Curso de Especialización en conflictos familiares y educativos

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Especialización en conflictos familiares y educativos

  • Máster |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Se imparte en castellano

Dirigido a:

• Cualquier persona con responsabilidades e interés por resolver conflictos familiares, matrimoniales, educativos y/o de orden sociopersonal.
• Asesores, ejecutivos, dirigentes, abogados de todos los sectores.
• Profesores, docentes, directores de centros educativos, consultores, personal de los centros educativos, públicos y privados.
• Funcionarios y dirigentes de instituciones, sean públicas o privadas.
• Dirigentes y empleados de ONG empresas y otras instituciones que trabajan con niños, jóvenes, familias, escuelas, centro educativos, educación no formal, ocio.

Las sociedades contemporáneas se caracterizan por cambios profundos y acelerados que, desde diferentes ámbitos (personal, social y organizacional), generan conflictos difíciles de resolver y que suponen costes humanos y económicos elevados.

Tenemos que asumir la inevitabilidad del conflicto, entender las motivaciones y saber explotar las posibilidades de mejora y cambio que este puede generar con una intervención adecuada.

El Área de Conflictología, de carácter internacional, integra profesionales y docentes de universidades de todo el mundo, y así facilita la información necesaria para establecer programas personales de práctica internacional.

La integración de disciplinas y metodologías diversas permite planteamientos conjuntos de análisis, con carácter multidisciplinario. El enfoque pragmático, con orientación hacia la capacitación profesional, permite el planteamiento de intervenciones directas y sobre el terreno en casos concretos de conflicto.

El itinerario, en su conjunto, aporta conocimientos teóricos fundamentales, así como planteamientos prácticos y técnicos que capacitan a quienes lo cursan para el ejercicio profesional.

Requisitos académicos:

Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.

Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.

Objetivos:

• Conocer la importancia del carácter integral de los conflictos, sus diferentes aproximaciones, y el análisis y capacidades de intervención.
• Entender la importancia y el alcance de los conflictos en la vida de las personas, su evolución y su impacto en las relaciones humanas y sociales, y los orígenes teóricos pluridisciplinares.
• Analizar las causas, características y actores que participan en los conflictos, y las metodologías de tratamiento y transformación de manera eficaz, pacífica y constructiva.
• Adquirir habilidades de intervención en crisis personales, conflictos interpersonales y los conflictos sociales y colectivos, profundizando en el establecimiento de estrategias globales y el uso de técnicas adecuadas a cada caso específico.
• Acceder a aquellas informaciones y conocimientos prácticos que permiten el desarrollo de iniciativas profesionales de todo tipo en el campo específico de aplicación: crisis personales, conflictos de familia, en las organizaciones, cívicos, sociales e institucionales.

Temario:

Especialidad de Conflictos familiares y educativos (16 créditos)

1. Conflictos familiares
- Cultura de paz y reconciliación
- Sexualidad y conflicto
- Psicología de las crisis

2. Conflictos educativos
- Gestión de conflictos y educación para la paz
- Resolución de conflictos educativos
- Planificación de resolución de conflictos en el aula

3. Derecho y resolución de conflictos
- Derecho y métodos alternos de resolución de conflictos

Descripción de las asignaturas:

Conflictos familiares: Esta asignatura hace referencia a tres temas: Primero, la comprensión de los conceptos del perdón, la reconciliación y la reparación y su profundidad a través de investigaciones y publicaciones de especialistas internacionales en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Segundo, presentar de manera sintética los principales problemas sexuales que se dan dentro de un contexto de pareja estable y ofrece las pautas para ayudar a resolverlos. Tercero, una revisión de las crisis evolutivas, es decir, de cada uno de los momentos críticos que se le presentan a un individuo en el transcurso de la vida.

Conflictos educativos: Esta asignatura proporciona contenidos referentes a la cultura del conflicto y de la violencia, además de estrategias pedagógicas para la reducción de los conflictos y la educación para la reconciliación; del análisis de los conflictos y la convivencia en los centros educativos, tanto de primaria como de secundaria y bachillerato, con enfoque en la Educación de Resolución de Conflictos (ERC). Por último, el análisis de los conflictos en las aulas desde diferentes puntos de vista, aprendiendo a separar el problema de la persona y poder ofrecer una atención más individualizada y concreta a nuestro alumnado actual o futuro.

Derecho y resolución de Conflictos: El contenido de esta asignatura se estructura en tres puntos básicos: consideraciones previas sobre el derecho y el análisis de sus objetivos; los métodos alternos de resolución de conflictos y su incidencia jurídica y social; y finalmente, sistemas que inciden en un mismo espacio social: compartir, ignorar, integrar...

Ampliación de programa:

El estudiante podrá ampliar al Master en Conflictología, el Posgrado en Resolución de Conflictos y Educativos o el Posgrado en Resolución de Conflictos Sociales, Políticos y Armados cursando las especialidades que completan el itinerario y el proyecto de posgrado o el Trabajo Final de Máster (TFM), según el programa que quiera matricular.

Profesorado:

Director académico:

• Dr. Eduard Vinyamata Camp
Licenciado en Ciencias Económicas y Sociales por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Universidad de la Sorbona, París). Doctor en Ciencias Sociales. Director del Campus por la Paz y la Solidaridad y de la Escuela de Cooperación de la UOC.

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado. Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Duración: Créditos 16 ECTS

Inicio 18 marzo 2015
...

Sede principal del centro

Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
  • Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Especialización en conflictos familiares y educativos
Centros de Formación y Academias - Cursos UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Masters UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Formación UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas