Posgrado Especialización Programación y Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Posgrado Especialización Programación y Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica

  • Máster |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Para cursar un posgrado propio no es necesario tener una titulación universitaria previa.

Pero si tenéis estudios universitarios es importante que enviéis vuestra documentación porque cuando finalicéis los estudios recibiréis un diploma en lugar de un certificado.

Este programa tiene por objetivo formar especialistas en programación de aplicaciones geográficas. A continuación podéis ver las asignaturas implicadas y una breve síntesis de su programa:

Bases de datos geográficos: Esta asignatura introducirá los conceptos básicos de los sistemas gestores de bases de datos actuales y se centrará en el uso de sus extensiones para la manipulación de datos geográficos. Aparte de atacar estas bases de datos desde una vertiente práctica, también abordará los problemas teóricos que plantean: ¿Qué índices geográficos son necesarios en un contexto geográfico? ¿Cómo almacenar información geográfica en diferentes formatos (raster y vectorial)? ¿Qué operaciones geográficas son relevantes procesar desde la base de datos? Etc.

1. Los tres mundos: el real, el conceptual i el de las representaciones
2. Introducción a las bases de datos
3. Bases de datos geográficos
4. Consulta e indexación de datos geográficos
5. Modelos avanzados de almacenamiento
6. Almacenes raster
7. Software para bases de datos geográficos
8. PostGIS

Programación de Sistemas de Información Geográfica en entornos web: Se presentarán los fundamentos de los lenguajes de scripting para la creación de aplicaciones en entornos web, luego se presentarán diferentes servicios web geográficos que podemos utilizar en nuestras aplicaciones, formatos y orígenes de datos geográficos, y el uso de bibliotecas de scripting (como por ejemplo Leaflet) para la creación de aplicaciones geográficas en entornos web.

1. Elementos clave para la programación Web
2. Lenguajes y estándares Web
3. Interfaces de servicios geográficos y API geográficas
4. Trabajar con mapas base utilizando Leaflet
5. Gestión de mapas interactivos utilizando Leaflet e incorporación de capas GeoJSON
6. Integración de plugins en Leaflet y uso de plugins de terceros (ESRI ArcGIS Online)

Sistemas de Información Geográfica en la nube: En esta asignatura se profundizará en la evolución de los sistemas de información geográfica en los últimos años y en especial en los SIG en la nube. La asignatura comienza revisando algunas de las tendencias tecnológicas que están dando soporte a esta evolución. Se presentarán también las aplicaciones y servicios que han permitido la introducción de los SIG en los entornos corporativos y que, a su vez, han dado pie a la implantación de los SIG en la nube. Trabajaremos con aplicaciones geográficas como GeoServer, Google Maps o CartoDB.

Durante la asignatura se realizará también una revisión crítica de conceptos ligados a esta evolución como la neogeografía.

1. Nuevas tendencias en el mundo SIG
2. El marco tecnológico que propicia la expansión de los SIG
3. Los SIG como tecnología corporativa
4. SIG en la nube
5. El debate social en torno a los usos de la información geográfica

Temario:

Desde hace unos años, los datos geográficos se han ido integrando en los sistemas de información que nos rodean. Hoy en día, los datos geográficos se utilizan en multitud de aplicaciones que utilizamos de forma cotidiana (mapas, sistemas de navegación, sistemas de localización, realidad aumentada, redes sociales, etc.), haciéndonos la vida más fácil.

Los nuevos programas necesitan incorporar datos geográficos y sacarles provecho. Hacerlo de forma eficiente requiere saber cómo obtener información geográfica y mapas de terceros, cómo almacenar y gestionar dicha información, tanto en bases de datos geográficas como en programas, cómo representar los datos geográficos en un mapa y, finalmente, cómo utilizar nuestros propios datos geográficos y/o mapas para que otros puedan consumirlos.

Este programa tiene el objetivo de formar a los estudiantes en todos estos temas para que sean capaces de crear programas que gestionen de forma eficiente información geográfica.

Después de terminar el programa los estudiantes serán capaces de, como mínimo:

• Integrar datos geográficos en bases de datos, aplicaciones web y aplicaciones de escritorio.
• Insertar, modificar y consultar datos geográficos en una base de datos geográfica ( en particular se utilizará PostGIS)
• Integrar datos geográficos en programas en entornos web usando varias bibliotecas geográficas (API) (como por ejemplo Leaflet)
• Hacer análisis geográficos sobre los datos, ya sea en una base de datos o en una aplicación.
• Representar información en mapas.
• Utilizar mapas y datos geográficos de un servidor externo utilizando formatos y procesos estándar.

A continuación podéis encontrar algunas de las herramientas software que se utilizarán en el curso:

PostGIS, MongoDB, QSIG, Leaflet y/o openLayers, GeoServer y CartoDB. Además, reutilizaremos datos de diferentes fuentes (como ICC o OpenStreetMaps) y utilizaremos diferentes servicios de tipo Web Map Service (WMS) y Web Feature Service (WFS) para obtener los datos geográficos que se utilizarán en las diferentes actividades.

Objetivos:

El principal objetivo de este programa es formar a los estudiantes para que sean capaces de incluir datos y análisis geográficos a sus programas y bases de datos.

Los estudiantes, al terminar el programa habrán obtenido los siguientes conocimientos y habilidades:
• Conocer qué es una base de datos geográfica y saber su papel en los sistemas de información geográfica.
• Conocer los diferentes tipos de geometría que se utilizan en las bases de datos geográficas y saber cómo es definen y utilizan según el estándar OGC.
• Conocer las diferentes bibliotecas geográficas (API) y saber elegir la que mejor se adapta a cada problema.
• Conocer los fundamentos de los servicios OGC para entender la importancia que tienen los estándares y saber implementar clientes que los utilicen.
• Conocer los fundamentos de la programación de SIG y ser capaces de implementar software en este tipo de sistemas.
• Conocer los proveedores de información geográfica (Google Maps, Yahoo Maps, Open Street Maps, etc.) y saber utilizarlos para ser capaces de desarrollar servicios (web o no) que proporcionen a los usuarios información geográfica de valor añadido.
• Hacer análisis geográficos sobre los datos, ya sea en la base de datos o en una aplicación.
• Representar información en mapas.
• Crear y utilizar mapas desde un servidor utilizando formatos estándar.
• Integrar datos geográficos en bases de datos, aplicaciones web y aplicaciones de escritorio.

Profesorado:

Dirección académica

Jordi Conesa Caralt

Doctor Ingeniero por la Universidad Politécnica de Cataluña y profesor agregado de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Profesor del área de Bases de Datos e ingeniería del software y director académico del Máster de Business Intelligence (2009-2013).

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.

Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Duración: Créditos 12 ECTS

Inicio: 18 marzo 2015
...

Sede principal del centro

Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
  • Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Posgrado Especialización Programación y Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica
Centros de Formación y Academias - Cursos UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Masters UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Formación UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas