Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Transporte Internacional
- Máster |
- Presencial en Madrid
Becas 90% del Ministerio de Fomento - Precio con la Beca del 90% son 450€
450 €
4.500 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Requisitos para la realización del Máster:
- Experiencia Profesional en el Sector o Titulacion Universitaria/Fp
» Empresario y Gerentes de empresas de Transporte Internacional
» Directores de Operaciones
» Jefes de Tráfico
» Directores de Exportación,
» Directores y Técnicos de Comercio Exterior,
» Área Managers Internacional, Comerciales Export y personal Administrativo del departamento de import/export
» y a todos aquellos profesionales implicados en la contratación y gestión del transporte de mercancías a nivel internacional.
Comentarios:
El desarrollo del comercio internacional durante el siglo XX es uno de los elementos
estructurales de la globalización económica planetaria. La amplitud de las relaciones
comerciales entre empresas crea la necesidad de transportar productos entre distintos
orígenes y destinos. Para que estas relaciones comerciales puedan realizarse se
requieren marcos jurídicos transnacionales que ofrezcan seguridad a sus operadores mediante
la puesta en práctica de normativa a nivel internacional.
La logística se ha convertido en uno de los elementos claves del comercio internacional y
por tanto, un sector especialmente afectado por esta amplitud del marco de las relaciones
comerciales.
MTI acota el marco global de referencia en el que en la actualidad se deben desarrollar las
actividades propias del transporte y la logística internacional.
MTI presenta además los elementos más destacados del panorama actual de relaciones
internacionales, con especial énfasis en lo referente a la globalización,
Requisitos para la realización del Máster:
- Experiencia Profesional en el Sector o Titulacion Universitaria/Fp
» Empresario y Gerentes de empresas de Transporte Internacional
» Directores de Operaciones
» Jefes de Tráfico
» Directores de Exportación,
» Directores y Técnicos de Comercio Exterior,
» Área Managers Internacional, Comerciales Export y personal Administrativo del departamento de import/export
» y a todos aquellos profesionales implicados en la contratación y gestión del transporte de mercancías a nivel internacional.
Comentarios:
El desarrollo del comercio internacional durante el siglo XX es uno de los elementos
estructurales de la globalización económica planetaria. La amplitud de las relaciones
comerciales entre empresas crea la necesidad de transportar productos entre distintos
orígenes y destinos. Para que estas relaciones comerciales puedan realizarse se
requieren marcos jurídicos transnacionales que ofrezcan seguridad a sus operadores mediante
la puesta en práctica de normativa a nivel internacional.
La logística se ha convertido en uno de los elementos claves del comercio internacional y
por tanto, un sector especialmente afectado por esta amplitud del marco de las relaciones
comerciales.
MTI acota el marco global de referencia en el que en la actualidad se deben desarrollar las
actividades propias del transporte y la logística internacional.
MTI presenta además los elementos más destacados del panorama actual de relaciones
internacionales, con especial énfasis en lo referente a la globalización,
deslocalización, concentración/distribución de mercados, presiones neoproteccionistas,
funcionamiento de las áreas supranacionales en el ámbito comercial y aduanero y la influencia
que todo este marco comercial e institucional internacional marca en el transporte y la logística.
También se revisan las diferentes modalidades de integraciones económicas que existen a
nivel internacional, así como su diferenciación por áreas geográficas.
Objetivos
• Entender el marco global de referencia en el que se desarrollan en la actualidad, las relaciones
comerciales y tener una visión global de como se desarrolla el transporte y la logística aplicada
a comercio exterior.
• Conocer los factores que hay que tener en cuenta para elegir el modo de transporte más
adecuado en cada operación logística internacional.
• Saber solicitar e interpretar las tarifas y los costes del transporte internacional en base a
los modelos más usuales: cotizaciones marítimas, tarifas de carga aérea, tarifas ferroviarias y
los conceptos que las componen
• Conocer cual es el marco jurídico que regula el contrato de transporte internacional de
mercancías en cada medio de transporte: carretera, marítimo, aéreo, ferrocarril y multimodal
• Identificar qué tipos de seguro existen según el tipo de transporte: cobertura, riesgos
incluidos y excluidos, coste, etc.
• Saber analizar y resolver las controversias y reclamaciones entre cargador y porteador de
forma favorable a la empresa aplicando el marco jurídico vigente y las posibilidades de pacto
que el mismo nos ofrece.
• Analizar las tendencias del transporte y la Logística en una economía globalizada.
Se ofrecen 10 plazas subvencionadas al 90 % por el Ministerio de Fomento*
10 becas del 70 % por parte de ASTIC**
*Dirigidas a profesionales que trabajen en el sector de Transporte y Logística o actividades relacionadas con el transporte, bien por cuenta ajena, bien por cuenta propia ( autónomos )
** A profesionales que no puedan acceder al 90 % de beca y para Jóvenes universitarios que quieran desarrollar su carrera en el Comercio y el Transporte Internacional.
Temario:
MODULO II – PANORAMA INTERNACIONAL
1. Realidad económica actual.
2. Áreas supranacionales: ejemplos de integración económica.
3. Tendencias de la Logística y el Transporte en una economía globalizada.
MÓDULO II. EL COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Gestión administrativa-comercia: los INCOTERMS 2010.
• Introducción.
• Características generales de los Incoterms 2010.
• Incoterms 2020.
2. Gestión Aduanera
• Clasificación arancelaria y origen de las mercancías
• Destinos aduaneros y despacho aduanero
• Regímenes aduaneros especiales
MÓDULO III. LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL.
1. Orígenes, evolución y concepto de logística
2. La cadena logística desde una perspectiva internacional.
3. Gestión del proyecto internacional.
4. Estrategia en la gestión de compras, aprovisionamiento, distribución y transporte.
5. Logística y transporte internacional de mercancías
6. Global Supply Chain y E-Logístics
Programa
MODULO IV – EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS.
4.1. Transporte por carretera
1. Gestión de Transporte Carretera, Planificación de rutas y operaciones
2. Gestión de Costes en el Transporte de Mercancías por Carretera.
3. Comercialización del Servicios de Transporte por Carreter
4. Capacidad de Carga. Pesos y Dimensione
5. Transportes específicos: régimen TIR; mercancías perecederas, ADR, transportes especiales, etc.
6. Tiempos de Descanso
7. Marco legislativo del Transporte de Mercancías por Carretera. Transporte por carretera: Análisis del Convenio CMR de 1935.Carta de Porte CMR
8. El seguro de transporte
9. Dirección de equipos en empresas de transporte
4.2. Transporte marítimo
1. Ventajas. Mercancías y distancias a que más se adecúa.
2. Organizaciones nacionales e internacionales. ANAVE. Conferencias de fletes. El CMI.
3. Situación actual de este modo de transporte.
4. Aspectos técnicos. Clases de buques.
5. Regímenes de explotación: línea regular y fletamento.
6. Marco normativo. Título habilitante. Convención de Bruselas (“Reglas de La Haya”) de 1924 y sus actualizaciones. Reglas de Hamburgo de 1978.
7. Documentación. Conocimiento de embarque (Sea WayBill) y póliza de fletamento (Charter party).
8. Transporte marítimo de corta distancia (Short Sea Shipping).
9. Sistemas portuarios y otras cuestiones de infraestructura.Mercancías específicas.El seguro en el transporte marítimo. Clubs P & I.
4.3. Transporte aéreo
1. Transporte aéreo: Convenio de Varsovia de 1929 y actualizaciones posteriores.
2. Conocimiento aéreo, Air Waybill.
3. Situación actual del sector.
4. Características de la carga aérea.
5. Tarifas y costes del transporte aéreo.
4.3. Transporte ferrocarril
1. Transporte ferroviario: Convenio COTIF-CIM de 1961 actualizado por el Protocolo de Vilna de 1999.
2. Carta de porte CIM.
3. Situación actual del sector.
4. Aspectos técnicos.
5. Formas de explotación y comercialización.
6. Tarifas y costes.
7. Contratación.
4.4. Transporte intermodal
1. Transporte multimodal: Convenio de Ginebra de 1980 y las Reglas UNCTAD.
2. FIATA-FBL, documento multimodal de la UNCTAD
3. Situación actual del sector
4. Aspectos técnicos.
5. Sistemas de transporte multimodal.
6. Tarifas y costes.
7. Contratación.
Master Class 1: Historia de Transporte Internacional por Carretera
Master Class 2: Internacionalización de Empresas de Transporte
Master Class 3: Transformación Digital en la Suply Chain
Master Class 4: Tecnología y Gestión de Flotas
Master Class 5: Movilidad Sostenible
Master Class 6: Tecnología Aplicada al TMC, E CMR
Master Class 7: Aspectos Socio Labores del TMC
Visita 1: Centro de carga de RENFE
Visita 2: Centro de carga aérea de BARAJAS
Visita 3: Centro de Transportes de COSLADA – Puerto Seco de Madrid
Titulación:
Título propio de ASTIC y Ministerio de Fomento.
Duración:
200 horas
Fechas:
Fecha inicio: Consultar.
Horario: viernes de 15.30 a 20.30 y sábados de 9.00 a 14.00
...funcionamiento de las áreas supranacionales en el ámbito comercial y aduanero y la influencia
que todo este marco comercial e institucional internacional marca en el transporte y la logística.
También se revisan las diferentes modalidades de integraciones económicas que existen a
nivel internacional, así como su diferenciación por áreas geográficas.
Objetivos
• Entender el marco global de referencia en el que se desarrollan en la actualidad, las relaciones
comerciales y tener una visión global de como se desarrolla el transporte y la logística aplicada
a comercio exterior.
• Conocer los factores que hay que tener en cuenta para elegir el modo de transporte más
adecuado en cada operación logística internacional.
• Saber solicitar e interpretar las tarifas y los costes del transporte internacional en base a
los modelos más usuales: cotizaciones marítimas, tarifas de carga aérea, tarifas ferroviarias y
los conceptos que las componen
• Conocer cual es el marco jurídico que regula el contrato de transporte internacional de
mercancías en cada medio de transporte: carretera, marítimo, aéreo, ferrocarril y multimodal
• Identificar qué tipos de seguro existen según el tipo de transporte: cobertura, riesgos
incluidos y excluidos, coste, etc.
• Saber analizar y resolver las controversias y reclamaciones entre cargador y porteador de
forma favorable a la empresa aplicando el marco jurídico vigente y las posibilidades de pacto
que el mismo nos ofrece.
• Analizar las tendencias del transporte y la Logística en una economía globalizada.
Se ofrecen 10 plazas subvencionadas al 90 % por el Ministerio de Fomento*
10 becas del 70 % por parte de ASTIC**
*Dirigidas a profesionales que trabajen en el sector de Transporte y Logística o actividades relacionadas con el transporte, bien por cuenta ajena, bien por cuenta propia ( autónomos )
** A profesionales que no puedan acceder al 90 % de beca y para Jóvenes universitarios que quieran desarrollar su carrera en el Comercio y el Transporte Internacional.
Temario:
MODULO II – PANORAMA INTERNACIONAL
1. Realidad económica actual.
2. Áreas supranacionales: ejemplos de integración económica.
3. Tendencias de la Logística y el Transporte en una economía globalizada.
MÓDULO II. EL COMERCIO INTERNACIONAL.
1. Gestión administrativa-comercia: los INCOTERMS 2010.
• Introducción.
• Características generales de los Incoterms 2010.
• Incoterms 2020.
2. Gestión Aduanera
• Clasificación arancelaria y origen de las mercancías
• Destinos aduaneros y despacho aduanero
• Regímenes aduaneros especiales
MÓDULO III. LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL.
1. Orígenes, evolución y concepto de logística
2. La cadena logística desde una perspectiva internacional.
3. Gestión del proyecto internacional.
4. Estrategia en la gestión de compras, aprovisionamiento, distribución y transporte.
5. Logística y transporte internacional de mercancías
6. Global Supply Chain y E-Logístics
Programa
MODULO IV – EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS.
4.1. Transporte por carretera
1. Gestión de Transporte Carretera, Planificación de rutas y operaciones
2. Gestión de Costes en el Transporte de Mercancías por Carretera.
3. Comercialización del Servicios de Transporte por Carreter
4. Capacidad de Carga. Pesos y Dimensione
5. Transportes específicos: régimen TIR; mercancías perecederas, ADR, transportes especiales, etc.
6. Tiempos de Descanso
7. Marco legislativo del Transporte de Mercancías por Carretera. Transporte por carretera: Análisis del Convenio CMR de 1935.Carta de Porte CMR
8. El seguro de transporte
9. Dirección de equipos en empresas de transporte
4.2. Transporte marítimo
1. Ventajas. Mercancías y distancias a que más se adecúa.
2. Organizaciones nacionales e internacionales. ANAVE. Conferencias de fletes. El CMI.
3. Situación actual de este modo de transporte.
4. Aspectos técnicos. Clases de buques.
5. Regímenes de explotación: línea regular y fletamento.
6. Marco normativo. Título habilitante. Convención de Bruselas (“Reglas de La Haya”) de 1924 y sus actualizaciones. Reglas de Hamburgo de 1978.
7. Documentación. Conocimiento de embarque (Sea WayBill) y póliza de fletamento (Charter party).
8. Transporte marítimo de corta distancia (Short Sea Shipping).
9. Sistemas portuarios y otras cuestiones de infraestructura.Mercancías específicas.El seguro en el transporte marítimo. Clubs P & I.
4.3. Transporte aéreo
1. Transporte aéreo: Convenio de Varsovia de 1929 y actualizaciones posteriores.
2. Conocimiento aéreo, Air Waybill.
3. Situación actual del sector.
4. Características de la carga aérea.
5. Tarifas y costes del transporte aéreo.
4.3. Transporte ferrocarril
1. Transporte ferroviario: Convenio COTIF-CIM de 1961 actualizado por el Protocolo de Vilna de 1999.
2. Carta de porte CIM.
3. Situación actual del sector.
4. Aspectos técnicos.
5. Formas de explotación y comercialización.
6. Tarifas y costes.
7. Contratación.
4.4. Transporte intermodal
1. Transporte multimodal: Convenio de Ginebra de 1980 y las Reglas UNCTAD.
2. FIATA-FBL, documento multimodal de la UNCTAD
3. Situación actual del sector
4. Aspectos técnicos.
5. Sistemas de transporte multimodal.
6. Tarifas y costes.
7. Contratación.
Master Class 1: Historia de Transporte Internacional por Carretera
Master Class 2: Internacionalización de Empresas de Transporte
Master Class 3: Transformación Digital en la Suply Chain
Master Class 4: Tecnología y Gestión de Flotas
Master Class 5: Movilidad Sostenible
Master Class 6: Tecnología Aplicada al TMC, E CMR
Master Class 7: Aspectos Socio Labores del TMC
Visita 1: Centro de carga de RENFE
Visita 2: Centro de carga aérea de BARAJAS
Visita 3: Centro de Transportes de COSLADA – Puerto Seco de Madrid
Titulación:
Título propio de ASTIC y Ministerio de Fomento.
Duración:
200 horas
Fechas:
Fecha inicio: Consultar.
Horario: viernes de 15.30 a 20.30 y sábados de 9.00 a 14.00
Sede principal del centro
Madrid: C/Juan Bravo 3A - 28006 - Madrid- Madrid: C/Juan Bravo 3A - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster en Transporte Internacional
Becas 90% del Ministerio de Fomento - Precio con la Beca del 90% son 450€
4.500 €
450 €