Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Psicología Infantil y Adolescente + Máster en Pedagogía Montessori
- Máster |
- A distancia y Online
Beca
1.880 €
3.760 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
La doble titulación de Máster en Psicología Infantil y Adolescente + Máster en Pedagogía Montessori está dirigida a aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos sobre el método Montessori y especializarse en el ámbito de la psicología enfocada a la infancia y la adolescencia. Durante la primera parte de la formación, el alumnom estudiará el desarrollo psíquico infantil y los distintos trastornos que pueden aparecer desde los primeros
años de vida hasta la adolescencia. Una vez adquiridos estos conocimientos, el estudiante podrá
evaluar y diagnosticar individualmente cada caso, así como recomendar los distintos tratamientos
psicológicos estudiados durante la formación. En la segunda parte de la formación, el alumno conocerá el desarrollo de los niños según el punto de vista del método pedagógico Montessori, un nuevo modelo de educación donde el aprendizaje se basa en períodos sensibles y en ambientes de libre elección de trabajo.
Comentarios:
MODALIDAD
Puedes elegir entre:
• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
La doble titulación de Máster en Psicología Infantil y Adolescente + Máster en Pedagogía Montessori está dirigida a aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos sobre el método Montessori y especializarse en el ámbito de la psicología enfocada a la infancia y la adolescencia. Durante la primera parte de la formación, el alumnom estudiará el desarrollo psíquico infantil y los distintos trastornos que pueden aparecer desde los primeros
años de vida hasta la adolescencia. Una vez adquiridos estos conocimientos, el estudiante podrá
evaluar y diagnosticar individualmente cada caso, así como recomendar los distintos tratamientos
psicológicos estudiados durante la formación. En la segunda parte de la formación, el alumno conocerá el desarrollo de los niños según el punto de vista del método pedagógico Montessori, un nuevo modelo de educación donde el aprendizaje se basa en períodos sensibles y en ambientes de libre elección de trabajo.
Comentarios:
MODALIDAD
Puedes elegir entre:
• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
• ONLINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio. En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un CURSO INICIAL donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Inenka Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo. Incluye PRÁCTICAS GARANTIZADAS en empresas. Mediante este proceso se suman las habilidades prácticas a los conceptos teóricos adquiridos en el curso. Las prácticas serán presenciales, de 3 meses aproximadamente, en una empresa cercana al domicilio del alumno.
Temario:
PARTE 1. PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE
MÓDULO 1. EL VIENTRE MATERNO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO PRENATAL
1.Periodos de desarrollo prenatal
2.Periodo germinal
3.Periodo embrionario
4.Periodo fetal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES PERJUDICIALES PARA EL FETO
1.Teratógenos
2.Fármacos y drogas
•Drogas
•Tabaco
3.Sustancias químicas, metales pesados y contaminantes ambientales
4.Radiación
5.Enfermedades de la madre
•Rubeola
•Toxoplasmosis
•Enfermedades de transmisión sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFLUENCIAS MATERNAS
1.Edad de la madre
2.Nutrición
3.Embarazo y baños de tinta calientes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFLUENCIAS PATERNAS
1.Edad del padre
2.Consumo de drogas: marihuana, alcohol y tabaco
3.Otros factores: empleo o temperatura corporal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
1.Vómito perniciosos
2.Toxemia
3.Amenaza de aborto
4.Placenta previa
5.Embarazo extrauterino o extópico
6.Incompatibilidad Rh
MÓDULO 2. NACIMIENTO Y PRIMEROS DÍAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE PARTO
1.Parto natural
•Métodos de parto natural
2.Parto vaginal instrumental
3.Parto abdominal o cesárea4.Proceso de parto
•Primeras horas: frecuencia de contracciones y dilatación
•Duración
•Etapas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEPRESIÓN POSTPARTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPORTAMIENTO DEL NEONATO
1.Estrés sobre el infante
2.Evaluación de la salud y la conducta neonatal
•Escapa Apgar
•Test de Brazelton
3.Apariencia y características físicas del bebé
4.Funcionamiento fisiológico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SENTIDOS Y PERCEPCIÓN DEL BEBÉ
1.Visión
2.Audición
3.Olfato
4.Gusto
5.Tacto y dolor
6.Reflejos
7.Otras capacidades
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO
MÓDULO 3. LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NIÑEZ DEL INFANTE
1.Evaluación y progreso del desarrollo motor del bebé
•Control de la cabeza
•Control de las manos
•Locomoción
2.Influencias ambientales en el desarrollo motor
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRECIMIENTO Y CAMBIO FÍSICO
1.Estatura y peso
2.Cambios estructurales y sistemáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESTREZAS MOTRICES
1.Coordinación de los músculos gruesos
2.Coordinación óculo-manual y de los músculos finos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO INTELECTUAL DEL BEBÉ
1.Desarrollo intelectual: etapa preoperacional de Jean Piager
•Función simbólica
•Pensamiento intuitivo
2.Logros del pensamiento preoperaciona
l•Comprensión de las funciones
•Comprensión de las identidades
3.Limitaciones del pensamiento preocuperacional
4.Nutrición
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y SUPERIORES
1.Procesos cognitivos básicos
•Desarrollo de la percepción
•Desarrollo de la memoria
2.Procesos cognitivos superiores
•Desarrollo de la percepción
•Desarrollo de la memoria
MÓDULO 4. EL APEGO Y RELACIÓN CON LOS PADRES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INICIO DE LAS RELACIONES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDADES DE CONTACTO SOCIAL
1.Hitos en el establecimiento de las primeras relaciones sociales
2.Expresiones emocionales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESCUBRIMIENTO DEL APEGO
1.Tipos deapego
2.Etapas de apego
•De 0 a 3 meses
•De 4 a 6 meses
•De 7 a 9 meses
•De 10 a 12 meses
•De 13 a 18 meses
•De 18 a 24 meses
•De 2 a 3 años
3.Importancia de un apego saludable e integrativo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLICACIONES EN EL DESARROLLO Y EN EL APEGO
1.Niños ciegos
2.Niños sordos
3.Niños con discapacidades graves
4.Efectos de desnutrición y/o maltrato
5.Pérdida de uno o varios progenitores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ¿CÓMO AFECTA EL APEGO DE LA INFANCIA EN LA EDAD ADULTA?
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRIANZA
1.Estilos de crianza
2.Papel del padre
•Constitución de una relación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MALOS TRATOS EN LA EDAD INFANTIL
1.Concepción del sufrimiento infantil
2.Papel del padre
•Trastornos del desarrollo
•Trastornos de los procesos resilientes
•Traumas infantiles
3.Consecuencias de los procesos traumáticos
4.Vivencias internas de los niños traumatizados
•Culpa
•Estigmatización
•Impotencia
•Pérdida
•Rabia
•Trastorno disociativo
5.Fases de tratamiento de los procesos traumáticos
6.Recursos curativos naturales
MÓDULO 5. OTRAS RELACIONES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIONES FAMILIARES
1.Relación del bebé con sus hermanos
2.Relación con los abuelos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIONES CON OTROS NIÑOS
1.Tipos de relaciones desde la infancia hasta la adolescencia
2.Agresividad en el niño
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CELOS EN LA INFANCIA
1.Causas de los celos
2.Síntomas de los celos en los niños
3.¿Cómo ayudar a un niño a gestionar sus celos?
4.Diferencia entre celos, rivalidad y envidia
MÓDULO 6. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTES DEL LENJUAGE
1.Adquisición del vocabulario: palabras y conceptos
2.Mecanismos para la adquisición del lenguaje
3.Condicionantes que permiten el buen desarrollo del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETAPAS DEL DESARROLLO LINGÜISTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE EN BEBÉS
1.Teoría Innanista
2.Teoría Conductista
3.Teoría Cognitiva
4.Teoría Constructivista
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CATEGORÍAS DE PALABRA EN EL LENGUAJE INFANTIL
1.Funciones de las emisiones de palabras
2.Primeras combinaciones de palabras
MÓDULO 7. LA EVOLUCIÓN DE LA PERSONALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERSONALIDAD DEL INFANTE
1.Factores influyentes: el apego y los padres
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA PSICOANALÍTICA DE SIGMUND FREUD
1.Teoría psicosexual
2.Complejo de Edipo
3.Complejo de Electra
4.El Yo, el Superyó y el Ello
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL (TAS)
1.Principios de la TAS
2.Capacidades del ser humano según el TAS
3.Cómo tiene lugar la identificación
•Efectos de la identificación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO COGNITIVO DE LAWRENCE KOHLBERG Y LA MORAL INFANTIL
1.Sexualidad y contexto
2.Transexualidad
MÓDULO 8. EL JUEGO, UN FACTOR IMPORTANTE DURANTE LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. JUEGO Y APRENDIZAJE
1.Tipos de jugo
2.Desarrollo cognitivo a través del juego
•Exploración de los objetos físicos
•Juego y egocentrismo
•Juego dramático y conocimiento social
•La función de los compañeros
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIBUJO INFANTIL
1.Tipos de dibujo según la edad del niño
2.Factores que influyen en el desarrollo de la creatividad infantil
MÓDULO 9. LA AUTOESTIMA DEL NIÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PIRÁMIDE DE MASLOW
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INDICADORES DE BAJA Y ALTA AUTOESTIMA
1.Indicadores de alta autoestima
2.Indicadores de baja autoestima
3.¿Cómo fomentar la autoestima?
•Factores de riesgo
•Factores protectores
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO
1.Autoconcepto y evolución cognitiva
2.Yo continuo y desarrollo del autoconcepto
3.Autoconcepto y evolución cognitiva
4.Autoestima en la escuela
MÓDULO 10. LA PREADOLESCENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRECIMIENTO FÍSICO
1.Cambios físicos
2.Nutrición
3.Mejora del estado físico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO INTELECTUAL EN LA PREADOLESCENCIA
1.Estado de las operaciones concretas
•¿Qué es la conservación?
•Factoresque influyen en el desarrollo de la conservación
2.Estadio de las operaciones formales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DEL LENGUAJE
1.Comprensión de la sintaxis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO MORAL
1.Teoría de Piaget: los estadios morales
2.Teoría de Robert L. Selman: “asumir el papel”
3.Teoría de Kohlberg: el desarrollo moral
•Niveles de razonamiento moral
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERSONALIDAD DEL PREADOLESCENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUNDO SOCIAL DEL PREADOLESCENTE
1.Vida cotidiana
2.Relaciones con los compañeros
•Funciones e influencia del grupo de amigos
3.Preadolescencia y familia
•Influencia de los hermanos
4.Métodos de disciplina
•Control y corregulación
•Influencias sociales en la educación
MÓDULO 11. EL ADOLESCENTE Y SU ENTORNO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN PSICOSOCIAL Y MENTAL
1.Desarrollo psicológico
•Metas
•Dependencia infantil
•Superación de los duelos
2.Desarrollo cognitivo
•Inteligencia
•Capacidad crítica
•Imaginación
•Desarrollo afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
1.Afirmación de sí mismo
2.Desarrollo de la identidad
•Tendencia grupal
•Cambios conductuales
•Necesidad de seguridad
3.Factores de riesgo psicopatológico infantojuvenil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDES SOCIALES
1.Aspectos negativos
2.Influencias positivas
MÓDULO 12. SEPARACIÓN DE LOS PADRES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIVORCIO
1.Etapas del divorcio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACOMPAÑAMIENTO DE LOS HIJOS DURANTE EL DIVORCIO
1.Duelo
•Factores de riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS ASOCIADOS A LA SEPARACIÓN
1.Impacto psicológico
2.Trastorno de Ansiedad por Separación
•Criterios diagnósticos
3.Pautas para ayudar a los niños
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
PARTE2. MÉTODO MONTESSORI
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO SEGÚN MARÍA MONTESSORI
1.Introducción al desarrollo
•Concepto de desarrollo
•Objetivo del desarrollo
2.Etapas del desarrollo según María Montessori
•Fase 1 (0-6 años)
•Fase 2 (6-12 años)
•Fase 3 (12-18 años)
•Fase 4 (18-24 años)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ESCUELA NUEVA
1.Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación
•Características fundamentales de la escuela nueva
•Principales escuelas
2. Principios didácticos fundamentales de la educación
2.Principio de actividad
3.Principio de creatividad
4.Principio vivencial
5.Principio de globalización
6.Principio de normalización
7.Principio de individualización
8.Otros principios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PEDAGOGÍA DE MARÍA MONTESSORI
1.Introducción
2.Principios básicos
3.Figura docente
4.Pedagogía de María Montessori
5.María Montessori y la educación especial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONTESSORI
1.Método Montessori
2.Elementos de la metodología
3.Áreas del método Montessori
4.Puesta en práctica del método
5.Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FENÓMENO DE LA POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN
1.Polarización de la atención
•La normalización
2.El silencio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE MARÍA MONTESSORI
1.La mente absorbente de los niños
2.Los períodos sensibles
•Imaginación
•Abstracción
•Sociabilidad
•Período sensible para el desarrollo de los sentidos
•Período sensible para el desarrollo del movimiento
3.El ambiente preparado
•La libre elección del trabajo
4.El rol del adulto
•El rol de los maestros
•El rol de los padres
MÓDULO 2. APLICACIÓN DEL MÉTODO MONTESSORI
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREPARACIÓN DEL AMBIENTE MONTESSORI
1.Organización del espacio
•Tipos de espacios
•Recursos para crear distintos espacios
2.Los rincones educativos
•Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
•Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
•Actividades a realizar en los rincones
•Materiales a utilizar y temporalización
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIÑO
1.Introducción
2.Características del Juego
3.Tipos de Juegos
4.El juguete didáctico
5.La socialización a través del juego
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL JUEGO DIDÁCTICO
1.El juego infantil
•Características del juego infantil
2.El juego didáctico
•El juego funcional (0-3 años)
•El juego simbólico (3-6 años)
•El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
3.La importancia del juego
•Aportaciones del juego al desarrollo
•El juego en el aprendizaje
•Dificultades en el juego
4.El adulto y la estimulación del juego según Montessori
5.El juego para niños con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL GUÍA MONTESSORI
1.Transformación del adulto
2.El guía de Montessori
•Características del guía Montessori
3.La libertad y la disciplina en el método Montessori
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLAN DE ESTUDIOS MONTESSORI
1.Plan de estudios de María Montessori
•Vida práctica
•Sensorial
•Lenguaje
•Matemática
•Cultura
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MATERIALES MONTESSORI
1.Características de los materiales Montessori
2.Tipos de materiales Montessori
•Materiales de Montessori
3.Importancia de los materiales
UNIDAD DIDÁCTICA 13. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1.Introducción a la resolución de conflictos
2.Resolución deconflictos en el método Montessori
•Estrategias Montessori para la resolución de conflictos
Titulación:
CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL
CERTIFICACIÓN OBTENIDA: Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN PEDAGOGÍA MONTESORI”, del INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN, avalado por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Junto al diploma, el alumno recibirá un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.
Además el alumno recibirá una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ con un reconocimiento de 60 ECTS.
Duración:
La duración del curso es de 1500h, reconocidas con 60 ECTS.
...Temario:
PARTE 1. PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE
MÓDULO 1. EL VIENTRE MATERNO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO PRENATAL
1.Periodos de desarrollo prenatal
2.Periodo germinal
3.Periodo embrionario
4.Periodo fetal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES PERJUDICIALES PARA EL FETO
1.Teratógenos
2.Fármacos y drogas
•Drogas
•Tabaco
3.Sustancias químicas, metales pesados y contaminantes ambientales
4.Radiación
5.Enfermedades de la madre
•Rubeola
•Toxoplasmosis
•Enfermedades de transmisión sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFLUENCIAS MATERNAS
1.Edad de la madre
2.Nutrición
3.Embarazo y baños de tinta calientes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFLUENCIAS PATERNAS
1.Edad del padre
2.Consumo de drogas: marihuana, alcohol y tabaco
3.Otros factores: empleo o temperatura corporal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
1.Vómito perniciosos
2.Toxemia
3.Amenaza de aborto
4.Placenta previa
5.Embarazo extrauterino o extópico
6.Incompatibilidad Rh
MÓDULO 2. NACIMIENTO Y PRIMEROS DÍAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE PARTO
1.Parto natural
•Métodos de parto natural
2.Parto vaginal instrumental
3.Parto abdominal o cesárea4.Proceso de parto
•Primeras horas: frecuencia de contracciones y dilatación
•Duración
•Etapas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEPRESIÓN POSTPARTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPORTAMIENTO DEL NEONATO
1.Estrés sobre el infante
2.Evaluación de la salud y la conducta neonatal
•Escapa Apgar
•Test de Brazelton
3.Apariencia y características físicas del bebé
4.Funcionamiento fisiológico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SENTIDOS Y PERCEPCIÓN DEL BEBÉ
1.Visión
2.Audición
3.Olfato
4.Gusto
5.Tacto y dolor
6.Reflejos
7.Otras capacidades
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO
MÓDULO 3. LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NIÑEZ DEL INFANTE
1.Evaluación y progreso del desarrollo motor del bebé
•Control de la cabeza
•Control de las manos
•Locomoción
2.Influencias ambientales en el desarrollo motor
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRECIMIENTO Y CAMBIO FÍSICO
1.Estatura y peso
2.Cambios estructurales y sistemáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESTREZAS MOTRICES
1.Coordinación de los músculos gruesos
2.Coordinación óculo-manual y de los músculos finos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO INTELECTUAL DEL BEBÉ
1.Desarrollo intelectual: etapa preoperacional de Jean Piager
•Función simbólica
•Pensamiento intuitivo
2.Logros del pensamiento preoperaciona
l•Comprensión de las funciones
•Comprensión de las identidades
3.Limitaciones del pensamiento preocuperacional
4.Nutrición
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y SUPERIORES
1.Procesos cognitivos básicos
•Desarrollo de la percepción
•Desarrollo de la memoria
2.Procesos cognitivos superiores
•Desarrollo de la percepción
•Desarrollo de la memoria
MÓDULO 4. EL APEGO Y RELACIÓN CON LOS PADRES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INICIO DE LAS RELACIONES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDADES DE CONTACTO SOCIAL
1.Hitos en el establecimiento de las primeras relaciones sociales
2.Expresiones emocionales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESCUBRIMIENTO DEL APEGO
1.Tipos deapego
2.Etapas de apego
•De 0 a 3 meses
•De 4 a 6 meses
•De 7 a 9 meses
•De 10 a 12 meses
•De 13 a 18 meses
•De 18 a 24 meses
•De 2 a 3 años
3.Importancia de un apego saludable e integrativo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLICACIONES EN EL DESARROLLO Y EN EL APEGO
1.Niños ciegos
2.Niños sordos
3.Niños con discapacidades graves
4.Efectos de desnutrición y/o maltrato
5.Pérdida de uno o varios progenitores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ¿CÓMO AFECTA EL APEGO DE LA INFANCIA EN LA EDAD ADULTA?
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRIANZA
1.Estilos de crianza
2.Papel del padre
•Constitución de una relación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MALOS TRATOS EN LA EDAD INFANTIL
1.Concepción del sufrimiento infantil
2.Papel del padre
•Trastornos del desarrollo
•Trastornos de los procesos resilientes
•Traumas infantiles
3.Consecuencias de los procesos traumáticos
4.Vivencias internas de los niños traumatizados
•Culpa
•Estigmatización
•Impotencia
•Pérdida
•Rabia
•Trastorno disociativo
5.Fases de tratamiento de los procesos traumáticos
6.Recursos curativos naturales
MÓDULO 5. OTRAS RELACIONES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIONES FAMILIARES
1.Relación del bebé con sus hermanos
2.Relación con los abuelos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIONES CON OTROS NIÑOS
1.Tipos de relaciones desde la infancia hasta la adolescencia
2.Agresividad en el niño
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CELOS EN LA INFANCIA
1.Causas de los celos
2.Síntomas de los celos en los niños
3.¿Cómo ayudar a un niño a gestionar sus celos?
4.Diferencia entre celos, rivalidad y envidia
MÓDULO 6. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTES DEL LENJUAGE
1.Adquisición del vocabulario: palabras y conceptos
2.Mecanismos para la adquisición del lenguaje
3.Condicionantes que permiten el buen desarrollo del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETAPAS DEL DESARROLLO LINGÜISTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE EN BEBÉS
1.Teoría Innanista
2.Teoría Conductista
3.Teoría Cognitiva
4.Teoría Constructivista
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CATEGORÍAS DE PALABRA EN EL LENGUAJE INFANTIL
1.Funciones de las emisiones de palabras
2.Primeras combinaciones de palabras
MÓDULO 7. LA EVOLUCIÓN DE LA PERSONALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERSONALIDAD DEL INFANTE
1.Factores influyentes: el apego y los padres
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA PSICOANALÍTICA DE SIGMUND FREUD
1.Teoría psicosexual
2.Complejo de Edipo
3.Complejo de Electra
4.El Yo, el Superyó y el Ello
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL (TAS)
1.Principios de la TAS
2.Capacidades del ser humano según el TAS
3.Cómo tiene lugar la identificación
•Efectos de la identificación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO COGNITIVO DE LAWRENCE KOHLBERG Y LA MORAL INFANTIL
1.Sexualidad y contexto
2.Transexualidad
MÓDULO 8. EL JUEGO, UN FACTOR IMPORTANTE DURANTE LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. JUEGO Y APRENDIZAJE
1.Tipos de jugo
2.Desarrollo cognitivo a través del juego
•Exploración de los objetos físicos
•Juego y egocentrismo
•Juego dramático y conocimiento social
•La función de los compañeros
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIBUJO INFANTIL
1.Tipos de dibujo según la edad del niño
2.Factores que influyen en el desarrollo de la creatividad infantil
MÓDULO 9. LA AUTOESTIMA DEL NIÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PIRÁMIDE DE MASLOW
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INDICADORES DE BAJA Y ALTA AUTOESTIMA
1.Indicadores de alta autoestima
2.Indicadores de baja autoestima
3.¿Cómo fomentar la autoestima?
•Factores de riesgo
•Factores protectores
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO
1.Autoconcepto y evolución cognitiva
2.Yo continuo y desarrollo del autoconcepto
3.Autoconcepto y evolución cognitiva
4.Autoestima en la escuela
MÓDULO 10. LA PREADOLESCENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRECIMIENTO FÍSICO
1.Cambios físicos
2.Nutrición
3.Mejora del estado físico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO INTELECTUAL EN LA PREADOLESCENCIA
1.Estado de las operaciones concretas
•¿Qué es la conservación?
•Factoresque influyen en el desarrollo de la conservación
2.Estadio de las operaciones formales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DEL LENGUAJE
1.Comprensión de la sintaxis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO MORAL
1.Teoría de Piaget: los estadios morales
2.Teoría de Robert L. Selman: “asumir el papel”
3.Teoría de Kohlberg: el desarrollo moral
•Niveles de razonamiento moral
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERSONALIDAD DEL PREADOLESCENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUNDO SOCIAL DEL PREADOLESCENTE
1.Vida cotidiana
2.Relaciones con los compañeros
•Funciones e influencia del grupo de amigos
3.Preadolescencia y familia
•Influencia de los hermanos
4.Métodos de disciplina
•Control y corregulación
•Influencias sociales en la educación
MÓDULO 11. EL ADOLESCENTE Y SU ENTORNO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN PSICOSOCIAL Y MENTAL
1.Desarrollo psicológico
•Metas
•Dependencia infantil
•Superación de los duelos
2.Desarrollo cognitivo
•Inteligencia
•Capacidad crítica
•Imaginación
•Desarrollo afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
1.Afirmación de sí mismo
2.Desarrollo de la identidad
•Tendencia grupal
•Cambios conductuales
•Necesidad de seguridad
3.Factores de riesgo psicopatológico infantojuvenil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDES SOCIALES
1.Aspectos negativos
2.Influencias positivas
MÓDULO 12. SEPARACIÓN DE LOS PADRES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIVORCIO
1.Etapas del divorcio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACOMPAÑAMIENTO DE LOS HIJOS DURANTE EL DIVORCIO
1.Duelo
•Factores de riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS ASOCIADOS A LA SEPARACIÓN
1.Impacto psicológico
2.Trastorno de Ansiedad por Separación
•Criterios diagnósticos
3.Pautas para ayudar a los niños
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
PARTE2. MÉTODO MONTESSORI
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO SEGÚN MARÍA MONTESSORI
1.Introducción al desarrollo
•Concepto de desarrollo
•Objetivo del desarrollo
2.Etapas del desarrollo según María Montessori
•Fase 1 (0-6 años)
•Fase 2 (6-12 años)
•Fase 3 (12-18 años)
•Fase 4 (18-24 años)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ESCUELA NUEVA
1.Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación
•Características fundamentales de la escuela nueva
•Principales escuelas
2. Principios didácticos fundamentales de la educación
2.Principio de actividad
3.Principio de creatividad
4.Principio vivencial
5.Principio de globalización
6.Principio de normalización
7.Principio de individualización
8.Otros principios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PEDAGOGÍA DE MARÍA MONTESSORI
1.Introducción
2.Principios básicos
3.Figura docente
4.Pedagogía de María Montessori
5.María Montessori y la educación especial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONTESSORI
1.Método Montessori
2.Elementos de la metodología
3.Áreas del método Montessori
4.Puesta en práctica del método
5.Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FENÓMENO DE LA POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN
1.Polarización de la atención
•La normalización
2.El silencio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE MARÍA MONTESSORI
1.La mente absorbente de los niños
2.Los períodos sensibles
•Imaginación
•Abstracción
•Sociabilidad
•Período sensible para el desarrollo de los sentidos
•Período sensible para el desarrollo del movimiento
3.El ambiente preparado
•La libre elección del trabajo
4.El rol del adulto
•El rol de los maestros
•El rol de los padres
MÓDULO 2. APLICACIÓN DEL MÉTODO MONTESSORI
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREPARACIÓN DEL AMBIENTE MONTESSORI
1.Organización del espacio
•Tipos de espacios
•Recursos para crear distintos espacios
2.Los rincones educativos
•Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
•Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
•Actividades a realizar en los rincones
•Materiales a utilizar y temporalización
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIÑO
1.Introducción
2.Características del Juego
3.Tipos de Juegos
4.El juguete didáctico
5.La socialización a través del juego
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL JUEGO DIDÁCTICO
1.El juego infantil
•Características del juego infantil
2.El juego didáctico
•El juego funcional (0-3 años)
•El juego simbólico (3-6 años)
•El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
3.La importancia del juego
•Aportaciones del juego al desarrollo
•El juego en el aprendizaje
•Dificultades en el juego
4.El adulto y la estimulación del juego según Montessori
5.El juego para niños con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL GUÍA MONTESSORI
1.Transformación del adulto
2.El guía de Montessori
•Características del guía Montessori
3.La libertad y la disciplina en el método Montessori
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLAN DE ESTUDIOS MONTESSORI
1.Plan de estudios de María Montessori
•Vida práctica
•Sensorial
•Lenguaje
•Matemática
•Cultura
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MATERIALES MONTESSORI
1.Características de los materiales Montessori
2.Tipos de materiales Montessori
•Materiales de Montessori
3.Importancia de los materiales
UNIDAD DIDÁCTICA 13. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1.Introducción a la resolución de conflictos
2.Resolución deconflictos en el método Montessori
•Estrategias Montessori para la resolución de conflictos
Titulación:
CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL
CERTIFICACIÓN OBTENIDA: Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN PEDAGOGÍA MONTESORI”, del INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN, avalado por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Junto al diploma, el alumno recibirá un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.
Además el alumno recibirá una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ con un reconocimiento de 60 ECTS.
Duración:
La duración del curso es de 1500h, reconocidas con 60 ECTS.
Sede principal del centro
Lleida: Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4 - 25230 - Mollerussa- Lleida: Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4 - 25230 - Mollerussa
- Madrid: Calle Velázquez 10, 1ª planta 28001, Madrid (España) - 28001 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
- Prácticas
-
-
Estás viendo
Máster en Psicología Infantil y Adolescente + Máster en Pedagogía Montessori
Beca
3.760 €
1.880 €