Posgrado Emprendedores Sociales

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Posgrado Emprendedores Sociales

  • Máster |
  • Online
  • Prácticas curriculares y no curriculares |
  • Descuentos especiales y financiación
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
2.550 €

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Datos de interés:

- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Se imparte en multilingüe.

1. Dirigido a:

El programa se dirige a profesionales que deseen crear su propia empresa social o convertirse en líderes o dinamizadores de emprendimientos sociales dentro de su organización, sea ésta una entidad sin ánimo de lucro, la Administración pública o una gran empresa, así como también a otros profesionales interesados en especializarse en este área.

2. Objetivos:

• Adquirir conocimientos prácticos para innovar y emprender en el sector social, así como para consolidar y crecer innovaciones sociales en un mundo globalizado
• Proporcionar las herramientas suficientes para gestionar con éxito una empresa social
• Fomentar las alianzas estratégicas con los agentes del ecosistema social
• Desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y gobernanza en organizaciones
• dinámicas sociales
• Ampliar el networking a través de las distintas aulas en la interacción con los participantes y docentes

3. Requisitos de acceso:

Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.

Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.

4. Temario:

Semestre 1

Social entrepreneurship (3 cr. ECTS)

Asignatura introductoria con las reglas del juego para innovar y emprender en el sector social. En qué areas se produce esta innovación, quienes son los actores implicados y cómo se relacionan entre ellos. Explicaremos la historia de una idea social desde que nace hasta que llega al mercado, y todos los aspectos a tener en cuenta para lanzar iniciativas sociales.

Innovación social (4 cr. ECTS)

Es importante entender de donde salen las mejores ideas en el sector social y cuál es la diferencia entre una buena idea y una oportunidad que merece la pena ser perseguida. Analizaremos el ecosistema de la inovación y aprenderemos como hacer aflorar ideas que puedan cambiar las vidas de los más desfavorecidos.

Eco-innovación y sostenibilidad (3 cr. ECTS)

En esta signatura entenderemos los aspectos clave de la gestión de la innovacion en los retos del mediombiente y desarrollaremos las capacidades analíticas para evaluar el potencial de una eco-innovación y medir su impacto, desde el punto de vista ecológico y comercial.

Liderazgo y network del emprendedor social (3 cr. ECTS)

Si liderar es un reto para cualquier emprendedor, lo es aun más para un emprendedor social, que debe convencer y dirigir a personas con recursos muy limitados, y transmitir ilusión por resolver problemas graves de determinados colectivos. Para ello aprenderemos a desarrollar habilidades de liderazgo y gobernanza de organizaciones sociales y a construir una red de alianzas colaborativas y estratégicas.

Semestre 2

Scaling-up! La expansión de la innovación social en un mundo globalizado (3 cr. ECTS)

Hacer crecer un proyecto está en el centro de toda iniciativa social. Una de las principales ventajas de las empresas sociales respecto a las organizaciones sin fines de lucro y gobiernos, es que éstas pueden escalar su modelo a otros territorios, con rapidez y eficacia. Trataremos conceptos como la estrategia de escalabilidad, la estrategia de replicabilidad y las distintas formas de gobernanza de la expansión de una innovación social, desde las más centralizadas, pasando por la franquicia a las más autónomas como el open source.

Herramientas de medición del impacto social (3 cr. ECTS)

Medir los resultados de las iniciativas sociales es esencial para saber si estamos cumpliendo nuestros objetivos y mejorar nuestra iniciativa. En esta asignatura abordaremos la diferentes dimensiones de la evaluación del impacto, aprenderemos las metodologías más robustas de valoración del impacto social, y abordaremos de un modo práctico cómo medir este impacto.

Ética y responsabilidad social de las empresas (3 cr. ECTS)

En los últimos años la responsabilidad social empresarial ha irrumpido con fuerza en el sector. En esta asignatura comprenderemos los nuevos modelos en este área, y aprenderemos sus dimensiones económicas, ambientales, sociales, laborales y de buen gobierno.

Financiando empresas sociales (4 cr. ECTS)
• Financiando iniciativas sociales

Conocer cómo se financian las iniciativas sociales y donde encontrar los recursos para llevar al mercado nuestra compañía. Trataremos conceptos como la cuenta de explotación y las necesidades financieras, el proceso para solicitar financiación pública a través de subvenciones, el papel de los bancos, los business angels y el capital riesgo, y el proceso de negociación con los inversores.
• Los Venture Philanthropy y la nueva industria de la inversión social

El mercado mundial de inversión social está pasando por un periodo de muchos cambios y innovación, con el desarrollo de nuevos actores, el cambio de forma de trabajar de actores existentes incluido las grandes fundaciones o los bancos, y la evolución de instrumentos financieros cada vez más avanzados. Estos desarrollos implican oportunidades pero también retos para los emprendedores sociales que pueden tener acceso a más fuentes de apoyo pero que asimismo tienen que manejar un mercado más complejo.

Proyecto final de postgrado Emprendimiento Social (4 cr. ECTS)

5. Profesorado:

Dirección académica:
Ramon González Cambray

Profesorado:
Pilar Ficapal Cusí
Àngels Fitó Bertran
Ana Isabel Jiménez Zarco
Enric Serradell López
Joan Torrent-Sellens

6. Titulación que se obtiene:

- Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.

- Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

- Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

7. Duración: Créditos 30 ECTS

8. Inicio: 15 octubre 2014
...

Sede principal del centro

Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
  • Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Posgrado Emprendedores Sociales
Centros de Formación y Academias - Cursos UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Masters UOC - Universitat Oberta de Catalunya - Formación UOC - Universitat Oberta de Catalunya
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
2.550 €
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas