Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Terapia de Pareja + Mediación Familiar
- Máster |
- A distancia y Online
- Descuento del 75%
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Esta Titulación está dirigida a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en relación con este ámbito profesional.
Comentarios:
Permite conocer la evolución histórica de la pareja, los tipos de pareja y recursos terapéuticos, la identificación de problemas de pareja, la vinculación y desvinculación, los criterios
generales de la formación del terapeuta sexual, la descripción de la situación, la cultura de la pazel conflicto familiar, resolución de conflictos, la mediación, los modelos y técnicas
en mediación familiar, el proceso de mediación, el mediador, la mediación en la acogida o adopción y la mediación en el divorcio.
El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer
una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
PARTE 1
TERAPIA DE PAREJA
INTRODUCCIÓN
BLOQUE I. FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA TERAPIA DE PAREJA?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
1. Sexología
2. Orientación familiar y consejo matrimonial
3. Psicoanálisis
4. Movimiento sistémico
5. Terapia de conducta y modelos cognitivo-conductuales
6. Trabajo social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFOQUES TERAPÉUTICOS
1. Conductuales
Esta Titulación está dirigida a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en relación con este ámbito profesional.
Comentarios:
Permite conocer la evolución histórica de la pareja, los tipos de pareja y recursos terapéuticos, la identificación de problemas de pareja, la vinculación y desvinculación, los criterios
generales de la formación del terapeuta sexual, la descripción de la situación, la cultura de la pazel conflicto familiar, resolución de conflictos, la mediación, los modelos y técnicas
en mediación familiar, el proceso de mediación, el mediador, la mediación en la acogida o adopción y la mediación en el divorcio.
El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer
una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
PARTE 1
TERAPIA DE PAREJA
INTRODUCCIÓN
BLOQUE I. FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA TERAPIA DE PAREJA?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
1. Sexología
2. Orientación familiar y consejo matrimonial
3. Psicoanálisis
4. Movimiento sistémico
5. Terapia de conducta y modelos cognitivo-conductuales
6. Trabajo social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFOQUES TERAPÉUTICOS
1. Conductuales
2. Emocionales
3. Psicodinámicos
4. Multigeneracionales
5. Postestructurales
6. Integrativos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL
1. Biología evolutiva y neurociencia
-Teoría del cerebro social
-Ventajas adaptativas de la cooperación
2. Antropología
-Vida en comunidad como rasgo universal
-Formas de organización social
3. Psicología
-Necesidad de pertenencia
-Apego y vínculos tempranos como base social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN
1. Agentes
-Familia
-Colegio
-Grupos de pares
-Medios de comunicación
2. Etapas
-Primaria
-Secundaria
-Resocialización
3. Dimensiones
-Normas y valores
-Roles y expectativas de género
-Emociones y expresiones afectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIABILIDAD HUMANA
1. Fundamentos
-Necesidad de interacción
-Emociones sociales
-Comunicación como base del lazo social
2. Formas
-Grupal
-Comunitaria
-Íntima y diádica
3. Sociabilidad y construcción de la identidad
4. Sociabilidad en la era digital
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DE LA SOCIABILIDAD A LAS RELACIONES
AFECTIVAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. SOCIOLOGÍA DEL AMOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL AMOR
1. Perspectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VISIÓN SOCIOESTRUCTURAL DEL AMOR
1. Amor como elemento de la estructura social
-Mecanismos de control del amor
-Hipótesis sobre estratificación
2. Amor como relación de poder y estatus
-Tipos de relaciones amorosas
-Relación con la teoría de las emociones
-Enfoque estructural
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VISIÓN CULTURAL
1. Amor como construcción lingüística y cognitiva
-Metáforas del amor
-Red conceptual del amor
2. Matrimonio como institucionalización cultural del amor
-Esquemas culturales
-Tensiones discursivas
3. Amor como narrativa cultural
-Tipos de relatos amorosos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VISIÓN SOCIOHISTÓRICA
1. Transformaciones modernas en la vida íntima
-Individualización y ética de la autonomía
-Declive del ideal romántico y del amor cristiano
2. Modernidad tardía y nuevas formas de relación
-Transformación de la intimidad
-Influencia de la globalización y la tecnología
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VISIÓN CRÍTICA SOCIAL Y CULTURAL
1. Reconfiguración de roles y expectativas de género
2. Mercantilización del amor
3. Amor, sexualidad y normalización social
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. SEXUALIDAD HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1. Sustrato biológico
2. Factores filogénicos
-Hormonas sexuales
-Olfación
-Visión
-Diversificación adaptativa
-Flexibilidad comportamental
-Enfoque sociobiológico
3. Factores ambientales
-Aprendizaje y experiencia
-Teoría de Prescott
4. Superestrato sociocultural
-Variaciones intraculturales
-Variaciones interculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA SEXUAL
1. Genitales
-Externos
-Internos
2. Zonas erógenas secundarias
3. Centros y vías nerviosas
-Medulares
-Cerebrales
-Vías nerviosas
4. Caracteres sexuales
-Primarios
-Secundarios
5. Variaciones en el desarrollo sexual
6. Sexualidad y diversidad funcional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENDOCRINOLOGÍA SEXUAL
1. Andrógenos
2. Estrógenos
3. Progesterona
4. Otras hormonas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIFERENCIACIÓN SEXUAL
1. Desarrollo
-Biológico
-Psicosexual
2. Dimensiones
-Sexo
-Género
-Identidad
-Expresión
-Orientación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIÓN SEXUAL
1. Modelos de respuesta sexual
-Lineal clásico
-Trifásico
-Circular y contextual
2. Fases
-Deseo
-Excitación
-Meseta
-Orgasmo
-Resolución
3. Determinantes
-Individuales
-Relacionales
-Socioculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXPRESIONES Y PRÁCTICAS SEXUALES
1. Autoexploración
2. Actividad sexual compartida
3. Sexualidad no coital
4. Fantasías y erotismo
5. Sexualidad y medios digitales
6. Prácticas no normativas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEXUALIDAD A LO LARGO DEL CICLO VITAL
1. Infancia
2. Adolescencia
3. Juventud y adultez
4. Madurez
5. Vejez
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. VÍNCULO ERÓTICO-AFECTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE VÍNCULO
1. Componentes
2. Función de envoltura y límite
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD VINCULAR
1. Unidad dual madre-hijo
2. Experiencias afectivas tempranas
3. Figuras parentales y socialización inicial
4. Núcleo de identidad y expectativas de placer
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EROTISMO Y VÍNCULO
1. Registros
-Intrapsíquico
-Intersubjetivo
-Sociocultural
2. Fantasías y escenas eróticas
-Fantasía central
-Construcción de la escena
3. Zonas erógenas
4. Factores biológicos e imaginario cultural
5. Regulación social del erotismo
-Ley del padre
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTORSIONES DEL VÍNCULO ERÓTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELECCIÓN DE PAREJA
1. Patrones inconscientes y modelos parentales
2. Factores socioculturales y de grupo
3. Atractivo social y criterios de aceptación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATRONES EN EL EJERCICIO DEL EROTISMO
1. Inicio y desarrollo
2. Comunicación erótica
3. Resolución y cierre
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. RELACIONES DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS TEÓRICOS APLICADOS A LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Teoría triangular del amor
-Componentes
2. Teoría de la interdependencia
-Costos y beneficios
-Acuerdos
-Normas de reciprocidad e intercambio
3. Modelo de inversión
-Variables
-Predisposición al mantenimiento de la relación
-Condicionantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROLES DE LA RELACIÓN
1. Amantes
2. Esposos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD
1. Entropía interna
2. Entropía externa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DINÁMICAS RELACIONALES A LO LARGO DEL CICLO VITAL
1. Cambios en los componentes del amor
-Juventud
-Madurez
-Vejez
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SATISFACCIÓN EN LA RELACIÓN DE PAREJA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
BLOQUE II. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 7. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
1. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIÓN FUNCIONAL EN LA PAREJA
1. Caracterización de una pareja sana
2. Predictores de insatisfacción y deterioro relacional
-Escasez de interacciones positivas
-Déficits de comunicación y resolución de problemas
-Patrones de reciprocidad negativa
-Necesidades no satisfechas
3. Factores culturales, de género y de pertenencia
-Patrones de demanda–retirada
-Procesamiento de la información
-Diversidad étnica y cultural
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Uso de tareas para casa
2. Creación de alianza terapéutica
-Barreras comunes
3. Inclusión de terceros en las sesiones
4. Coordinación otros tratamientos
5. Coterapia
6. Sesiones individuales
7. Contactos fuera de sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROL DEL TERAPEUTA
1. Funciones
2. Equilibrio en la alianza con ambos miembros
3. Transición de la dirección terapéutica a la autonomía de la pareja
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Métodos
-Entrevistas
-Observación de interacciones
-Instrumentos psicométricos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
1. Modificación comportamental
-Cambio de comportamiento guiado
-Intervenciones basadas en habilidades
2. Intervenciones cognitivas
-Preguntas socráticas
-Descubrimiento guiado
3. Intervenciones centradas en las emociones
-Emociones restringidas o minimizadas
-Contención de la experiencia y expresión emocional
4. Fuentes de dificultad
5. Rescisión
6. Errores comunes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CONDUCTUAL INTEGRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CONDUCTUAL INTEGRATIVA
1. Origen y evolución
2. Concepto de aceptación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENCIAS Y DESACUERDOS EN LA PAREJA
1. Origen del malestar
2. Factores que convierten las diferencias en conflicto
-Vulnerabilidades individuales
-Respuestas destructivas
3. Patrones disfuncionales
-Coerción mutua
-Vilificación
-Polarización
4. Caracterización de parejas funcionales
-Factores que facilitan la aceptación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍA DEL CAMBIO TERAPÉUTICO
1. Mecanismos de cambio conductual
-Conducta gobernada por reglas
-Conducta moldeada por contingencias naturales
-Diferencias en la experiencia y significado para la pareja
2. Uso de experiencias en sesión frente a la enseñanza de reglas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Formato, duración y frecuencia
2. Organización de las sesiones
-Orientadas a la aceptación
-Orientadas al cambio
3. Terminación y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROL DEL TERAPEUTA
1. Funciones
2. Análisis conductual
3. Uso del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Análisis funcional
-Instrumentos psicométricos
-Entrevista
2. Formulación del caso
-Elementos mínimos
-Criterio de verdad pragmática
3. Preguntas guía
4. Entrevista conjunta inicial
5. Entrevistas individuales
6. Sesión de feedback
7. Evaluación de problemas especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
1. Aceptación
-Unión empática
-Desapego unificado
2. Desarrollo de la tolerancia
-Reformulación positiva
-Exposición en sesión
-Dramatización paradójica en el hogar
-Fomento del autocuidado individual
3. Técnicas de cambio
-Intercambio de comportamientos
-Comunicación y resolución de problemas
4. Pautas de secuenciación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CENTRADA EN LAS EMOCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CENTRADA EN LAS EMOCIONES
1. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APEGO EN LA PAREJA
1. Apego seguro
2. Inseguridad de apego
3. Factores protectores
-Accesibilidad
-Confianza
-Regulación emocional diádica
4. Factores de riesgo
-Ciclos negativos de interacción
-Desenganche emocional
-Stonewalling
-Lesiones de apego
5. Predicción del ajuste y la ruptura
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ROL DEL TERAPEUTA
1. Funciones
2. Actitudes
-Empatía
-Validación
-Transparencia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Etapas
-Desescalada del conflicto
-Reestructuración de interacciones
-Consolidación de nuevos patrones
2. Intervenciones
-Núcleo experiencia
-Núcleo sistémico
-Encrucijadas clínicas
3. Terminación y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Procedimiento
2. Plan de tratamiento y contrato terapéutico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRAINDICACIONES
1. Absolutas
2. Relativas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREDICTORES DE ÉXITO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MECANISMOS DE CAMBIO
1. De la emoción primaria a la acción segura
2. Del ciclo negativo al ciclo seguro
3. Softenings y reparación de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA NARRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA NARRATIVA
1. Origen y evolución
2. Metáfora narrativa
3. Cultura, poder y narrativas dominantes
4. Vuelta interpretativa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NARRATIVAS EN LA PAREJA
1. Critica a descripciones delgadas
2. Evitación de descripciones reduccionistas
3. Evaluación colaborativa de relatos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Duración, frecuencia y número de sesiones
2. Evaluación y retroalimentación
3. Documentación y circulación de nuevas historias
4. Vinculación entre la medicación y el discurso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROL DEL TERAPEUTA
1. Función
2. Posición
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Generación de experiencias
2. Evaluación de la situación y nombramiento de problemas
3. Toma de postura frente a los problemas
4. Evaluación de narrativas alternativas
5. Influencia de discursos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
1. Escucha
-Situada
-Deconstructiva
2. Estrategias narrativas
-Preguntas deconstructivas
-Conversaciones externalizadoras
-Nombramiento de problemas y proyectos
-Identificación de resultados únicos
-Identificación de lo implícito
-Desarrollo de relatos a partir de resultados únicos
3. Testimonio y coautoría
4. Identidad relacional
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
1. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN IDIOMÓRFICA
1. Evitación de categorías diagnósticas tradicionales
2. Primacía de la experiencia, metas y valores
3. Enfoque transcultural y conocimiento local
4. Reglas básicas de de Shazer
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
1. Pregunta milagro
2. Procesos de negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Duración y frecuencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROL DEL TERAPEUTA
1. Consultor y facilitador
2. Guardián de la conversación
3. Postura de “no saber”
4. Relación terapéutica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN
1. Preguntas terapéuticas
-Previas o de llave maestra
-Iniciales en sesión
-Orientadas a metas
-Excepciones
-Agencia
-Afrontamiento
-Escalas
-Percepción propia y ajena
2. Momentos de intervención
3. Pausa durante la sesión
4. Feedback y propuesta de tareas
-Secuencia clásica
-Formulación de las tareas y mensajes
5. Sesiones posteriores
6. Errores comunes
7. Terminación y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
BLOQUE III. APLICACIONES DE LA TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 12. ABORDAJE DE PROBLEMAS SEXUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE PROBLEMAS SEXUALES
1. Clasificación
-Disfunciones sexuales
-Disforia de género
-Trastornos parafílicos
-Otros trastornos
2. Factores etiológicos y de mantenimiento
-Biológicos y médicos
-Psicológicos y relacionales
-Socioculturales y de género
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN CLÍNICA
1. Historia sexual y afectiva conjunta
2. Entrevistas individuales y de pareja
3. Herramientas específicas
4. Evaluación de motivación y expectativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Alteraciones en la intimidad y satisfacción sexual
2. Consecuencias en la comunicación y el vínculo afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS CLÍNICOS ESPECIALES
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. ABORDAJE DE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DISFUNCIÓN REPRODUCTIVA
1. Factores implicados
-Médicos
-Psicológicos
-Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DIAGNÓSTICO
1. Evaluación integral
-Biomédica
-Psicológica individual
-Relacional
2. Instrumentos de evaluación
3. Integración diagnóstica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRODUCCIÓN ASISTIDA
1. Técnicas
-Inseminación artificial
-Fecundación in vitro
-ICSI y técnicas avanzadas
-Otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADOPCIÓN
1. Tipos
-Nacional
-Internacional
-Especial
2. Proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Alteraciones en la intimidad y sexualidad de pareja
2. Impacto emocional y dinámicas de afrontamiento
3. Comunicación y toma de decisiones
4. Efectos a largo plazo en la cohesión relacional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Tipos de violencia
-Según el tipo de manifestación
-Según su pauta relacional
-Según su direccionalidad y reciprocidad
2. Factores de vulnerabilidad
-Sociodemográficos y económicos
-Relacionales y vinculares
-Psicológicos y de salud mental
-Contextuales y situacionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL AGRESOR
1. Patrones de comportamiento
2. Tipificación
-Controlador
-De violencia doméstica
-Sexual
-De odio
-Estresor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL DE LA VÍCTIMA
1. Caracterización
2. Clasificación
-Según Mendelsohn
-Según Von Hentig
-Según Neuman
3. Proceso de victimización
-Factores endógenos
-Factores exógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Indicadores de violencia
-Físicos y comportamentales
-Relacionales y comunicacionales
-Contextuales y situacionales
2. Evaluación del riesgo y toma de decisiones terapéuticas
-Instrumentos evaluativos
-Riesgo de homicidio
-Cesación y derivación terapéutica
3. Protocolos de actuación
-Actuación inmediata
-Manejo de situaciones de crisis
-Actuación ante procesos legales
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. ABORDAJE DE ADICCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LA ADICCIÓN
1. Clasificación
-Según la naturaleza del objeto adictivo
-Según el patrón de consumo
-Según la funcionalidad adaptativa o desadaptativa
2. Factores de riesgo
-Biológicos
-Psicológicos
-Socioculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DIAGNÓSTICO
1. Criterios diagnósticos
2. Niveles de gravedad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO
1. Desintoxicación
-Modalidades
-Manejo farmacológico
2. Rehabilitación
-Programas estructurados de tratamiento
-Intervenciones farmacológicas
3. Reinserción
-Componentes
-Programas de apoyo
-Prevención de recaídas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Deterioro vincular
-Comunicación y confianza
-Intimidad y sexualidad
-Roles y responsabilidades
2. Coadicción
-Patrones comportamentales
-Consecuencias psicológicas
-Instrumentos psicométricos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 16. ABORDAJE DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DEPENDENCIA EMOCIONAL
1. Bases etiológicas y de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VINCULACIÓN PATOLÓGICA
1. Tipos
-Ansiosa
-Evitativa
-Ambivalente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN CLÍNICA
1. Instrumentos psicométricos
2. Evaluación de patrones interaccionales
3. Indicadores de severidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Efectos en el miembro no dependiente
2. Patrones circulares de interacción
-Demanda-evitación
-Persecución-distanciación
-Ruptura-reconciliación
3. Deterioro de la intimidad y comunicación
4. Pérdida de equilibrio relacional
-Distribución asimétrica del poder
-Ruptura de la reciprocidad
-Perdida de flexibilidad relacional
-Deterioro de la satisfacción relacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 17. ABORDAJE DE LOS CELOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE CELOS
1. Función
2. Clasificación
-Pasionales o manipuladores
-Obsesivos o neuróticos
-Delirantes
-Mixtos
3. Factores de vulnerabilidad
-Individuales
-Relacionales
-Socioculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN CLÍNICA
1. Exploración clínica estructurada
2. Instrumentos psicométricos
3. Diagnóstico diferencial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Deterioro de la confianza y la intimidad
2. Alteración de los patrones comunicacionales
3. Restricción de la autonomía individual y social
4. Escalada de conflictividad y violencia
5. Consecuencias en el bienestar psicológico de ambos miembros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 18. ABORDAJE DE LA INFIDELIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE INFIDELIDAD
1. Tipos
-Sexual
-Emocional
-Mixta
-Virtual
2. Micro-infidelidades
3. Factores de riesgo
-Individuales
-Relacionales
-Contextuales
-Socioculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REVELACIÓN Y DESCUBRIMIENTO
1. Modalidades
2. Determinantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Instrumentos de evaluación
2. Crisis del sistema vincular
3. Trauma relacional
4. Reconfiguración de la confianza y la intimidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 19. ABORDAJE DEL DUELO AMOROSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DUELO
1. Clasificación
-Según su curso temporal
-Según su manifestación
-Según el tipo de pérdida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DUELO EN LA PAREJA
1. Condicionantes
2. Fases
-Negación
-Ira
-Negociación
-Tristeza
-Aceptación
3. Instrumentos de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO INTRAPSÍQUICO
1. Afectivo
2. Cognitivo
3. Somático
4. Identitario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PARTE 2
MEDIACIÓN FAMILIAR
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. CONCEPTUALIZACIÓN Y ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL CONFLICTO
1. Causas de los conflictos
2. Efectos de los conflictos
3. Etiología de los conflictos
-Factores individuales
-Factores interpersonales
-Factores contextuales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS HUMANOS
1. Tipos de conflictos humanos
-Conflictos intrapersonales
-Conflictos interpersonales
-Conflictos grupales
2. Manejo de los conflictos humanos
-Técnicas de negociación
-Estrategias de resolución
-Herramientas de mediación
3. Prevención de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONFLICTO COMO RELACIÓN SOCIAL
1. Formas de conflicto social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LENGUAJE
1. Lenguaje escrito
2. Lenguaje no verbal
3. Lenguaje oral
4. Comunicación no violenta
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. LA MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE MEDIACIÓN
1. Objetivos
2. Origen e importancia de la mediación
3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación
4. Ventajas e inconvenientes de la mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL EN ESPAÑA
1. El Código Civil
2. Ley de Enjuiciamiento Civil
3. Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
-Principios generales
-Procedimiento de mediación
4. Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre
-Desarrollo de determinados aspectos de la Ley 5/2012
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO LEGISLATIVO EUROPEO
1. Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo: propósitos y alcance
2. Recomendación sobre la mediación familiar del Consejo de Europa
3. Implementación de la mediación familiar en los Estados Miembros
4. Comparativa entre el marco legal español y europeo en la medición familiar
-Similitudes y diferencias
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. FIGURA DEL MEDIADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL MEDIADOR
1. Responsabilidades del mediador
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIADOR
1. Habilidades de comunicación
2. Empatía y paciencia
3. Manejo de conflictos
4. Neutralidad
5. Las emociones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES DEL MEDIADOR
1. Facilitador de la comunicación
2. Promotor de la comprensión mutua
3. Guía en el proceso de la toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESAFÍOS DEL ROL DEL MEDIADOR
1. Respeto a la autonomía de las partes
2. Mantenimiento de la neutralidad e imparcialidad
3. Gestión de situaciones de alta emoción o tensión
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. FAMILIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO
1. Evolución del concepto de familia
-Concepto tradicional de familia
-Cambios en las estructuras familiares
2. Tipos de familia
-Familia nuclear
-Familia extendida
-Familia monoparental
-Familia reconstituida o binuclear
-Familia homoparental
-Familia sin hijos o DINK
-Familia de padres separados
-Familia unipersonal
3. Dinámicas y roles familiares
-¿Cómo se establecen los roles familiares?
4. Estructura de roles en familia
-Rol parental
-Rol de hijos
-Roles de género en la familia
-Rol de los abuelos y familia extendida
-Cambios en los roles familiares a lo largo del ciclo de la vida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS FAMILIARES Y SU MANEJO
1. Tipos de conflictos familiares
-Conflictos maritales o de pareja
-Conflictos parentales
-Conflictos entre hermanos
-Conflictos intergeneracionales
-Conflictos de reconfiguración familiar
2. Consecuencias de los conflictos familiares
-Impacto emocional en los miembros de la familia
-Consecuencias en la dinámica y roles familiares
-Efectos a largo plazo en los conflictos no resueltos
-Resiliencia familiar y adaptación al cambio
-Mediación familiar como resolución de conflictos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN
1. Ámbito de actuación de la mediación familiar
-Situaciones de contextos y usos
2. Mediación familiar en nuestro contexto
-Evolución de la mediación familiar
-Actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Principios básicos de la mediación familiar
-Imparcialidad y neutralidad
-Confidencialidad
-Autonomía de las partes
-Carácter personalísimo
-Flexibilidad
-Voluntariedad
2. Diferencia entre mediación y terapia familiar
-Profesionales involucrados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS DE MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Mediación transformativa
2. Aplicación en el contexto familiar
3. Mediación familiar terapéutica
-Rol del mediador como agente de cambio
4. Modelo ecosistémico de mediación familiar
-Uso de la teoría de sistemas en la mediación familiar
-Ventajas y limitaciones
5. Modelo circular-narrativo
-Proceso de reescritura y reconstrucción de historias familiares
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN
1. Selección de técnicas y estrategias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS Y ESTRATÉGIAS DE MEDIACIÓN
1. Técnicas de comunicación
-Escucha activa
-Pregunta abierta y circular
-Reformulación y reenmarcado
2. Técnicas para el manejo de las emociones
-Validación
-Empatía y reconocimiento
3. Estrategias para la resolución de conflictos
-Brainstorming
-Manejo de impasses
-Generación de opciones y toma de decisiones
4. Negociación
-Tipos
-Técnicas de negociación efectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y ESTRATÉGIAS ESPECÍFICAS DE MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Técnicas de comunicación en el contexto familiar
-Facilitar el diálogo entre generaciones
-Promover la participación de todos los miembros familiares
2. Técnicas para el manejo de las emociones familiares
-Manejo de la agresividad y alta emoción
-Técnicas de relajación y desescalada
3. Estrategias para la resolución de conflictos familiares
-Enfoque centrado en los hijos
-Acuerdos parentales
4. Técnicas de negociación en el contexto familiar
-Ambiente seguro y respetuoso
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. PROCESO DE MEDIACIÓN APLICADO A LA MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES DEL PROCESO
1. Fase preliminar
2. Fase de información
3. Fase de negociación
4. Fase de acuerdo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Autoevaluación del mediador
2. Retroalimentación de las partes
3. Medición de resultados y satisfacción
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. ARBITRAJE EN LA MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL ARBITRAJE
1. Principales características del arbitraje
-Convenio arbitral
-Caracterización del árbitro
-Nombramiento de los árbitros
-Responsabilidades de los árbitros
-Legalidad y obligatoriedad del laudo
2. Diferencias entre arbitraje y mediación
-Naturaleza de los procesos
-Resultado y cumplimiento de las resoluciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DEL PROCESO DE ARBITRAJE: DISPUTAS FAMILIARES
1. Firma del convenio arbitral
2. Sustanciación de las actuaciones arbitrales
-Demanda y contestación
-Actuación de peritos
-Asistencia judicial
3. Pronunciamiento del laudo y terminación de las actuaciones
4. Anulación y revisión del laudo
5. Ejecución forzosa del laudo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL ARBITRAJE EN LA MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Rapidez y flexibilidad en el proceso
2. Privacidad y confidencialidad
3. Aspectos negativos del arbitraje
-Coste del proceso
-Falta de recurso contra el laudo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIACIÓN Y ARBITRAJE EN EL MISMO CAMPO
1. Modelo Med-Arb
-Combinación de los dos modelos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. MEDIACIÓN FAMILIAR EN DIFERENTES CONTEXTOS I
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO
1. Comparación con el proceso judicial
2. Factores que influyen en la efectividad
-Voluntad de las partes
-Competencia del mediador
-Naturaleza del conflicto
-Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE MEDIACION EN EL DIVORCIO
1. Fase preliminar
-Evaluación de la aptitud para la mediación
-Acuerdo para mediar
2. Identificación y priorización de temas
3. Desarrollo y evaluación de soluciones
4. Formalización del acuerdo
-Validación legal y cumplimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS CLAVE EN LA MEDIACIÓN DE DIVORCIO
1. División de propiedades y reorganización familiar
2. Manutención económica y pensión alimenticia
3. Custodia y crianza compartida de los hijos
-Modelos de custodia y coparentalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIJOS Y DIVORCIO
1. Consideraciones de edad y madurez
-Impacto del divorcio según edad y etapa de desarrollo
-Estrategias de apoyo y adaptación
2. Facilitación de la comunicación entre padres e hijos
3. La voz del niño en la mediación: técnicas y precauciones
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. MEDIACIÓN FAMILIAR EN DIFERENTES CONTEXTOS II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN EN LA ADOPCIÓN O EL ACOGIMIENTO
1. Diferencias entre adopción y acogimiento
2. Proceso legal de la adopción y el acogimiento
3. Roles y responsabilidades
4. Papel de la mediación en estos procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACOGIMIENTO
1. Tipos de acogimiento
-Acogimiento temporal
-Acogimiento permanente
-Acogimiento de urgencia
2. Fases del proceso de acogimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADOPCIÓN
1. Formación de las familias de adopción
2. Proceso de adopción
3. Seguimiento de las familias adoptivas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIACIÓN EN LA PREADOPCIÓN
1. Preparación y educación de las partes involucradas
2. Selección y ajuste familiar
3. Contacto con la familia biológica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIACIÓN EN LA POSADOPCIÓN
1. Adaptación familiar
2. Desafíos emocionales y conductuales
-Identificación y gestión
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. MEDIACIÓN FAMILIAR EN DIFERENTES CONTEXTOS III
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR
1. Definición y contexto de la violencia machista
-Violencia física
-Violencia psicológica
-Violencia económica
-Violencia sexual
-Violencia simbólica
2. Impacto de la violencia en el ámbito familiar
3. Reconocimiento y denuncia de la violencia en el ámbito familiar
-Identificación de las señales de violencia
-Proceso de denuncia y orden de protección
-Recurso y apoyo para las víctimas
4. Introducción a la violencia vicaria
-Definición y manifestaciones
-Impacto y prevención
-Rol de la mediación familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA LA MEDIACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR
1. Establecimiento de normas de seguridad y respeto
2. Técnicas de empoderamiento
-Técnicas de asertividad
-Técnicas de autocuidado
3. Manejo de la agresión y la intimidación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA MEDIACIÓN
1. Evaluación de riesgos
2. Evaluación de la capacidad para participar
3. Condiciones necesarias para la mediación
4. Referencias a recursos de apoyo y protección
-Informes y coordinación con las autoridades judiciales y policiales
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Titulación:
CERTIFICACIÓN OBTENIDA
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN TERAPIA DE PAREJA + MEDIACIÓN FAMILIAR", de ESCUELA DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
600 horas.
...3. Psicodinámicos
4. Multigeneracionales
5. Postestructurales
6. Integrativos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL
1. Biología evolutiva y neurociencia
-Teoría del cerebro social
-Ventajas adaptativas de la cooperación
2. Antropología
-Vida en comunidad como rasgo universal
-Formas de organización social
3. Psicología
-Necesidad de pertenencia
-Apego y vínculos tempranos como base social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN
1. Agentes
-Familia
-Colegio
-Grupos de pares
-Medios de comunicación
2. Etapas
-Primaria
-Secundaria
-Resocialización
3. Dimensiones
-Normas y valores
-Roles y expectativas de género
-Emociones y expresiones afectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIABILIDAD HUMANA
1. Fundamentos
-Necesidad de interacción
-Emociones sociales
-Comunicación como base del lazo social
2. Formas
-Grupal
-Comunitaria
-Íntima y diádica
3. Sociabilidad y construcción de la identidad
4. Sociabilidad en la era digital
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DE LA SOCIABILIDAD A LAS RELACIONES
AFECTIVAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. SOCIOLOGÍA DEL AMOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL AMOR
1. Perspectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VISIÓN SOCIOESTRUCTURAL DEL AMOR
1. Amor como elemento de la estructura social
-Mecanismos de control del amor
-Hipótesis sobre estratificación
2. Amor como relación de poder y estatus
-Tipos de relaciones amorosas
-Relación con la teoría de las emociones
-Enfoque estructural
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VISIÓN CULTURAL
1. Amor como construcción lingüística y cognitiva
-Metáforas del amor
-Red conceptual del amor
2. Matrimonio como institucionalización cultural del amor
-Esquemas culturales
-Tensiones discursivas
3. Amor como narrativa cultural
-Tipos de relatos amorosos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VISIÓN SOCIOHISTÓRICA
1. Transformaciones modernas en la vida íntima
-Individualización y ética de la autonomía
-Declive del ideal romántico y del amor cristiano
2. Modernidad tardía y nuevas formas de relación
-Transformación de la intimidad
-Influencia de la globalización y la tecnología
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VISIÓN CRÍTICA SOCIAL Y CULTURAL
1. Reconfiguración de roles y expectativas de género
2. Mercantilización del amor
3. Amor, sexualidad y normalización social
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. SEXUALIDAD HUMANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1. Sustrato biológico
2. Factores filogénicos
-Hormonas sexuales
-Olfación
-Visión
-Diversificación adaptativa
-Flexibilidad comportamental
-Enfoque sociobiológico
3. Factores ambientales
-Aprendizaje y experiencia
-Teoría de Prescott
4. Superestrato sociocultural
-Variaciones intraculturales
-Variaciones interculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA SEXUAL
1. Genitales
-Externos
-Internos
2. Zonas erógenas secundarias
3. Centros y vías nerviosas
-Medulares
-Cerebrales
-Vías nerviosas
4. Caracteres sexuales
-Primarios
-Secundarios
5. Variaciones en el desarrollo sexual
6. Sexualidad y diversidad funcional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENDOCRINOLOGÍA SEXUAL
1. Andrógenos
2. Estrógenos
3. Progesterona
4. Otras hormonas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIFERENCIACIÓN SEXUAL
1. Desarrollo
-Biológico
-Psicosexual
2. Dimensiones
-Sexo
-Género
-Identidad
-Expresión
-Orientación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIÓN SEXUAL
1. Modelos de respuesta sexual
-Lineal clásico
-Trifásico
-Circular y contextual
2. Fases
-Deseo
-Excitación
-Meseta
-Orgasmo
-Resolución
3. Determinantes
-Individuales
-Relacionales
-Socioculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXPRESIONES Y PRÁCTICAS SEXUALES
1. Autoexploración
2. Actividad sexual compartida
3. Sexualidad no coital
4. Fantasías y erotismo
5. Sexualidad y medios digitales
6. Prácticas no normativas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEXUALIDAD A LO LARGO DEL CICLO VITAL
1. Infancia
2. Adolescencia
3. Juventud y adultez
4. Madurez
5. Vejez
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. VÍNCULO ERÓTICO-AFECTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE VÍNCULO
1. Componentes
2. Función de envoltura y límite
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD VINCULAR
1. Unidad dual madre-hijo
2. Experiencias afectivas tempranas
3. Figuras parentales y socialización inicial
4. Núcleo de identidad y expectativas de placer
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EROTISMO Y VÍNCULO
1. Registros
-Intrapsíquico
-Intersubjetivo
-Sociocultural
2. Fantasías y escenas eróticas
-Fantasía central
-Construcción de la escena
3. Zonas erógenas
4. Factores biológicos e imaginario cultural
5. Regulación social del erotismo
-Ley del padre
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTORSIONES DEL VÍNCULO ERÓTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELECCIÓN DE PAREJA
1. Patrones inconscientes y modelos parentales
2. Factores socioculturales y de grupo
3. Atractivo social y criterios de aceptación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATRONES EN EL EJERCICIO DEL EROTISMO
1. Inicio y desarrollo
2. Comunicación erótica
3. Resolución y cierre
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. RELACIONES DE PAREJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS TEÓRICOS APLICADOS A LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Teoría triangular del amor
-Componentes
2. Teoría de la interdependencia
-Costos y beneficios
-Acuerdos
-Normas de reciprocidad e intercambio
3. Modelo de inversión
-Variables
-Predisposición al mantenimiento de la relación
-Condicionantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROLES DE LA RELACIÓN
1. Amantes
2. Esposos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD
1. Entropía interna
2. Entropía externa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DINÁMICAS RELACIONALES A LO LARGO DEL CICLO VITAL
1. Cambios en los componentes del amor
-Juventud
-Madurez
-Vejez
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SATISFACCIÓN EN LA RELACIÓN DE PAREJA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
BLOQUE II. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 7. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
1. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIÓN FUNCIONAL EN LA PAREJA
1. Caracterización de una pareja sana
2. Predictores de insatisfacción y deterioro relacional
-Escasez de interacciones positivas
-Déficits de comunicación y resolución de problemas
-Patrones de reciprocidad negativa
-Necesidades no satisfechas
3. Factores culturales, de género y de pertenencia
-Patrones de demanda–retirada
-Procesamiento de la información
-Diversidad étnica y cultural
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Uso de tareas para casa
2. Creación de alianza terapéutica
-Barreras comunes
3. Inclusión de terceros en las sesiones
4. Coordinación otros tratamientos
5. Coterapia
6. Sesiones individuales
7. Contactos fuera de sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROL DEL TERAPEUTA
1. Funciones
2. Equilibrio en la alianza con ambos miembros
3. Transición de la dirección terapéutica a la autonomía de la pareja
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Métodos
-Entrevistas
-Observación de interacciones
-Instrumentos psicométricos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
1. Modificación comportamental
-Cambio de comportamiento guiado
-Intervenciones basadas en habilidades
2. Intervenciones cognitivas
-Preguntas socráticas
-Descubrimiento guiado
3. Intervenciones centradas en las emociones
-Emociones restringidas o minimizadas
-Contención de la experiencia y expresión emocional
4. Fuentes de dificultad
5. Rescisión
6. Errores comunes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CONDUCTUAL INTEGRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CONDUCTUAL INTEGRATIVA
1. Origen y evolución
2. Concepto de aceptación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENCIAS Y DESACUERDOS EN LA PAREJA
1. Origen del malestar
2. Factores que convierten las diferencias en conflicto
-Vulnerabilidades individuales
-Respuestas destructivas
3. Patrones disfuncionales
-Coerción mutua
-Vilificación
-Polarización
4. Caracterización de parejas funcionales
-Factores que facilitan la aceptación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍA DEL CAMBIO TERAPÉUTICO
1. Mecanismos de cambio conductual
-Conducta gobernada por reglas
-Conducta moldeada por contingencias naturales
-Diferencias en la experiencia y significado para la pareja
2. Uso de experiencias en sesión frente a la enseñanza de reglas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Formato, duración y frecuencia
2. Organización de las sesiones
-Orientadas a la aceptación
-Orientadas al cambio
3. Terminación y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROL DEL TERAPEUTA
1. Funciones
2. Análisis conductual
3. Uso del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Análisis funcional
-Instrumentos psicométricos
-Entrevista
2. Formulación del caso
-Elementos mínimos
-Criterio de verdad pragmática
3. Preguntas guía
4. Entrevista conjunta inicial
5. Entrevistas individuales
6. Sesión de feedback
7. Evaluación de problemas especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
1. Aceptación
-Unión empática
-Desapego unificado
2. Desarrollo de la tolerancia
-Reformulación positiva
-Exposición en sesión
-Dramatización paradójica en el hogar
-Fomento del autocuidado individual
3. Técnicas de cambio
-Intercambio de comportamientos
-Comunicación y resolución de problemas
4. Pautas de secuenciación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CENTRADA EN LAS EMOCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CENTRADA EN LAS EMOCIONES
1. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APEGO EN LA PAREJA
1. Apego seguro
2. Inseguridad de apego
3. Factores protectores
-Accesibilidad
-Confianza
-Regulación emocional diádica
4. Factores de riesgo
-Ciclos negativos de interacción
-Desenganche emocional
-Stonewalling
-Lesiones de apego
5. Predicción del ajuste y la ruptura
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ROL DEL TERAPEUTA
1. Funciones
2. Actitudes
-Empatía
-Validación
-Transparencia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Etapas
-Desescalada del conflicto
-Reestructuración de interacciones
-Consolidación de nuevos patrones
2. Intervenciones
-Núcleo experiencia
-Núcleo sistémico
-Encrucijadas clínicas
3. Terminación y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Procedimiento
2. Plan de tratamiento y contrato terapéutico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRAINDICACIONES
1. Absolutas
2. Relativas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREDICTORES DE ÉXITO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MECANISMOS DE CAMBIO
1. De la emoción primaria a la acción segura
2. Del ciclo negativo al ciclo seguro
3. Softenings y reparación de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA NARRATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA NARRATIVA
1. Origen y evolución
2. Metáfora narrativa
3. Cultura, poder y narrativas dominantes
4. Vuelta interpretativa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NARRATIVAS EN LA PAREJA
1. Critica a descripciones delgadas
2. Evitación de descripciones reduccionistas
3. Evaluación colaborativa de relatos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Duración, frecuencia y número de sesiones
2. Evaluación y retroalimentación
3. Documentación y circulación de nuevas historias
4. Vinculación entre la medicación y el discurso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROL DEL TERAPEUTA
1. Función
2. Posición
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
1. Generación de experiencias
2. Evaluación de la situación y nombramiento de problemas
3. Toma de postura frente a los problemas
4. Evaluación de narrativas alternativas
5. Influencia de discursos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
1. Escucha
-Situada
-Deconstructiva
2. Estrategias narrativas
-Preguntas deconstructivas
-Conversaciones externalizadoras
-Nombramiento de problemas y proyectos
-Identificación de resultados únicos
-Identificación de lo implícito
-Desarrollo de relatos a partir de resultados únicos
3. Testimonio y coautoría
4. Identidad relacional
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
1. Origen y evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN IDIOMÓRFICA
1. Evitación de categorías diagnósticas tradicionales
2. Primacía de la experiencia, metas y valores
3. Enfoque transcultural y conocimiento local
4. Reglas básicas de de Shazer
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
1. Pregunta milagro
2. Procesos de negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO
1. Duración y frecuencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROL DEL TERAPEUTA
1. Consultor y facilitador
2. Guardián de la conversación
3. Postura de “no saber”
4. Relación terapéutica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN
1. Preguntas terapéuticas
-Previas o de llave maestra
-Iniciales en sesión
-Orientadas a metas
-Excepciones
-Agencia
-Afrontamiento
-Escalas
-Percepción propia y ajena
2. Momentos de intervención
3. Pausa durante la sesión
4. Feedback y propuesta de tareas
-Secuencia clásica
-Formulación de las tareas y mensajes
5. Sesiones posteriores
6. Errores comunes
7. Terminación y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MECANISMOS DE CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICABILIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
BLOQUE III. APLICACIONES DE LA TERAPIA DE PAREJA
MÓDULO 12. ABORDAJE DE PROBLEMAS SEXUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE PROBLEMAS SEXUALES
1. Clasificación
-Disfunciones sexuales
-Disforia de género
-Trastornos parafílicos
-Otros trastornos
2. Factores etiológicos y de mantenimiento
-Biológicos y médicos
-Psicológicos y relacionales
-Socioculturales y de género
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN CLÍNICA
1. Historia sexual y afectiva conjunta
2. Entrevistas individuales y de pareja
3. Herramientas específicas
4. Evaluación de motivación y expectativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Alteraciones en la intimidad y satisfacción sexual
2. Consecuencias en la comunicación y el vínculo afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS CLÍNICOS ESPECIALES
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. ABORDAJE DE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DISFUNCIÓN REPRODUCTIVA
1. Factores implicados
-Médicos
-Psicológicos
-Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DIAGNÓSTICO
1. Evaluación integral
-Biomédica
-Psicológica individual
-Relacional
2. Instrumentos de evaluación
3. Integración diagnóstica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRODUCCIÓN ASISTIDA
1. Técnicas
-Inseminación artificial
-Fecundación in vitro
-ICSI y técnicas avanzadas
-Otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADOPCIÓN
1. Tipos
-Nacional
-Internacional
-Especial
2. Proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Alteraciones en la intimidad y sexualidad de pareja
2. Impacto emocional y dinámicas de afrontamiento
3. Comunicación y toma de decisiones
4. Efectos a largo plazo en la cohesión relacional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Tipos de violencia
-Según el tipo de manifestación
-Según su pauta relacional
-Según su direccionalidad y reciprocidad
2. Factores de vulnerabilidad
-Sociodemográficos y económicos
-Relacionales y vinculares
-Psicológicos y de salud mental
-Contextuales y situacionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL AGRESOR
1. Patrones de comportamiento
2. Tipificación
-Controlador
-De violencia doméstica
-Sexual
-De odio
-Estresor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL DE LA VÍCTIMA
1. Caracterización
2. Clasificación
-Según Mendelsohn
-Según Von Hentig
-Según Neuman
3. Proceso de victimización
-Factores endógenos
-Factores exógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Indicadores de violencia
-Físicos y comportamentales
-Relacionales y comunicacionales
-Contextuales y situacionales
2. Evaluación del riesgo y toma de decisiones terapéuticas
-Instrumentos evaluativos
-Riesgo de homicidio
-Cesación y derivación terapéutica
3. Protocolos de actuación
-Actuación inmediata
-Manejo de situaciones de crisis
-Actuación ante procesos legales
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. ABORDAJE DE ADICCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LA ADICCIÓN
1. Clasificación
-Según la naturaleza del objeto adictivo
-Según el patrón de consumo
-Según la funcionalidad adaptativa o desadaptativa
2. Factores de riesgo
-Biológicos
-Psicológicos
-Socioculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DIAGNÓSTICO
1. Criterios diagnósticos
2. Niveles de gravedad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO
1. Desintoxicación
-Modalidades
-Manejo farmacológico
2. Rehabilitación
-Programas estructurados de tratamiento
-Intervenciones farmacológicas
3. Reinserción
-Componentes
-Programas de apoyo
-Prevención de recaídas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Deterioro vincular
-Comunicación y confianza
-Intimidad y sexualidad
-Roles y responsabilidades
2. Coadicción
-Patrones comportamentales
-Consecuencias psicológicas
-Instrumentos psicométricos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 16. ABORDAJE DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DEPENDENCIA EMOCIONAL
1. Bases etiológicas y de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VINCULACIÓN PATOLÓGICA
1. Tipos
-Ansiosa
-Evitativa
-Ambivalente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN CLÍNICA
1. Instrumentos psicométricos
2. Evaluación de patrones interaccionales
3. Indicadores de severidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Efectos en el miembro no dependiente
2. Patrones circulares de interacción
-Demanda-evitación
-Persecución-distanciación
-Ruptura-reconciliación
3. Deterioro de la intimidad y comunicación
4. Pérdida de equilibrio relacional
-Distribución asimétrica del poder
-Ruptura de la reciprocidad
-Perdida de flexibilidad relacional
-Deterioro de la satisfacción relacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 17. ABORDAJE DE LOS CELOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE CELOS
1. Función
2. Clasificación
-Pasionales o manipuladores
-Obsesivos o neuróticos
-Delirantes
-Mixtos
3. Factores de vulnerabilidad
-Individuales
-Relacionales
-Socioculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN CLÍNICA
1. Exploración clínica estructurada
2. Instrumentos psicométricos
3. Diagnóstico diferencial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Deterioro de la confianza y la intimidad
2. Alteración de los patrones comunicacionales
3. Restricción de la autonomía individual y social
4. Escalada de conflictividad y violencia
5. Consecuencias en el bienestar psicológico de ambos miembros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 18. ABORDAJE DE LA INFIDELIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE INFIDELIDAD
1. Tipos
-Sexual
-Emocional
-Mixta
-Virtual
2. Micro-infidelidades
3. Factores de riesgo
-Individuales
-Relacionales
-Contextuales
-Socioculturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REVELACIÓN Y DESCUBRIMIENTO
1. Modalidades
2. Determinantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA
1. Instrumentos de evaluación
2. Crisis del sistema vincular
3. Trauma relacional
4. Reconfiguración de la confianza y la intimidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 19. ABORDAJE DEL DUELO AMOROSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DUELO
1. Clasificación
-Según su curso temporal
-Según su manifestación
-Según el tipo de pérdida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DUELO EN LA PAREJA
1. Condicionantes
2. Fases
-Negación
-Ira
-Negociación
-Tristeza
-Aceptación
3. Instrumentos de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO INTRAPSÍQUICO
1. Afectivo
2. Cognitivo
3. Somático
4. Identitario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA
1. Individual
2. En pareja
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PARTE 2
MEDIACIÓN FAMILIAR
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. CONCEPTUALIZACIÓN Y ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL CONFLICTO
1. Causas de los conflictos
2. Efectos de los conflictos
3. Etiología de los conflictos
-Factores individuales
-Factores interpersonales
-Factores contextuales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS HUMANOS
1. Tipos de conflictos humanos
-Conflictos intrapersonales
-Conflictos interpersonales
-Conflictos grupales
2. Manejo de los conflictos humanos
-Técnicas de negociación
-Estrategias de resolución
-Herramientas de mediación
3. Prevención de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONFLICTO COMO RELACIÓN SOCIAL
1. Formas de conflicto social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LENGUAJE
1. Lenguaje escrito
2. Lenguaje no verbal
3. Lenguaje oral
4. Comunicación no violenta
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. LA MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE MEDIACIÓN
1. Objetivos
2. Origen e importancia de la mediación
3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación
4. Ventajas e inconvenientes de la mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL EN ESPAÑA
1. El Código Civil
2. Ley de Enjuiciamiento Civil
3. Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
-Principios generales
-Procedimiento de mediación
4. Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre
-Desarrollo de determinados aspectos de la Ley 5/2012
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO LEGISLATIVO EUROPEO
1. Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo: propósitos y alcance
2. Recomendación sobre la mediación familiar del Consejo de Europa
3. Implementación de la mediación familiar en los Estados Miembros
4. Comparativa entre el marco legal español y europeo en la medición familiar
-Similitudes y diferencias
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. FIGURA DEL MEDIADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL MEDIADOR
1. Responsabilidades del mediador
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIADOR
1. Habilidades de comunicación
2. Empatía y paciencia
3. Manejo de conflictos
4. Neutralidad
5. Las emociones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES DEL MEDIADOR
1. Facilitador de la comunicación
2. Promotor de la comprensión mutua
3. Guía en el proceso de la toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESAFÍOS DEL ROL DEL MEDIADOR
1. Respeto a la autonomía de las partes
2. Mantenimiento de la neutralidad e imparcialidad
3. Gestión de situaciones de alta emoción o tensión
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. FAMILIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO
1. Evolución del concepto de familia
-Concepto tradicional de familia
-Cambios en las estructuras familiares
2. Tipos de familia
-Familia nuclear
-Familia extendida
-Familia monoparental
-Familia reconstituida o binuclear
-Familia homoparental
-Familia sin hijos o DINK
-Familia de padres separados
-Familia unipersonal
3. Dinámicas y roles familiares
-¿Cómo se establecen los roles familiares?
4. Estructura de roles en familia
-Rol parental
-Rol de hijos
-Roles de género en la familia
-Rol de los abuelos y familia extendida
-Cambios en los roles familiares a lo largo del ciclo de la vida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS FAMILIARES Y SU MANEJO
1. Tipos de conflictos familiares
-Conflictos maritales o de pareja
-Conflictos parentales
-Conflictos entre hermanos
-Conflictos intergeneracionales
-Conflictos de reconfiguración familiar
2. Consecuencias de los conflictos familiares
-Impacto emocional en los miembros de la familia
-Consecuencias en la dinámica y roles familiares
-Efectos a largo plazo en los conflictos no resueltos
-Resiliencia familiar y adaptación al cambio
-Mediación familiar como resolución de conflictos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN
1. Ámbito de actuación de la mediación familiar
-Situaciones de contextos y usos
2. Mediación familiar en nuestro contexto
-Evolución de la mediación familiar
-Actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Principios básicos de la mediación familiar
-Imparcialidad y neutralidad
-Confidencialidad
-Autonomía de las partes
-Carácter personalísimo
-Flexibilidad
-Voluntariedad
2. Diferencia entre mediación y terapia familiar
-Profesionales involucrados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS DE MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Mediación transformativa
2. Aplicación en el contexto familiar
3. Mediación familiar terapéutica
-Rol del mediador como agente de cambio
4. Modelo ecosistémico de mediación familiar
-Uso de la teoría de sistemas en la mediación familiar
-Ventajas y limitaciones
5. Modelo circular-narrativo
-Proceso de reescritura y reconstrucción de historias familiares
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN
1. Selección de técnicas y estrategias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS Y ESTRATÉGIAS DE MEDIACIÓN
1. Técnicas de comunicación
-Escucha activa
-Pregunta abierta y circular
-Reformulación y reenmarcado
2. Técnicas para el manejo de las emociones
-Validación
-Empatía y reconocimiento
3. Estrategias para la resolución de conflictos
-Brainstorming
-Manejo de impasses
-Generación de opciones y toma de decisiones
4. Negociación
-Tipos
-Técnicas de negociación efectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y ESTRATÉGIAS ESPECÍFICAS DE MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Técnicas de comunicación en el contexto familiar
-Facilitar el diálogo entre generaciones
-Promover la participación de todos los miembros familiares
2. Técnicas para el manejo de las emociones familiares
-Manejo de la agresividad y alta emoción
-Técnicas de relajación y desescalada
3. Estrategias para la resolución de conflictos familiares
-Enfoque centrado en los hijos
-Acuerdos parentales
4. Técnicas de negociación en el contexto familiar
-Ambiente seguro y respetuoso
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. PROCESO DE MEDIACIÓN APLICADO A LA MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES DEL PROCESO
1. Fase preliminar
2. Fase de información
3. Fase de negociación
4. Fase de acuerdo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Autoevaluación del mediador
2. Retroalimentación de las partes
3. Medición de resultados y satisfacción
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. ARBITRAJE EN LA MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL ARBITRAJE
1. Principales características del arbitraje
-Convenio arbitral
-Caracterización del árbitro
-Nombramiento de los árbitros
-Responsabilidades de los árbitros
-Legalidad y obligatoriedad del laudo
2. Diferencias entre arbitraje y mediación
-Naturaleza de los procesos
-Resultado y cumplimiento de las resoluciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DEL PROCESO DE ARBITRAJE: DISPUTAS FAMILIARES
1. Firma del convenio arbitral
2. Sustanciación de las actuaciones arbitrales
-Demanda y contestación
-Actuación de peritos
-Asistencia judicial
3. Pronunciamiento del laudo y terminación de las actuaciones
4. Anulación y revisión del laudo
5. Ejecución forzosa del laudo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL ARBITRAJE EN LA MEDIACIÓN FAMILIAR
1. Rapidez y flexibilidad en el proceso
2. Privacidad y confidencialidad
3. Aspectos negativos del arbitraje
-Coste del proceso
-Falta de recurso contra el laudo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIACIÓN Y ARBITRAJE EN EL MISMO CAMPO
1. Modelo Med-Arb
-Combinación de los dos modelos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. MEDIACIÓN FAMILIAR EN DIFERENTES CONTEXTOS I
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO
1. Comparación con el proceso judicial
2. Factores que influyen en la efectividad
-Voluntad de las partes
-Competencia del mediador
-Naturaleza del conflicto
-Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE MEDIACION EN EL DIVORCIO
1. Fase preliminar
-Evaluación de la aptitud para la mediación
-Acuerdo para mediar
2. Identificación y priorización de temas
3. Desarrollo y evaluación de soluciones
4. Formalización del acuerdo
-Validación legal y cumplimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS CLAVE EN LA MEDIACIÓN DE DIVORCIO
1. División de propiedades y reorganización familiar
2. Manutención económica y pensión alimenticia
3. Custodia y crianza compartida de los hijos
-Modelos de custodia y coparentalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIJOS Y DIVORCIO
1. Consideraciones de edad y madurez
-Impacto del divorcio según edad y etapa de desarrollo
-Estrategias de apoyo y adaptación
2. Facilitación de la comunicación entre padres e hijos
3. La voz del niño en la mediación: técnicas y precauciones
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. MEDIACIÓN FAMILIAR EN DIFERENTES CONTEXTOS II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN EN LA ADOPCIÓN O EL ACOGIMIENTO
1. Diferencias entre adopción y acogimiento
2. Proceso legal de la adopción y el acogimiento
3. Roles y responsabilidades
4. Papel de la mediación en estos procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACOGIMIENTO
1. Tipos de acogimiento
-Acogimiento temporal
-Acogimiento permanente
-Acogimiento de urgencia
2. Fases del proceso de acogimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADOPCIÓN
1. Formación de las familias de adopción
2. Proceso de adopción
3. Seguimiento de las familias adoptivas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIACIÓN EN LA PREADOPCIÓN
1. Preparación y educación de las partes involucradas
2. Selección y ajuste familiar
3. Contacto con la familia biológica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIACIÓN EN LA POSADOPCIÓN
1. Adaptación familiar
2. Desafíos emocionales y conductuales
-Identificación y gestión
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. MEDIACIÓN FAMILIAR EN DIFERENTES CONTEXTOS III
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR
1. Definición y contexto de la violencia machista
-Violencia física
-Violencia psicológica
-Violencia económica
-Violencia sexual
-Violencia simbólica
2. Impacto de la violencia en el ámbito familiar
3. Reconocimiento y denuncia de la violencia en el ámbito familiar
-Identificación de las señales de violencia
-Proceso de denuncia y orden de protección
-Recurso y apoyo para las víctimas
4. Introducción a la violencia vicaria
-Definición y manifestaciones
-Impacto y prevención
-Rol de la mediación familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA LA MEDIACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR
1. Establecimiento de normas de seguridad y respeto
2. Técnicas de empoderamiento
-Técnicas de asertividad
-Técnicas de autocuidado
3. Manejo de la agresión y la intimidación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA MEDIACIÓN
1. Evaluación de riesgos
2. Evaluación de la capacidad para participar
3. Condiciones necesarias para la mediación
4. Referencias a recursos de apoyo y protección
-Informes y coordinación con las autoridades judiciales y policiales
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Titulación:
CERTIFICACIÓN OBTENIDA
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN TERAPIA DE PAREJA + MEDIACIÓN FAMILIAR", de ESCUELA DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
600 horas.
Sede principal del centro
Lleida: Calle Comtessa Elvira 13 - 25008 - Altillo- Lleida: Calle Comtessa Elvira 13 - 25008 - Altillo
- Madrid: C. del Pinar, 5 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Madrid, Barcelona y Valencia
- Prácticas
Estás viendo
Máster en Terapia de Pareja + Mediación Familiar
Precio