Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Master en Química e Ingeniería Alimentaria
El Sector Alimentario ha adquirido en estos últimos años una importancia económica singular en todo el Estado Español. En este sentido, algunas de las empresas catalanas de más volumen o más internacionalizadas, así como importantes filiales de multinacionales establecidas en Cataluña pertenecen al sector de la Alimentación. El desarrollo constante de nuevas tecnologías exige cada vez más a las industrias la incorporación de personal altamente cualificado capaz de asumir las innovaciónes que tengan lugar.
Consciente de esta realidad y con el objetivo de dar respuesta a la industria, el IQS imparte desde el curso 1999/2000 el Máster en Química e Ingeniería Alimentaria fruto de la experiencia obtenida a lo largo de los 13 años del Máster en Química Agroalimentaria y de los cursos monográficos que, desde los años setenta, ofrece el IQS. A partir del curso 2004/2005, el Máster engloba dos Diplomas de Postgrado, que pueden cursarse independientemente.
El Máster en Química e Ingeniería Alimentaria responde a las necesidades de formación de profesionales para las empresas industriales y de servicios del sector, en el que se incluyen tanto las empresas que elaboran alimentos y bebidas como otras industrias y servicios afines.
Objetivo:
Formar profesionales con conocimientos científicos, técnicos y de gestión empresarial, para ser capaces de asumir los progresos tecnológicos y las innovaciones que se vayan sucediendo en el Sector Alimentario.
Dirigido a:
Profesionales del Sector Alimentario que deseen actualizar y consolidar sus conocimientos.
Titulados Universitarios de Ciencias Experimentales que quieran orientar su profesión hacia el Sector Alimentario
Estructura
El Plan de Estudios del Máster se estructura en:
Dos Diplomas que pueden cursarse independientemente:
DIPLOMA EN CIENCIA Y ANÁLISIS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
(Módulo A: Análisis aplicado + Módulo C: Ciencia Aplicada)
DIPLOMA EN TECNOLOGÍA Y GESTIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
(Módulo T: Tecnología Alimentaria + Módulo G: Gestión Alimentaria)
El Módulo L: PRÁCTICAS EN EMPRESA/LABORATORIO
Los alumnos que no trabajen, deberán realizar una estancia mínima de tres meses en una empresa del sector seleccionada por el IQS y/o superar los Laboratorios
El Módulo P: PROYECTO
Al final de los estudios cada alumno deberá redactar y defender ante un tribunal su Proyecto individual de Fin de Máster, tutelado por un profesor del Máster.
En el módulo se incluyen seminarios y mesas redondas con profesionales del Sector, que tratarán temas de actualidad relacionados con los estudios.
DIPLOMA EN CIENCIA Y ANALISIS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
225 horas
MÓDULO
A ANALISIS APLICADO - 90 horas
1er Cuatrimestre
Martes y Miércoles
Gestión de laboratorios y Cualimetria
Análisis de los alimentos
Test sensorial
MÓDULO
C CIENCIA APLICADA - 135 horas
1º Cuatrimestre
Lunes, Miércoles y Jueves Productos alimenticios
Nutrición y dietética
Seguridad Alimentaria y Sistema APPCC
Física de los alimentos
DIPLOMA EN TECNOLOGÍA Y GESTIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
243 horas
MÓDULO
T TECNOLOGÍA ALIMENTARIA - 108 horas
2º Cuatrimestre
Lunes y Jueves
(excepto*:materia común para ambos diplomas) Procesos biotecnológicos
Tecnología alimentaria
Envase, Envasado y Procesos de Acondicionamiento
MÓDULO
G GESTIÓN ALIMENTARIA - 135 horas
2er Cuatrimestre
Martes, Miércoles y Viernes Aptitudes personales
Legislación y Documentación
Gestión de la calidad, seguridad y medio ambiente
Nuevos productos: del diseño al lanzamiento
Economía y economía de la empresa
PROYECTO
MÓDULO P
PROYECTO
La visión de los profesionales
Proyecto
LABORATORIO / PRACTICAS EN EMPRESAS
240 horas
MÓDULO L
Laboratorio de análisis Físico-químico de los alimentos
Técnicas microbiológicas aplicadas en la industria alimentaria
Prácticas en empresa ( mínimo 3 meses)
Profesorado:
El cuadro de profesores seleccionado del IQS (URL) combina dos aspectos que considera imprescindibles para cumplir el objetivo trazado:
· Una sólida preparación pedagógica
· Una experiencia profesional en empresas del sector
Titulacion
La Universidad Ramon Llull concederá el título de:
Máster en Química e Ingeniería Alimentaria a los alumnos que superen los 6 módulos A, C, T, G, L y P.
El IQS entregará un certificado de asistencia a los alumnos que cursen módulos monográficos.
Organizacion:
La matrícula puede realizarse a partir del momento en que se reciba la confirmación de la admisión adjuntando la documentación que se solicite. Para la reserva de plaza deberá abonarse1.200€ de la totalidad de la matrícula. En el momento de su formalización se indicará la forma de pago de la cantidad aplazada.
El período de matrícula se cerrará una vez alcanzado el número máximo de alumnos.
INICIO Y DURACIÓN: 475 horas de octubre a junio dedicadas a teoría, seminarios y experiencias de cátedra.
Horario de aula: De lunes a viernes de 18:30 a 21:30 horas.
Número de plazas: Limitadas. Serán asignadas por la Comisión de Admisión de acuerdo a los méritos aportados por el candidato y por riguroso orden de recepción de las solicitudes.
La nueva legislación española sobre extranjería exige el VISADO D para realizar estudios con duración superior a 6 meses. Su tramitación debe hacerse en la Embajada o Consulado de España desde el país de origen.
El IQS no se responsabiliza de los problemas que puedan derivarse de su omisión cuando se encuentren en España.
Bolsa de Trabajo:
El IQS pone a disposición de las empresas y de los alumnos un servicio de Bolsa de Trabajo que gestiona y canaliza las ofertas de empleo.
...
El Sector Alimentario ha adquirido en estos últimos años una importancia económica singular en todo el Estado Español. En este sentido, algunas de las empresas catalanas de más volumen o más internacionalizadas, así como importantes filiales de multinacionales establecidas en Cataluña pertenecen al sector de la Alimentación. El desarrollo constante de nuevas tecnologías exige cada vez más a las industrias la incorporación de personal altamente cualificado capaz de asumir las innovaciónes que tengan lugar.
Consciente de esta realidad y con el objetivo de dar respuesta a la industria, el IQS imparte desde el curso 1999/2000 el Máster en Química e Ingeniería Alimentaria fruto de la experiencia obtenida a lo largo de los 13 años del Máster en Química Agroalimentaria y de los cursos monográficos que, desde los años setenta, ofrece el IQS. A partir del curso 2004/2005, el Máster engloba dos Diplomas de Postgrado, que pueden cursarse independientemente.
El Máster en Química e Ingeniería Alimentaria responde a las necesidades de formación de profesionales para las empresas industriales y de servicios del sector, en el que se incluyen tanto las empresas que elaboran alimentos y bebidas como otras industrias y servicios afines.
Objetivo:
Formar profesionales con conocimientos científicos, técnicos y de gestión empresarial, para ser capaces de asumir los progresos tecnológicos y las innovaciones que se vayan sucediendo en el Sector Alimentario.
Dirigido a:
Profesionales del Sector Alimentario que deseen actualizar y consolidar sus conocimientos.
Titulados Universitarios de Ciencias Experimentales que quieran orientar su profesión hacia el Sector Alimentario
Estructura
El Plan de Estudios del Máster se estructura en:
Dos Diplomas que pueden cursarse independientemente:
DIPLOMA EN CIENCIA Y ANÁLISIS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
(Módulo A: Análisis aplicado + Módulo C: Ciencia Aplicada)
DIPLOMA EN TECNOLOGÍA Y GESTIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
(Módulo T: Tecnología Alimentaria + Módulo G: Gestión Alimentaria)
El Módulo L: PRÁCTICAS EN EMPRESA/LABORATORIO
Los alumnos que no trabajen, deberán realizar una estancia mínima de tres meses en una empresa del sector seleccionada por el IQS y/o superar los Laboratorios
El Módulo P: PROYECTO
Al final de los estudios cada alumno deberá redactar y defender ante un tribunal su Proyecto individual de Fin de Máster, tutelado por un profesor del Máster.
En el módulo se incluyen seminarios y mesas redondas con profesionales del Sector, que tratarán temas de actualidad relacionados con los estudios.
DIPLOMA EN CIENCIA Y ANALISIS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
225 horas
MÓDULO
A ANALISIS APLICADO - 90 horas
1er Cuatrimestre
Martes y Miércoles
Gestión de laboratorios y Cualimetria
Análisis de los alimentos
Test sensorial
MÓDULO
C CIENCIA APLICADA - 135 horas
1º Cuatrimestre
Lunes, Miércoles y Jueves Productos alimenticios
Nutrición y dietética
Seguridad Alimentaria y Sistema APPCC
Física de los alimentos
DIPLOMA EN TECNOLOGÍA Y GESTIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
243 horas
MÓDULO
T TECNOLOGÍA ALIMENTARIA - 108 horas
2º Cuatrimestre
Lunes y Jueves
(excepto*:materia común para ambos diplomas) Procesos biotecnológicos
Tecnología alimentaria
Envase, Envasado y Procesos de Acondicionamiento
MÓDULO
G GESTIÓN ALIMENTARIA - 135 horas
2er Cuatrimestre
Martes, Miércoles y Viernes Aptitudes personales
Legislación y Documentación
Gestión de la calidad, seguridad y medio ambiente
Nuevos productos: del diseño al lanzamiento
Economía y economía de la empresa
PROYECTO
MÓDULO P
PROYECTO
La visión de los profesionales
Proyecto
LABORATORIO / PRACTICAS EN EMPRESAS
240 horas
MÓDULO L
Laboratorio de análisis Físico-químico de los alimentos
Técnicas microbiológicas aplicadas en la industria alimentaria
Prácticas en empresa ( mínimo 3 meses)
Profesorado:
El cuadro de profesores seleccionado del IQS (URL) combina dos aspectos que considera imprescindibles para cumplir el objetivo trazado:
· Una sólida preparación pedagógica
· Una experiencia profesional en empresas del sector
Titulacion
La Universidad Ramon Llull concederá el título de:
Máster en Química e Ingeniería Alimentaria a los alumnos que superen los 6 módulos A, C, T, G, L y P.
El IQS entregará un certificado de asistencia a los alumnos que cursen módulos monográficos.
Organizacion:
La matrícula puede realizarse a partir del momento en que se reciba la confirmación de la admisión adjuntando la documentación que se solicite. Para la reserva de plaza deberá abonarse1.200€ de la totalidad de la matrícula. En el momento de su formalización se indicará la forma de pago de la cantidad aplazada.
El período de matrícula se cerrará una vez alcanzado el número máximo de alumnos.
INICIO Y DURACIÓN: 475 horas de octubre a junio dedicadas a teoría, seminarios y experiencias de cátedra.
Horario de aula: De lunes a viernes de 18:30 a 21:30 horas.
Número de plazas: Limitadas. Serán asignadas por la Comisión de Admisión de acuerdo a los méritos aportados por el candidato y por riguroso orden de recepción de las solicitudes.
La nueva legislación española sobre extranjería exige el VISADO D para realizar estudios con duración superior a 6 meses. Su tramitación debe hacerse en la Embajada o Consulado de España desde el país de origen.
El IQS no se responsabiliza de los problemas que puedan derivarse de su omisión cuando se encuentren en España.
Bolsa de Trabajo:
El IQS pone a disposición de las empresas y de los alumnos un servicio de Bolsa de Trabajo que gestiona y canaliza las ofertas de empleo.
Sede principal del centro
Barcelona: C/ Via Augusta, 390 - 08017 - Barcelona- Barcelona: C/ Via Augusta, 390 - 08017 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |