Máster en Traffic Management and Lead Generation Online

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Traffic Management and Lead Generation Online

  • Máster |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Admisión y Requisitos

Podrán acceder a este programa los candidatos que acrediten disponer de una titulación Superior. Aquellos candidatos que no dispongan de titulación superior, podrán acceder al programa en virtud de sus méritos profesionales, formación o méritos equivalentes.

Además de estos requisitos, los candidatos deben cumplimentar una solicitud de admisión y, dependiendo del resultado de la misma, una entrevista personal.

Comentarios:

A quién se dirije:

Dispones de capacidad analítica y desarrollo del pensamiento lógico.
Te gusta el trabajo orientado a resultados y tienes autonomía.
Tienes formación técnica en programación, informática, sistemas, ingeniería y deseas poner tus conocimientos al servicio del marketing digital.
Trabajas en una agencia y te interesa ofrecer los servicios de publicidad online y analítica web.
Estás comenzando con tu empresa y necesitas formarte para aumentar el ?ujo de cliente

¿Por qué este Máster Traffic Management and Lead Generation?

El máster en Traffic Management and Lead Generation de IM es un programa único al estar 100% enfocado a la captación de clientes en medios digitales.

Te convertirás en un peril extremadamente atractivo para cualquier empresa porque sabrás cómo disparar el número de visitas y ventas, mejorar el ROI, optimizar las campañas y nuevas técnicas enfocadas a conseguir resultados rápidamente.

Objetivos

“Atraer más visitas cualificadas a la web mediante una estrategia de captación de leads, formarse para la profesión de Trafficker Digital”

Analizar y tomar decisiones en relación a cómo aumentar la conversión.
Realizar el seguimiento de las campañas de marketing digital.
Realizar el Seguimiento de la analítica web.
Preparar informes que visualicen la evolución de los KPI.
Proponer estrategias para alinear los objetivos de negocio con la presencia online de la empresa.
De?nir, implementar y controlar las estrategias SEO para mejorar el trá?co orgánico.
Crear estrategias social media para captar y ?delizar clientes.
Gestionar campañas de pago con un plan de medios.

Temario:

TEMA 1 Introducción a Google Ads

Marco de referencia
Objetivo de la publicidad
Publicidad online vs. Publicidad offline
Google Ads
Estrategias y objetivos publicitarios
Métricas y KPI’s
Navegadores compatibles con Google Ads
Ventajas de Google Ads

TEMA 2 Nivel de calidad (Quality Score)
Qué es el nivel de calidad o quality score
Cómo se calcula el nivel de calidad

TEMA 3 La cuenta de Ads
Registro y activación de una cuenta en Google Ads
Creación de una campaña
Navegación por una cuenta de Ads

TEMA 4 Tipos de campaña y estructura
Tipos de campañas de Google Ads
Estructuras de cuentas

TEMA 5 Grupos de anuncios

TEMA 6 Configuración de anuncios

Anuncios de texto
Anuncios gráficos
Anuncios adaptables

TEMA 7 Segmentaciones
Segmentación por palabras clave (keywords)
Segmentación por emplazamiento
Segmentación por temas
Segmentación por audiencias: first party y third party
Datos demográficos
Segmentación geográfica y por idioma

TEMA 8 Conversiones

TEMA 9 Reportes y estadísticas

TEMA 10 Optimizaciones básicas

TEMA 11 Herramientas de Ads
Planificador de rendimiento
Planificador de palabras clave
Planificador de cobertura
Vista previa y diagnóstico de anuncios
Historial de cambios

TEMA 1 Red de Display
Creación de campañas en la Red de Display
Segmentación en la Red de Display
Anuncios en Gmail

TEMA 2 Extensiones
Las extensiones de Google Ads
Tipos de extensiones de anuncio
Extensiones de anuncio automáticas
Configuración de extensiones de anuncios

TEMA 3 Remarketing
¿Qué es el remarketing en Google Ads?
¿Qué son las listas de retargeting?
¿Cómo funciona el retargeting dinámico?
Datos de audiencia de Google Ads

TEMA 4 Listas de retargeting en la Red de Búsqueda y Display
Listas de retargeting en la Red de Búsqueda
Listas de retargeting en la Red de Display

TEMA 5 Vídeo
Enlace de las cuentas
Creación de campañas de vídeo
Creación de un anuncio
Selección de un grupo de orientación
Términos de medición del rendimiento
Ads para vídeo

TEMA 6 Anuncios para móviles
Cómo crear un anuncio para Smartpho­nes
Anuncio para móviles y tabletas

TEMA 7 Campañas de promoción de aplicaciones
Tipos de campañas
Ubicación de los anuncios
Crear una campaña

TEMA 8 Campañas de Shopping

Google Merchant Center
Configurar campañas de anuncios de ficha de producto
Configuración de campañas con los anuncios de ficha de producto
Crear orientaciones de productos
Campañas TrueView para Shopping

TEMA 9 Editor de Ads
¿Qué es Google Ads Editor?
Herramientas avanzadas de edición
Formatos de anuncio
Importación, exportación y uso compar­tido

TEMA 10 Simulador de pujas
Publicar anuncios en la primera página
Qué hacer si un anuncio sigue sin apa­recer

TEMA 11 Técnicas avanzadas de optimización
Etiquetas
Recomendaciones
Segmentos de Ads
Datos demográficos
Análisis de la cuota de impresiones
Biblioteca compartida

TEMA 12 Acciones automáticas
Reglas automáticas
Scripts o secuencias de mando
Subidas

TEMA 13 Cuentas vinculadas de Ads
Google Analytics
Google Search Console
Google Play
Google Merchant Center
Firebase
YouTube
Salesforce
Analíticas de aplicaciones de terceros

TEMA 14 Cómo diseñar una campaña de marketing online
Plantear una campaña de marketing on­line con Google Ads
Herramientas a utilizar
Métricas a analizar
Pasos a seguir para realizar una buena campaña de Ads

TEMA 15 Decálogo - resumen

TEMA 1 La tecnología móvil y su entorno
Posibilidades del medio móvil
Tecnología para la empresa
Los sistemas operativos
Seguridad y transparencia
La web móvil: mobile first

TEMA 2 Aplicaciones móviles
Tipos de aplicaciones
Características de una buena app
Proceso de creación de una app
Briefing de una aplicación
Posicionar una app en las tiendas de aplicaciones
Test & learn

TEMA 3 El consumidor en el escenario móvil
Tendencias del consumo móvil
El consumidor actual: nativos digitales y prosumidores
La hiperconectividad
El móvil en el Costumer Journey
El modelo Utility-based experiencies

TEMA 4 Comunicación y narrativa transmedia en el medio móvil
El usuario multitarea
Comunicación transmedia
Tipos de actores y sus funciones
Integración entre medios tradicionales y redes sociales
Gamificación

TEMA 5 Mobile Marketing
Retargeting
Video marketing
Códigos bidimensionales y QR
Geotargeting y geofencing
La importancia de los micromomentos
Automatización del Mobile Marketing (MMA)
Métricas y KPI’s

TEMA 6 Publicidad en dispositivos móviles
Formatos display
Anuncios de vídeo
Publicidad in app
Mensajería
Advergaming
Ad servers y redes publicitarias

TEMA 7 Mobile business
Tipos de actores empresariales en el universo móvil
El enfoque mobile del negocio
Ecommerce aplicado al entorno móvil
Cupones
Mobile shopping y el concepto showrooming
Compra y pago móvil
Monetización de una app

TEMA 8 Nuevas tecnologías y tendencias
Del Internet de las cosas al Internet del todo
Inteligencia artificial, voice search y biometría
La tecnología Blockchain
Realidad aumentada y realidad virtual
NFC
Beacons
Mobile shopping & Concepto Showrooming

TEMARIO SOCIAL MEDIA STRATEGIST

TEMA 1 La figura del Social Strategist
¿Qué es un Social Media Strategist?
Funciones y responsabilidades
Organización de un departamento de social media
Normativa y legalidad 2.0
El proceso de trabajo

TEMA 2 Diseño y ejecución de la Estrategia
Análisis de la situación: Benchmark y monitorización
Posicionamiento de la marca respecto al mercado
Definición de una estrategia: Definiciones y tipos de objetivos

TEMA 3 Estrategia de contenido
¿Qué es una estrategia de contenido?
Factores clave a tener en cuenta
Cómo crear una estrategia de contenido:
el Storytelling
Formas de desarrollar un storytelling
Uso de las keywords
Dashboard de contenidos

TEMA 4 Segmentación y medición
El famoso ROI
Qué se mide en social media: IOR
Qué son y cómo se miden las KPI’S
Crear una Dashboard (cuadro de mandos) de KPI’S
Herramientas de medición
Cómo se crea un informe de medición
Escoger los canales sociales adecuados
para cada estrategia

TEMA 5 Social Ads
El Native Advertising
Native advertising vs. Social Advertisting
Formas de pago
Posibilidades estratégicas de los Social Ads
Estrategia de pujas
Remarketing con social ads
Medición y análisis
Facebook e Instagram Ads
LinkedIn Ads
Twitter Ads
Snapchat Ads
Glosario de terminología básica

NOTA: Los contenidos del programa pueden sufrir variaciones durante el curso, debido a posibles actualizaciones para ajustarlos a la constante evolución del entorno online.

MARKETING DE AFILIACIÓN

TEMA 1. Contexto del marketing de afiliación
Del marketing de masas al marketing digital
El Contexto del marketing de afiliación
¿Marketing o publicidad?

TEMA 2. ¿Qué es el marketing de afiliación?
El anunciante, el afiliado y el usuario
Marketing de afiliación offline
Marketing de afiliación online

TEMA 3. Funcionamiento del marketing de afiliación
Calcular el rendimiento de la afiliación
Objetivos del marketing de afiliación

TEMA 4. Requisitos del marketing de afiliación
Ventajas y desventajas de la afiliación
¿Qué podemos conseguir gracias al marketing de afiliación?

TEMA 5. Tipologías de afiliación
Sitios web y blogs especializados
Cash back
PPC: Pago por clic
Bases de datos de email marketing
Redes de afiliación

TEMA 6. Modelos de pago
CPA
CPL
CPC
CPM

TEMA 7. Medición y métricas
¿Cómo se mide?
Métricas

TEMA 8. Estrategia y plan de afiliación
Claves estratégicas
Errores comunes
Claves de éxito de un programa de afiliación

TEMA 9. Redes de afiliación
¿Qué es una red de afiliación?
¿Cómo escoger nuestra primera red de afiliación?
Darse de alta en una red de afliación como anunciante
Ventajas de usar redes de afiliación
Principales redes de afliación
Caso práctico: análisis de campañas

EMAIL MARKETING Y CRM

TEMA 1. El email marketing
¿Qué es el email marketing?
Cambio de estrategia: del producto al cliente
Permission-based marketing

TEMA 2. CRM: Customer Relationship Management
Qué es el CRM
Objetivos del CRM
Ciclo de vida del usuari
Email Marketing y su papel en el CRM

TEMA 3. Email marketing de adquisición
Permission marketing
Captación de leads

TEMA 4. Bases de datos
Tipologías de datos
Mantenimiento de la base de datos
Enriquecimiento de la base de datos
Monetización de la base de datos

TEMA 5. Email Marketing: enfoque estratégico
¿Por qué Email Marketing?
Definición estratégica
Diferencias entre la captación y la retención
Ejemplos

TEMA 6. Segmentación
Interacción con el ecosistema online
Relevancia
Segmentación (demográfica, psicográfica y comportamental)

TEMA 7. Campañas
El embudo de acción
Elementos de una campaña de email
Experiencia del usuario en la entrega del mensaje
Creatividad y diseño
Directrices para un correcto HTML
El móvil en diseño de emails

TEMA 8. Métricas de email marketing
Ventajas para anunciantes
Ventajas para afiliados
¿Qué podemos conseguir gracias al marketing de afiliación?

TEMA 9. Testing
¿Qué es una red de afiliación?
¿Cómo escoger nuestra primera red de afiliación?
Darse de alta en una red de afliación como anunciante
Ventajas de usar redes de afiliación
Principales redes de afliación

TEMA 10. Automatización en email marketing
¿Qué es la automatización?
Procesos automatizables
Lead nurturing
Emails transaccionales y triggers

TEMA 11. Reputación y entregabilidad
La entregabilidad
Funcionamiento de los filtros anti SPAM
Criterios del ISP
Recomendaciones para contar con un buen sender

TEMA 12. La industria del email marketing
Actualidad del email marketing
Tendencias del email marketing
Ecosistema del email marketing
El reto de los email marketers

TEMA 13. Escoger el mejor software ESP
Software para B2C
El CRM
Tipos de CRM: pequeñas y grandes empresas

TEMA 14. Software CRM
Software para B2C
El CRM
Tipos de CRM: pequeñas y grandes empresas

TEMA 15. Legalidad en email marketing
Principios legales
Resumen del marco jurídico
RGPD
LSI
LOPD
Agencia Española de Protección de Datos
Privacy Shield y ajuste de terceros al marco legal
NOTA: Los contenidos del programa pueden sufrir variaciones durante el curso, debido a posibles
actualizaciones para ajustarlos a la constante evolución del entorno online.

MARKETING DE AFILIACIÓN

TEMA 1. Contexto del marketing de afiliación
Del marketing de masas al marketing digital
El Contexto del marketing de afiliación
¿Marketing o publicidad?

TEMA 2. ¿Qué es el marketing de afiliación?
El anunciante, el afiliado y el usuario
Marketing de afiliación offline
Marketing de afiliación online

TEMA 3. Funcionamiento del marketing de afiliación
Calcular el rendimiento de la afiliación
Objetivos del marketing de afiliación

TEMA 4. Requisitos del marketing de afiliación
Ventajas y desventajas de la afiliación
¿Qué podemos conseguir gracias al marketing de afiliación?

TEMA 5. Tipologías de afiliación
Sitios web y blogs especializados
Cash back
PPC: Pago por clic
Bases de datos de email marketing
Redes de afiliación

TEMA 6. Modelos de pago
CPA
CPL
CPC
CPM

TEMA 7. Medición y métricas
¿Cómo se mide?
Métricas

TEMA 8. Estrategia y plan de afiliación
Claves estratégicas
Errores comunes
Claves de éxito de un programa de afiliación

TEMA 9. Redes de afiliación
¿Qué es una red de afiliación?
¿Cómo escoger nuestra primera red de afiliación?
Darse de alta en una red de afliación como anunciante
Ventajas de usar redes de afiliación
Principales redes de afliación
Caso práctico: análisis de campañas

EMAIL MARKETING Y CRM

TEMA 1. El email marketing
¿Qué es el email marketing?
Cambio de estrategia: del producto
al cliente
Permission-based marketing

TEMA 2. CRM: Customer Relationship Management
Qué es el CRM
Objetivos del CRM
Ciclo de vida del usuari
Email Marketing y su papel en el CRM

TEMA 3. Email marketing de adquisición
Permission marketing
Captación de leads

TEMA 4. Bases de datos
Tipologías de datos
Mantenimiento de la base de datos
Enriquecimiento de la base de datos
Monetización de la base de datos

TEMA 5. Email Marketing: enfoque estratégico
¿Por qué Email Marketing?
Definición estratégica
Diferencias entre la captación y la retención
Ejemplos

TEMA 6. Segmentación
Interacción con el ecosistema online
Relevancia
Segmentación (demográfica, psicográfica y comportamental)

TEMA 7. Campañas
El embudo de acción
Elementos de una campaña de email
Experiencia del usuario en la entrega del mensaje
Creatividad y diseño
Directrices para un correcto HTML
El móvil en diseño de emails

TEMA 8. Métricas de email marketing
Ventajas para anunciantes
Ventajas para afiliados
¿Qué podemos conseguir gracias al marketing de afiliación?

TEMA 9. Testing
¿Qué es una red de afiliación?
¿Cómo escoger nuestra primera red de afiliación?
Darse de alta en una red de afliación como anunciante
Ventajas de usar redes de afiliación
Principales redes de afliación

TEMA 10. Automatización en email marketing
¿Qué es la automatización?
Procesos automatizables
Lead nurturing
Emails transaccionales y triggers

TEMA 11. Reputación y entregabilidad
La entregabilidad
Funcionamiento de los filtros anti SPAM
Criterios del ISP
Recomendaciones para contar con un buen sender

TEMA 12. La industria del email marketing
Actualidad del email marketing
Tendencias del email marketing
Ecosistema del email marketing
El reto de los email marketers

TEMA 13. Escoger el mejor software ESP
Software para B2C
El CRM
Tipos de CRM: pequeñas y grandes empresas

TEMA 14. Software CRM
Software para B2C
El CRM
Tipos de CRM: pequeñas y grandes empresas

TEMA 15. Legalidad en email marketing
Principios legales
Resumen del marco jurídico
RGPD
LSI
LOPD
Agencia Española de Protección de Datos
Privacy Shield y ajuste de terceros al marco legal

NOTA: Los contenidos del programa pueden sufrir variaciones durante el curso, debido a posibles
actualizaciones para ajustarlos a la constante evolución del entorno online.

Introducción al Search Engine Optimization (SEO)
1.1. Cómo funcionan los buscadores
1.2. Principios básicos de SEO
1.3. Evolución del algoritmo de Google
1.4. La web semántica
1.5. Guía on site del SEO semántico
1.6. Uso de buscadores en el mundo
1.7. Etiquetas fundamentales de SEO

Estrategia de posicionamiento
2.1. Establecimiento de objetivos y medios
2.2. Fase de investigación
2.3. Fase de implementación
2.4. KPI’s de seguimiento y medición

Rastreo e indexación
3.1. Dominio
3.2. Marcado W3C
3.3. Accesibilidad web para buscadores
3.4. Navegación, internal linking y arquitectura web
3.5. El Sitemap
3.6. Robots.txt y Meta Robots
3.7. Google Search Console

SEO on page
4.1. Estándares y corrección
4.2. Anatomía de la URL
4.3. Metadatos
4.4. Headings o encabezados
4.5. Datos estructurados. Microdatos y rich snippets
4.6. Contenido para buscadores y principios de usabilidad
4.7. Optimizar el tiempo de carga de la web

SEO off page
5.1. Los enlaces entrantes y la web semántica
5.2. Autoridad de marca y link building
5.3. Fundamentos de marketing de contenidos

SEO SUPERIOR
Fase de investigación
1.1. Google Trends
1.2. Indicadores para la selección de keywords
1.3. Keyword Planner
1.4. Otras herramientas de keywords
1.5. Long Tail

Información, arquitectura y contenido
2.1. Arquitectura de la información orientada a SEO
2.2. Jerarquizar la información
2.3. Plugins SEO para gestores de contenidos (CMS)
2.4. Contenido duplicado y canonicalización
2.5. Posicionamiento de imágenes
2.6. Posicionamiento de vídeos

Link building avanzado
3.1. La importancia de la naturalidad de los enlaces
3.2. Prácticas avanzadas
3.3. Análisis de backlinks

Servidores web y SEO
4.1. Qué son los códigos de status HTTP
4.2. Verificación de códigos de status HTTP
4.3. Redirecciones 301
4.4. Páginas de error
4.5. Caídas del servicio

Ecosistema de marca
5.1. Ecosistema de marca
5.2. Marca como factor de ranking
5.3. Posicionamiento local
5.4. Social Search
5.5. Mobile

Directrices de calidad y penalizaciones
6.1. White Hat vs. Black Hat SEO
6.2. Directrices de calidad
6.3. Prácticas penalizadas
6.4. Cómo saber si estás penalizado
6.5. Cómo salir de una penalización

Fase de monitorización y reporting
7.1. Monitorización SEO sin acceso al servidor
7.2. Monitorización SEO con acceso al servidor
7.3. Medición del rendimiento y reporting de resultados
7.4. Otras herramientas

Introducción: ¿Qué es Google Analytics?
1.1. Métricas y dimensiones
1.2. Estructura de las cuentas de Analytics

Empezar con Google Analytics
Informes de audiencia
3.1. Visión general de público
3.2. Informe flujo de usuarios
3.3. Usuarios activos
3.4. Análisis de grupo o cohorte

Informes de adquisición
4.1. Todo el tráfico
4.2. Informe Campañas
4.3. Informes de medios sociales

Informes de comportamiento
5.1. Flujo de comportamiento
5.2. Contenido del sitio
5.3. Velocidad del sitio
5.4. Búsquedas en el sitio
5.5. Eventos
5.6. Editor y experimentos

Informes de conversiones
6.1. Configuración del segmento de eventos
6.2. Visión general del informe de conversiones
6.3. Objetivos
6.4. Comercio electrónico
6.5. Embudos multicanal
6.6. Atribución

Enlazar Analytics con AdWords y Google Search Console
7.1. Configuración del segmento de eventos
7.2. Visión general del informe de conversiones

Glosario

Fundamentos de la analítica digital
1.1. Medición holística
1.2. Medición activa
1.3. Medición de medios
1.4. Creación de contexto
1.5. Conversión y atribución de méritos
1.6. Funcionamiento de Google Analytics
1.7. Entender la estructura de la cuenta

Segmentos avanzados y filtros
2.1. Segmentos avanzados
2.2. Filtros

Expresiones regulares (RegEx)
3.1. Definición y utilidad
3.2. Componentes de las expresiones regulares
3.3. Cómo usar expresiones regulares en Google Analytics

Campañas
4.1. Microsegmentación
4.2. Etiquetado
4.3. El (not set)
4.4. Campañas y fuentes de tráfico

Informes personalizados
Embudos multicanal
6.1. Informes
6.2. Modelos de atribución

Paneles personalizados
7.1. Organizar los cuadros de mandos
7.2. Importar y compartir paneles personalizados
7.3. Casos prácticos: paneles para SEO y Social Media

Filtrar el SPAM en Google Analytics
8.1. Detectar el SPAM
8.2. Métodos para eliminar o filtrar el SPAM

Enlazar Google Analytics con AdSense y YouTube
9.1. Enlazar Analytics y AdSense
9.2. Enlazar Analytics y YouTube

Conciencia analítica
10.1. Cómo definir objetivos
10.2. Métricas y KPIs
0.3. Diferentes niveles de público
10.4. Costumer Lifetime Value y Coste de Adquisición del cliente
10.5. Creación de un dashboard de resultados

Introducción
1.1. ¿Qué es Google Tag Manager?
1.2. ¿Por qué Google Tag Manager?
1.3. Elementos básicos
1.4. Administración de Google Tag Manger
1.5. ¿Qué es el Data Layer?
1.6. Realización del Plan de medición
1.7. Herramientas imprescindibles
1.8. Consejos y buenas prácticas

Implementación Básica
2.1. Instalación de Google Tag Manager en un sitio web

2.2. Instalación del Código de seguimiento de Google Analytics

2.3. Implementación del seguimiento de conversiones de Google Adwords, DoubleClick Floodlight y Remarketing dinámico
2.4. Implementación del Píxel de Facebook
2.5. Implementación de transacciones (Enhanced Ecommerce)
2.6. Importación y exportación de contenedores
2.7. Creación de tablas de consulta

Implementación Avanzada
3.1. Seguimiento de Eventos y Variables
3.2. Configurar el seguimiento multidominio
3.3. Seguimiento de Scroll
3.4. Seguimiento de Vídeos de Youtube (embeded)
3.5. Dimensiones y métricas personalizadas
3.6. Variables unificadas entre GTA y GA

1. Creación de una estrategia en social ads
1.1. Estudio previo: empresa, sector y competencia
1.2. Definición de objetivos
1.2.1. Objetivos SMART
1.3. Métricas y KPI
1.3.1. Métricas en redes sociales
1.3.2. Establecer las KPI
13.3. Creación de un dashboard de KPI
1.4. Planificación de medios
1.5. Potenciar la conversión
1.5.1. Optimización de la landing page

2. Público objetivo y segmentación
2.1. Medir la temperatura del tráfico
2.1.1. Definición de público objetivo
2.1.2. Consumer insights
2.2. Customer journey
2.3. Demografía de lsa redes sociales
2.3.1. Facebook
2.3.2. Instagram
2.3.3. Twitter
2.3.4. LinkedIn
2.3.5. Pinterest
2.4. Segmentación y microsegmentación
2.5. Creatividad en los anuncios
2.5.1. Políticas de publicidad en redes sociales
2.5.2. Estructura creativa de un anuncio

3. Presupuesto y estrategisa de puja
3.1. Diversificar la inversión
3.2. Formas de pago
3.2.1. CPL
3.2.2. CPA
3.2.3. CPC
3.2.4. CPM
3.3. Límites presupuestarios de las redes sociales
3.3.1. La puja
3.3.2. El presupuesto máximo diario
3.4. Creación de la tabla de presupuesto
3.5. Estrategias de puja
3.5.1. Matemáticas de la puja
3.5.2. Puja manual vs. puja automática
3.5.3. Factores que pueden influenciar la puja
3.6. El ciclo: testear, medir, optimizar
3.6.1. Testear
3.6.2. Medir
3.6.3. Optimizar

4. B2C: Facebook, Instagram, WhatsApp
4.1. Facebook Ads
4.1.1. Facebook Ads Manager
4.1.2. Business Manager
4.1.3. Consejos generales para Facebook Ads
4.2. Instagram Ads
4.2.1. Anuncios en Noticias
4.2.2. Anuncios en Instagram Stories
4.3. Facebook Messenger
4.3.1. Estadísticas de Facebook Messenger
4.4. WhatsApp Business

5. B2C: LinkedIn, Twitter
5.1. LinkedIn Ads
5.1.1. Segmentación en LinkedIn
5.1.2. Creación de campañas de anuncios
5.1.3. Consejos para potenciar los anuncios
5.2. Twitter Ads
5.2.1. Promocionarse en Twitter
5.2.2. Creación de campañas con Twitter Ad

6. Publicidad en otras redes
6.1. Pinterest
6.1.1. Pinterest for Business
6.1.2. Pinterest Ads Manager: creación de anuncios
6.2. Snapchat
6.2.1. Snap Business Manager
6.3. Tik Tok
6.3.1. Tipos de anuncios
6.3.2. Medición y análisis de los anuncios
6.4. Tumblr
6.4.1. Anuncios en Tumblr
6.4.2. Medición y análisis de los anuncios

7. Remarketing y códigos de seguimiento
7.1. Remarketing
7.1.1. Tipos de remarketing
7.2. Códigos de seguimiento
7.3. Remarketing en redes sociales
7.3.1. Remarketing en Facebook
7.3.2. Remarketing en LinkedIn
7.3.3. Retargeting en Twitter
7.3.4. Regargeting en Pinterest
7.3.5. Retargeting en Snapchat

8. Medición de rendimiento
8.1. Medición: interpretación de los datos
8.1.1. ¿Cuánto debe durar el proceso de medición?
8.1.2. Cómo interpretar los datos
8.1.3. ROI: ¿qué entendemos por "rentable"?
8.2. Herramientas de medición
8.2.1. Herramientas de uso general
8.2.2. Google Analytics
8.3. Creación y presentación de informes
8.3.1. Taxonomía de datos
8.3.2. Niveles de medición
8.3.3. Herramientas de visualización de datos

El proceso de trabajo en usabilidad
Definición de requisitos y estrategia
La arquitectura de la información
El sitemap
Diseño UX/UI
Los entregables: wireframes y prototipos
Evaluación y testeo
La evaluación heurística
Estudios con usuarios
Cómo planificar estudios con usuarios
Análisis de la experiencia de uso
El intervalo de confianza
Métricas en estudios de usabilidad
Evaluación de opiniones subjetivas
Métricas en analítica web
Diseño de servicio
Qué es el diseño de servicio
Momentos de la verdad
Las reglas del diseño de servicio
La escalera del diseño
Técnicas del diseño de servicio
Dinámica del diseño de servicio
Optimización de la conversión
Áreas relacionadas con la optimización
Fases del CRO (Conversion Rate Optimization)
Mejorar la conversión a través de la usabilidad
Cómo definir prioridades
Quick wins

Duración:

Equivalencia 60 créditos

Fechas:

Consultar próxima convocatoria
...

Sede principal del centro

Barcelona: Carrer de la Física, 13-17 L.2 - 08038 - Barcelona
  • Barcelona: Carrer de la Física, 13-17 L.2 - 08038 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Traffic Management and Lead Generation Online
Centros de Formación y Academias - Cursos IM Digital Business School - Masters IM Digital Business School - Formación IM Digital Business School
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas