Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Value Investing y Mercados Financieros
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Formarse en Value Investing y mercados financieros te brinda las herramientas y habilidades necesarias para tomar decisiones financieras más inteligentes, mejorar tus resultados de inversión y avanzar en tu carrera en el ámbito financiero. Además, te permite entender mejor cómo funcionan los mercados y cómo proteger tu patrimonio financiero a lo largo del tiempo.
Comentarios:
Objetivos del programa:
• Comprender los conceptos clave relacionados con el ciclo económico y las fluctuaciones periódicas y recurrentes en la actividad económica de un país.
• Adquirir conocimiento sobre los mercados financieros, incluyendo los diferentes tipos de instrumentos financieros, como bonos, acciones, divisas y derivados, y comprender cómo representan derechos de propiedad o deuda.
• Familiarizarse con los principios contables y los estados financieros para adquirir herramientas que permitan realizar un análisis de rentabilidad, evaluar riesgos y tomar decisiones.
• Desarrollar habilidades en la gestión de carteras de inversión, incluyendo la capacidad de maximizar el rendimiento y controlar el riesgo al manejar estratégicamente los activos financieros de un inversionista.
• Aprender a evaluar el riesgo en la gestión de carteras considerando los diferentes factores que intervienen.
• Ser capaz de identificar, medir, mitigar y gestionar los riesgos asociados a las carteras de inversión, tanto de renta variable, fija como de multiactivos.
Formarse en Value Investing y mercados financieros te brinda las herramientas y habilidades necesarias para tomar decisiones financieras más inteligentes, mejorar tus resultados de inversión y avanzar en tu carrera en el ámbito financiero. Además, te permite entender mejor cómo funcionan los mercados y cómo proteger tu patrimonio financiero a lo largo del tiempo.
Comentarios:
Objetivos del programa:
• Comprender los conceptos clave relacionados con el ciclo económico y las fluctuaciones periódicas y recurrentes en la actividad económica de un país.
• Adquirir conocimiento sobre los mercados financieros, incluyendo los diferentes tipos de instrumentos financieros, como bonos, acciones, divisas y derivados, y comprender cómo representan derechos de propiedad o deuda.
• Familiarizarse con los principios contables y los estados financieros para adquirir herramientas que permitan realizar un análisis de rentabilidad, evaluar riesgos y tomar decisiones.
• Desarrollar habilidades en la gestión de carteras de inversión, incluyendo la capacidad de maximizar el rendimiento y controlar el riesgo al manejar estratégicamente los activos financieros de un inversionista.
• Aprender a evaluar el riesgo en la gestión de carteras considerando los diferentes factores que intervienen.
• Ser capaz de identificar, medir, mitigar y gestionar los riesgos asociados a las carteras de inversión, tanto de renta variable, fija como de multiactivos.
• Obtener habilidades para realizar un análisis cualitativo de diferentes sectores del mercado, con el fin de evaluar oportunidades de inversión basadas en criterios de calidad y comprender aspectos no numéricos o subjetivos de una empresa.
• Entender los fondos de inversión mobiliaria y sus objetivos de inversión, así como conocer los conceptos de gestión activa y pasiva, y familiarizarse con los diferentes estilos de gestión, como el value investing, el growth investing y el momentum investing.
Salidas Laborales:
• Analista financiero y/o de inversiones
• Gestor de carteras
• Gestor de fondos de inversión
• Asesor/Consultor financiero
• Trader
• Analista de investigación de mercado
Es importante destacar que, para muchas de estas salidas laborales, se requerirá un buen conocimiento del mercado financiero, habilidades analíticas, capacidad para tomar decisiones informadas y conocimiento sólido de la metodología del Value Investing.
Prácticas:
Dispondrán de período de prácticas, pero no estarán garantizadas.
El top 5 de cada promoción tendrá las prácticas garantizadas
Temario:
MÓDULO 1: CICLO ECONÓMICO
1. Indicadores macroeconómicos
2. Teorías del ciclo económico
3. Factores macroeconómicos que afectan a la cartera
4. Selección de activos en función de la coyuntura económica
M1 / Resumen:
En este módulo conoceremos los conceptos clave relacionados con el ciclo económico, las fluctuaciones periódicas y recurrentes que experimenta la actividad económica de un país a lo largo del tiempo. Estas fluctuaciones se observan en variables macroeconómicas como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el empleo, la inversión, el consumo y la inflación.
Para entender esto, entre otras cosas conoceremos las teorías del ciclo económico, las cuales intentan explicar las causas y los mecanismos detrás de estas fluctuaciones.
MÓDULO 2: MERCADOS FINANCIEROS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1. Fundamentos de la inversión
2. El sistema financiero
3. Mercado de renta fija
4. Mercado de renta variable
5. Mercado de divisas
6. Mercado de derivados
7. Alternativos
M2 / Resumen:
En este módulo hablaremos de los mercados financieros, entornos donde se compran y venden instrumentos financieros, que son activos que representan derechos de propiedad o deuda. Estos mercados permiten la interacción entre los participantes, como inversores y entidades financieras, para realizar transacciones y transferir recursos.
Incluyen mercados de renta fija (bonos y préstamos), renta variable (acciones), divisas (cambio de monedas) y derivados (contratos financieros basados en activos subyacentes). Cada mercado ofrece oportunidades y riesgos distintos para los inversores.
MÓDULO 3: CONTABILIDAD
1. Fundamentos de la contabilidad
2. Balance de situación
3. Cuenta de pérdidas y ganancias
4. Estado de flujos de efectivo
5. Estado de cambios en el patrimonio neto
6. Análisis de estados financieros
7. Consolidación contable
8. Contabilidad creativa
M3 / Resumen:
La contabilidad nos proporciona información clave sobre la situación financiera, es por esto que en este módulo la trabajaremos en profundidad. Nos va a proporcionar un potente instrumental analítico para conocer la realidad de los negocios, y es el punto de partida para valorar compañías desde una perspectiva de Value Investing.
MÓDULO 4: VALORACIÓN
1. Fundamentos de la valoración de activos
2. Valoración por descuento de flujos de caja (DCF)
3. Valoración por múltiplos
4. Valoración por suma de partes
M4 / Resumen:
La valoración de activos va a ser un punto muy importante en nuestro futuro como inversores, ya que nos permite determinar si un activo está subvalorado, sobrevalorado o tiene un precio justo en el mercado. Es por esto que en este módulo trataremos los diferentes enfoques y métodos para valorarlos, lo cual nos ayudará a tomar decisiones de inversión fundamentadas y maximizar sus rendimientos.
MÓDULO 5: ANÁLISIS CUALITATIVO
1. Cómo identificar compañías de calidad
2. Ventajas competitivas y barreras de entrada
3. Amenazas en empresas de calidad
M5 / Resumen:
A lo largo de este módulo donde trataremos el análisis cualitativo, evaluaremos aspectos no numéricos o subjetivos de una empresa para comprender su calidad y perspectivas. Este enfoque implica examinar factores como la estrategia empresarial, la dirección ejecutiva, la cultura corporativa, la reputación de la marca y la ventaja competitiva de la empresa.
Identificar compañías de calidad es crucial, ya que estas empresas tienden a tener un desempeño sólido a largo plazo y ofrecen un mayor grado de seguridad y estabilidad para los inversores.
MÓDULO 6: ESTILOS DE INVERSIÓN
1. Value investing
a. Características
b. Valoración
c. Ejemplos
2. Inversión en calidad
a. Características
b. Valoracióna
c. Ejemplos
3. Growth investing
a. Características
b. Valoración
c. Ejemplos
M6/ Resumen:
Este módulo nos introducirá dentro de otros estilos de inversión, el Value investing,y sus principales características como son el análisis fundamental, el valor intrínseco, el descuento, el trabajo a largo plazo y el margen de seguridad entre otras.
También vamos a conocer otro estilo de inversión, la inversión en calidad, y como poderla utilizar dentro de nuestras inversiones. Y es que la inversión en calidad busca seleccionar empresas con fundamentos financieros saludables, estabilidad de los ingresos y ganancias consistentes a lo largo del tiempo.
Y conoceremos el último estilo de inversión que hemos seleccionado, el Growth investing, y en él aprenderemos como identificar empresas con un alto potencial de crecimiento en términos de ingresos, ganancias y valor de mercado.
MÓDULO 7: ANÁLISIS SECTORIAL
1. Sector industrial
2. Shipping
3. Oil & Gas
4. REITs
5. Infraestructuras
6. Gaming
7. Materias primas
8. Sector inmobiliario
a. La deuda hipotecaria
9. Situaciones especiales
M7 / Resumen:
En este módulo vamos a hacer un análisis de los diferentes sectores que hay en el mercado, viendo las oportunidades que se encuentran en cada uno de ellos y dando detalles para poder evaluar nuestro interés sobre ellos con criterios de calidad. Entre otros trataremos el mundo del gaming, el sector industrial, las infraestructuras... Para ello, nos serviremos de todo el instrumental analítico adquirido en los módulos anteriores, y lo haremos de mano de profesionales que se ganan la vida invirtiendo en cada uno de estos sectores.
MÓDULO 8: RENTA FIJA
1. Conceptos básicos de la renta fija
2. Clasificación de los activos de renta fija
3. Calificación crediticia
4. Gestión de una cartera de renta fija
M8 / Resumen:
En este módulo profundizaremos más en el mundo de la renta fija. Aunque habitualmente se considera una inversión relativamente más segura en comparación con la renta variable, lo cierto es que el universo de renta fija es mucho más amplio que el de las acciones e incluye todo tipo de activos adaptados a cualquier perfil de inversor.
Aprenderemos los conceptos básicos para entender los riesgos y las fuentes de rentabilidad de los diferentes activos de renta fija, entendiendo el rol protagonista de las agencias de rating en este mercado.
MÓDULO 9: DERIVADOS
1. Futuros y forwards
2. Opciones
3. Swaps
4. Productos estructurados
M9 / Resumen:
Los derivados son instrumentos financieros que como ya hemos visto anteriormente, su valor se deriva del valor de otro activo. Tienen utilidad tanto para cubrir riesgos como para exponerse a riesgos (y rentabilidades) a los cuales no es posible acceder con los activos tradicionales.
En este módulo, profundizaremos en los diferentes tipos que existen tocando los más comunes: futuros, opciones y swaps. También veremos ejemplos de productos estructurados, que son activos tradicionales a los cuales se les añaden derivados para alterar su perfil de rentabilidad-riesgo.
MÓDULO 10: GESTIÓN ALTERNATIVA
1. Introducción a la gestión alternativa
2. Private Equity
3. Deuda privada
4. Infraestructuras
5. Real Estate
6. Hedge Funds
M10 / Resumen:
En este módulo conoceremos un nuevo enfoque de inversión, la gestión alternativa, que se aleja de las estrategias tradicionales utilizadas en los mercados financieros. La gestión alternativa comprende tanto activos diferentes a los tradicionales (private equity, deuda privada) como formas diferentes de utilizar los activos tradicionales para invertir (hedge funds).
Se trata de un nicho del mercado que ha ido ganando protagonismo con los años y es una opción particularmente atractiva para los inversores con enfoque en el largo plazo. Por eso eso es muy importante conocer esta categoría de activos.
MÓDULO 11: FONDOS Y SOCIEDADES DE INVERSIÓN MOBILIARIA Y ASSET ALLOCATION
1. Riesgo y marco de rendimiento
2. Teoría Moderna de Carteras (Markowitz)
3. Proceso de asignación de activos (asset allocation)
4. Medición y atribución de resultados (performance attibution)
5. Análisis y construcción de carteras
6. Visión general de los fondos de inversión mobiliaria
7. Fondos de inversión mobiliaria y sus objetivos de inversión
8. Fondos de inversión libre
9. Gestión activa y gestión pasiva
10. Estilos de gestión
M11 / Resumen:
A lo largo de este módulo ya vamos a meternos de lleno en la gestión de carteras de inversión, lo cual implica el manejo estratégico de los activos financieros de un inversionista con el objetivo de maximizar el rendimiento y controlar el riesgo. Para ello deberemos aprender a evaluar el riesgo considerando factores como la volatilidad, la correlación y la diversificación de los activos.
Pero también aparecerán conceptos como el marco de rendimiento que establece los objetivos y restricciones de la cartera, como el horizonte de inversión y las necesidades del inversor. La asignación de activos nos ayudará a decidir cómo distribuir los recursos entre clases de activos, como acciones, bonos y efectivo. Y finalmente realizaremos la medición de resultados mediante indicadores como la rentabilidad, la ratio de Sharpe y la comparación con índices de referencia.
Desde esta perspectiva, resulta muy útil conocer los fondos de inversión, ya que con frecuencia serán el modo más eficiente de construir carteras diversificadas, sobre todo para los pequeños patrimonios. Por eso en este módulo se incluye una introducción a la industria de los fondos.
MÓDULO 12: CONTROL DE RIESGOS
1. Control de riesgos en una cartera de renta variable
2. Control de riesgos con opciones
3. Contro de riesgos en una cartera de renta fija
4. Control de riesgos en una cartera multiactivo
M12 / Resumen:
Una vez conocemos los diferentes activos financieros a nuestra disposición para construir carteras diversificadas, llega el momento de conocer cuáles las diferentes técnicas para identificar, cuantificar y gestionar los riesgos inherentes a cada clase de activo y los riesgos propios de una cartera multiactivo.
MODULO 13: FISCALIDAD DEL INVERSOR EN ESPAÑA
1. Personas físicas
• Rendimientos del capital mobiliario
• Ganancias y pérdidas patrimoniales
• Retenciones
• Tributación de fondos de inversión y planes de pensiones
• Impuesto sobre sucesiones y donaciones
2. Personas jurídicas: impuesto sobre sociedades
3. Impuesto sobre la renta de no residentes
4. Doble imposición
M11 / Resumen:
En este módulo abordamos la fiscalidad de la inversión. Dado que por los rendimientos de nuestras inversiones debemos pagar impuestos, conviene conocer cómo tributan los diferentes activos financieros y las diferentes formas de invertir en ellos, para poder incorporar una adecuada planificación fiscal dentro de nuestra estrategia inversora. A fin de cuentas, de poco sirve tener éxito en nuestras inversiones si, debido a una mala planificación fiscal, Hacienda se queda con gran parte de las ganancias.
Aunque nos centraremos en la fiscalidad del inversor en España, los regímenes tributarios de otros países no difieren mucho, por lo que lo aprendido aquí es útil también para inversores no residentes en España.
Duración:
1.200 horas, 60 ECTS
...• Entender los fondos de inversión mobiliaria y sus objetivos de inversión, así como conocer los conceptos de gestión activa y pasiva, y familiarizarse con los diferentes estilos de gestión, como el value investing, el growth investing y el momentum investing.
Salidas Laborales:
• Analista financiero y/o de inversiones
• Gestor de carteras
• Gestor de fondos de inversión
• Asesor/Consultor financiero
• Trader
• Analista de investigación de mercado
Es importante destacar que, para muchas de estas salidas laborales, se requerirá un buen conocimiento del mercado financiero, habilidades analíticas, capacidad para tomar decisiones informadas y conocimiento sólido de la metodología del Value Investing.
Prácticas:
Dispondrán de período de prácticas, pero no estarán garantizadas.
El top 5 de cada promoción tendrá las prácticas garantizadas
Temario:
MÓDULO 1: CICLO ECONÓMICO
1. Indicadores macroeconómicos
2. Teorías del ciclo económico
3. Factores macroeconómicos que afectan a la cartera
4. Selección de activos en función de la coyuntura económica
M1 / Resumen:
En este módulo conoceremos los conceptos clave relacionados con el ciclo económico, las fluctuaciones periódicas y recurrentes que experimenta la actividad económica de un país a lo largo del tiempo. Estas fluctuaciones se observan en variables macroeconómicas como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el empleo, la inversión, el consumo y la inflación.
Para entender esto, entre otras cosas conoceremos las teorías del ciclo económico, las cuales intentan explicar las causas y los mecanismos detrás de estas fluctuaciones.
MÓDULO 2: MERCADOS FINANCIEROS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1. Fundamentos de la inversión
2. El sistema financiero
3. Mercado de renta fija
4. Mercado de renta variable
5. Mercado de divisas
6. Mercado de derivados
7. Alternativos
M2 / Resumen:
En este módulo hablaremos de los mercados financieros, entornos donde se compran y venden instrumentos financieros, que son activos que representan derechos de propiedad o deuda. Estos mercados permiten la interacción entre los participantes, como inversores y entidades financieras, para realizar transacciones y transferir recursos.
Incluyen mercados de renta fija (bonos y préstamos), renta variable (acciones), divisas (cambio de monedas) y derivados (contratos financieros basados en activos subyacentes). Cada mercado ofrece oportunidades y riesgos distintos para los inversores.
MÓDULO 3: CONTABILIDAD
1. Fundamentos de la contabilidad
2. Balance de situación
3. Cuenta de pérdidas y ganancias
4. Estado de flujos de efectivo
5. Estado de cambios en el patrimonio neto
6. Análisis de estados financieros
7. Consolidación contable
8. Contabilidad creativa
M3 / Resumen:
La contabilidad nos proporciona información clave sobre la situación financiera, es por esto que en este módulo la trabajaremos en profundidad. Nos va a proporcionar un potente instrumental analítico para conocer la realidad de los negocios, y es el punto de partida para valorar compañías desde una perspectiva de Value Investing.
MÓDULO 4: VALORACIÓN
1. Fundamentos de la valoración de activos
2. Valoración por descuento de flujos de caja (DCF)
3. Valoración por múltiplos
4. Valoración por suma de partes
M4 / Resumen:
La valoración de activos va a ser un punto muy importante en nuestro futuro como inversores, ya que nos permite determinar si un activo está subvalorado, sobrevalorado o tiene un precio justo en el mercado. Es por esto que en este módulo trataremos los diferentes enfoques y métodos para valorarlos, lo cual nos ayudará a tomar decisiones de inversión fundamentadas y maximizar sus rendimientos.
MÓDULO 5: ANÁLISIS CUALITATIVO
1. Cómo identificar compañías de calidad
2. Ventajas competitivas y barreras de entrada
3. Amenazas en empresas de calidad
M5 / Resumen:
A lo largo de este módulo donde trataremos el análisis cualitativo, evaluaremos aspectos no numéricos o subjetivos de una empresa para comprender su calidad y perspectivas. Este enfoque implica examinar factores como la estrategia empresarial, la dirección ejecutiva, la cultura corporativa, la reputación de la marca y la ventaja competitiva de la empresa.
Identificar compañías de calidad es crucial, ya que estas empresas tienden a tener un desempeño sólido a largo plazo y ofrecen un mayor grado de seguridad y estabilidad para los inversores.
MÓDULO 6: ESTILOS DE INVERSIÓN
1. Value investing
a. Características
b. Valoración
c. Ejemplos
2. Inversión en calidad
a. Características
b. Valoracióna
c. Ejemplos
3. Growth investing
a. Características
b. Valoración
c. Ejemplos
M6/ Resumen:
Este módulo nos introducirá dentro de otros estilos de inversión, el Value investing,y sus principales características como son el análisis fundamental, el valor intrínseco, el descuento, el trabajo a largo plazo y el margen de seguridad entre otras.
También vamos a conocer otro estilo de inversión, la inversión en calidad, y como poderla utilizar dentro de nuestras inversiones. Y es que la inversión en calidad busca seleccionar empresas con fundamentos financieros saludables, estabilidad de los ingresos y ganancias consistentes a lo largo del tiempo.
Y conoceremos el último estilo de inversión que hemos seleccionado, el Growth investing, y en él aprenderemos como identificar empresas con un alto potencial de crecimiento en términos de ingresos, ganancias y valor de mercado.
MÓDULO 7: ANÁLISIS SECTORIAL
1. Sector industrial
2. Shipping
3. Oil & Gas
4. REITs
5. Infraestructuras
6. Gaming
7. Materias primas
8. Sector inmobiliario
a. La deuda hipotecaria
9. Situaciones especiales
M7 / Resumen:
En este módulo vamos a hacer un análisis de los diferentes sectores que hay en el mercado, viendo las oportunidades que se encuentran en cada uno de ellos y dando detalles para poder evaluar nuestro interés sobre ellos con criterios de calidad. Entre otros trataremos el mundo del gaming, el sector industrial, las infraestructuras... Para ello, nos serviremos de todo el instrumental analítico adquirido en los módulos anteriores, y lo haremos de mano de profesionales que se ganan la vida invirtiendo en cada uno de estos sectores.
MÓDULO 8: RENTA FIJA
1. Conceptos básicos de la renta fija
2. Clasificación de los activos de renta fija
3. Calificación crediticia
4. Gestión de una cartera de renta fija
M8 / Resumen:
En este módulo profundizaremos más en el mundo de la renta fija. Aunque habitualmente se considera una inversión relativamente más segura en comparación con la renta variable, lo cierto es que el universo de renta fija es mucho más amplio que el de las acciones e incluye todo tipo de activos adaptados a cualquier perfil de inversor.
Aprenderemos los conceptos básicos para entender los riesgos y las fuentes de rentabilidad de los diferentes activos de renta fija, entendiendo el rol protagonista de las agencias de rating en este mercado.
MÓDULO 9: DERIVADOS
1. Futuros y forwards
2. Opciones
3. Swaps
4. Productos estructurados
M9 / Resumen:
Los derivados son instrumentos financieros que como ya hemos visto anteriormente, su valor se deriva del valor de otro activo. Tienen utilidad tanto para cubrir riesgos como para exponerse a riesgos (y rentabilidades) a los cuales no es posible acceder con los activos tradicionales.
En este módulo, profundizaremos en los diferentes tipos que existen tocando los más comunes: futuros, opciones y swaps. También veremos ejemplos de productos estructurados, que son activos tradicionales a los cuales se les añaden derivados para alterar su perfil de rentabilidad-riesgo.
MÓDULO 10: GESTIÓN ALTERNATIVA
1. Introducción a la gestión alternativa
2. Private Equity
3. Deuda privada
4. Infraestructuras
5. Real Estate
6. Hedge Funds
M10 / Resumen:
En este módulo conoceremos un nuevo enfoque de inversión, la gestión alternativa, que se aleja de las estrategias tradicionales utilizadas en los mercados financieros. La gestión alternativa comprende tanto activos diferentes a los tradicionales (private equity, deuda privada) como formas diferentes de utilizar los activos tradicionales para invertir (hedge funds).
Se trata de un nicho del mercado que ha ido ganando protagonismo con los años y es una opción particularmente atractiva para los inversores con enfoque en el largo plazo. Por eso eso es muy importante conocer esta categoría de activos.
MÓDULO 11: FONDOS Y SOCIEDADES DE INVERSIÓN MOBILIARIA Y ASSET ALLOCATION
1. Riesgo y marco de rendimiento
2. Teoría Moderna de Carteras (Markowitz)
3. Proceso de asignación de activos (asset allocation)
4. Medición y atribución de resultados (performance attibution)
5. Análisis y construcción de carteras
6. Visión general de los fondos de inversión mobiliaria
7. Fondos de inversión mobiliaria y sus objetivos de inversión
8. Fondos de inversión libre
9. Gestión activa y gestión pasiva
10. Estilos de gestión
M11 / Resumen:
A lo largo de este módulo ya vamos a meternos de lleno en la gestión de carteras de inversión, lo cual implica el manejo estratégico de los activos financieros de un inversionista con el objetivo de maximizar el rendimiento y controlar el riesgo. Para ello deberemos aprender a evaluar el riesgo considerando factores como la volatilidad, la correlación y la diversificación de los activos.
Pero también aparecerán conceptos como el marco de rendimiento que establece los objetivos y restricciones de la cartera, como el horizonte de inversión y las necesidades del inversor. La asignación de activos nos ayudará a decidir cómo distribuir los recursos entre clases de activos, como acciones, bonos y efectivo. Y finalmente realizaremos la medición de resultados mediante indicadores como la rentabilidad, la ratio de Sharpe y la comparación con índices de referencia.
Desde esta perspectiva, resulta muy útil conocer los fondos de inversión, ya que con frecuencia serán el modo más eficiente de construir carteras diversificadas, sobre todo para los pequeños patrimonios. Por eso en este módulo se incluye una introducción a la industria de los fondos.
MÓDULO 12: CONTROL DE RIESGOS
1. Control de riesgos en una cartera de renta variable
2. Control de riesgos con opciones
3. Contro de riesgos en una cartera de renta fija
4. Control de riesgos en una cartera multiactivo
M12 / Resumen:
Una vez conocemos los diferentes activos financieros a nuestra disposición para construir carteras diversificadas, llega el momento de conocer cuáles las diferentes técnicas para identificar, cuantificar y gestionar los riesgos inherentes a cada clase de activo y los riesgos propios de una cartera multiactivo.
MODULO 13: FISCALIDAD DEL INVERSOR EN ESPAÑA
1. Personas físicas
• Rendimientos del capital mobiliario
• Ganancias y pérdidas patrimoniales
• Retenciones
• Tributación de fondos de inversión y planes de pensiones
• Impuesto sobre sucesiones y donaciones
2. Personas jurídicas: impuesto sobre sociedades
3. Impuesto sobre la renta de no residentes
4. Doble imposición
M11 / Resumen:
En este módulo abordamos la fiscalidad de la inversión. Dado que por los rendimientos de nuestras inversiones debemos pagar impuestos, conviene conocer cómo tributan los diferentes activos financieros y las diferentes formas de invertir en ellos, para poder incorporar una adecuada planificación fiscal dentro de nuestra estrategia inversora. A fin de cuentas, de poco sirve tener éxito en nuestras inversiones si, debido a una mala planificación fiscal, Hacienda se queda con gran parte de las ganancias.
Aunque nos centraremos en la fiscalidad del inversor en España, los regímenes tributarios de otros países no difieren mucho, por lo que lo aprendido aquí es útil también para inversores no residentes en España.
Duración:
1.200 horas, 60 ECTS
Sede principal del centro
A Coruña: Calle Comandante Fontanes 1 - 15003 - A Coruña- A Coruña: Calle Comandante Fontanes 1 - 15003 - A Coruña
- Alicante: Av. Maisonnave, 30, Entreplanta 1ª - 03003 - Alicante
- Barcelona: Passeig del vint-i-dos de Juliol, nº330 - 08221 - Terrassa
- Baleares: Avda. Alexandre Roselló, 10, 1º 1ª - 07002 - Palma de Mallorca
- Barcelona: Ronda Universitat, nº10 (esquina Balmes) - 08007 - Barcelona
- Barcelona: Plaça Universitat, nº5 - Principal 2ª - 08007 - Barcelona
- Barcelona: Carrer Major, 10-14, piso 1º, pta 1ªB - 08901 - L´Hospitalet de LLobregat
- Barcelona: Av. Meridiana, 274 - 08017 - Barcelona
- Cádiz: Calle cartuja nº 14,2 local 7 - 11401 - Jerez de la Frontera
- Córdoba: C/ Conde de Gondomar, 9-11, 1°B - 14003 - Córdoba
- A Coruña: Romero Donallo 11, bj. - 15706 - Santiago de Compostela
- Girona: Gran Via de Jaume I, 60, Local 7 y 8 - 17001 - Girona
- Granada: Acera del Darro 40, 1º B - 18005 - Granada
- Guipúzcoa: Avenida de Navarra, 40 - 20013 - San Sebastián
- León: Avenida República Argentina, 38 - 24004 - Leon
- Madrid: Paseo Reina Cristina, 13, Planta Baja, Local B - 28014 - Madrid
- Madrid: C/ Bravo Murillo, 373, 1º A y B - 28020 - Madrid
- Madrid: C/ Princesa 22, 2ºIzq - 28008 - Madrid
- Vizcaya: Calle Mayor, 26 - 1º C y D - 28801 - Alcalá de Henares
- Madrid: Avda. Leganés, 38 - 28923 - Alcorcón
- Málaga: C/ Pedraza, 12 – Edificio Trasmallo 1ºA - 29601 - Marbella
- Málaga: Calle Medellín 2, bajo - 29002 - Málaga
- Murcia: Pl. Sta. Catalina, 6 - 30004 - Murcia
- Navarra: Calle Tafalla, 30 bajo - 31003 - Pamplona
- Asturias: Calle Corrida, 16 entresuelo - 33206 - Gijón
- Asturias: C/ Posada Herrera 1, 2º Dcha. - 33002 - Oviedo
- Pontevedra: Calle García Barbón, 56, entreplantas B y D - 36201 - Vigo
- Cantabria: C/Juan de Herrera 22 entresuelo derecha - 39002 - Santander
- Sevilla: Ronda de Capuchinos, 33, local 4A - 41008 - Sevilla
- Tarragona: Rambla Nova, 107, Entresuelo, Local A - 43001 - Tarragona
- Valencia: Avenida del Oeste, 44 – 1º - 46001 - Valencia
- Valladolid: Plaza Mayor 22, 1º B - 47001 - Valladolid
- Vizcaya: Gran Vía Don Diego López de Haro, 63 - 48011 - Bilbao
- Zaragoza: Calle Alfonso I, 18 - 1º A/B - 50003 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Alicante y 19 provincias +Centro: Tokio
- Prácticas
-
Estás viendo
Máster en Value Investing y Mercados Financieros
Precio