Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Psicología Jurídica
- Máster |
- A distancia
- Descuentos de hasta el 20% en pago contado y 15% en pago aplazado. Hasta 31 de Julio.
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estar en posesión del título o haber superado el primer ciclo de la licenciatura en Psicología.
Requisitos: Licenciados o Graduados en Psicología.
Comentarios:
El Instituto Superior de Psicología ALBORAN (ISPA), es una institución dedicada desde 1.998 a la Formación de Psicólogos para la práctica de la profesión.
La presentación de este Master dentro de nuestro programa formativo se debe a que la Psicología Jurídica es una especialidad que empieza a tener una relevancia cada vez mayor.
Ello es debido, sobre todo, a que los psicólogos somos requeridos, cada vez con más frecuencia, en los Tribunales de Justicia, para comparecer como expertos peritos adoptando un rol de asesores de Jueces y Tribunales.
Objetivos:
Se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias en los diferentes aspectos que componen la Psicología Jurídica, como son: legislación y procedimientos legales.
Entre los objetivos educativos que pretendemos alcanzar con dicho master podemos destacar:
• Introducir al alumno en los conceptos básicos del sistema judicial: Jurisdicción Civil, Penal, etc.
• Aprender a elaborar informes para ser presentados como Prueba Documental.
• Conocer los principales instrumentos de evaluación utilizados para la elaboración del informe pericial.
• Aprender las principales técnicas de redacción y elaboración del informe pericial.
• Capacitar al alumno para exponer el informe pericial ante un tribunal y a responder de forma objetiva y adecuada a las preguntas del tribunal y las partes.
Ventajas:
• Master profesional con contenidos eminentemente prácticos.
• Opción a 100 horas de prácticas junto a terapeutas profesionales.
• Ejercicios prácticos con informes reales elaborados en nuestro centro.
Prácticas:
Recomendamos que las prácticas opcionales se realicen en nuestra Unidad Clínica: Centro de Psicología ALBORAN (en Granada, Málaga o La Coruña). Las prácticas en otra ciudad o Centro, se realizarán en los que hay concertados o se buscará un centro en colaboración con el alumno y el ISPA. Sólo garantizamos la posibilidad de plaza de prácticas en nuestros Centros.
Temario:
MODULO: EL ROL DEL PSICÓLOGO EN EL SISTEMA JUDICIAL
I. CUESTIONES GENERALES ACERCA DE LA PSICOLOGIA JURIDICA: DESARROLLO HISTÓRICO, CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS.
II. UN ACERCAMIENTO A LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL DERECHO
III. MODOS DE RELACIONARSE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL DERECHO
IV. CAMPOS DE ACTUACION EN EL PROCESO JUDICIAL V. EL PAPEL DEL PSICOLOGO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. NUEVAS PERSPECTIVAS
VI. PSICOLOGIA JURIDICA EN ESPAÑA.
VII. BIBLIOGRAFÍA
MODULO: PERITACION PSICOLÓGICA EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
I. CUESTIONES GENERALES ACERCA DE LA PRACTICA PERICIAL PSICOLOGICA
II. LA METODOLOGIA DE LA PERITACION PSICOLOGICA: la entrevista psicológica, los tests psicológicos y otras técnicas y fuentes documentales en la práctica judicial
III. RESPONSABILIDAD PENAL, EXIMENTES, IMPUTABILIDAD Y COMPETENCIA. PELIGROSIDAD. TEORIA DEL DELITO
IV. PERITAJE PSICOLOGICO
V. CUESTIONES DEONTOLOGICAS DE LA EVALUACIÓN PERICIAL
VI. REDACCIÓN DEL INFORME PERICIAL
VII. APÉNDICE
VIII. BIBLIOGRAFÍA
MODULO: PSICOPATOLOGÍA FORENSE Y DROGADICCIÓN
PARTE I: PSICOPATOLOGA FORENSE
I. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIATRICOS DE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS Y CRIMINALES
II. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN EN PSICOPATOLOGIA FORENSE
III. TRASTORNOS PSICOPATOLOGICOS EN EL ACUSADO
PARTE II: DROGADICCION
I. PSICOLOGIA JURIDICA Y DROGAS
II. BIBLIOGRAFÍA
III. APENDICE
MODULO: PSICOLOGÍA JUDICIAL
PARTE I: PSICOLOGÍA Y TESTIMONIO
I. MARCO DE INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA PSICOLOGIA JUDICIAL
II. EVALUACION DEL TESTIMONIO DESHONESTO
III. OTRAS TECNICAS PSICOLOGICAS PARA LA EVALUACION DE LAS DECLARACIONES
IV. EVALUACION DEL TESTIMONIO DEL NIÑO COMO TESTIGO
V. BIBLIOGRAFIA
PARTE II: EL JUICIO CON JURADO
I. MARCO CONCEPTUAL DEL TRIBUNAL DEL JURADO
II. FASES Y PRESUPUESTOS DEL JUICIO CON JURADO
III. LA SELECCIÓN DEL JURADO Y LA PSICOLOGIA
IV. EL VEREDICTO DEL JURAD V. BIBLIOGRAFIA
MODULO: PSICOLOGÍA JURÍDICA DE LA FAMILIA
I. UN ACERCAMIENTO CONCEPTUAL AL DERECHO DE FAMILIA Y AL MATRIMONIO COMO ORIGEN DEL SISTEMA FAMILIAR II. PROCEDIMIENTOS CIVILES EN LA SUSPENSION Y DISOLUCION DEL MATRIMONIO
III. PRACTICA PERICIAL PSICOLOGICA EN DERECHO DE FAMILIA
IV. LA MEDIACION FAMILIAR COMO ALTERNATIVA A LOS PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS V. BIBLIOGRAFIA
MODULO: PSICOLOGÍA JURÍDICA DEL MENOR
PARTE I: EL MENOR COMO AGRESOR
I. PSICOLOGÍA Y REALIDAD SOCIAL DEL MENOR
II. MARCO LEGAL. DERECHO DE MENORES YA MBITO DE REFORMA
III. LAS MEDIDAS ALTERNATIVAS DEL INTERNAMIENTO
PARTE II: EL MENOR COMO VICTIMA
I. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES SITUACIOES DESPROTECCIÓN DE MENORES
II. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL
III. LA AGRESIÓN SEXUAL INFANTIL
IV. TRATAMIENTO DE MENORES VICTIMAS DE ABUSOS SEXUALES
PARTE III: EL PAPEL DEL PSICOLOGO
I. EL ROL DEL PSICOLOGO DENTRO DE LA PSICOLOGIA JURIDICA DEL MENOR
II. APENDICE III. BIBLIOGRAFIA
MODULO: VICTIMIOLOGIA PARTE I: EL TRATAMIENTO A LAS VICTIMAS DEL DELITO EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO
I. UN ACERCAMIENTO A LA VICTIMIOLOGIA COMO DISCIPLINA
II. VICTIMIOLOGIA Y PRACTICA JURÍDICA
III. ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LA VICTIMA
IV. FORMAS DE ACTUACIÓN SOBRE LAS VICTIMAS DEL DELITO
V. INTERVENCIÓN PSICOLOGICA
PARTE II: VICTIMAS DE VIOLENCIA DOMESTICA
I. UN ACERCAMIENTO A LA SITUACIÓN ACTUAL
II. CARACTERÍSTICAS DE LAS VICTIMAS Y AGRESORES DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA DOMESTICA
III. LA VIOLENCIA DOMESTICA EN EL AMBITO JURÍDICO
IV. BIBLIOGRAFÍA
MODULO: PSICOLOGÍA JURÍDICA PENITENCIARIA
I. CUESTIONES GENERALES SOBRE LA PSICOLOGIA JURIDICA PENITENCIARIA
II. LA LEY ORGANICA GENERAL PENITENCIARIA: PRINCIPIOS BÁSICOS
III. EL REGLAMENTO GENERAL PENITENCIARIO COMO FUENTE DEL DERECHO PENITENCIARIO
IV. LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO.
V. PROGRAMAS EVALUATIVOS Y DE INTERVENCIÓN
VI. APENDICE VII. BIBLIOGRAFIA
MODULO: MEDIACION
I. LA MEDIACIÓN COMO ESTREGIA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
II. EL PROCESO DE MEDIACION
III. APLICACIONES DE LA MEDIACION
IV. MEDIACION FAMILIAR V. BIBLIOGRAFIA
MODULO: PSICOLOGÍA JURÍDICA POLICIAL Y DE LAS FUERZAS ARMADAS
I. PSICOLOGÍA JURIDICA Y SEGURIDAD
II. LOS MODELOS DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD EN ESPAÑA
III. LA ORGANIZACIÓN EN LOS CUERPOS DE SEGURIDAD
IV. ACTUACIONES E INTERVENCIONES DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD
V. APÉNDICE VI. BIBLIOGRAFIA D. TRABAJOS PRÁCTICOS E. EXÁMENES
Duración:
600 horas. Opción prácticas. No obligatorias. 12 meses.
Fechas:
Fecha inicio: Abierta....
Estar en posesión del título o haber superado el primer ciclo de la licenciatura en Psicología.
Requisitos: Licenciados o Graduados en Psicología.
Comentarios:
El Instituto Superior de Psicología ALBORAN (ISPA), es una institución dedicada desde 1.998 a la Formación de Psicólogos para la práctica de la profesión.
La presentación de este Master dentro de nuestro programa formativo se debe a que la Psicología Jurídica es una especialidad que empieza a tener una relevancia cada vez mayor.
Ello es debido, sobre todo, a que los psicólogos somos requeridos, cada vez con más frecuencia, en los Tribunales de Justicia, para comparecer como expertos peritos adoptando un rol de asesores de Jueces y Tribunales.
Objetivos:
Se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias en los diferentes aspectos que componen la Psicología Jurídica, como son: legislación y procedimientos legales.
Entre los objetivos educativos que pretendemos alcanzar con dicho master podemos destacar:
• Introducir al alumno en los conceptos básicos del sistema judicial: Jurisdicción Civil, Penal, etc.
• Aprender a elaborar informes para ser presentados como Prueba Documental.
• Conocer los principales instrumentos de evaluación utilizados para la elaboración del informe pericial.
• Aprender las principales técnicas de redacción y elaboración del informe pericial.
• Capacitar al alumno para exponer el informe pericial ante un tribunal y a responder de forma objetiva y adecuada a las preguntas del tribunal y las partes.
Ventajas:
• Master profesional con contenidos eminentemente prácticos.
• Opción a 100 horas de prácticas junto a terapeutas profesionales.
• Ejercicios prácticos con informes reales elaborados en nuestro centro.
Prácticas:
Recomendamos que las prácticas opcionales se realicen en nuestra Unidad Clínica: Centro de Psicología ALBORAN (en Granada, Málaga o La Coruña). Las prácticas en otra ciudad o Centro, se realizarán en los que hay concertados o se buscará un centro en colaboración con el alumno y el ISPA. Sólo garantizamos la posibilidad de plaza de prácticas en nuestros Centros.
Temario:
MODULO: EL ROL DEL PSICÓLOGO EN EL SISTEMA JUDICIAL
I. CUESTIONES GENERALES ACERCA DE LA PSICOLOGIA JURIDICA: DESARROLLO HISTÓRICO, CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS.
II. UN ACERCAMIENTO A LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL DERECHO
III. MODOS DE RELACIONARSE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL DERECHO
IV. CAMPOS DE ACTUACION EN EL PROCESO JUDICIAL V. EL PAPEL DEL PSICOLOGO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. NUEVAS PERSPECTIVAS
VI. PSICOLOGIA JURIDICA EN ESPAÑA.
VII. BIBLIOGRAFÍA
MODULO: PERITACION PSICOLÓGICA EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
I. CUESTIONES GENERALES ACERCA DE LA PRACTICA PERICIAL PSICOLOGICA
II. LA METODOLOGIA DE LA PERITACION PSICOLOGICA: la entrevista psicológica, los tests psicológicos y otras técnicas y fuentes documentales en la práctica judicial
III. RESPONSABILIDAD PENAL, EXIMENTES, IMPUTABILIDAD Y COMPETENCIA. PELIGROSIDAD. TEORIA DEL DELITO
IV. PERITAJE PSICOLOGICO
V. CUESTIONES DEONTOLOGICAS DE LA EVALUACIÓN PERICIAL
VI. REDACCIÓN DEL INFORME PERICIAL
VII. APÉNDICE
VIII. BIBLIOGRAFÍA
MODULO: PSICOPATOLOGÍA FORENSE Y DROGADICCIÓN
PARTE I: PSICOPATOLOGA FORENSE
I. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIATRICOS DE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS Y CRIMINALES
II. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN EN PSICOPATOLOGIA FORENSE
III. TRASTORNOS PSICOPATOLOGICOS EN EL ACUSADO
PARTE II: DROGADICCION
I. PSICOLOGIA JURIDICA Y DROGAS
II. BIBLIOGRAFÍA
III. APENDICE
MODULO: PSICOLOGÍA JUDICIAL
PARTE I: PSICOLOGÍA Y TESTIMONIO
I. MARCO DE INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA PSICOLOGIA JUDICIAL
II. EVALUACION DEL TESTIMONIO DESHONESTO
III. OTRAS TECNICAS PSICOLOGICAS PARA LA EVALUACION DE LAS DECLARACIONES
IV. EVALUACION DEL TESTIMONIO DEL NIÑO COMO TESTIGO
V. BIBLIOGRAFIA
PARTE II: EL JUICIO CON JURADO
I. MARCO CONCEPTUAL DEL TRIBUNAL DEL JURADO
II. FASES Y PRESUPUESTOS DEL JUICIO CON JURADO
III. LA SELECCIÓN DEL JURADO Y LA PSICOLOGIA
IV. EL VEREDICTO DEL JURAD V. BIBLIOGRAFIA
MODULO: PSICOLOGÍA JURÍDICA DE LA FAMILIA
I. UN ACERCAMIENTO CONCEPTUAL AL DERECHO DE FAMILIA Y AL MATRIMONIO COMO ORIGEN DEL SISTEMA FAMILIAR II. PROCEDIMIENTOS CIVILES EN LA SUSPENSION Y DISOLUCION DEL MATRIMONIO
III. PRACTICA PERICIAL PSICOLOGICA EN DERECHO DE FAMILIA
IV. LA MEDIACION FAMILIAR COMO ALTERNATIVA A LOS PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS V. BIBLIOGRAFIA
MODULO: PSICOLOGÍA JURÍDICA DEL MENOR
PARTE I: EL MENOR COMO AGRESOR
I. PSICOLOGÍA Y REALIDAD SOCIAL DEL MENOR
II. MARCO LEGAL. DERECHO DE MENORES YA MBITO DE REFORMA
III. LAS MEDIDAS ALTERNATIVAS DEL INTERNAMIENTO
PARTE II: EL MENOR COMO VICTIMA
I. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES SITUACIOES DESPROTECCIÓN DE MENORES
II. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL
III. LA AGRESIÓN SEXUAL INFANTIL
IV. TRATAMIENTO DE MENORES VICTIMAS DE ABUSOS SEXUALES
PARTE III: EL PAPEL DEL PSICOLOGO
I. EL ROL DEL PSICOLOGO DENTRO DE LA PSICOLOGIA JURIDICA DEL MENOR
II. APENDICE III. BIBLIOGRAFIA
MODULO: VICTIMIOLOGIA PARTE I: EL TRATAMIENTO A LAS VICTIMAS DEL DELITO EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO
I. UN ACERCAMIENTO A LA VICTIMIOLOGIA COMO DISCIPLINA
II. VICTIMIOLOGIA Y PRACTICA JURÍDICA
III. ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LA VICTIMA
IV. FORMAS DE ACTUACIÓN SOBRE LAS VICTIMAS DEL DELITO
V. INTERVENCIÓN PSICOLOGICA
PARTE II: VICTIMAS DE VIOLENCIA DOMESTICA
I. UN ACERCAMIENTO A LA SITUACIÓN ACTUAL
II. CARACTERÍSTICAS DE LAS VICTIMAS Y AGRESORES DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA DOMESTICA
III. LA VIOLENCIA DOMESTICA EN EL AMBITO JURÍDICO
IV. BIBLIOGRAFÍA
MODULO: PSICOLOGÍA JURÍDICA PENITENCIARIA
I. CUESTIONES GENERALES SOBRE LA PSICOLOGIA JURIDICA PENITENCIARIA
II. LA LEY ORGANICA GENERAL PENITENCIARIA: PRINCIPIOS BÁSICOS
III. EL REGLAMENTO GENERAL PENITENCIARIO COMO FUENTE DEL DERECHO PENITENCIARIO
IV. LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO.
V. PROGRAMAS EVALUATIVOS Y DE INTERVENCIÓN
VI. APENDICE VII. BIBLIOGRAFIA
MODULO: MEDIACION
I. LA MEDIACIÓN COMO ESTREGIA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
II. EL PROCESO DE MEDIACION
III. APLICACIONES DE LA MEDIACION
IV. MEDIACION FAMILIAR V. BIBLIOGRAFIA
MODULO: PSICOLOGÍA JURÍDICA POLICIAL Y DE LAS FUERZAS ARMADAS
I. PSICOLOGÍA JURIDICA Y SEGURIDAD
II. LOS MODELOS DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD EN ESPAÑA
III. LA ORGANIZACIÓN EN LOS CUERPOS DE SEGURIDAD
IV. ACTUACIONES E INTERVENCIONES DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD
V. APÉNDICE VI. BIBLIOGRAFIA D. TRABAJOS PRÁCTICOS E. EXÁMENES
Duración:
600 horas. Opción prácticas. No obligatorias. 12 meses.
Fechas:
Fecha inicio: Abierta.
Sede principal del centro
Granada: C/ Pedro Antonio de Alarcón, 41. 3ºG - 18004 - Granada- Granada: C/ Pedro Antonio de Alarcón, 41. 3ºG - 18004 - Granada
Ofertas relacionadas
Estás viendo