Máster en Terapia Sexual y de Pareja

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Terapia Sexual y de Pareja

  • Máster |
  • Presencial en Granada
  • Consultar
Posibilidad de becas
3.500€

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Profesionales del ámbito educativo, sanitario o social que desee formación en Sexología y Género, con una orientación tanto laboral como personal.

Comentarios:

Requisitos de acceso:

Titulación universitaria finalizada o en curso.

Objetivos:

- Identificar las disfunciones sexuales y de pareja, definición, etiología y las aproximaciones teóricas más avanzadas en relación a ellas.
- Realización de diagnóstico diferencial teniendo en cuenta a la persona como unidad multidimensional según criterio holistico de la personalidad.
- Elaborar intervenciones orientadoras y terapéuticas que no sólo incidan en las disfunciones y problemas, sino que ayuden a acrecentar la erótica individual y/o de pareja, aumentando su calidad de vida.
- Analizar actitudes personales hacia la sexualidad y facilitar la comprensión de la sexualidad.

Prácticas:

- Realización de un caso práctico de Terapia Sexual con supervisión terapéutica.
- Participación en Supervisión de Casos Clínicos.
- Elaboración y presentación de Trabajo Final de Máster.
- Elaboración y publicación de artículos.

Evaluación General del Curso:

- Evaluación constante del desempeño del alumnado.
- Asistencia obligatoria del alumnado.
- Pruebas de conocimientos finales.
- Reseñas bibliográficas.
- Diseño y elaboración de un Trabajo Final de Master.
- Evaluación de Casos Clínicos del Cuaderno de Trabajo de Terapia y Orientación Sexual y actividades relacionadas.
- Evaluación de actividades relacionadas.
- Diseño y elaboración de Material Terapéutico.

Metodología y Recursos:

- Metodología participativa a través de debates, reflexión grupal, rol-playing, etc. Material diagnóstico de apoyo y de recogida de datos. Material Terapéutico audiovisual.
- Análisis continuo de actitudes y técnicas terapéuticas con dinámicas grupales.
- Análisis de Casos Clínicos. Tareas y actividades de desarrollo fuera del aula.
- Lecturas y bibliografías especializadas.
- Tutoría continua, teórica y práctica. Orientación y apoyo hacia las prácticas.
- Fomento de la autonomía y la formación continua. Material de apoyo audiovisual.

Temario:

Áreas y Contenidos:

Seminario I. Sexualidad General

- Características de la Sexualidad Humana. Concepto multidimensional de Sexualidad.
- El sistema Sexo-Género. Modelos Sexuales en nuestra cultura.
- Actividades de presentación y Análisis de actitudes , dinámicas de “Conocimiento”

Seminario II. Introducción Sexología Clínica.

- Historia de la Sexología. Marco referencial: Orígenes filogenéticos. Las actitudes. Principios básicos de la Orientación y la Terapia. Esquema general de intervención. Anatomía y Fisiología del placer. Respuesta Sexual Humana.
- La Primera entrevista. Características y práctica. Material diagnóstico y de recogida de datos.
- Habilidades del/a terapeuta en la consulta sexológica.

Seminario III. Sistema Sexo-Género.La vivencia del Placer

- Modelo de Sexualidad Saludable. El lenguaje del cuerpo y el placer. Erotofobia-Erotofilia. Género y sexualidad.

Seminario IV. Disfunciones de la Fase del deseo.

- Definición del Deseo. Anatomía y fisiología: El Esquema Básico de conducta. Definición, clasificación y etiología de las disfunciones del deseo sexual. Devolución de diagnóstico y propuesta de tratamiento. Estudio de Caso.

Seminario V. Disfunciones de la fase de Excitación Y del Orgasmo Masculino

- Definición de excitación. Anatomía y fisiología. Los afectos biológicos y sociales. Las Tergiversaciones de la cultura de género. Definición de orgasmo masculino. Función reproductiva y función erótica. La construcción social del orgasmo masculino. Definición, clasificación y etiología de las Disfunciones de la Fase de Excitación. La Orientación y Terapia Sexual: Los modelos sociales. Estudio de Caso Clínico.

Seminario VI. Disfunciones en la Fase del Orgasmo Femenino. Vaginismo y Dispareunias.

- Definición de orgasmo Femenino. Eyaculación femenina.
- Definición, clasificación y etiología de las disfunciones del orgasmo femenino. Estudio de Caso Clínico. Definición de vaginismo, dispareunia y fobias. Clasificación y etiología. Enfoque orientador y terapéutico. Taller específico de Suelo Pélvico. Estudio de Caso Clínico.

Seminario VII. Medicina, Autoestima y Recursos terapéuticos.

- Medicina y Sexualidad.
- Recursos Terapéuticos en el campo de la Sexología.
- Autoestima y Sexualidad dentro de la Orientación y Terapia Sexual.
- Terapéutica orgánica.

Seminario VIII. La Pareja: Conceptos de Terapia de Pareja.

- La construcción social de la fase relacional. Historia de la pareja. Definición y tipos de pareja. Principios básicos de la pareja. El Contrato Convivencial. Los Desajustes de pareja.

Seminario IX. La Pareja: Intervención con Parejas.

- Enfoque orientador y terapéutico de las disfunciones de la fase relacional. Habilidades de comunicación.
- Dificultad en la comunicación. La negociación.

Seminario X. La Pareja: Conflictos y Terapéutica.

- Intervención y Terapia con Parejas. Estilos de Amor y Parejas. Otros recursos de apoyo terapéutico. - Violencia en la Pareja. Evaluación y análisis de materiales audiovisuales. Estudio de Caso Clínico.

Seminario XI. Orientaciones del Deseo e Identidad Sexual.

- Concepto de Orientación. Concepto de Identidad Sexual. Teorías queer. Taller de Orientaciones e Identidades. Recursos Didácticos y trabajo personal.

Seminario XII. Jornadas Sexológicas.

- Presentación abierta de Trabajos Fin de Máster.
- Cierre de Curso.

Profesorado:

- Esperanza Castro López .Matrona, Psicóloga y Terapeuta Sexual.

- Carolina Checa Dumont. Diplomada en Trabajo Social. Máster en Sexología, Terapia Sexual y Género. Máster en Estudios de mujeres y Género (GEMMA).

- Elisa Cobos Ortega. Psicóloga, Sexóloga. Ponente en los programas de Salud y Género, Prevención de Violencia de Género, Sexualidad y Afectividad de la Delegación de Mujer y Juventud de la Diputación Provincial de Granada.

- Asunción Coronado Pozo. Socióloga, Psicóloga y Terapeuta Sexual. Especialista en Antropología Sexual. Presidenta del INSTITUTO de SEXOLOGÍA AL-ANDALUS.

- Manuela Delgado García. Psicóloga, Mediadora Familiar. Directora de Proyectos y Plan de Formación de la Asociación DELGOMAR (Centro para la Mediación Familiar). Coordinadora Y Docente en el Máster de Mediación Familiar del CEJ.

- Julián Fernández de Quero. Psicólogo. Presidente de la FUNDACIÓN SEXPOL de MADRID. Terapeuta Sexual. Autor de la Enciclopedia “Nueva Convivencia Sexual”, de la “Guía Práctica de la Sexualidad Masculina”, “Hombres sin temor al cambio” y del “Informe Sexpol”.

- Isabel de Haro Oriola. Maestra de Secundaria. Licenciada en Historia Contemporánea. Doctora en Historia.

- Antonio López Delgado. Psicólogo. Terapeuta Sexual.

- Mª del Rosario Mora Rodríguez. Psicóloga Clínica. Terapeuta Sexual.

- Jesús Serrano Martín. Sociólogo. Técnico de Salud en Atención Primaria, especialidad “Educación para la Salud y Participación Comunitaria” del Distrito Sanitario Jaén Sur.

Titulación:

Con el aval de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Duración:

Total de 500 horas, equivalente a 60 créditos ECTS DOCE (12) seminarios intensivos en fin de semana.

Fechas:

Duración de Octubre 2015 a Septiembre 2016.

Uno o dos fines de Semana al mes (excepto Julio y Agosto).

Sábados de 10:00h a 14:00h y 16.00h a 20:00h.
Domingo de 9:00h a 14:00h.

Periodo de matrícula: Hasta inicio del curso o cubrir plazas. Número limitado de plazas.
...

Sede principal del centro

Granada: Calle de la Alhóndiga, 27 - 18001 - Granada
  • Granada: Calle de la Alhóndiga, 27 - 18001 - Granada

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Terapia Sexual y de Pareja
Centros de Formación y Academias - Cursos Instituto de Sexología Al-Andalus - Masters Instituto de Sexología Al-Andalus - Formación Instituto de Sexología Al-Andalus
Posibilidad de becas
3.500€
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas