Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master in Global Marketing. Presencial y Online
- Máster |
- Online y Presencial en Barcelona

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Objetivos:
IIMN presenta el máster más completo en marketing y comunicación empresarial.
El modelo del marketing está roto. Aplicamos sistemas anticuados de pensamiento y trabajo a un nuevo mundo de posibilidades. Las fórmulas clásicas del marketing se han vuelto insuficientes, los medios de comunicación se han fragmentado, introduciendo un nivel de dificultad sin precedentes para llegar a las audiencias. La tecnología ha transformado las actitudes y las rutinas más básicas en la toma de decisiones de compra. Además, el tiempo no se mide en años sino en meses.
El marketing, entendido como el arte de seducir consumidores, está en un proceso de reinvención.
Para el gerente de marketing de una empresa-cliente, la importancia del marketing está en responder qué, cómo, cuándo, porqué y dónde consume el cliente. Es decir, cuáles son sus ocasiones de consumo y entender qué necesidad está tratando de satisfacer. En marketing ya no basta hablar de las tradicionales 4P (producto, precio, plaza y promoción), sino que es necesario entender las 6W (what, when, where, why, who, how).
El programa de este máster está diseñado para que te conviertas en un actual profesional del marketing y la comunicación, abordando por igual las bases teórico – prácticas de los modelos tradicionales como del nuevo marketing 2.0.
El máster es impartido por profesionales en activo del marketing y la comunicación con una larga trayectoria y experiencia.
Formar al alumno para que trabaje como experto profesional del marketing y la comunicación empresarial.
Entender el mundo del marketing y la comunicación conceptual y práctica.
Dominar las estrategias y herramientas del marketing, y la comunicación, actualizadas y adaptadas a la realidad actual.
Metodología:
Máster de orientación práctica y participativa, que se imparte entorno a ejemplos concretos y sobre la base de nuestra experiencia real en el área del marketing, la publicidad y la comunicación.
Hemos trabajado para empresas como ESADE, Gran Casino de Barcelona, DKV Seguros, Portalmix, ADN, Financial Times, ENDESA, Telefónica, UPC, Tecnopiso, Interhome, Crocs Spain...
Temario:
UNIDAD 1 DIRECCIÓN DE MARKETING
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MARKETING
1.1. Qué es el marketing:
1.1.1. Concepto
1.1.2. Origen
1.1.3. Características
1.1.4. Funciones y aplicaciones
1.2. Conceptos importantes del marketing:
1.2.1. Necesidad
1.2.2. Producto
1.2.3. Cultura de marketing: la orientación de la empresa
1.2.4. Plan de marketing
1.2.5. La 4 P del marketing
1.2.6. La Responsabilidad Social Corporativa marketing
1.3. La dirección de marketing: el proceso de la dirección estratégica de la empresa
2. MARKETING ANALÍTICO
2.1. Qué es el marketing analítico
2.2. El análisis del entorno:
2.2.1. Qué es el entorno
2.2.2. Las oportunidades y las amenazas del entorno
2.2.3. Microentorno:
2.2.3.1 Análisis del consumidor
2.2.3.2. Análisis de la competencia
2.2.3.3. Análisis del mercado
2.2.3.4. Otros elementos a analizar
2.2.4. Macroentorno:
2.2.4.1. Entorno económico
2.2.4.2. Entorno demográfico
2.2.4.3. Entorno medioambiental
2.2.4.4. Entorno políticoilegal
2.2.4.5. Entorno sociocultural
2.2.4.6. Entorno tecnológico
2.3. El análisis de la empresa:
2.3.1. Los puntos fuertes y los puntos débiles de la empresa
2.3.2. Elementos de análisis:
2.3.2.1. Misión y objetivos
2.3.2.2. Estructura y organización
2.3.2.3. Competitividad y ventaja competitiva
2.3.2.4. Unidades estratégicas de negocio
2.3.2.5. Cadena de valor
2.3.3. Sinergias entre marketing analítico y producto:
2.3.3.1. Matriz Boston Consulting Group
2.3.3.2. Matriz de Ansoff
2.3.3.3. Matriz General Electric
3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
3.1. Qué es la investigación de mercado
3.2. El proceso de investigación de mercado
3.3. Sistemas de obtención de información:
3.3.1. Observación
3.3.2. Experimentación
3.3.3. Preguntas
3.3.4. Fuentes de información
3.4. Tipos de investigación de mercado:
3.4.1. Investigación de mercado cuantitativa
3.4.2. Investigación de mercado cualitativa
4 ESTRATÉGICO
4.1. Qué es el marketing estratégico
4.2. Análisis estratégico: matriz DAFO
4.3. Segmentación del mercado:
4.3.1. Proceso de segmentación del mercado
4.3.2. Identificación del público objetivo
4.4. Diferenciación y posicionamiento:
4.4.1. Qué es la diferenciación
4.4.2. Qué es el posicionamiento
4.4.3. Estrategias de posicionamiento
4.5. Objetivos de marketing
4.6. Estrategias de marketing:
4.6.1. Estrategias de crecimiento
4.6.2. Estrategias genéricas
4.6.3. Estrategias competitivas
4.6.4. Estrategias de integración
4.6.5. Marketing relacional y marketing experiencial como estrategias de marketing
5. POLÍTICA DE PRODUCTO
5.1. Qué es un producto:
5.1.1. Concepto y características del producto
5.1.2. Tipos de producto
5.1.3. Elementos que forman el producto
5.2. La política de producto:
5.2.1. Ciclo de vida del producto
5.2.2. Análisis de la cartera de productos: matriz Boston Consulting Group
5.3. Política para las líneas de productos
6. POLÍTICA DE PRECIO
6.1. Qué es el precio
6.2. Objetivos y estrategias de precio
6.3. La política de precio:
6.3.1. Determinación del precio
6.3.2. Métodos de fijación de precios
6.3.3. Modelos de respuesta ante las variaciones de precio
7. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
7.1. Qué es la distribución
7.2. Funciones de la distribución
7.3. Tipos de canal de distribución
7.4. La política de distribución:
7.4.1. Diseño del canal de distribución
7.4.2. Cobertura de mercado
7.4.3. Evaluación del canal
7.4.4. Gestión del canal
8. POLÍTICA DE PROMOCIÓN
8.1. Qué es la comunicación
8.2. La integración de la comunicación en el marketing
8.3. El proceso de comunicación
8.4. La planificación del proceso de comunicación:
8.4.1. Determinación del público objetivo
8.4.2. Objetivos de comunicación
8.4.3. Estrategias de comunicación
8.4.4. El mensaje y los canales de comunicación
8.5. El mix de comunicación:
8.5.1. Publicidad
8.5.2. Relaciones públicas
8.5.3. Fuerza de ventas
8.5.4. Promoción de las ventas
8.5.5. Marketing directo e interactivo
8.6. El presupuesto de comunicación
Ejecución y control
UNIDAD 1 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA COMUNICACIÓN
1.1. Qué es la comunicación
1.2. La integración de la comunicación en el marketing
1.3. El proceso de comunicación
1.4. Los objetivos de comunicación:
1.4.1. Objetivos generales de comunicación
1.4.2. Objetivos específicos de la política de comunicación de la empresa
1.5. El departamento de comunicación:
1.5.1. Qué es un departamento de comunicación
1.5.2. Las funciones del departamento de comunicación
1.5.3. Las acciones del departamento de comunicación
1.5.4. La relación con los medios de comunicación
2. LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN
2.1. La comunicación interna:
2.1.1. Qué es la comunicación interna
2.1.2. Funciones y objetivos de la comunicación interna
2.1.3. Tipos de comunicación interna
2.1.4. Valoración de la comunicación interna de la empresa
2.2. La comunicación externa:
2.2.1. Qué es la comunicación externa
2.2.2. El proceso de la comunicación externa:
2.2.3.1. Selección del público objetivo
2.2.3.2. Determinación de los objetivos de comunicación
2.2.3.3. El mensaje y los medios de comunicación
2.2.3.4. El mix de comunicación
2.2.3.5. El presupuesto de comunicación
2.3. La comunicación corporativa:
2.3.1. Qué es la comunicación corporativa
2.3.2. El papel del producto en la comunicación corporativa
2.3.3. El papel de la marca en la comunicación corporativa
2.4. La comunicación institucional:
2.4.1. Qué es la comunicación institucional
2.4.2. Características y objetivos de la comunicación institucional
2.4.3. Las fases de un plan de comunicación institucional
2.4.4. La responsabilidad de la comunicación institucional
UNIDAD 2 PLAN DE COMUNICACIÓN
1. EL PLAN DE COMUNICACIÓN
1.1. Qué es un plan de comunicación
1.2. La estructura del plan de comunicación
1.3. El desarrollo de un plan de comunicación:
1.3.1. Resumen ejecutivo
1.3.2. Análisis de la empresa y de su entorno
1.3.3. Diagnóstico de la comunicación
1.3.4. Posicionamiento de la empresa
1.3.5. Objetivos generales y específicos de comunicación
1.3.6. Estrategias de comunicación
1.3.7. Diseño del plan de comunicación
1.3.8. Análisis y mapa de públicos
1.3.9. Mensaje de comunicación
1.3.10. Medios de comunicación
1.3.11. Mix de comunicación
1.3.12. Timing
1.3.13. Presupuesto
1.3.14. Control del plan de comunicación
UNIDAD 1 PUBLICIDAD
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PUBLICIDAD
1.1. Qué es la publicidad
1.2. La marca como estrategia de publicidad
1.3. La agencia de publicidad
1.4. La legislación publicitaria
2. EL MENSAJE Y LOS MEDIOS EN LA PUBLICIDAD
2.1. Qué es el mensaje publicitario:
2.1.1. La eficacia del mensaje
2.1.2. Los elementos del mensaje
2.1.3. Tipos de mensaje
2.1.4. Cómo crear un mensaje publicitario
2.2. Qué son los medios de comunicación en la publicidad:
2.2.1. Tipos de medio de comunicación según la publicidad
2.2.2. Televisión
2.2.3. Radio
2.2.4. Cine
2.2.5. Impresos
2.2.6. Exteriores
2.3. La publicidad en Internet:
2.3.1. Características del canal
2.3.2. La comunicación a través de Internet
3. LA CREATIVIDAD EN LA PUBLICIDAD
3.1. Principales conceptos de creatividad en la publicidad
3.2. Técnicas de creatividad en la publicidad
3.3. Redacción en la publicidad
3.4. La publicidad y la marca
4. LA PRODUCCIÓN EN LA PUBLICIDAD
4.1. Producción para medios escritos
4.2. Producción para radio
4.3. Producción para televisión
4.4. Producción para cine
5. LA PLANIFICACIÓN DE LA PUBLICIDAD
5.1. El briefing
5.2. El público objetivo
5.3. Los objetivos de publicidad
5.4. Las estrategias de publicidad
5.5. Los medios publicitarios
5.6. Los soportes publicitarios
5.7. La planificación de la campaña de publicidad
5.8. El presupuesto de publicidad
UNIDAD 1 MARKETING ONLINE
1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
1.1. Conceptos básicos del marketing online
1.2. Diferencias con el marketing tradicional
2 BLENDED MARKETING vs MARKETING 2 0
2.1. Combinación de Medios on/off
2.2. Marketing 2.0
3. ESTRATEGIA Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
3.1. Objetivos del marketing online
3.1.1. Análisis del consumidor
3.1.2. Análisis del mercado
3.2. Estrategia del marketing online
3.2.1. Estrategia de producto
3.2.2. Estrategia de precio
3.2.3. Estrategia de distribución
3.2.4. Estrategia de comunicación
3.3. Táctica del marketing online
3.3.1. Acciones de producto
3.3.2. Acciones de precio
3.3.3. Acciones de distribución
3.3.4. Acciones de comunicación
3.4. Elección de la estrategia y los medios en función del target
3 5 Definición del público objetivo
4. ENFOQUE DEL DISEÑO Y CREATIVIDADES A UTILIZAR
4.1. Definición del diseño
4.2. Creatividad publicitaria
4.3. Tipología de creatividades (banner, botón, sky, etc)
4.4. Producción para cine
5. CREACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL
5.1. Planificación
5.2. Ejecución
5.2.1. Marketing analítico
5.2.2. Marketing estratégico
5.2.3. Marketing operativo
5.2.4. Medición de resultados
5.2.5. Presupuesto de marketing
5.3. Seguimiento
5.4. Medición de resultados
5.4.1. Sistemas de obtención de medición
5.4.2. Tipos de investigación de mercados
5.5. ROI
6. FORMAS DE REMUNERACIÓN ONLINE
6.1. Agencias
6.2. Anunciantes
6.2.1. Sistemas de pago
6.3. Soportes
7. CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN
7.1. Captación de Leads
7.2. Fidelización de usuarios web
8. HERRAMIENTAS DEL MARKETING ONLINE
8.1. Herramientas de medición de resultados
8.2. Herramientas de análisis de resultados
8.3. CRM online
UNIDAD 1 Social Media Marketing - SMM
1. LA WEB 2.0
1.1. La Web Social: Web 2.0
1.1.1. Qué es: Filosofía
1.1.2. Características y consecuencias
1.2. Herramientas Web 2.0
1.2.1. Lectores /Agregadores RSS
1.2.2. Buscadores 2.0
1.2.3. Wikis
1.2.4. Aplicaciones Online (Webdesk)
1.2.5. Comunidades virtuales
1.2.6. Comunidades de marca
1.2.7. Widgets
1.2.8. Mashups
1.3. Introducción a la Web 3.0
1.3.1. Qué es la Web 3.0
1.3.2. Tipos de Web 3.0
1.3.3. Realidad Aumentada (RA)
1.3.4. Geolocalización
2. TÉRMINOS RELACIONADOS CON SOCIAL MEDIA Y WEB 2.0
3. PLATAFORMAS SOCIAL MEDIA
3.1. Definición del Social Media
3.2. Clasificación de las diferentes según funcionalidad:
3.2.1. Gestores de contenido (CMS)
3.2.2. Blogs
3.2.3. Microblogs
3.2.4. Redes sociales
3.2.5. Redes Profesionales
3.2.6. Marcadores sociales
3.2.7. Difusores de noticias
3.2.8. Plataformas multimedia: imagen, música, vídeo, presentaciones
3.2.9. Comunidades de comentarios
3.2.10. Plataformas para crear redes sociales
4. SOCIAL MEDIA MARKETING
4.1. Definición
4.2. Ventajas y consecuencias del SMM
4.3. Las reglas cambian
4.4. Nuevos hábitos del usuario:
4.4.1. Cómo busca
4.4.2. Cómo encuentra
4.5. Nueva actitud de la marca (o nueva actitud ante las marcas)
4.6. Razones por las que estar (o no) en los medios sociales
5. LAS PRINCIPALES PLATAFORMAS SOCIAL MEDIA Y SMO
5.1. Estructura y funcionamiento en las principales plataformas sociales:
5.1.1. Blog
5.1.2. Red Social: Facebook
5.1.3. Microblogging: Twitter
5.1.4. Red Profesional: Linkedin
5.1.5. Plataforma de vídeo: Youtube
5.2. SocialMedia Optimization (SMO):
5.2.1. Definición
5.2.2. Las 16 reglas básicas para optimizar el contenido
6. TALLER PRÀCTICO
6.1. Análisis de una marca en los medios sociales
Fecha de Inicio: 2011
Duración: 12 meses...
IIMN presenta el máster más completo en marketing y comunicación empresarial.
El modelo del marketing está roto. Aplicamos sistemas anticuados de pensamiento y trabajo a un nuevo mundo de posibilidades. Las fórmulas clásicas del marketing se han vuelto insuficientes, los medios de comunicación se han fragmentado, introduciendo un nivel de dificultad sin precedentes para llegar a las audiencias. La tecnología ha transformado las actitudes y las rutinas más básicas en la toma de decisiones de compra. Además, el tiempo no se mide en años sino en meses.
El marketing, entendido como el arte de seducir consumidores, está en un proceso de reinvención.
Para el gerente de marketing de una empresa-cliente, la importancia del marketing está en responder qué, cómo, cuándo, porqué y dónde consume el cliente. Es decir, cuáles son sus ocasiones de consumo y entender qué necesidad está tratando de satisfacer. En marketing ya no basta hablar de las tradicionales 4P (producto, precio, plaza y promoción), sino que es necesario entender las 6W (what, when, where, why, who, how).
El programa de este máster está diseñado para que te conviertas en un actual profesional del marketing y la comunicación, abordando por igual las bases teórico – prácticas de los modelos tradicionales como del nuevo marketing 2.0.
El máster es impartido por profesionales en activo del marketing y la comunicación con una larga trayectoria y experiencia.
Formar al alumno para que trabaje como experto profesional del marketing y la comunicación empresarial.
Entender el mundo del marketing y la comunicación conceptual y práctica.
Dominar las estrategias y herramientas del marketing, y la comunicación, actualizadas y adaptadas a la realidad actual.
Metodología:
Máster de orientación práctica y participativa, que se imparte entorno a ejemplos concretos y sobre la base de nuestra experiencia real en el área del marketing, la publicidad y la comunicación.
Hemos trabajado para empresas como ESADE, Gran Casino de Barcelona, DKV Seguros, Portalmix, ADN, Financial Times, ENDESA, Telefónica, UPC, Tecnopiso, Interhome, Crocs Spain...
Temario:
UNIDAD 1 DIRECCIÓN DE MARKETING
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MARKETING
1.1. Qué es el marketing:
1.1.1. Concepto
1.1.2. Origen
1.1.3. Características
1.1.4. Funciones y aplicaciones
1.2. Conceptos importantes del marketing:
1.2.1. Necesidad
1.2.2. Producto
1.2.3. Cultura de marketing: la orientación de la empresa
1.2.4. Plan de marketing
1.2.5. La 4 P del marketing
1.2.6. La Responsabilidad Social Corporativa marketing
1.3. La dirección de marketing: el proceso de la dirección estratégica de la empresa
2. MARKETING ANALÍTICO
2.1. Qué es el marketing analítico
2.2. El análisis del entorno:
2.2.1. Qué es el entorno
2.2.2. Las oportunidades y las amenazas del entorno
2.2.3. Microentorno:
2.2.3.1 Análisis del consumidor
2.2.3.2. Análisis de la competencia
2.2.3.3. Análisis del mercado
2.2.3.4. Otros elementos a analizar
2.2.4. Macroentorno:
2.2.4.1. Entorno económico
2.2.4.2. Entorno demográfico
2.2.4.3. Entorno medioambiental
2.2.4.4. Entorno políticoilegal
2.2.4.5. Entorno sociocultural
2.2.4.6. Entorno tecnológico
2.3. El análisis de la empresa:
2.3.1. Los puntos fuertes y los puntos débiles de la empresa
2.3.2. Elementos de análisis:
2.3.2.1. Misión y objetivos
2.3.2.2. Estructura y organización
2.3.2.3. Competitividad y ventaja competitiva
2.3.2.4. Unidades estratégicas de negocio
2.3.2.5. Cadena de valor
2.3.3. Sinergias entre marketing analítico y producto:
2.3.3.1. Matriz Boston Consulting Group
2.3.3.2. Matriz de Ansoff
2.3.3.3. Matriz General Electric
3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
3.1. Qué es la investigación de mercado
3.2. El proceso de investigación de mercado
3.3. Sistemas de obtención de información:
3.3.1. Observación
3.3.2. Experimentación
3.3.3. Preguntas
3.3.4. Fuentes de información
3.4. Tipos de investigación de mercado:
3.4.1. Investigación de mercado cuantitativa
3.4.2. Investigación de mercado cualitativa
4 ESTRATÉGICO
4.1. Qué es el marketing estratégico
4.2. Análisis estratégico: matriz DAFO
4.3. Segmentación del mercado:
4.3.1. Proceso de segmentación del mercado
4.3.2. Identificación del público objetivo
4.4. Diferenciación y posicionamiento:
4.4.1. Qué es la diferenciación
4.4.2. Qué es el posicionamiento
4.4.3. Estrategias de posicionamiento
4.5. Objetivos de marketing
4.6. Estrategias de marketing:
4.6.1. Estrategias de crecimiento
4.6.2. Estrategias genéricas
4.6.3. Estrategias competitivas
4.6.4. Estrategias de integración
4.6.5. Marketing relacional y marketing experiencial como estrategias de marketing
5. POLÍTICA DE PRODUCTO
5.1. Qué es un producto:
5.1.1. Concepto y características del producto
5.1.2. Tipos de producto
5.1.3. Elementos que forman el producto
5.2. La política de producto:
5.2.1. Ciclo de vida del producto
5.2.2. Análisis de la cartera de productos: matriz Boston Consulting Group
5.3. Política para las líneas de productos
6. POLÍTICA DE PRECIO
6.1. Qué es el precio
6.2. Objetivos y estrategias de precio
6.3. La política de precio:
6.3.1. Determinación del precio
6.3.2. Métodos de fijación de precios
6.3.3. Modelos de respuesta ante las variaciones de precio
7. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
7.1. Qué es la distribución
7.2. Funciones de la distribución
7.3. Tipos de canal de distribución
7.4. La política de distribución:
7.4.1. Diseño del canal de distribución
7.4.2. Cobertura de mercado
7.4.3. Evaluación del canal
7.4.4. Gestión del canal
8. POLÍTICA DE PROMOCIÓN
8.1. Qué es la comunicación
8.2. La integración de la comunicación en el marketing
8.3. El proceso de comunicación
8.4. La planificación del proceso de comunicación:
8.4.1. Determinación del público objetivo
8.4.2. Objetivos de comunicación
8.4.3. Estrategias de comunicación
8.4.4. El mensaje y los canales de comunicación
8.5. El mix de comunicación:
8.5.1. Publicidad
8.5.2. Relaciones públicas
8.5.3. Fuerza de ventas
8.5.4. Promoción de las ventas
8.5.5. Marketing directo e interactivo
8.6. El presupuesto de comunicación
Ejecución y control
UNIDAD 1 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA COMUNICACIÓN
1.1. Qué es la comunicación
1.2. La integración de la comunicación en el marketing
1.3. El proceso de comunicación
1.4. Los objetivos de comunicación:
1.4.1. Objetivos generales de comunicación
1.4.2. Objetivos específicos de la política de comunicación de la empresa
1.5. El departamento de comunicación:
1.5.1. Qué es un departamento de comunicación
1.5.2. Las funciones del departamento de comunicación
1.5.3. Las acciones del departamento de comunicación
1.5.4. La relación con los medios de comunicación
2. LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN
2.1. La comunicación interna:
2.1.1. Qué es la comunicación interna
2.1.2. Funciones y objetivos de la comunicación interna
2.1.3. Tipos de comunicación interna
2.1.4. Valoración de la comunicación interna de la empresa
2.2. La comunicación externa:
2.2.1. Qué es la comunicación externa
2.2.2. El proceso de la comunicación externa:
2.2.3.1. Selección del público objetivo
2.2.3.2. Determinación de los objetivos de comunicación
2.2.3.3. El mensaje y los medios de comunicación
2.2.3.4. El mix de comunicación
2.2.3.5. El presupuesto de comunicación
2.3. La comunicación corporativa:
2.3.1. Qué es la comunicación corporativa
2.3.2. El papel del producto en la comunicación corporativa
2.3.3. El papel de la marca en la comunicación corporativa
2.4. La comunicación institucional:
2.4.1. Qué es la comunicación institucional
2.4.2. Características y objetivos de la comunicación institucional
2.4.3. Las fases de un plan de comunicación institucional
2.4.4. La responsabilidad de la comunicación institucional
UNIDAD 2 PLAN DE COMUNICACIÓN
1. EL PLAN DE COMUNICACIÓN
1.1. Qué es un plan de comunicación
1.2. La estructura del plan de comunicación
1.3. El desarrollo de un plan de comunicación:
1.3.1. Resumen ejecutivo
1.3.2. Análisis de la empresa y de su entorno
1.3.3. Diagnóstico de la comunicación
1.3.4. Posicionamiento de la empresa
1.3.5. Objetivos generales y específicos de comunicación
1.3.6. Estrategias de comunicación
1.3.7. Diseño del plan de comunicación
1.3.8. Análisis y mapa de públicos
1.3.9. Mensaje de comunicación
1.3.10. Medios de comunicación
1.3.11. Mix de comunicación
1.3.12. Timing
1.3.13. Presupuesto
1.3.14. Control del plan de comunicación
UNIDAD 1 PUBLICIDAD
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PUBLICIDAD
1.1. Qué es la publicidad
1.2. La marca como estrategia de publicidad
1.3. La agencia de publicidad
1.4. La legislación publicitaria
2. EL MENSAJE Y LOS MEDIOS EN LA PUBLICIDAD
2.1. Qué es el mensaje publicitario:
2.1.1. La eficacia del mensaje
2.1.2. Los elementos del mensaje
2.1.3. Tipos de mensaje
2.1.4. Cómo crear un mensaje publicitario
2.2. Qué son los medios de comunicación en la publicidad:
2.2.1. Tipos de medio de comunicación según la publicidad
2.2.2. Televisión
2.2.3. Radio
2.2.4. Cine
2.2.5. Impresos
2.2.6. Exteriores
2.3. La publicidad en Internet:
2.3.1. Características del canal
2.3.2. La comunicación a través de Internet
3. LA CREATIVIDAD EN LA PUBLICIDAD
3.1. Principales conceptos de creatividad en la publicidad
3.2. Técnicas de creatividad en la publicidad
3.3. Redacción en la publicidad
3.4. La publicidad y la marca
4. LA PRODUCCIÓN EN LA PUBLICIDAD
4.1. Producción para medios escritos
4.2. Producción para radio
4.3. Producción para televisión
4.4. Producción para cine
5. LA PLANIFICACIÓN DE LA PUBLICIDAD
5.1. El briefing
5.2. El público objetivo
5.3. Los objetivos de publicidad
5.4. Las estrategias de publicidad
5.5. Los medios publicitarios
5.6. Los soportes publicitarios
5.7. La planificación de la campaña de publicidad
5.8. El presupuesto de publicidad
UNIDAD 1 MARKETING ONLINE
1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
1.1. Conceptos básicos del marketing online
1.2. Diferencias con el marketing tradicional
2 BLENDED MARKETING vs MARKETING 2 0
2.1. Combinación de Medios on/off
2.2. Marketing 2.0
3. ESTRATEGIA Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
3.1. Objetivos del marketing online
3.1.1. Análisis del consumidor
3.1.2. Análisis del mercado
3.2. Estrategia del marketing online
3.2.1. Estrategia de producto
3.2.2. Estrategia de precio
3.2.3. Estrategia de distribución
3.2.4. Estrategia de comunicación
3.3. Táctica del marketing online
3.3.1. Acciones de producto
3.3.2. Acciones de precio
3.3.3. Acciones de distribución
3.3.4. Acciones de comunicación
3.4. Elección de la estrategia y los medios en función del target
3 5 Definición del público objetivo
4. ENFOQUE DEL DISEÑO Y CREATIVIDADES A UTILIZAR
4.1. Definición del diseño
4.2. Creatividad publicitaria
4.3. Tipología de creatividades (banner, botón, sky, etc)
4.4. Producción para cine
5. CREACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL
5.1. Planificación
5.2. Ejecución
5.2.1. Marketing analítico
5.2.2. Marketing estratégico
5.2.3. Marketing operativo
5.2.4. Medición de resultados
5.2.5. Presupuesto de marketing
5.3. Seguimiento
5.4. Medición de resultados
5.4.1. Sistemas de obtención de medición
5.4.2. Tipos de investigación de mercados
5.5. ROI
6. FORMAS DE REMUNERACIÓN ONLINE
6.1. Agencias
6.2. Anunciantes
6.2.1. Sistemas de pago
6.3. Soportes
7. CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN
7.1. Captación de Leads
7.2. Fidelización de usuarios web
8. HERRAMIENTAS DEL MARKETING ONLINE
8.1. Herramientas de medición de resultados
8.2. Herramientas de análisis de resultados
8.3. CRM online
UNIDAD 1 Social Media Marketing - SMM
1. LA WEB 2.0
1.1. La Web Social: Web 2.0
1.1.1. Qué es: Filosofía
1.1.2. Características y consecuencias
1.2. Herramientas Web 2.0
1.2.1. Lectores /Agregadores RSS
1.2.2. Buscadores 2.0
1.2.3. Wikis
1.2.4. Aplicaciones Online (Webdesk)
1.2.5. Comunidades virtuales
1.2.6. Comunidades de marca
1.2.7. Widgets
1.2.8. Mashups
1.3. Introducción a la Web 3.0
1.3.1. Qué es la Web 3.0
1.3.2. Tipos de Web 3.0
1.3.3. Realidad Aumentada (RA)
1.3.4. Geolocalización
2. TÉRMINOS RELACIONADOS CON SOCIAL MEDIA Y WEB 2.0
3. PLATAFORMAS SOCIAL MEDIA
3.1. Definición del Social Media
3.2. Clasificación de las diferentes según funcionalidad:
3.2.1. Gestores de contenido (CMS)
3.2.2. Blogs
3.2.3. Microblogs
3.2.4. Redes sociales
3.2.5. Redes Profesionales
3.2.6. Marcadores sociales
3.2.7. Difusores de noticias
3.2.8. Plataformas multimedia: imagen, música, vídeo, presentaciones
3.2.9. Comunidades de comentarios
3.2.10. Plataformas para crear redes sociales
4. SOCIAL MEDIA MARKETING
4.1. Definición
4.2. Ventajas y consecuencias del SMM
4.3. Las reglas cambian
4.4. Nuevos hábitos del usuario:
4.4.1. Cómo busca
4.4.2. Cómo encuentra
4.5. Nueva actitud de la marca (o nueva actitud ante las marcas)
4.6. Razones por las que estar (o no) en los medios sociales
5. LAS PRINCIPALES PLATAFORMAS SOCIAL MEDIA Y SMO
5.1. Estructura y funcionamiento en las principales plataformas sociales:
5.1.1. Blog
5.1.2. Red Social: Facebook
5.1.3. Microblogging: Twitter
5.1.4. Red Profesional: Linkedin
5.1.5. Plataforma de vídeo: Youtube
5.2. SocialMedia Optimization (SMO):
5.2.1. Definición
5.2.2. Las 16 reglas básicas para optimizar el contenido
6. TALLER PRÀCTICO
6.1. Análisis de una marca en los medios sociales
Fecha de Inicio: 2011
Duración: 12 meses
Sede principal del centro
Barcelona: Carrer de la Física, 13-17 L.2 - 08038 - Barcelona- Barcelona: Carrer de la Física, 13-17 L.2 - 08038 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
Presencial en MadridCentro: UNIE Universidad
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
- Prácticas
-
Presencial en A CoruñaCentro: European Business Factory
-
Presencial en Granada
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
Presencial en NavarraCentro: Escuela Estudios Superiores ESIC
- Becas |
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
Estás viendo
Master in Global Marketing. Presencial y Online