Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El máster en Sexología Clínica y Terapia de pareja está dirigido a profesionales de la psicología que deseen obtener las herramientas teóricas y prácticas para abordar en terapia a pacientes con problemáticas en el ámbito sexual y de pareja.
Comentarios:
Objetivos del programa:
El objetivo del máster es dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para la adecuada detección y acompañamiento en las disfunciones sexuales y problemáticas en el ámbito de la pareja.
Plataforma online con acceso a clases online, webinars, tutorías y evaluación.
1 sesión clínica al mes en Streaming que quedará grabada posteriormente, donde podrás interactuar y participar en la evaluación e intervención en casos reales expuestos por los docentes del curso. Cada sesión clínica abordará una problemática diferente. Esto te preparará muy bien para la práctica clínica con pacientes reales.
Realización de actividades teórico prácticas en formato online, tutorías programadas y realización de ejercicios teóricos y prácticos de evaluación.
Temario:
PARTE I. SEXOLOGÍA CLÍNICA (30 ECTS)
UNIDAD I: BIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
Anatomía genital
Enfermedades de Transmisión Sexual
El cerebro y la sexualidad
Áreas cerebrales relacionadas con la sexualidad
Hormonas relacionadas con la sexualidad
Neurofisiología de la sexualidad humana: respuesta sexual y fases. La química del amor
UNIDAD II CICLO MENSTRUAL
El máster en Sexología Clínica y Terapia de pareja está dirigido a profesionales de la psicología que deseen obtener las herramientas teóricas y prácticas para abordar en terapia a pacientes con problemáticas en el ámbito sexual y de pareja.
Comentarios:
Objetivos del programa:
El objetivo del máster es dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para la adecuada detección y acompañamiento en las disfunciones sexuales y problemáticas en el ámbito de la pareja.
Plataforma online con acceso a clases online, webinars, tutorías y evaluación.
1 sesión clínica al mes en Streaming que quedará grabada posteriormente, donde podrás interactuar y participar en la evaluación e intervención en casos reales expuestos por los docentes del curso. Cada sesión clínica abordará una problemática diferente. Esto te preparará muy bien para la práctica clínica con pacientes reales.
Realización de actividades teórico prácticas en formato online, tutorías programadas y realización de ejercicios teóricos y prácticos de evaluación.
Temario:
PARTE I. SEXOLOGÍA CLÍNICA (30 ECTS)
UNIDAD I: BIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
Anatomía genital
Enfermedades de Transmisión Sexual
El cerebro y la sexualidad
Áreas cerebrales relacionadas con la sexualidad
Hormonas relacionadas con la sexualidad
Neurofisiología de la sexualidad humana: respuesta sexual y fases. La química del amor
UNIDAD II CICLO MENSTRUAL
Funcionamiento del ciclo menstrual
Hormonas relacionadas
Cambios emocionales durante el ciclo
Alteraciones relacionadas
Menopausia
UNIDAD III ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUAL
Orientación sexual
Identidad de género
Orientaciones relacionales
UNIDAD IV BASES DE LA SEXUALIDAD
Conceptos básicos
Derechos sexuales
Ciclo vital y sexualidad
Antecedentes históricos de la sexualidad
Teoría de la respuesta sexual humana
Reacciones fisiológicas y psíquicas de la respuesta sexual
UNIDAD V DISFUNCIONES SEXUALES
Contextualización
Trastornos del deseo sexual: deseo sexual hipoactivo/inhibido. Aversión al sexo.
Trastornos de la excitación sexual: Trastorno Eréctil y Trastorno de la excitación sexual femenina Trastornos del orgasmo: Trastorno orgásmico femenino, Eyaculación Prematura (precoz) y Eyaculación Retardada
Trastornos sexuales por dolor: Trastorno de dolor génito-pélvico/penetración, Dispareunia y Vaginismo
Otros: Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos, Otra disfunción sexual especificada, Disfunción sexual no especificada
Disforia de género: Disforia de género en niños, en adolescentes y en adultos. Otra disforia de género especificada. Disforia de género no especificada
Diferencia de perspectivas entre CIE-11 y DSM-5
UNIDAD VI TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS
Tratamiento de la aversión al sexo Tratamiento del trastorno de la excitación sexual de la mujer
Tratamiento de los trastornos por dolor: vaginismo
Tratamiento de los trastornos del orgasmo
Tratamiento de la anorgasmia femenina
Tratamiento del deseo sexual hipoactivo
UNIDAD VII TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS
Tratamiento de la aversión al sexo
Tratamiento del trastorno de la excitación sexual del hombre
Tratamiento de los trastornos por dolor: dispareunia
Tratamiento de los trastornos del orgasmo
Tratamiento de la anorgasmia masculina
Tratamiento del deseo sexual hipoactivo
UNIDAD VIII FISIOSEXOLOGÍA
Anatomía del suelo pélvico
Biomecánica aplicada a la comprensión de las disfunciones.
Fisiología y respuesta histológica del orgasmo.
Disfunciones sexuales abordadas desde la fisioterapia.
Disfunciones sexuales femeninas y tratamiento.
Disfunciones sexuales masculinas y tratamiento.
Utilización de elementos y aparatología para trabajar el tejido en función de la disfunción sexual.
Práctica y casos clínicos.
UNIDAD IX PARAFILIAS SEXUALES
Conceptualización
Evaluación
Diagnóstico
Tratamiento de las parafilias
UNIDAD X REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Técnicas de reproducción asistida (TRA)
Acompañamiento psicológico a parejas pasando por un proceso de reproducción asistida
Duelo perinatal
UNIDAD XI ABUSO SEXUAL
Contextualización del abuso sexual
Características demográficas y epidemiológicas de la víctima
Características del agresor
Tipologías del agresor sexual
Detección del abuso sexual
Consecuencias psicológicas del abuso sexual a largo plazo
Evaluación del abuso sexual infantil
UNIDAD XII VIOLENCIA DE GÉNERO
Definición y antecedentes históricos
Experiencias adversas en la infancia
Mecanismos de defensa
Emociones bloqueantes
Intervención en víctimas de violencia de género: salir de la relación, evaluar los factores de vulnerabilidad, tratar las secuelas y elaborar un nuevo plan de vida
El trabajo en terapia del trauma por violencia de género
Intervención en crisis
El trabajo terapéutico con personas que han perdido a un familiar por violencia de género
UNIDAD XIII SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Aspectos anatómicos y funcionales
Factores sociales
Cambios en la sexualidad
Menopausia
UNIDAD XIV PATOLOGÍAS, TRASTORNOS Y SEXUALIDAD
Psicopatología y sexualidad: psicofármacos que afectan a la sexualidad
Anomalías cromosómicas sexuales
Trastornos hormonales: Diabetes Mellitus (déficit de insulina) en el varón y en la mujer. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Hiperprolactinemia. Déficit androgénico
Patología cardíaca
Trastornos neurológicos: Esclerosis Múltiple, epilepsia, ACV, Parkinson Cáncer
Afrodisíacos, drogas y sexualidad
Asistencia sexual en diversidad funciona
PARTE II: TERAPIA DE PAREJA (26 ECTS)
UNIDAD XV ESTILOS DE APEGO
La teoría del apego en la infancia
Estilos de apego adulto
Combinaciones de los diferentes estilos de apego
Abordaje de la teoría de apego en la terapia de pareja.
UNIDAD XVI DEPENDENCIA EMOCIONAL
Marco teórico: origen, diagnóstico diferencial, tipos, características de la persona con dependencia, características de la pareja de quien tiene dependencia emocional e impacto en la relación
Evaluación
Intervención: fases, sistemas de respuesta, resistencias, objetivos terapéuticos y abordaje en pareja
UNIDAD XVII CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE PAREJA
Fases por las que pasa una relación de pareja
Intimidad, pasión y compromiso
Mitos del amor romántico
El deseo y la evolución de las parejas de larga duración
Ejercicios para construir y trabajar las relaciones
UNIDAD XVIII INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EN PAREJAS
La pareja como sistema: principios de gobierno
Demanda y redefinición
Genograma y ecomapa
Estilos de apego en pareja
Evaluación
Técnicas e intervención terapéutica
UNIDAD XIX GESTIÓN DE CONFLICTOS EN PAREJA
El papel del terapeuta en la gestión de conflictos de la pareja en consulta.
Evaluación del grado de conflictividad de la pareja.
Distorsiones cognitivas.
Errores de comunicación.
Habilidades en resolución de conflictos.
Gestión de conflictos desde la teoría integral de pareja (TIP).
UNIDAD XX MATERNIDAD Y PATERNIDAD
Cambios durante el embarazo
La relación de pareja con hijos en etapa infantil
La relación de pareja con hijos en etapa adolescente
La relación de pareja con hijos adultos: Síndrome del Nido Vacío
UNIDAD XXI INTERFERENCIA DE LA ANSIEDAD EN EL PROCESO TERAPÉUTICO
Criterios diagnósticos y clínicos de los Trastornos de Ansiedad por el DSM5
Caracterización de los Trastornos de Ansiedad
Epidemiología
Análisis funcional (origen y mantenimiento, sistemas de respuesta y factores relacionados)
Proceso evaluativo
Intervención terapéutica
UNIDAD XXII INFIDELIDAD
Definición y contextualización
Evaluación
Intervención con el miembro transgredido
Intervención con el miembro transgresor
Intervención y abordaje terapéutico en pareja
UNIDAD XXIII CELOTIPIA
Celos y celotipia
Etiología
Celos patológicos
Celotipia y su relación con la violencia
Factores predisponentes
Evaluación
Diagnóstico
Tratamiento
Terapia de pareja cognitivo-conductual
UNIDAD XXIV RUPTURA TRAUMÁTICA
Curso del desarrollo de una ruptura
Sintomatología manifiesta
Factores que aumentan las posibilidades de que una ruptura sea traumática
Evaluación de la situación
Intervención
Cuando la ruptura es por el fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja
PARTE III: TFM (4 ECTS)
Duración:
60 ECTS
...Hormonas relacionadas
Cambios emocionales durante el ciclo
Alteraciones relacionadas
Menopausia
UNIDAD III ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUAL
Orientación sexual
Identidad de género
Orientaciones relacionales
UNIDAD IV BASES DE LA SEXUALIDAD
Conceptos básicos
Derechos sexuales
Ciclo vital y sexualidad
Antecedentes históricos de la sexualidad
Teoría de la respuesta sexual humana
Reacciones fisiológicas y psíquicas de la respuesta sexual
UNIDAD V DISFUNCIONES SEXUALES
Contextualización
Trastornos del deseo sexual: deseo sexual hipoactivo/inhibido. Aversión al sexo.
Trastornos de la excitación sexual: Trastorno Eréctil y Trastorno de la excitación sexual femenina Trastornos del orgasmo: Trastorno orgásmico femenino, Eyaculación Prematura (precoz) y Eyaculación Retardada
Trastornos sexuales por dolor: Trastorno de dolor génito-pélvico/penetración, Dispareunia y Vaginismo
Otros: Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos, Otra disfunción sexual especificada, Disfunción sexual no especificada
Disforia de género: Disforia de género en niños, en adolescentes y en adultos. Otra disforia de género especificada. Disforia de género no especificada
Diferencia de perspectivas entre CIE-11 y DSM-5
UNIDAD VI TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS
Tratamiento de la aversión al sexo Tratamiento del trastorno de la excitación sexual de la mujer
Tratamiento de los trastornos por dolor: vaginismo
Tratamiento de los trastornos del orgasmo
Tratamiento de la anorgasmia femenina
Tratamiento del deseo sexual hipoactivo
UNIDAD VII TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS
Tratamiento de la aversión al sexo
Tratamiento del trastorno de la excitación sexual del hombre
Tratamiento de los trastornos por dolor: dispareunia
Tratamiento de los trastornos del orgasmo
Tratamiento de la anorgasmia masculina
Tratamiento del deseo sexual hipoactivo
UNIDAD VIII FISIOSEXOLOGÍA
Anatomía del suelo pélvico
Biomecánica aplicada a la comprensión de las disfunciones.
Fisiología y respuesta histológica del orgasmo.
Disfunciones sexuales abordadas desde la fisioterapia.
Disfunciones sexuales femeninas y tratamiento.
Disfunciones sexuales masculinas y tratamiento.
Utilización de elementos y aparatología para trabajar el tejido en función de la disfunción sexual.
Práctica y casos clínicos.
UNIDAD IX PARAFILIAS SEXUALES
Conceptualización
Evaluación
Diagnóstico
Tratamiento de las parafilias
UNIDAD X REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Técnicas de reproducción asistida (TRA)
Acompañamiento psicológico a parejas pasando por un proceso de reproducción asistida
Duelo perinatal
UNIDAD XI ABUSO SEXUAL
Contextualización del abuso sexual
Características demográficas y epidemiológicas de la víctima
Características del agresor
Tipologías del agresor sexual
Detección del abuso sexual
Consecuencias psicológicas del abuso sexual a largo plazo
Evaluación del abuso sexual infantil
UNIDAD XII VIOLENCIA DE GÉNERO
Definición y antecedentes históricos
Experiencias adversas en la infancia
Mecanismos de defensa
Emociones bloqueantes
Intervención en víctimas de violencia de género: salir de la relación, evaluar los factores de vulnerabilidad, tratar las secuelas y elaborar un nuevo plan de vida
El trabajo en terapia del trauma por violencia de género
Intervención en crisis
El trabajo terapéutico con personas que han perdido a un familiar por violencia de género
UNIDAD XIII SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Aspectos anatómicos y funcionales
Factores sociales
Cambios en la sexualidad
Menopausia
UNIDAD XIV PATOLOGÍAS, TRASTORNOS Y SEXUALIDAD
Psicopatología y sexualidad: psicofármacos que afectan a la sexualidad
Anomalías cromosómicas sexuales
Trastornos hormonales: Diabetes Mellitus (déficit de insulina) en el varón y en la mujer. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Hiperprolactinemia. Déficit androgénico
Patología cardíaca
Trastornos neurológicos: Esclerosis Múltiple, epilepsia, ACV, Parkinson Cáncer
Afrodisíacos, drogas y sexualidad
Asistencia sexual en diversidad funciona
PARTE II: TERAPIA DE PAREJA (26 ECTS)
UNIDAD XV ESTILOS DE APEGO
La teoría del apego en la infancia
Estilos de apego adulto
Combinaciones de los diferentes estilos de apego
Abordaje de la teoría de apego en la terapia de pareja.
UNIDAD XVI DEPENDENCIA EMOCIONAL
Marco teórico: origen, diagnóstico diferencial, tipos, características de la persona con dependencia, características de la pareja de quien tiene dependencia emocional e impacto en la relación
Evaluación
Intervención: fases, sistemas de respuesta, resistencias, objetivos terapéuticos y abordaje en pareja
UNIDAD XVII CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE PAREJA
Fases por las que pasa una relación de pareja
Intimidad, pasión y compromiso
Mitos del amor romántico
El deseo y la evolución de las parejas de larga duración
Ejercicios para construir y trabajar las relaciones
UNIDAD XVIII INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EN PAREJAS
La pareja como sistema: principios de gobierno
Demanda y redefinición
Genograma y ecomapa
Estilos de apego en pareja
Evaluación
Técnicas e intervención terapéutica
UNIDAD XIX GESTIÓN DE CONFLICTOS EN PAREJA
El papel del terapeuta en la gestión de conflictos de la pareja en consulta.
Evaluación del grado de conflictividad de la pareja.
Distorsiones cognitivas.
Errores de comunicación.
Habilidades en resolución de conflictos.
Gestión de conflictos desde la teoría integral de pareja (TIP).
UNIDAD XX MATERNIDAD Y PATERNIDAD
Cambios durante el embarazo
La relación de pareja con hijos en etapa infantil
La relación de pareja con hijos en etapa adolescente
La relación de pareja con hijos adultos: Síndrome del Nido Vacío
UNIDAD XXI INTERFERENCIA DE LA ANSIEDAD EN EL PROCESO TERAPÉUTICO
Criterios diagnósticos y clínicos de los Trastornos de Ansiedad por el DSM5
Caracterización de los Trastornos de Ansiedad
Epidemiología
Análisis funcional (origen y mantenimiento, sistemas de respuesta y factores relacionados)
Proceso evaluativo
Intervención terapéutica
UNIDAD XXII INFIDELIDAD
Definición y contextualización
Evaluación
Intervención con el miembro transgredido
Intervención con el miembro transgresor
Intervención y abordaje terapéutico en pareja
UNIDAD XXIII CELOTIPIA
Celos y celotipia
Etiología
Celos patológicos
Celotipia y su relación con la violencia
Factores predisponentes
Evaluación
Diagnóstico
Tratamiento
Terapia de pareja cognitivo-conductual
UNIDAD XXIV RUPTURA TRAUMÁTICA
Curso del desarrollo de una ruptura
Sintomatología manifiesta
Factores que aumentan las posibilidades de que una ruptura sea traumática
Evaluación de la situación
Intervención
Cuando la ruptura es por el fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja
PARTE III: TFM (4 ECTS)
Duración:
60 ECTS
Sede principal del centro
Madrid: Calle de Caleruega, 102 - 280333 - Madrid- Madrid: Calle de Caleruega, 102 - 280333 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Madrid, Barcelona y Valencia
- Prácticas
Estás viendo