Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master en Urbanismo - Executive
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DIRIGIDO A
El Programa MGU se dirige a todos aquellos cuyo desempeño profesional actual o futuro, se enmarque dentro de lo que se ha definido anteriormente como Urbanística en cualquiera de sus facetas (Planeamiento, Gestión, Asesoramiento, Promoción, Intervención o Dirección desde la Administración,etc.).
Podrán realizar el Programa titulados superiores y medios, con experiencia profesional.
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE
Una vez aprobados el curso y el proyecto de fin de curso, los alumnos recibirán el Título de Master en Urbanismo , propio de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
Desde 1993, en colaboración con Formavalor y a través de su Instituto de Postgrado, la Universidad Pontificia Comillas de Madrid tiene entre sus diversos objetivos docentes el de la ayuda a la formación de los profesionales del Sistema Inmobiliario.
Actualmente, este objetivo se concreta en dos programas de un año académico de duración. El MDNI, aporta una formación para analistas y directivos inmobiliarios. El segundo, el MGU, se centra en la formación práctica dentro del ámbito específico del Urbanismo y está dirigido a analistas y directivos de Suelo.
MISIÓN Y OBJETIVOS
Se convoca la 5ª promoción del Máster en Urbanismo. La experiencia recogida durante estos años, los cambios normativos y un leve giro en la estrategia general se traducen en la introducción de ampliaciones , mejoras y reordenaciones en los contenidos del programa.
El MGU, junto con el Máster en Dirección de Negocios Inmobiliarios (MDNI) , conforma la base de la oferta formativa de la Universidad Comillas ICAI ICADE, en colaboración con Formavalor, para los Mercados Inmobiliarios y del Urbanismo.
Más de 900 alumnos han seguido alguno de estos programas desde 1993.La misión del MGU se identifica como la formación de analistas y directivos urbanísticos, entendiendo por tales a aquellos profesionales del Urbanismo que desempeñan su labor dentro de la parte práctica del mismo (Urbanística), a diferencia de los que lo hacen en la parte del mero estudio u observación (Urbanología). Así, el MGU aporta a los mercados un profesional capaz de agregar valor en las diferentes zonas del permanentemente inacabado proceso creación – conservación - rehabilitación de la ciudad. .
METODOLOGIA DOCENTE
La metodología docente del Programa MGU se basa en el principio de armonizar la formación en conceptos , con la aportación a los alumnos de la capacidad para su desarrollo práctico.
De las 370 horas presenciales , más de un 60% de ellas se desarrolla utilizando como núcleo casos prácticos reales o diseñados con base en la realidad . El resto de horas se basa en exposiciones de contenido teórico con amplio apoyo de ejemplos resueltos
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Además de las 300 horas presenciales , se estima una dedicación de otras 200 horas durante el curso para desarrollar los Trabajos Dirigidos. Los Trabajos Dirigidos son casos prácticos cuyos planteamientos se entregan a los alumnos periódicamente para que los resuelvan individualmente con la asistencia , si así lo desean, de un tutor miembro del claustro de profesores.
La calificación del curso quedará conformada por la media de las calificaciones obtenidas en los Trabajos Dirigidos. Para poder aprobar el curso , además , es condición necesaria haber asistido a , al menos , un 80% de las horas presenciales de cada área lectiva.
Finalmente, una vez aprobado el curso , para poder obtener el diploma correspondiente, los alumnos deberán realizar un Proyecto de Fin de Curso y entregarlo dentro de los doce meses siguientes a la finalización de las clases.
TEMARIO
Área 1. Orientación
Metodología general del curso
Análisis y acotación del concepto ciudad: histórico, físico,socioeconómico
Introducción al Urbanismo.
Comprensión inicial de los conceptos básicos.
Cartografía para Urbanismo
Esquema mapa jurídico general de Urbanismo
Área 2. Ordenación del territorio
Concepto de OT en el entorno del Urbanismo
Entorno jurídico de OT
Análisis y planificación estratégicos del territorio
Análisis de casos reales de OT
Área 3.Entorno jurídico general de Urbanismo
Análisis de la legislación estatal
Análisis comparativo de la legislación autonómica
Registro y Urbanismo
Urbanismo y legislación sectorial y medioambiental
Fiscalidad y Urbanismo
Área 4. Planeamiento urbanístico
Planificación estratégica de la ciudad
Entorno jurídico específico de Planeamiento
Análisis práctico de los instrumentos de Planeamiento general
Análisis práctico de los instrumentos de Planeamiento de desarrollo
Planeamiento en municipios pequeños
Área 5. Gestión urbanística
Entorno jurídico específico de Gestión urbanística
Análisis práctico de los sistemas clásicos de gestión
Análisis práctico de otros sistemas d ejecución del Planeamiento
Análisis práctico del Proyecto de urbanización
Área 6. Valoraciones urbanísticas
Métodos de valoración
Casos prácticos de Valoración urbanística
Área 7. Intervención de la administración y Disciplina urbanística
Entorno jurídico específico de Disciplina urbanística
Práctica de la Disciplina urbanística
Intervención en los mercados del suelo e inmobiliario
Área 8. Análisis y promoción de suelo
Mercados de suelo
El suelo como empresa o proyecto de inversión
Análisis de suelo por aprovechamientos
Análisis de suelo por descuento de flujos de caja
Análisis de suelo según sistema de actuación
Análisis de suelo destinados a actividad económica
Análisis medioambiental de actuaciones urbanísticas
Análisis fiscal de procesos de transformación de suelo
Misceláneo (otros casos)
Área 9. Promoción inmobiliaria
Análisis metrcadológico del sector inmobiliario
Análisis integral de promociones inmobiliarias
Caso de análisis de viabilidad de una promoción inmobiliaria
Área 10. Vivienda de protección pública
Concepto de VPO y análisis de normativas estatal y autonómicas
Políticas de protección en España
Urbanismo, suelo y VPO
Caso de análisis de viabilidad de un proyecto de VPO
Área 11. Ética profesional
Casos prácticos
Seminarios y Conferencias
DURACIÓN Y HORARIO
El Master en Urbanismo tiene una duración de 570 horas: 370 presenciales y 200 de trabajo dirigido.
Las clases comienzan en Octubre de 2008 y terminan en Julio de 2009, desarrollándose las horas presenciales los Viernes de 16.30 a 21.30 horas y los Sábados de 9.00 a 14.00 ; y algunos jueves de 16.30 a 21.30
...
El Programa MGU se dirige a todos aquellos cuyo desempeño profesional actual o futuro, se enmarque dentro de lo que se ha definido anteriormente como Urbanística en cualquiera de sus facetas (Planeamiento, Gestión, Asesoramiento, Promoción, Intervención o Dirección desde la Administración,etc.).
Podrán realizar el Programa titulados superiores y medios, con experiencia profesional.
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE
Una vez aprobados el curso y el proyecto de fin de curso, los alumnos recibirán el Título de Master en Urbanismo , propio de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
Desde 1993, en colaboración con Formavalor y a través de su Instituto de Postgrado, la Universidad Pontificia Comillas de Madrid tiene entre sus diversos objetivos docentes el de la ayuda a la formación de los profesionales del Sistema Inmobiliario.
Actualmente, este objetivo se concreta en dos programas de un año académico de duración. El MDNI, aporta una formación para analistas y directivos inmobiliarios. El segundo, el MGU, se centra en la formación práctica dentro del ámbito específico del Urbanismo y está dirigido a analistas y directivos de Suelo.
MISIÓN Y OBJETIVOS
Se convoca la 5ª promoción del Máster en Urbanismo. La experiencia recogida durante estos años, los cambios normativos y un leve giro en la estrategia general se traducen en la introducción de ampliaciones , mejoras y reordenaciones en los contenidos del programa.
El MGU, junto con el Máster en Dirección de Negocios Inmobiliarios (MDNI) , conforma la base de la oferta formativa de la Universidad Comillas ICAI ICADE, en colaboración con Formavalor, para los Mercados Inmobiliarios y del Urbanismo.
Más de 900 alumnos han seguido alguno de estos programas desde 1993.La misión del MGU se identifica como la formación de analistas y directivos urbanísticos, entendiendo por tales a aquellos profesionales del Urbanismo que desempeñan su labor dentro de la parte práctica del mismo (Urbanística), a diferencia de los que lo hacen en la parte del mero estudio u observación (Urbanología). Así, el MGU aporta a los mercados un profesional capaz de agregar valor en las diferentes zonas del permanentemente inacabado proceso creación – conservación - rehabilitación de la ciudad. .
METODOLOGIA DOCENTE
La metodología docente del Programa MGU se basa en el principio de armonizar la formación en conceptos , con la aportación a los alumnos de la capacidad para su desarrollo práctico.
De las 370 horas presenciales , más de un 60% de ellas se desarrolla utilizando como núcleo casos prácticos reales o diseñados con base en la realidad . El resto de horas se basa en exposiciones de contenido teórico con amplio apoyo de ejemplos resueltos
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Además de las 300 horas presenciales , se estima una dedicación de otras 200 horas durante el curso para desarrollar los Trabajos Dirigidos. Los Trabajos Dirigidos son casos prácticos cuyos planteamientos se entregan a los alumnos periódicamente para que los resuelvan individualmente con la asistencia , si así lo desean, de un tutor miembro del claustro de profesores.
La calificación del curso quedará conformada por la media de las calificaciones obtenidas en los Trabajos Dirigidos. Para poder aprobar el curso , además , es condición necesaria haber asistido a , al menos , un 80% de las horas presenciales de cada área lectiva.
Finalmente, una vez aprobado el curso , para poder obtener el diploma correspondiente, los alumnos deberán realizar un Proyecto de Fin de Curso y entregarlo dentro de los doce meses siguientes a la finalización de las clases.
TEMARIO
Área 1. Orientación
Metodología general del curso
Análisis y acotación del concepto ciudad: histórico, físico,socioeconómico
Introducción al Urbanismo.
Comprensión inicial de los conceptos básicos.
Cartografía para Urbanismo
Esquema mapa jurídico general de Urbanismo
Área 2. Ordenación del territorio
Concepto de OT en el entorno del Urbanismo
Entorno jurídico de OT
Análisis y planificación estratégicos del territorio
Análisis de casos reales de OT
Área 3.Entorno jurídico general de Urbanismo
Análisis de la legislación estatal
Análisis comparativo de la legislación autonómica
Registro y Urbanismo
Urbanismo y legislación sectorial y medioambiental
Fiscalidad y Urbanismo
Área 4. Planeamiento urbanístico
Planificación estratégica de la ciudad
Entorno jurídico específico de Planeamiento
Análisis práctico de los instrumentos de Planeamiento general
Análisis práctico de los instrumentos de Planeamiento de desarrollo
Planeamiento en municipios pequeños
Área 5. Gestión urbanística
Entorno jurídico específico de Gestión urbanística
Análisis práctico de los sistemas clásicos de gestión
Análisis práctico de otros sistemas d ejecución del Planeamiento
Análisis práctico del Proyecto de urbanización
Área 6. Valoraciones urbanísticas
Métodos de valoración
Casos prácticos de Valoración urbanística
Área 7. Intervención de la administración y Disciplina urbanística
Entorno jurídico específico de Disciplina urbanística
Práctica de la Disciplina urbanística
Intervención en los mercados del suelo e inmobiliario
Área 8. Análisis y promoción de suelo
Mercados de suelo
El suelo como empresa o proyecto de inversión
Análisis de suelo por aprovechamientos
Análisis de suelo por descuento de flujos de caja
Análisis de suelo según sistema de actuación
Análisis de suelo destinados a actividad económica
Análisis medioambiental de actuaciones urbanísticas
Análisis fiscal de procesos de transformación de suelo
Misceláneo (otros casos)
Área 9. Promoción inmobiliaria
Análisis metrcadológico del sector inmobiliario
Análisis integral de promociones inmobiliarias
Caso de análisis de viabilidad de una promoción inmobiliaria
Área 10. Vivienda de protección pública
Concepto de VPO y análisis de normativas estatal y autonómicas
Políticas de protección en España
Urbanismo, suelo y VPO
Caso de análisis de viabilidad de un proyecto de VPO
Área 11. Ética profesional
Casos prácticos
Seminarios y Conferencias
DURACIÓN Y HORARIO
El Master en Urbanismo tiene una duración de 570 horas: 370 presenciales y 200 de trabajo dirigido.
Las clases comienzan en Octubre de 2008 y terminan en Julio de 2009, desarrollándose las horas presenciales los Viernes de 16.30 a 21.30 horas y los Sábados de 9.00 a 14.00 ; y algunos jueves de 16.30 a 21.30
Sede principal del centro
Madrid: Alberto Aguilera, 23 - 28015 - Madrid- Madrid: Alberto Aguilera, 23 - 28015 - Madrid
- A Coruña: C/ Santa Cruz de Marcenado, 26 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo