Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital
- Máster |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Perfil del alumno: El Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital está dirigido a aquellos que quieren desarrollar una carrera profesional como comunicadores, gestores o directores de programas radiofónicos. Para ser admitido en el Máster se requerirá estar en posesión de una titulación superior; está especialmente indicada la titulación Grado o Licenciatura en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y RR.PP.
- Perfil del egresado: Nuestros alumnos se forman como profesionales polivalentes y multidisciplinares con conocimientos y competencias para ser, al mismo tiempo, comunicadores, locutores, redactores, directores de emisora, directores de programa, editores, productores, realizadores y responsables de contenidos digitales. El título está dirigido a aquellas personas que quieran desarrollar su carrera como profesionales multidisciplinares en el medio radio.
Comentarios:
Formación multidisciplinar en competencias de comunicación de radio y audio
En el Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital te formamos como profesional multidisciplinar, polivalente y versátil para incorporarte a la industria cada vez más creciente del audio. La evolución de la sonosfera digital hace necesarios perfiles profesionales que puedan trabajar tanto en una emisora de radio, como en productoras, distribuidoras o branded content de podcasts. Este postgrado te capacita para, además de desempeñar funciones tradicionales en el mundo de la radio como comunicador, productor o locutor de programas, desarrollarte como podcaster.
Te formamos como creador de contenidos de audio, productor, distribuidor y comecializador de podcasts, audiolibros y audio social.
El Máster de Radio, podcast, y audio digital, con 60 créditos, ofrece una formación práctica avanzada gracias a la experiencia de los más reconocidos profesionales de la industria española e internacional.
Nuestro título se ha diseñado académicamente atendiendo a la evolución del mercado del audio en los últimos años. La evolución de la sonosfera digital ha supuesto un cambio en el paradigma de comunicación donde la radio tenía la hegemonía del mercado. Se ha modificado el consumo del audio y, a consecuencia de ello, las lógicas, sistemas y canales de producción, distribución y comercialización.
Los nuevos hábitos de consumo sonoro están ejerciendo un poderoso cambio en lo que ya puede calificarse de nueva industria cultural. Actualmente, los perfiles más demandados para dar cobertura a esta transformación pasan por la creación, producción y distribución de contenidos relacionados con el podcasting, los audiolibros, el audio social y la radio como social media conforme a los rasgos del contemporáneo ecosistema digital.
La radio, a pesar de tener la hegemonía de la escucha, lleva años perdiendo audiencia al no incorporar nuevos oyentes a su mercado. La radio se encuentra en plena revolución digital y deberá adaptarse a la nueva demanda de audio. Las principales plataformas de audio internacional en España están invirtiendo en contenidos exclusivos. Ello implica una apuesta por la producción en cada país y por lo tanto profesionales cualificados y con capacidad para dar respuesta a las exigencias que el mercado demanda y las empresas solicitan.
Competencias
Competencias específicas
Conocimiento avanzado de la aplicación de las técnicas y procesos de producción y difusión en televisión, en sus diversas fases, desde el punto de vista de la organización y gestión de los recursos técnicos, humanos y presupuestarios.
Profundización en la capacidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en la lengua española de manera oral y escrita, con dominio de los recursos lingüísticos y literarios más adecuados al Medio Televisión.
Dominio de la capacidad de resumen de textos y documentos especializados de temas relevantes, mediante la utilización de un lenguaje periodístico adaptado al Medio Televisión.
Capacidad para la utilización avanzada de técnicas y procesos en las diversas fases de la construcción de la producción multimedia y materiales interactivos.
Conocimiento profundo de las estructuras organizativas existentes en el campo de la comunicación y de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicación.
Conocimiento profundo de la ética y deontología profesional así como del conocimiento avanzado del ordenamiento jurídico de la información en lo que afecta a la práctica profesional del periodista.
Dominio de los diferentes mecanismos y elementos de la construcción de noticias, reportajes y documentales en televisión, atendiendo a diferentes formatos, tecnologías y soportes de producción.
Conocimiento profundo de las aplicaciones y recursos tecnológicos disponibles para crear, construir y analizar productos audiovisuales. Incluye el diseño y desarrollo de estrategias para una comunicación veraz.
Conocimiento avanzado a nivel de usuario de las tecnologías aplicadas a los medios de comunicación audiovisuales (fotografía, sonido, vídeo, cine y soportes multimedia).
Conocimiento profundo del entorno social y profesional para adaptarse a los cambios tecnológicos y empresariales propios del sector.
Dominio del estilo periodístico en televisión, en los aspectos relacionados con su estructura, géneros, técnicas, fuentes y condiciones que caracterizan la información, la interpretación y la opinión sobre acontecimientos en este medio específico.
Conocimiento especializado de la obtención de información de actualidad, de su valoración y de selección, de la interpretación de los hechos conocidos y su posterior tratamiento
Capacidades y habilidades avanzadas a nivel de usuario de de los sistemas y recursos informáticos y de sus aplicaciones interactivas en el Medio Televisión y en entornos multimedia.
Competencias generales
Posean y comprendan conocimientos fundamentales que se enmarcan en un contexto multidisciplinar caracterizado por la confluencia de las Comunicación y Artes, Ciencias Sociales, Económicas y Empresariales y Relaciones Internacionales, entre otras.
Sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre aspectos políticos, sociales, económicos y éticos.
Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y hayan desarrollado una gran capacidad para solucionar problemas y realizar tomas de decisión relacionadas con la búsqueda de noticias en entornos poco conocidos, en condiciones de tiempo limitado y de alta presión por alcanzar resultados.
Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y hayan desarrollado una gran capacidad para solucionar problemas y realizar tomas de decisión relacionadas con el tratamiento periodístico de las noticias en el Medio Televisión en condiciones de tiempo limitado y alta presión por alcanzar resultados.
Sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro, atractivo y adaptado a las características específicas del Medio Televisión.
Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollen una gran capacidad de desarrollar su trabajo profesional y académico en entornos mediáticos y sociales que están sufriendo una evolución constante, impulsada por el avance y la difusión de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
Tengan una gran capacidad de trabajo en equipo y dominen con suficiencia la gestión de la diversidad.
Hayan desarrollado una gran sensibilidad en el desarrollo de su trabajo profesional y/o académico dentro del respeto a la normativa vigente tanto a nivel español como europeo, a los códigos de buenas prácticas, a los criterios de autocontrol, impulso de la igualdad de la mujer, de las personas discapacitadas, de la protección de la infancia y, en general, a los principios que se contienen en la Constitución Española y a los valores propios de la Cultura de la Paz.
Posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, para poder permanecer a la altura de los retos que plantea un mundo que se encuentra en constante evolución.
Posean las habilidades de aprendizaje que les permita iniciar una carrera académica en el área de conocimiento de las Comunicación y Artes, después de haber desarrollado durante unos años una carrera profesional de periodistas, si ese fuera su deseo.
Salidas Profesionales
El equipo docente de la Facultad de Comunicación y Artes está formado por profesionales de cada ámbito de especialización, que desarrollan un método de enseñanza basado en la convicción de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.
La integración con la profesión se basa en la incorporación de profesionales como profesores asociados avales de cada programa, en una metodología de enseñanza inspirada en la proposición learning by doing que índice en el aspecto experiencial en las aulas y en las actividades de extensión académica.
El Máster Universitario en Periodismo en Televisión tiene una estrecha vinculación con el partner, que se extiende a todos los ámbitos, desde el profesorado al programa de prácticas.
El Máster Universitario en Periodismo en Televisión forma a profesionales cuyo futuro laboral será como:
- Presentador de programas informativos.
- Editor de programas informativos.
- Realizador audiovisual.
- Periodista freelance.
- Productor de programas informativos.
- Periodista especializado en las siguientes áreas: nacional, cultura, sociedad, internacional y economía.
- Reportero.
- Montador en programas de edición.
- Operador de cámara.
Temario:
El estudiante debe cursar 60 créditos
Primer Periodo24 ECTS
De octubre a enero, ambos inclusive
2 ECTS | Tendencias de consumo digital
2 ECTS | La transformación digital de la radio
2 ECTS | Mercado e industria del audio
3 ECTS | El lenguaje y la narrativa sonora
3 ECTS | Formatos y géneros en radio
2 ECTS | Formatos y géneros en podcasting
2 ECTS | Nuevos formatos: audiolibros, audio social, audiojuegos, metaverso
3 ECTS | De la idea al guion
2 ECTS | Laboratorio de Diseño sonoro
3 ECTS | Taller de Producción
Segundo Periodo36 ECTS
De febrero a marzo , ambos inclusive
3 ECTS | Taller de Grabación
2 ECTS | Taller de Edición
3 ECTS | Taller de Locución
2 ECTS | Laboratorio de Audio e Imagen
2 ECTS | Plataformas y modelos de negocio
3 ECTS | Redes sociales
2 ECTS | Distribución y Marketing
3 ECTS | Marco legal y jurídico
8 ECTS | Prácticas profesionales
8 ECTS | Trabajo Fin de Master
Amplía información de estas asignaturas
Prácticas en Empresas8 ECTS
Los alumnos podrán participar en el programa de prácticas de la Universidad Nebrija y en los procesos de selección ofertados especialmente por los partners del postgrado.
Más Información de Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Máster8 ECTS
El TFM supone la realización por parte del alumno de un proyecto real en el que se integran y aplican los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el período de desarrollo del Máster. El Trabajo Fin de Máster será desarrollado en equipo.
Profesorado:
El 90% de los profesores que imparten el máster son profesionales en activo en la Cadena SER, y en las principales productoras y distribuidoras de podcast y audio digital.
Titulación:
Titulación: Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital
Duración:
1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
Fecha de inicio: Octubre 2023....
- Perfil del alumno: El Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital está dirigido a aquellos que quieren desarrollar una carrera profesional como comunicadores, gestores o directores de programas radiofónicos. Para ser admitido en el Máster se requerirá estar en posesión de una titulación superior; está especialmente indicada la titulación Grado o Licenciatura en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y RR.PP.
- Perfil del egresado: Nuestros alumnos se forman como profesionales polivalentes y multidisciplinares con conocimientos y competencias para ser, al mismo tiempo, comunicadores, locutores, redactores, directores de emisora, directores de programa, editores, productores, realizadores y responsables de contenidos digitales. El título está dirigido a aquellas personas que quieran desarrollar su carrera como profesionales multidisciplinares en el medio radio.
Comentarios:
Formación multidisciplinar en competencias de comunicación de radio y audio
En el Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital te formamos como profesional multidisciplinar, polivalente y versátil para incorporarte a la industria cada vez más creciente del audio. La evolución de la sonosfera digital hace necesarios perfiles profesionales que puedan trabajar tanto en una emisora de radio, como en productoras, distribuidoras o branded content de podcasts. Este postgrado te capacita para, además de desempeñar funciones tradicionales en el mundo de la radio como comunicador, productor o locutor de programas, desarrollarte como podcaster.
Te formamos como creador de contenidos de audio, productor, distribuidor y comecializador de podcasts, audiolibros y audio social.
El Máster de Radio, podcast, y audio digital, con 60 créditos, ofrece una formación práctica avanzada gracias a la experiencia de los más reconocidos profesionales de la industria española e internacional.
Nuestro título se ha diseñado académicamente atendiendo a la evolución del mercado del audio en los últimos años. La evolución de la sonosfera digital ha supuesto un cambio en el paradigma de comunicación donde la radio tenía la hegemonía del mercado. Se ha modificado el consumo del audio y, a consecuencia de ello, las lógicas, sistemas y canales de producción, distribución y comercialización.
Los nuevos hábitos de consumo sonoro están ejerciendo un poderoso cambio en lo que ya puede calificarse de nueva industria cultural. Actualmente, los perfiles más demandados para dar cobertura a esta transformación pasan por la creación, producción y distribución de contenidos relacionados con el podcasting, los audiolibros, el audio social y la radio como social media conforme a los rasgos del contemporáneo ecosistema digital.
La radio, a pesar de tener la hegemonía de la escucha, lleva años perdiendo audiencia al no incorporar nuevos oyentes a su mercado. La radio se encuentra en plena revolución digital y deberá adaptarse a la nueva demanda de audio. Las principales plataformas de audio internacional en España están invirtiendo en contenidos exclusivos. Ello implica una apuesta por la producción en cada país y por lo tanto profesionales cualificados y con capacidad para dar respuesta a las exigencias que el mercado demanda y las empresas solicitan.
Competencias
Competencias específicas
Conocimiento avanzado de la aplicación de las técnicas y procesos de producción y difusión en televisión, en sus diversas fases, desde el punto de vista de la organización y gestión de los recursos técnicos, humanos y presupuestarios.
Profundización en la capacidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en la lengua española de manera oral y escrita, con dominio de los recursos lingüísticos y literarios más adecuados al Medio Televisión.
Dominio de la capacidad de resumen de textos y documentos especializados de temas relevantes, mediante la utilización de un lenguaje periodístico adaptado al Medio Televisión.
Capacidad para la utilización avanzada de técnicas y procesos en las diversas fases de la construcción de la producción multimedia y materiales interactivos.
Conocimiento profundo de las estructuras organizativas existentes en el campo de la comunicación y de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicación.
Conocimiento profundo de la ética y deontología profesional así como del conocimiento avanzado del ordenamiento jurídico de la información en lo que afecta a la práctica profesional del periodista.
Dominio de los diferentes mecanismos y elementos de la construcción de noticias, reportajes y documentales en televisión, atendiendo a diferentes formatos, tecnologías y soportes de producción.
Conocimiento profundo de las aplicaciones y recursos tecnológicos disponibles para crear, construir y analizar productos audiovisuales. Incluye el diseño y desarrollo de estrategias para una comunicación veraz.
Conocimiento avanzado a nivel de usuario de las tecnologías aplicadas a los medios de comunicación audiovisuales (fotografía, sonido, vídeo, cine y soportes multimedia).
Conocimiento profundo del entorno social y profesional para adaptarse a los cambios tecnológicos y empresariales propios del sector.
Dominio del estilo periodístico en televisión, en los aspectos relacionados con su estructura, géneros, técnicas, fuentes y condiciones que caracterizan la información, la interpretación y la opinión sobre acontecimientos en este medio específico.
Conocimiento especializado de la obtención de información de actualidad, de su valoración y de selección, de la interpretación de los hechos conocidos y su posterior tratamiento
Capacidades y habilidades avanzadas a nivel de usuario de de los sistemas y recursos informáticos y de sus aplicaciones interactivas en el Medio Televisión y en entornos multimedia.
Competencias generales
Posean y comprendan conocimientos fundamentales que se enmarcan en un contexto multidisciplinar caracterizado por la confluencia de las Comunicación y Artes, Ciencias Sociales, Económicas y Empresariales y Relaciones Internacionales, entre otras.
Sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre aspectos políticos, sociales, económicos y éticos.
Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y hayan desarrollado una gran capacidad para solucionar problemas y realizar tomas de decisión relacionadas con la búsqueda de noticias en entornos poco conocidos, en condiciones de tiempo limitado y de alta presión por alcanzar resultados.
Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y hayan desarrollado una gran capacidad para solucionar problemas y realizar tomas de decisión relacionadas con el tratamiento periodístico de las noticias en el Medio Televisión en condiciones de tiempo limitado y alta presión por alcanzar resultados.
Sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro, atractivo y adaptado a las características específicas del Medio Televisión.
Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollen una gran capacidad de desarrollar su trabajo profesional y académico en entornos mediáticos y sociales que están sufriendo una evolución constante, impulsada por el avance y la difusión de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
Tengan una gran capacidad de trabajo en equipo y dominen con suficiencia la gestión de la diversidad.
Hayan desarrollado una gran sensibilidad en el desarrollo de su trabajo profesional y/o académico dentro del respeto a la normativa vigente tanto a nivel español como europeo, a los códigos de buenas prácticas, a los criterios de autocontrol, impulso de la igualdad de la mujer, de las personas discapacitadas, de la protección de la infancia y, en general, a los principios que se contienen en la Constitución Española y a los valores propios de la Cultura de la Paz.
Posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, para poder permanecer a la altura de los retos que plantea un mundo que se encuentra en constante evolución.
Posean las habilidades de aprendizaje que les permita iniciar una carrera académica en el área de conocimiento de las Comunicación y Artes, después de haber desarrollado durante unos años una carrera profesional de periodistas, si ese fuera su deseo.
Salidas Profesionales
El equipo docente de la Facultad de Comunicación y Artes está formado por profesionales de cada ámbito de especialización, que desarrollan un método de enseñanza basado en la convicción de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.
La integración con la profesión se basa en la incorporación de profesionales como profesores asociados avales de cada programa, en una metodología de enseñanza inspirada en la proposición learning by doing que índice en el aspecto experiencial en las aulas y en las actividades de extensión académica.
El Máster Universitario en Periodismo en Televisión tiene una estrecha vinculación con el partner, que se extiende a todos los ámbitos, desde el profesorado al programa de prácticas.
El Máster Universitario en Periodismo en Televisión forma a profesionales cuyo futuro laboral será como:
- Presentador de programas informativos.
- Editor de programas informativos.
- Realizador audiovisual.
- Periodista freelance.
- Productor de programas informativos.
- Periodista especializado en las siguientes áreas: nacional, cultura, sociedad, internacional y economía.
- Reportero.
- Montador en programas de edición.
- Operador de cámara.
Temario:
El estudiante debe cursar 60 créditos
Primer Periodo24 ECTS
De octubre a enero, ambos inclusive
2 ECTS | Tendencias de consumo digital
2 ECTS | La transformación digital de la radio
2 ECTS | Mercado e industria del audio
3 ECTS | El lenguaje y la narrativa sonora
3 ECTS | Formatos y géneros en radio
2 ECTS | Formatos y géneros en podcasting
2 ECTS | Nuevos formatos: audiolibros, audio social, audiojuegos, metaverso
3 ECTS | De la idea al guion
2 ECTS | Laboratorio de Diseño sonoro
3 ECTS | Taller de Producción
Segundo Periodo36 ECTS
De febrero a marzo , ambos inclusive
3 ECTS | Taller de Grabación
2 ECTS | Taller de Edición
3 ECTS | Taller de Locución
2 ECTS | Laboratorio de Audio e Imagen
2 ECTS | Plataformas y modelos de negocio
3 ECTS | Redes sociales
2 ECTS | Distribución y Marketing
3 ECTS | Marco legal y jurídico
8 ECTS | Prácticas profesionales
8 ECTS | Trabajo Fin de Master
Amplía información de estas asignaturas
Prácticas en Empresas8 ECTS
Los alumnos podrán participar en el programa de prácticas de la Universidad Nebrija y en los procesos de selección ofertados especialmente por los partners del postgrado.
Más Información de Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Máster8 ECTS
El TFM supone la realización por parte del alumno de un proyecto real en el que se integran y aplican los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el período de desarrollo del Máster. El Trabajo Fin de Máster será desarrollado en equipo.
Profesorado:
El 90% de los profesores que imparten el máster son profesionales en activo en la Cadena SER, y en las principales productoras y distribuidoras de podcast y audio digital.
Titulación:
Titulación: Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital
Duración:
1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Fechas:
Fecha de inicio: Octubre 2023.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
Presencial en Madrid
- Promociones y descuentos
Estás viendo
Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital
Precio