Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Posgrado Gestión Funcional de Servicios Informáticos
- Máster |
- Online
- Prácticas curriculares y no curriculares |
- Descuentos especiales y financiación
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
2.730 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Se imparte en multilingüe.
1. Dirigido a:
El programa de Dirección integrada de tecnologías de la información está pensado para profesionales de los servicios de informática, que se encargan de tareas de gestión y/o técnicas relacionadas con el análisis, diseño, desarrollo o gestión de proyectos TI. El diseño resultante pretende ayudarlos a progresar en sus capacidades para la dirección integrada o global de las TI, asumiendo también otras tareas más alejadas del ámbito técnico (como, por ejemplo, las de gestión de equipos humanos, de proveedores o el análisis y valoración de las tendencias del mercado).
2. Objetivos:
Para conseguir este objetivo profesionalizador, las competencias que trabaja esta especialización son:
• Desarrollar una visión global, integradora y contextualizada de los elementos que caracterizan las nuevas empresas emergidas a partir de la evolución y la potencia de las TI.
• Entender los aspectos relevantes de las empresas que sobreviven e innovan en la actual Sociedad de la Información.
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Se imparte en multilingüe.
1. Dirigido a:
El programa de Dirección integrada de tecnologías de la información está pensado para profesionales de los servicios de informática, que se encargan de tareas de gestión y/o técnicas relacionadas con el análisis, diseño, desarrollo o gestión de proyectos TI. El diseño resultante pretende ayudarlos a progresar en sus capacidades para la dirección integrada o global de las TI, asumiendo también otras tareas más alejadas del ámbito técnico (como, por ejemplo, las de gestión de equipos humanos, de proveedores o el análisis y valoración de las tendencias del mercado).
2. Objetivos:
Para conseguir este objetivo profesionalizador, las competencias que trabaja esta especialización son:
• Desarrollar una visión global, integradora y contextualizada de los elementos que caracterizan las nuevas empresas emergidas a partir de la evolución y la potencia de las TI.
• Entender los aspectos relevantes de las empresas que sobreviven e innovan en la actual Sociedad de la Información.
• Entender el efecto de los aspectos anteriores en la función informática de las organizaciones y en el papel de sus directivos y gestores.
• Conocer los elementos y marcos de referencia más relevantes para la dirección y gestión de los sistemas y tecnologías de la información actuales.
• Saber enfrentarse a decisiones estratégicas, tácticas y operativas sobre los principales temas de sistemas de información y de tecnologías de información.
• Entender los aspectos clave de la gestión de los proyectos de TI desde la perspectiva del jefe de proyectos.
• Afrontar alguna oportunidad de mejora o de emprendeduría interna o externa, en el contexto del actual mercado del sector informático.
3. Requisitos académicos:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
4. Temario:
Este Posgrado consta de 4 asignaturas de 6 créditos cada una, y de un Proyecto final de posgrado de 6 créditos. En total consta de 30 créditos y, en todos los casos, se entiende que un crédito equivale a 25 horas de trabajo por parte del estudiante.
El contenido de las diferentes asignaturas se resume a continuación:
•Empresas y sociedad de la información
La asignatura "Empresa y Sociedad de la Información" pretende introducir a los estudiantes en el mundo de las organizaciones actuales (empresas, entidades públicas, organizaciones sin ánimo de lucro de todo tipo¿) cuyo contexto de actuación real es lo que se ha venido a llamar Sociedad de la Información. Se tratará de entender los elementos que caracterizan esta Sociedad de la Información y conocer cómo las organizaciones están superando su concepción tradicional para adaptarse a este contexto, esencialmente globalizado, tecnificado y basado en las relaciones en red. La asignatura analiza, en definitiva, las claves de las transformaciones que han experimentado las organizaciones a partir de la incorporación de las TI en todos sus ámbitos y, en general, en la sociedad. Para entender la magnitud de estos cambios, se ofrecen también elementos básicos del funcionamiento de las organizaciones (del ámbito de la economía de la empresa y de las finanzas)
•Innovación empresarial con TI
Esta asignatura introduce a los estudiantes en las claves de la gestión de la innovación dentro de las organizaciones. El alumno entenderá que la innovación no es sólo el resultado de la inspiración en un instante dado de una persona o equipo, sino del contexto de gestión existente: las empresas innovadoras desarrollan sistemas de gestión de la I+D+i en los que fomentan la creatividad para conseguir ideas que puedan convertirse en productos de éxito en el mercado. Los ejemplos y los contenidos de esta asignatura están enfocados a introducir esta filosofía de la innovación y a visualizar experiencias de innovación empresarial a partir de las TI y desde la perspectiva del profesional de las TI. En esta asignatura, en definitiva, abordamos cómo las tecnologías de la información son herramientas básicas también para el descubrimiento de oportunidades, es decir, para la innovación, y cómo el entorno y la gestión son cruciales para favorecerla.
•Gobierno integrado de servicios y operaciones de TI
La asignatura "Gobierno integrado de servicios y operaciones de TI," aborda los principios de la gestión de los servicios de la TI alineada con la estrategia de la organización, es decir, de lo que se conoce como gobernanza TIC o e-governance. Para ello presenta dicha gestión como un conjunto de procesos y funciones, proporcionados desde un departamento de informática o gestionados por éste cuando son suministrados u obtenidos externamente. La asignatura, pues, presenta en primer lugar las problemáticas asociadas a la gestión de TI; después aborda las posibles configuraciones y roles de los departamentos de TI en los diferentes tipos de organizaciones; y, finalmente presenta los principales estándares existentes en el mercado vinculados con la gestión funcional, y por ende, con la gobernanza de TI como son ITIL/ISO-20.000 o COBIT.
•Gestión avanzada de Proyectos de TI
La asignatura "Gestión avanzada de Proyectos de TI" trabaja los conceptos, métodos y herramientas para la gestión de proyectos de toda índole desarrollados por las diferentes profesiones de TI, cubriendo todo el ciclo completo de gestión de estos proyectos y las diferentes áreas de conocimiento que el profesional debe dominar para conducirlo con éxito. La asignatura también incluye una introducción a la gestión de programas o carteras de proyectos (es decir, a cómo gestionar una colección de diferentes proyectos). De orientación práctica, se apoya tanto en el Project Management Body of Knowledge (PMBOK, que se está convirtiendo en el estándar de facto dentro de la profesión) como en otras fuentes y en la propia práctica profesional de los autores de los contenidos de la asignatura y de sus profesores. La misión de este curso es que el alumno adquiera el dominio de los métodos generales de gestión de cualquier proyecto de TI, dominio propio del rol de un director de proyecto y de un director de oficina de proyectos. Esto quiere decir que se incide también en aspectos como la necesidad de la alineación y de la relación permanente de los objetivos del proyecto con los objetivos de negocio; la capacidad de aplicar las principales técnicas de análisis y evaluación de proyectos de TI antes y después de su realización; o la capacidad de gestionar los diferentes actores o partes interesadas en el ciclo de gestión del proyecto, entre otros.
•Trabajo final de Posgrado Gestión funcional de servicios informáticos
Está orientado a la reflexión sobre las oportunidades de mercado del sector TI y a la acción dirigida al diseño de una iniciativa o servicio empresarial.
5. Profesorado:
Dirección académica
Joan Antoni Pastor Collado
Doctor ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Licenciado en Informática por la Facultad de Informática de Barcelona (UPC). Graduado en el Global Senior Management Program por la University of Chicago Graduate School of Business y por el Instituto de Empresa Business School. Profesor titular de escuela universitaria en la UPC y profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Director del Grupo de Investigación ICSS (Information and Comunication Systems and Services) de la UOC.
Josep Maria Marco Simó
Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Director del programa de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Miembro del Grupo de Investigación ICSS (Information and Comunication Systems and Services) de la UOC.
6. Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado. Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
7. Duración: Créditos 30 ECTS
8. Inicio: 15 octubre 2014
...• Conocer los elementos y marcos de referencia más relevantes para la dirección y gestión de los sistemas y tecnologías de la información actuales.
• Saber enfrentarse a decisiones estratégicas, tácticas y operativas sobre los principales temas de sistemas de información y de tecnologías de información.
• Entender los aspectos clave de la gestión de los proyectos de TI desde la perspectiva del jefe de proyectos.
• Afrontar alguna oportunidad de mejora o de emprendeduría interna o externa, en el contexto del actual mercado del sector informático.
3. Requisitos académicos:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
4. Temario:
Este Posgrado consta de 4 asignaturas de 6 créditos cada una, y de un Proyecto final de posgrado de 6 créditos. En total consta de 30 créditos y, en todos los casos, se entiende que un crédito equivale a 25 horas de trabajo por parte del estudiante.
El contenido de las diferentes asignaturas se resume a continuación:
•Empresas y sociedad de la información
La asignatura "Empresa y Sociedad de la Información" pretende introducir a los estudiantes en el mundo de las organizaciones actuales (empresas, entidades públicas, organizaciones sin ánimo de lucro de todo tipo¿) cuyo contexto de actuación real es lo que se ha venido a llamar Sociedad de la Información. Se tratará de entender los elementos que caracterizan esta Sociedad de la Información y conocer cómo las organizaciones están superando su concepción tradicional para adaptarse a este contexto, esencialmente globalizado, tecnificado y basado en las relaciones en red. La asignatura analiza, en definitiva, las claves de las transformaciones que han experimentado las organizaciones a partir de la incorporación de las TI en todos sus ámbitos y, en general, en la sociedad. Para entender la magnitud de estos cambios, se ofrecen también elementos básicos del funcionamiento de las organizaciones (del ámbito de la economía de la empresa y de las finanzas)
•Innovación empresarial con TI
Esta asignatura introduce a los estudiantes en las claves de la gestión de la innovación dentro de las organizaciones. El alumno entenderá que la innovación no es sólo el resultado de la inspiración en un instante dado de una persona o equipo, sino del contexto de gestión existente: las empresas innovadoras desarrollan sistemas de gestión de la I+D+i en los que fomentan la creatividad para conseguir ideas que puedan convertirse en productos de éxito en el mercado. Los ejemplos y los contenidos de esta asignatura están enfocados a introducir esta filosofía de la innovación y a visualizar experiencias de innovación empresarial a partir de las TI y desde la perspectiva del profesional de las TI. En esta asignatura, en definitiva, abordamos cómo las tecnologías de la información son herramientas básicas también para el descubrimiento de oportunidades, es decir, para la innovación, y cómo el entorno y la gestión son cruciales para favorecerla.
•Gobierno integrado de servicios y operaciones de TI
La asignatura "Gobierno integrado de servicios y operaciones de TI," aborda los principios de la gestión de los servicios de la TI alineada con la estrategia de la organización, es decir, de lo que se conoce como gobernanza TIC o e-governance. Para ello presenta dicha gestión como un conjunto de procesos y funciones, proporcionados desde un departamento de informática o gestionados por éste cuando son suministrados u obtenidos externamente. La asignatura, pues, presenta en primer lugar las problemáticas asociadas a la gestión de TI; después aborda las posibles configuraciones y roles de los departamentos de TI en los diferentes tipos de organizaciones; y, finalmente presenta los principales estándares existentes en el mercado vinculados con la gestión funcional, y por ende, con la gobernanza de TI como son ITIL/ISO-20.000 o COBIT.
•Gestión avanzada de Proyectos de TI
La asignatura "Gestión avanzada de Proyectos de TI" trabaja los conceptos, métodos y herramientas para la gestión de proyectos de toda índole desarrollados por las diferentes profesiones de TI, cubriendo todo el ciclo completo de gestión de estos proyectos y las diferentes áreas de conocimiento que el profesional debe dominar para conducirlo con éxito. La asignatura también incluye una introducción a la gestión de programas o carteras de proyectos (es decir, a cómo gestionar una colección de diferentes proyectos). De orientación práctica, se apoya tanto en el Project Management Body of Knowledge (PMBOK, que se está convirtiendo en el estándar de facto dentro de la profesión) como en otras fuentes y en la propia práctica profesional de los autores de los contenidos de la asignatura y de sus profesores. La misión de este curso es que el alumno adquiera el dominio de los métodos generales de gestión de cualquier proyecto de TI, dominio propio del rol de un director de proyecto y de un director de oficina de proyectos. Esto quiere decir que se incide también en aspectos como la necesidad de la alineación y de la relación permanente de los objetivos del proyecto con los objetivos de negocio; la capacidad de aplicar las principales técnicas de análisis y evaluación de proyectos de TI antes y después de su realización; o la capacidad de gestionar los diferentes actores o partes interesadas en el ciclo de gestión del proyecto, entre otros.
•Trabajo final de Posgrado Gestión funcional de servicios informáticos
Está orientado a la reflexión sobre las oportunidades de mercado del sector TI y a la acción dirigida al diseño de una iniciativa o servicio empresarial.
5. Profesorado:
Dirección académica
Joan Antoni Pastor Collado
Doctor ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Licenciado en Informática por la Facultad de Informática de Barcelona (UPC). Graduado en el Global Senior Management Program por la University of Chicago Graduate School of Business y por el Instituto de Empresa Business School. Profesor titular de escuela universitaria en la UPC y profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Director del Grupo de Investigación ICSS (Information and Comunication Systems and Services) de la UOC.
Josep Maria Marco Simó
Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Director del programa de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Miembro del Grupo de Investigación ICSS (Information and Comunication Systems and Services) de la UOC.
6. Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado. Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
7. Duración: Créditos 30 ECTS
8. Inicio: 15 octubre 2014
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Posgrado Gestión Funcional de Servicios Informáticos