y contramedidas básicas de seguridad para la prevención de ataques derivados de la ingeniería social.
• Conocimiento y utilización de herramientas para la administración y la protección de redes cableadas e inalámbricas, y la gestión de alertas de seguridad.
• Capacidad para concebir, desplegar, organizar y gestionar redes de comunicaciones en contextos residenciales, empresariales o institucionales, responsabilizándose de la seguridad del sistema y de la protección de los datos de los usuarios.
• Conocer las técnicas principales de seguridad en los sistemas operativos.
• Capacidad para configurar y administrar una base de datos físicamente y lógicamente, para asegurar la integridad, la disponibilidad y la confidencialidad de la información almacenada.
• Capacidad para realizar una configuración experta de un servidor GNU/Linux o Windows.
• Capacidad para diseñar soluciones integrales apropiadas en escenarios complejos que combinen las técnicas y contramedidas conocidas para la prevención, detección y disuasión de ataques.
Requisitos académicos:
Los estudiantes deben tener un perfil técnico con conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para poder ser admitidos en el programa, los estudiantes deberán tener:
• Conocimientos de redes, de sistemas operativos, y de administración de redes y sistemas operativos.
• Conocimientos de programación.
• Conocimientos básicos de sistemas distribuidos.
• Conocimientos básicos de la seguridad en redes y criptografía.
El tutor del programa valorará la ideneidad que el estudiante entre en el posgrado a partir de las evidencias que el estudiante pueda aportar sobre sus conocimientos en estas áreas. Puedes contactar con el tutor a través del correo electrónico: mistic@uoc.edu.
Conocimientos previos:
Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.
Programa académico:
• Vulnerabilidades de seguridad: 6 créditos
• Seguridad en redes: 6 créditos
• Seguridad en bases de datos: 6 créditos
• Seguridad en sistemas operativos: 6 créditos
• Proyecto: 6 créditos
Recursos para el aprendizaje:
Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual.
Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.
Dirección académica:
Helena Rifà Pous
Ingeniera de Telecomunicaciones y Doctora en Telemática por la UPC. Especializada en seguridad en redes. Profesora de los Estudios de Informática y Multimedia de la UOC.
Titulación:
Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.
Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.
Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.
Precio: 2.730 €
Duración: Créditos 30 ECTS
Inicio 17 septiembre 2014
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
Presencial en MadridCentro: UNIE Universidad
-
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Alicante y 19 provincias +Centro: Tokio
- Prácticas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
Estás viendo