Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Máster en Industria Alimentaria está dirigido a licenciados o graduados en química, farmacia, biología, veterinaria, tecnología de los alimentos e ingenieros agrónomos, así como a cualquier otro diplomado universitario o ingeniero técnico relacionado con el campo de la alimentación. También está dirigido a profesionales del sector que, no siendo titulados en ninguna de las anteriores disciplinas, acrediten suficiente experiencia y conocimientos en el campo de la Alimentación.
Comentarios:
OBJETIVOS Y ORIENTACIÓN:
La Industria Alimentaria se encuentra inmersa en un fuerte proceso de transformación, con una normativa cada vez más exigente en materia de fabricación, control y seguridad de los productos. Por ello hay que adoptar nuevos sistemas de control y aseguramiento de la calidad de los productos alimentarios. Junto al Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), de implantación obligatoria para todas las industrias alimentarias en el ámbito de la Unión Europea, y extendido por numerosos países fuera de Europa, se encuentran las Normas de la serie ISO 9000: 2000, de implantación voluntaria, extendidas a nivel mundial, para la articulación del Sistema de Gestión de la Calidad.
Este hecho, junto con la creación de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), la puesta en escena de la norma ISO 22000, la publicación de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición y la creación por primera vez de un Ministerio específico para temas alimentarios, está suponiendo la aparición de una fuerte demanda de profesionales cualificados para el sector, a la vez que una gran oportunidad para los titulados en las denominadas Ciencias de la Salud, que estén capacitados para integrarse dentro en las Industrias Alimentarias ejerciendo su labor profesional en las distintas posiciones de las mismas.
El objetivo del Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria es proporcionar a los asistentes una visión profunda, completa, y práctica de los distintos sectores de la Industria Alimentaria que permita al alumno orientar su futuro profesional en este campo.
DURACIÓN:
1.695 horas.
454 horas de clases teóricas, 42 horas de tutorías, 14 horas de conferencias, 45 horas de prácticas de laboratorio, 30 horas de visitas de trabajo, 600 horas de prácticas en empresa, 40 horas de informática y 100 horas de refuerzo de Idiomas.
Adicionalmente los alumnos de este Máster accederán a módulos complementarios de formación on-line a través del Campus CESIF (duración estimada: 100 horas).
DOCUMENTACIÓN:
Durante el curso se entregará a cada alumno la documentación correspondiente a las áreas programadas. En ella se incluirá todo lo referente al temario a impartir, así como todo aquél material, en cualquier tipo de soporte, que se considere necesario para el buen desarrollo del curso.
Asimismo, los alumnos tendrán acceso a la documentación correspondiente a su curso a través de la página web de CESIF, por medio del campus virtual.
TRABAJOS PRÁCTICOS:
Cada alumno realizará -en equipos y con el seguimiento de un tutor- distintos trabajos prácticos sobre las áreas de Enología, Carnes, Lácteos, Harinas, Congelados y Precocinados y Sistemas de Calidad en Laboratorio.
PRÁCTICAS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS:
• Microbiología.
• Análisis de Residuos Orgánicos e Inorgánicos.
• Análisis Físico-Químico de Alimentos.
• Validación de Métodos Analíticos.
• Análisis de Aditivos.
Estas prácticas se realizarán en el Laboratorio Agroalimentario de la Generalitat de Cataluña, en el caso de los alumnos de Barcelona.
VISITAS A EMPRESAS:
Los alumnos del Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria realizarán, en las fechas que en el Calendario Académico se indiquen, visitas de trabajo a distintas empresas del Sector Alimentario.
Dichas visitas de trabajo obligarán en algunos casos a desplazamientos largos, que deberán hacerse por los medios que CESIF proporcione. Los costes de desplazamiento y comidas que se originen por las citadas visitas de trabajo, están incluidos en la matrícula.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS:
Dentro de la Filosofía de CESIF, contemplando la formación desde un punto de vista integral, tiene especial importancia la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Por este motivo, todos los alumnos que así lo deseen, podrán realizar un período de Prácticas en Empresas del Sector Alimentario, en áreas de desempeño de directa aplicación de los contenidos del Máster.
La duración mínima de dichas Prácticas será de 600 horas y la remuneración económica de las mismas dependerá de los estándares que cada empresa tenga establecidos para estas posiciones.
BOLSA DE TRABAJO:
En las últimas promociones, la gestión pro-activa realizada por el Centro y dirigida a las industrias farmacéuticas, parafarmacéutica, alimentaria, química, cosmética y biotecnológica, ha colaborado a la incorporación de más del 90% de sus graduados al mundo laboral.
Acceso a la certificación IRCA. En sus XXV ediciones ha alcanzado un gran reconocimiento y prestigio, con el aval del Consejo General de Colegios de Biólogos de España y la Federación de Industrias de Alimentos y Bebidas (FIAB) o por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) entre otros. (+INFO)
Temario:
El programa del Máster en Industria Alimentaria se estructura en cuatro grandes bloques más un bloque instrumental, para cubrir todos los aspectos necesarios para la formación integral del alumno.
1. FABRICACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
• Lácteos y Chocolates.
• Aceites, Grasas y Derivados.
• Carne y Productos Cárnicos.
• Harinas y Derivados.
• Congelados y Precocinados.
• Conservas Vegetales.
• Conservas de Pescado.
• Enología.
• Cervezas y Licores.
• Aguas Envasadas.
• Bebidas Refrescantes y Zumos.
• Café e infusiones
• Restauración.
• Alimentación Infantil.
2. CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
• Legislación Alimentaria.
• Buenas Prácticas de Elaboración.
• Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria (Norma ISO 22000, BCR, IFS).
• Food Defense.
• Sistemas de Calidad en Laboratorios.
• Metodología Lean.
• Sesiones prácticas de Análisis de Alimentos.
3. MÓDULOS TRANSVERSALES DE APOYO
• Microbiología Alimentaria.
• Biotecnología.
• Aguas de Proceso.
• Envases.
• Aditivos.
• Alimentos Funcionales.
• Nuevas Tecnologías.
• Automatización de Procesos.
• Gestión Medioambiental y P.R.L. en la Industria Alimentaria.
• Economía Circular.
4. DESARROLLO DE PERSONAS Y DE NEGOCIO
• Marketing Personal. Asesoramiento para la Carrera Profesional Personal.
• Desarrollo de Habilidades de Comunicación y Negociación.
• Trabajo en Equipo.
• Management y Gestión Empresarial.
• Marketing Alimentario.
• Internacionalización.
CONFERENCIAS:
A lo largo del Curso se impartirán varias Conferencias a cargo de personalidades relevantes en el Sector Alimentario.
DESARROLLO PERSONAL: PERFIL 3.0.
El programa de Desarrollo Personal se imparte en todos los programas Máster de CESIF centrándose fundamentalmente en la preparación del alumno para mejorar su competitividad en el mercado laboral y facilitar su proyección profesional.
Además, se proporciona a cada alumno un asesoramiento personalizado, en el que participan el Departamento de Carreras Profesionales y los tutores especializados que imparten el programa.
Objetivos, contenido y metodología:
• Preparación del alumno para afrontar con éxito todas las situaciones enfocadas a la obtención de oportunidades profesionales (prácticas/ empleo).
Se trabajará con el alumno en la elaboración y revisión individualizada de CV y Carta de Presentación. Se llevará a cabo la preparación de entrevistas de trabajo, la búsqueda activa e identificación de oportunidades integrando la gestión de redes sociales. Todo esto se verá apoyado por técnicas prácticas como role-play, dinámicas de grupo, talleres, etc.
• Potenciar el Talento y Habilidades claves para una mayor eficiencia en el desempeño profesional.
Dentro del programa formativo, se imparten sesiones específicas orientadas a trabajar y desarrollar competencias en materia de comunicación, trabajo en equipo, negociación, liderazgo, gestión de equipos, etc.
• Creación de Marca Personal.
Se facilitarán todas las herramientas y se aplicarán todas las técnicas necesarias para que el alumno adquiera un profundo autoconocimiento. Esto le permitirá identificar aquellas competencias y valores en los que más destaque, trabajar en sus áreas de mejora, generando así una diferenciación y Marca Personal.
• Desarrollo de un Perfil 3.0 y creación de una Marca Personal propia.
A través de todo el proceso instructivo, el alumno será capaz de desarrollar un Perfil 3.0 que integrará la formación de base, junto con la formación especializada y el desarrollo de la Marca Personal adquiridos durante el año académico.
Titulación:
Los alumnos que cumplan los requisitos mínimos de asistencia (75% de las sesiones) y aprovechamiento (resolución y entrega de todos los Casos Prácticos propuestos y realización de una Tesina de Fin de Grado) recibirán el correspondiente Diploma del Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria, reconocido por el Consejo General de Colegios de Biólogos de España, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y por la Generalitat de Cataluña: Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Duración:
1.695 horas
Fechas:
Fecha de inicio: Octubre....
El Máster en Industria Alimentaria está dirigido a licenciados o graduados en química, farmacia, biología, veterinaria, tecnología de los alimentos e ingenieros agrónomos, así como a cualquier otro diplomado universitario o ingeniero técnico relacionado con el campo de la alimentación. También está dirigido a profesionales del sector que, no siendo titulados en ninguna de las anteriores disciplinas, acrediten suficiente experiencia y conocimientos en el campo de la Alimentación.
Comentarios:
OBJETIVOS Y ORIENTACIÓN:
La Industria Alimentaria se encuentra inmersa en un fuerte proceso de transformación, con una normativa cada vez más exigente en materia de fabricación, control y seguridad de los productos. Por ello hay que adoptar nuevos sistemas de control y aseguramiento de la calidad de los productos alimentarios. Junto al Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), de implantación obligatoria para todas las industrias alimentarias en el ámbito de la Unión Europea, y extendido por numerosos países fuera de Europa, se encuentran las Normas de la serie ISO 9000: 2000, de implantación voluntaria, extendidas a nivel mundial, para la articulación del Sistema de Gestión de la Calidad.
Este hecho, junto con la creación de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), la puesta en escena de la norma ISO 22000, la publicación de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición y la creación por primera vez de un Ministerio específico para temas alimentarios, está suponiendo la aparición de una fuerte demanda de profesionales cualificados para el sector, a la vez que una gran oportunidad para los titulados en las denominadas Ciencias de la Salud, que estén capacitados para integrarse dentro en las Industrias Alimentarias ejerciendo su labor profesional en las distintas posiciones de las mismas.
El objetivo del Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria es proporcionar a los asistentes una visión profunda, completa, y práctica de los distintos sectores de la Industria Alimentaria que permita al alumno orientar su futuro profesional en este campo.
DURACIÓN:
1.695 horas.
454 horas de clases teóricas, 42 horas de tutorías, 14 horas de conferencias, 45 horas de prácticas de laboratorio, 30 horas de visitas de trabajo, 600 horas de prácticas en empresa, 40 horas de informática y 100 horas de refuerzo de Idiomas.
Adicionalmente los alumnos de este Máster accederán a módulos complementarios de formación on-line a través del Campus CESIF (duración estimada: 100 horas).
DOCUMENTACIÓN:
Durante el curso se entregará a cada alumno la documentación correspondiente a las áreas programadas. En ella se incluirá todo lo referente al temario a impartir, así como todo aquél material, en cualquier tipo de soporte, que se considere necesario para el buen desarrollo del curso.
Asimismo, los alumnos tendrán acceso a la documentación correspondiente a su curso a través de la página web de CESIF, por medio del campus virtual.
TRABAJOS PRÁCTICOS:
Cada alumno realizará -en equipos y con el seguimiento de un tutor- distintos trabajos prácticos sobre las áreas de Enología, Carnes, Lácteos, Harinas, Congelados y Precocinados y Sistemas de Calidad en Laboratorio.
PRÁCTICAS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS:
• Microbiología.
• Análisis de Residuos Orgánicos e Inorgánicos.
• Análisis Físico-Químico de Alimentos.
• Validación de Métodos Analíticos.
• Análisis de Aditivos.
Estas prácticas se realizarán en el Laboratorio Agroalimentario de la Generalitat de Cataluña, en el caso de los alumnos de Barcelona.
VISITAS A EMPRESAS:
Los alumnos del Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria realizarán, en las fechas que en el Calendario Académico se indiquen, visitas de trabajo a distintas empresas del Sector Alimentario.
Dichas visitas de trabajo obligarán en algunos casos a desplazamientos largos, que deberán hacerse por los medios que CESIF proporcione. Los costes de desplazamiento y comidas que se originen por las citadas visitas de trabajo, están incluidos en la matrícula.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS:
Dentro de la Filosofía de CESIF, contemplando la formación desde un punto de vista integral, tiene especial importancia la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Por este motivo, todos los alumnos que así lo deseen, podrán realizar un período de Prácticas en Empresas del Sector Alimentario, en áreas de desempeño de directa aplicación de los contenidos del Máster.
La duración mínima de dichas Prácticas será de 600 horas y la remuneración económica de las mismas dependerá de los estándares que cada empresa tenga establecidos para estas posiciones.
BOLSA DE TRABAJO:
En las últimas promociones, la gestión pro-activa realizada por el Centro y dirigida a las industrias farmacéuticas, parafarmacéutica, alimentaria, química, cosmética y biotecnológica, ha colaborado a la incorporación de más del 90% de sus graduados al mundo laboral.
Acceso a la certificación IRCA. En sus XXV ediciones ha alcanzado un gran reconocimiento y prestigio, con el aval del Consejo General de Colegios de Biólogos de España y la Federación de Industrias de Alimentos y Bebidas (FIAB) o por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) entre otros. (+INFO)
Temario:
El programa del Máster en Industria Alimentaria se estructura en cuatro grandes bloques más un bloque instrumental, para cubrir todos los aspectos necesarios para la formación integral del alumno.
1. FABRICACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
• Lácteos y Chocolates.
• Aceites, Grasas y Derivados.
• Carne y Productos Cárnicos.
• Harinas y Derivados.
• Congelados y Precocinados.
• Conservas Vegetales.
• Conservas de Pescado.
• Enología.
• Cervezas y Licores.
• Aguas Envasadas.
• Bebidas Refrescantes y Zumos.
• Café e infusiones
• Restauración.
• Alimentación Infantil.
2. CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
• Legislación Alimentaria.
• Buenas Prácticas de Elaboración.
• Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria (Norma ISO 22000, BCR, IFS).
• Food Defense.
• Sistemas de Calidad en Laboratorios.
• Metodología Lean.
• Sesiones prácticas de Análisis de Alimentos.
3. MÓDULOS TRANSVERSALES DE APOYO
• Microbiología Alimentaria.
• Biotecnología.
• Aguas de Proceso.
• Envases.
• Aditivos.
• Alimentos Funcionales.
• Nuevas Tecnologías.
• Automatización de Procesos.
• Gestión Medioambiental y P.R.L. en la Industria Alimentaria.
• Economía Circular.
4. DESARROLLO DE PERSONAS Y DE NEGOCIO
• Marketing Personal. Asesoramiento para la Carrera Profesional Personal.
• Desarrollo de Habilidades de Comunicación y Negociación.
• Trabajo en Equipo.
• Management y Gestión Empresarial.
• Marketing Alimentario.
• Internacionalización.
CONFERENCIAS:
A lo largo del Curso se impartirán varias Conferencias a cargo de personalidades relevantes en el Sector Alimentario.
DESARROLLO PERSONAL: PERFIL 3.0.
El programa de Desarrollo Personal se imparte en todos los programas Máster de CESIF centrándose fundamentalmente en la preparación del alumno para mejorar su competitividad en el mercado laboral y facilitar su proyección profesional.
Además, se proporciona a cada alumno un asesoramiento personalizado, en el que participan el Departamento de Carreras Profesionales y los tutores especializados que imparten el programa.
Objetivos, contenido y metodología:
• Preparación del alumno para afrontar con éxito todas las situaciones enfocadas a la obtención de oportunidades profesionales (prácticas/ empleo).
Se trabajará con el alumno en la elaboración y revisión individualizada de CV y Carta de Presentación. Se llevará a cabo la preparación de entrevistas de trabajo, la búsqueda activa e identificación de oportunidades integrando la gestión de redes sociales. Todo esto se verá apoyado por técnicas prácticas como role-play, dinámicas de grupo, talleres, etc.
• Potenciar el Talento y Habilidades claves para una mayor eficiencia en el desempeño profesional.
Dentro del programa formativo, se imparten sesiones específicas orientadas a trabajar y desarrollar competencias en materia de comunicación, trabajo en equipo, negociación, liderazgo, gestión de equipos, etc.
• Creación de Marca Personal.
Se facilitarán todas las herramientas y se aplicarán todas las técnicas necesarias para que el alumno adquiera un profundo autoconocimiento. Esto le permitirá identificar aquellas competencias y valores en los que más destaque, trabajar en sus áreas de mejora, generando así una diferenciación y Marca Personal.
• Desarrollo de un Perfil 3.0 y creación de una Marca Personal propia.
A través de todo el proceso instructivo, el alumno será capaz de desarrollar un Perfil 3.0 que integrará la formación de base, junto con la formación especializada y el desarrollo de la Marca Personal adquiridos durante el año académico.
Titulación:
Los alumnos que cumplan los requisitos mínimos de asistencia (75% de las sesiones) y aprovechamiento (resolución y entrega de todos los Casos Prácticos propuestos y realización de una Tesina de Fin de Grado) recibirán el correspondiente Diploma del Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria, reconocido por el Consejo General de Colegios de Biólogos de España, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y por la Generalitat de Cataluña: Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Duración:
1.695 horas
Fechas:
Fecha de inicio: Octubre.
Sede principal del centro
Madrid: C/ Arapiles, 11 - 28015 - Madrid- Madrid: C/ Arapiles, 11 - 28015 - Madrid
- Barcelona: Carrer Josep Irla i Bosch 5-7, 3ª - 08034 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
Presencial en BarcelonaCentro: Centre d´estudis FIF
-
A distancia, Online y Semipresencial en MadridCentro: EAE Online – Blended
-
Presencial en Madrid y ValenciaCentro: CEAC Formación Profesional
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
-
Presencial en ValenciaCentro: Universidad Europea
-
-
Presencial en BarcelonaCentro: IED - Istituto Europeo di Design
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos