Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado Gestion de la Diversidad Lingüistica y Cultural
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
A quién se dirige:
Profesionales de servicios lingüísticos
Profesionales que trabajan como asesores y dinamizadores lingüísticos en organismos como el CPNL y la SPL, así como en otros organismos públicos, privados o cívicos
Agentes de planes de entorno y LIC (Lengua, Interculturalidad y Cohesión Social)
Profesorado de primaria y secundaria responsable de planificar y gestionar los proyectos lingüísticos del centro
Profesionales de empresa de las áreas de recursos humanos, comunicación, atención al cliente y responsabilidad social corporativa
Profesionales de acogida lingüística (p. ej., mediadores)
Trabajadores y responsables de servicios sociales, inmigración y ciudadanía
También puede ser de interés para graduados interesados en especializarse en aspectos de sociolingüística
Objetivos:
El objetivo de este posgrado es doble: a) Construir y difundir un conocimiento profundo de la complejidad de los fenómenos sociales asociados al multilingüismo y la diversidad cultural, y b) Contribuir a la formación de los profesionales de diversos ámbitos que necesiten saber gestionar poblaciones multilingües y culturalmente diversas. Así, los objetivos son:
Proporcionar instrumentos de análisis y comprensión de la diversidad lingüística y cultural, así como recursos para gestionarla de forma eficaz y equitativa.
Capacitar diversos colectivos profesionales para atender la diversidad lingüística y cultural en su ámbito de responsabilidad.
Promover enfoques que valoren la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas en todos los ámbitos de la vida social.
Las competencias que se trabajan son las siguientes:
Conocimiento de las diversas orientaciones de la sociolingüística
Conocimiento especializado sobre las orientaciones y las técnicas de política, gestión y planificación lingüísticas
Formulación de preguntas sobre cuestiones sociolingüísticas y de política, gestión y planificación lingüísticas
Conocimiento de los métodos existentes de recogida de datos y sus aplicaciones (recogida de datos, diseño de proyectos de investigación, etc.)
Capacidad de análisis crítico de datos demolingüísticos y sociolingüísticos
Capacidad de comparar fenómenos de multilingüismo de diferentes contextos, utilizando diversas perspectivas sobre información incompleta y abstracta
Capacidad de analizar los problemas sociolingüísticos, glotopolíticos y de gestión del plurilingüismo
Capacidad de aportar propuestas y soluciones a problemas de carácter sociolingüístico
Capacidad de innovar a partir de los conocimientos adquiridos en el diseño de soluciones para problemas de carácter sociolingüístico
Capacidad de aprender por iniciativa propia, tanto a partir de la práctica como de las fuentes de información disponibles
Capacidad de formular preguntas y de responderlas de manera autosuficiente (saber qué buscar, cómo y dónde)
Capacidad de reconocer los puntos fuertes y débiles de los propios conocimientos
Capacidad de trabajar en equipo en el seno de las organizaciones
Capacidad de planificar, dirigir y organizar una actividad
Capacidad de negociar entre actores sociales diversos atendiendo a sus necesidades y valores
Capacidad de tomar decisiones frente a retos profesionales
Capacidad de comunicar resultados, análisis e información de forma sintética, comprensible y adecuada a diversas audiencias (especialistas, público en general, etc.) y en diversos formatos en las materias propias del posgrado
Capacidad de articular argumentaciones complejas
Requisitos de admisión:
Para acceder al programa, es preciso disponer de una titulación universitaria legalizada.
En caso de no tenerla, un comité de admisión valorará los conocimientos y la experiencia del solicitante a partir de su currículum.
Conocimientos previos:
Los estudiantes deberán mostrar una buena predisposición a trabajar en contextos multilingües. Para ello, deberán tener una excelente comprensión lectora en catalán o en castellano y una compresión lectora del inglés o del francés suficiente para leer textos especializados.
Las lenguas de docencia del posgrado son el catalán y el castellano. Las aulas son integradas y multilingües, es decir, que no se separa a los estudiantes según sus preferencias lingüísticas. Las aulas incorporan herramientas de traducción automática entre estas dos lenguas para quien pueda tener dificultades con alguna de ellas. Para más información sobre el funcionamiento del aula multilingüe, véase la información relacionada.
Programa:
Este posgrado consta de cuatro asignaturas obligatorias y dos optatives*
* El estudiante debe escoger una de las combinaciones de asignaturas siguientes:
Gestión del multilingüismo en empresas y organizaciones + Multilingüismo, ciberespacio y TIC
Gestión del multilingüismo en empresas y organizaciones + Lenguas, inmigración e integración
Diversidad lingüística y mundo educativo + Lenguas, inmigración e integración
Para más información podéis contactar con la tutora del Posgrado (Mercè Solé) a través del buzón: postgraugdlc@uoc.edu.
El posgrado se cursa en dos semestres:
1er semestre
Diversidad lingüística y cultural en un mundo globalizado: análisis de entornos (5 ECTS) - Obligatoria
Marco teórico: el estudio de la diversidad lingüística en diversos contextos
Globalización, movilidad y lenguas
La economía política de las lenguas
Las políticas lingüísticas y sus contextos
Lenguas, inmigración e integración (5 ECTS) - Optativa
Marco teórico: la construcción social del hecho migratorio
Marco legal y políticas públicas en los ámbitos de la educación, la sanidad, los servicios sociales y la propia política lingüística de inmigración
Las empresas y la sociedad civil frente a la inmigración
Inmigración y minorías lingüísticas
Casos prácticos que emanan de las políticas públicas
Gestión del multilingüismo en empresas y organizaciones (5 ECTS) - Optativa
Importancia de las organizaciones en la sociedad contemporánea. Implicaciones de la mundialización para el multilingüismo de las organizaciones
Tipos de organizaciones y tipos de entornos multilingües: entre la oficialidad y la responsabilidad social corporativa
Las políticas de comunicación multilingües
Las políticas de personal y las competencias lingüísticas
Diseño y aplicación de los programas de gestión del multilingüismo
Discusión de casos representativos de multilingüismo corporativo, grandes y pequeñas organizaciones, públicas y privadas, transnacionales y regionales, con opciones multilingües en cada caso
Multilingüismo, ciberespacio y TIC (5 ECTS) - Optativa
La presencia de las lenguas en Internet
La relación entre las lenguas, las TIC, la mundialización y la sociedad del conocimiento
El ciberespacio como dimensión para la expresión y la promoción de las lenguas
El ciberespacio catalán y el dominio TLD ".CAT"
Las TIC al servicio de las lenguas: herramientas y recursos de tecnología lingüística para la gestión del multilingüismo en las organizaciones
Las políticas institucionales para fomentar la presencia y el uso del catalán en Internet
Diversidad lingüística y mundo educativo (5 ECTS) - Optativa
La gestión de los recién llegados y los alófonos en Cataluña (las aulas de acogida, los planes de entorno)
La gestión de los alumnos autóctonos por lo que respecta a los valores y los hábitos de convivencia y respeto hacia la diversidad lingüística y cultural en el aula
La gestión de la formación lingüística y cultural de los alumnos para un mundo multilingüe
La gestión de la diversidad lingüística y el mundo educativo en otros contextos
2do semestre
Gestión de proyectos (5 ECTS) - Obligatoria
Caracterización del entorno de intervención: análisis de necesidades y valoración de los recursos y las formas más adecuadas de actuación.
Tipos principales de proyectos de intervención
Diseño del proyecto: objetivos, resultados esperados, recursos asignados, plazos y sistemas de seguimiento y evaluación. Previsiones con respecto a las eventuales incidencias
Organización del proceso de ejecución y seguimiento del proyecto
Técnicas de actuación
Sistemas de reajuste
Evaluación global de resultados e impactos
Conclusiones para el diseño y ejecución de proyectos futuros
Experiencias y estudios de caso (5 ECTS) - Obligatoria
Análisis de buenas prácticas y experiencias interesantes de gestión de la diversidad en contextos migratorios, educativos o empresariales
Discusión de casos tipo especialmente ilustrativos para la elaboración de los trabajos finales de posgrado
Presentación y debate sobre trabajos o estudios relativos a la gestión de la diversidad
Proyecto final de posgrado (5 ECTS) - Obligatoria
Definición de un proyecto de intervención, centrado en el ámbito escogido como opción para cada estudiante, de acuerdo con la persona tutora del área correspondiente
Conceptualización y diseño tutorizado del proyecto
Presentación del proyecto final de posgrado
Dirección y profesorado:
Dirección académicaDra. Maite Puigdevall Serralvo
Doctora en Política y Planificación Lingüística y máster de Estudios etnológicos galeses por la Universidad de Cardiff, País de Gales. Licenciada en Filología Catalana por la Universidad de Girona. Antes de incorporarse a la UOC en enero de 2008 como profesora de los estudios de Artes y Humanidades, fue asesora de un diputado galés en temas lingüísticos y culturales en el Parlamento Europeo y fue técnica del Consorcio para la Normalización Lingüística y coordinadora del programa europeo Mercator Derechos y Legislación Lingüísticos en el CIEMEN, Barcelona. Sus principales ámbitos de investigación son la política lingüística comparada, lengua y empresa, y lengua, turismo e identidad.
Titulación:
Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC entregará un diploma de posgrado de Gestión de la diversidad lingüística y cultural a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.
En caso de no disponer de esta titulación, se expedirá un certificado de Gestión de la diversidad lingüística y cultural (30 ECTS).
Inicio: 17 octubre 2012
Duración: 1 año ( 750 horas) 30 créditos ECTS...
Profesionales de servicios lingüísticos
Profesionales que trabajan como asesores y dinamizadores lingüísticos en organismos como el CPNL y la SPL, así como en otros organismos públicos, privados o cívicos
Agentes de planes de entorno y LIC (Lengua, Interculturalidad y Cohesión Social)
Profesorado de primaria y secundaria responsable de planificar y gestionar los proyectos lingüísticos del centro
Profesionales de empresa de las áreas de recursos humanos, comunicación, atención al cliente y responsabilidad social corporativa
Profesionales de acogida lingüística (p. ej., mediadores)
Trabajadores y responsables de servicios sociales, inmigración y ciudadanía
También puede ser de interés para graduados interesados en especializarse en aspectos de sociolingüística
Objetivos:
El objetivo de este posgrado es doble: a) Construir y difundir un conocimiento profundo de la complejidad de los fenómenos sociales asociados al multilingüismo y la diversidad cultural, y b) Contribuir a la formación de los profesionales de diversos ámbitos que necesiten saber gestionar poblaciones multilingües y culturalmente diversas. Así, los objetivos son:
Proporcionar instrumentos de análisis y comprensión de la diversidad lingüística y cultural, así como recursos para gestionarla de forma eficaz y equitativa.
Capacitar diversos colectivos profesionales para atender la diversidad lingüística y cultural en su ámbito de responsabilidad.
Promover enfoques que valoren la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas en todos los ámbitos de la vida social.
Las competencias que se trabajan son las siguientes:
Conocimiento de las diversas orientaciones de la sociolingüística
Conocimiento especializado sobre las orientaciones y las técnicas de política, gestión y planificación lingüísticas
Formulación de preguntas sobre cuestiones sociolingüísticas y de política, gestión y planificación lingüísticas
Conocimiento de los métodos existentes de recogida de datos y sus aplicaciones (recogida de datos, diseño de proyectos de investigación, etc.)
Capacidad de análisis crítico de datos demolingüísticos y sociolingüísticos
Capacidad de comparar fenómenos de multilingüismo de diferentes contextos, utilizando diversas perspectivas sobre información incompleta y abstracta
Capacidad de analizar los problemas sociolingüísticos, glotopolíticos y de gestión del plurilingüismo
Capacidad de aportar propuestas y soluciones a problemas de carácter sociolingüístico
Capacidad de innovar a partir de los conocimientos adquiridos en el diseño de soluciones para problemas de carácter sociolingüístico
Capacidad de aprender por iniciativa propia, tanto a partir de la práctica como de las fuentes de información disponibles
Capacidad de formular preguntas y de responderlas de manera autosuficiente (saber qué buscar, cómo y dónde)
Capacidad de reconocer los puntos fuertes y débiles de los propios conocimientos
Capacidad de trabajar en equipo en el seno de las organizaciones
Capacidad de planificar, dirigir y organizar una actividad
Capacidad de negociar entre actores sociales diversos atendiendo a sus necesidades y valores
Capacidad de tomar decisiones frente a retos profesionales
Capacidad de comunicar resultados, análisis e información de forma sintética, comprensible y adecuada a diversas audiencias (especialistas, público en general, etc.) y en diversos formatos en las materias propias del posgrado
Capacidad de articular argumentaciones complejas
Requisitos de admisión:
Para acceder al programa, es preciso disponer de una titulación universitaria legalizada.
En caso de no tenerla, un comité de admisión valorará los conocimientos y la experiencia del solicitante a partir de su currículum.
Conocimientos previos:
Los estudiantes deberán mostrar una buena predisposición a trabajar en contextos multilingües. Para ello, deberán tener una excelente comprensión lectora en catalán o en castellano y una compresión lectora del inglés o del francés suficiente para leer textos especializados.
Las lenguas de docencia del posgrado son el catalán y el castellano. Las aulas son integradas y multilingües, es decir, que no se separa a los estudiantes según sus preferencias lingüísticas. Las aulas incorporan herramientas de traducción automática entre estas dos lenguas para quien pueda tener dificultades con alguna de ellas. Para más información sobre el funcionamiento del aula multilingüe, véase la información relacionada.
Programa:
Este posgrado consta de cuatro asignaturas obligatorias y dos optatives*
* El estudiante debe escoger una de las combinaciones de asignaturas siguientes:
Gestión del multilingüismo en empresas y organizaciones + Multilingüismo, ciberespacio y TIC
Gestión del multilingüismo en empresas y organizaciones + Lenguas, inmigración e integración
Diversidad lingüística y mundo educativo + Lenguas, inmigración e integración
Para más información podéis contactar con la tutora del Posgrado (Mercè Solé) a través del buzón: postgraugdlc@uoc.edu.
El posgrado se cursa en dos semestres:
1er semestre
Diversidad lingüística y cultural en un mundo globalizado: análisis de entornos (5 ECTS) - Obligatoria
Marco teórico: el estudio de la diversidad lingüística en diversos contextos
Globalización, movilidad y lenguas
La economía política de las lenguas
Las políticas lingüísticas y sus contextos
Lenguas, inmigración e integración (5 ECTS) - Optativa
Marco teórico: la construcción social del hecho migratorio
Marco legal y políticas públicas en los ámbitos de la educación, la sanidad, los servicios sociales y la propia política lingüística de inmigración
Las empresas y la sociedad civil frente a la inmigración
Inmigración y minorías lingüísticas
Casos prácticos que emanan de las políticas públicas
Gestión del multilingüismo en empresas y organizaciones (5 ECTS) - Optativa
Importancia de las organizaciones en la sociedad contemporánea. Implicaciones de la mundialización para el multilingüismo de las organizaciones
Tipos de organizaciones y tipos de entornos multilingües: entre la oficialidad y la responsabilidad social corporativa
Las políticas de comunicación multilingües
Las políticas de personal y las competencias lingüísticas
Diseño y aplicación de los programas de gestión del multilingüismo
Discusión de casos representativos de multilingüismo corporativo, grandes y pequeñas organizaciones, públicas y privadas, transnacionales y regionales, con opciones multilingües en cada caso
Multilingüismo, ciberespacio y TIC (5 ECTS) - Optativa
La presencia de las lenguas en Internet
La relación entre las lenguas, las TIC, la mundialización y la sociedad del conocimiento
El ciberespacio como dimensión para la expresión y la promoción de las lenguas
El ciberespacio catalán y el dominio TLD ".CAT"
Las TIC al servicio de las lenguas: herramientas y recursos de tecnología lingüística para la gestión del multilingüismo en las organizaciones
Las políticas institucionales para fomentar la presencia y el uso del catalán en Internet
Diversidad lingüística y mundo educativo (5 ECTS) - Optativa
La gestión de los recién llegados y los alófonos en Cataluña (las aulas de acogida, los planes de entorno)
La gestión de los alumnos autóctonos por lo que respecta a los valores y los hábitos de convivencia y respeto hacia la diversidad lingüística y cultural en el aula
La gestión de la formación lingüística y cultural de los alumnos para un mundo multilingüe
La gestión de la diversidad lingüística y el mundo educativo en otros contextos
2do semestre
Gestión de proyectos (5 ECTS) - Obligatoria
Caracterización del entorno de intervención: análisis de necesidades y valoración de los recursos y las formas más adecuadas de actuación.
Tipos principales de proyectos de intervención
Diseño del proyecto: objetivos, resultados esperados, recursos asignados, plazos y sistemas de seguimiento y evaluación. Previsiones con respecto a las eventuales incidencias
Organización del proceso de ejecución y seguimiento del proyecto
Técnicas de actuación
Sistemas de reajuste
Evaluación global de resultados e impactos
Conclusiones para el diseño y ejecución de proyectos futuros
Experiencias y estudios de caso (5 ECTS) - Obligatoria
Análisis de buenas prácticas y experiencias interesantes de gestión de la diversidad en contextos migratorios, educativos o empresariales
Discusión de casos tipo especialmente ilustrativos para la elaboración de los trabajos finales de posgrado
Presentación y debate sobre trabajos o estudios relativos a la gestión de la diversidad
Proyecto final de posgrado (5 ECTS) - Obligatoria
Definición de un proyecto de intervención, centrado en el ámbito escogido como opción para cada estudiante, de acuerdo con la persona tutora del área correspondiente
Conceptualización y diseño tutorizado del proyecto
Presentación del proyecto final de posgrado
Dirección y profesorado:
Dirección académicaDra. Maite Puigdevall Serralvo
Doctora en Política y Planificación Lingüística y máster de Estudios etnológicos galeses por la Universidad de Cardiff, País de Gales. Licenciada en Filología Catalana por la Universidad de Girona. Antes de incorporarse a la UOC en enero de 2008 como profesora de los estudios de Artes y Humanidades, fue asesora de un diputado galés en temas lingüísticos y culturales en el Parlamento Europeo y fue técnica del Consorcio para la Normalización Lingüística y coordinadora del programa europeo Mercator Derechos y Legislación Lingüísticos en el CIEMEN, Barcelona. Sus principales ámbitos de investigación son la política lingüística comparada, lengua y empresa, y lengua, turismo e identidad.
Titulación:
Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC entregará un diploma de posgrado de Gestión de la diversidad lingüística y cultural a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.
En caso de no disponer de esta titulación, se expedirá un certificado de Gestión de la diversidad lingüística y cultural (30 ECTS).
Inicio: 17 octubre 2012
Duración: 1 año ( 750 horas) 30 créditos ECTS
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Posgrado Gestion de la Diversidad Lingüistica y Cultural
Precio