Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Project Management énfasis en Business Intelligence y Big Data aplicado a Proyectos
- Máster |
- Online
Posibilidad de becas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
• Ingeniería y Ciencias Aplicadas: Graduados en ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, ingeniería informática, o campos afines. Profesiones orientadas a este programa: gestor de proyectos, analista de datos, consultor en Big Data.
• Economía y Administración de Empresas: Graduados en economía, administración de empresas, finanzas, o áreas afines. Profesiones orientadas a este programa: gestor de proyectos, analista de inteligencia de negocios, gerente de operaciones de proyectos.
• Estadística y Ciencias de Datos: Graduados en estadística, ciencias de datos, matemáticas, o disciplinas relacionadas. Profesiones orientadas a este máster:
analista de datos, especialista en análisis de datos, científico de datos.
• Informática y Tecnologías de la Información: Graduados en informática, ingeniería en computación, o disciplinas relacionadas con la tecnología. Profesiones orientadas a este máster: desarrollador de soluciones de BI, ingeniero de datos, consultor en tecnologías.
Comentarios:
En el entorno empresarial actual, donde la gestión de datos y la toma de decisiones estratégica son cruciales, el Máster en Project Management énfasis en Business Intelligence y Big Data aplicado a Proyectos, es esencial.
• Ingeniería y Ciencias Aplicadas: Graduados en ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, ingeniería informática, o campos afines. Profesiones orientadas a este programa: gestor de proyectos, analista de datos, consultor en Big Data.
• Economía y Administración de Empresas: Graduados en economía, administración de empresas, finanzas, o áreas afines. Profesiones orientadas a este programa: gestor de proyectos, analista de inteligencia de negocios, gerente de operaciones de proyectos.
• Estadística y Ciencias de Datos: Graduados en estadística, ciencias de datos, matemáticas, o disciplinas relacionadas. Profesiones orientadas a este máster:
analista de datos, especialista en análisis de datos, científico de datos.
• Informática y Tecnologías de la Información: Graduados en informática, ingeniería en computación, o disciplinas relacionadas con la tecnología. Profesiones orientadas a este máster: desarrollador de soluciones de BI, ingeniero de datos, consultor en tecnologías.
Comentarios:
En el entorno empresarial actual, donde la gestión de datos y la toma de decisiones estratégica son cruciales, el Máster en Project Management énfasis en Business Intelligence y Big Data aplicado a Proyectos, es esencial.
Este programa es fundamental para formar profesionales capaces de liderar proyectos complejos. Este programa ofrece una formación integral en las áreas clave del Project Management Institute (PMI)®, combinando herramientas de inteligencia de negocio, análisis de datos, y metodologías avanzadas de gestión.
Los estudiantes no solo dominarán la gestión de riesgos, calidad, y planificación de proyectos con Microsoft Project, sino que también adquirirán competencias en Inteligencia Artificial, Machine Learning, y bases de datos. Además, el programa incluye la preparación para la certificación PMP® y el uso de herramientas de visualización de datos como Power BI y Tableau, esenciales para comunicar resultados a stakeholders.
Objetivos del programa:
El Máster tiene como objetivo formar a profesionales capaces de liderar la gestión integral de proyectos, utilizando estrategias avanzadas de Business Intelligence y Big Data.
Los estudiantes aprenderán a implementar tecnologías emergentes, gestionar sistemas complejos de información y datos, y aplicar metodologías innovadoras para optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos. Además, se desarrollarán habilidades de liderazgo, gestión de riesgos, calidad y recursos, adaptándose a las tendencias globales en gestión de proyectos y tecnologías de la información.
El Máster en Project Management énfasis en Business Intelligence y Big Data aplicado a Proyectos tiene por objetivos:
• Liderar la gestión de proyectos con énfasis en Business Intelligence: Capacitar a los estudiantes para liderar proyectos estratégicos en las organizaciones, aplicando herramientas de Business Intelligence y Big Data para optimizar la planificación, ejecución y control de proyectos, asegurando el cumplimiento de objetivos y la excelencia operativa.
• Desarrollar competencias en tecnologías y métodos avanzados: Proveer a los estudiantes con habilidades avanzadas en el uso de metodologías como la gestión de riesgos, análisis cualitativo y cuantitativo, Inteligencia Artificial, y Machine Learning, integradas con herramientas como Microsoft Project y plataformas de Big Data para mejorar la eficiencia y el control en la gestión de proyectos.
• Analizar tendencias y aplicar innovación en la gestión de proyectos: Enseñar a los estudiantes a identificar y analizar tendencias globales en la gestión de proyectos, aplicar técnicas de innovación en el uso de datos y tecnologías emergentes, anticiparse a los cambios y desafíos del mercado, y adaptar estrategias para asegurar la mejora continua en entornos competitivos y dinámicos.
Salidas profesionales:
• Director de Proyectos: Lidera la planificación, ejecución y supervisión de proyectos, asegurando la alineación con los objetivos estratégicos y la entrega de resultados exitosos.
• Consultor en Business Intelligence y Big Data: Asesora a las empresas en la integración y utilización de herramientas de BI y Big Data para mejorar la toma de decisiones y optimizar el rendimiento empresarial.
• Gestor de la Calidad de Proyectos: Implementa y supervisa sistemas de gestión de calidad en proyectos, utilizando metodologías avanzadas para asegurar la excelencia y la mejora continua.
• Analista de Datos: Recopila y analiza grandes volúmenes de datos para identificar tendencias y patrones, apoyando la toma de decisiones estratégicas y mejorando la eficiencia de los proyectos.
• Especialista en Machine Learning: Desarrolla e implementa modelos predictivos y soluciones de Machine Learning para resolver problemas complejos y optimizar los procesos de gestión de proyectos.
• Responsable de la PMO: Gestiona la Oficina de Proyectos, implementando modelos de madurez y herramientas para asegurar la consistencia y el éxito en la gestión de proyectos a nivel organizacional.
• Consultor de Innovación Tecnológica: Asesora en la incorporación de tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras para mejorar los procesos de gestión de proyectos y maximizar el valor para la empresa.
Temario:
PROessentials: Certificado en Dirección de Proyectos Bajo el Estándar PMI©
El núcleo PROessentials se centra en desarrollar habilidades fundamentales que son la base de los estudios de los estudiantes. Destaca el dominio de habilidades clave que pueden aplicarse en diferentes programas, fomentando la interacción entre estudiantes de diversas disciplinas y enriqueciendo sus perfiles y redes de contacto. Se establecen sólidos cimientos para que los estudiantes adquieran una comprensión profunda y experiencial, con énfasis en la calidad de los contenidos y la enseñanza para prepararlos para su crecimiento académico y profesional.
I.- Dirección de los Proyectos PMI (I)
Explorar las diferentes áreas del conocimiento que analiza el Project Management Institute (PMI)® a través de A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®2 Guide) - Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 2021 del Project Management Institute (PMI)®3, y que deben ser dominadas por un director de proyectos.
Contenidos:
1. Fundamentos de la Dirección de Proyectos
2. Ciclo de Vida del Proyecto, los Interesados y Estructura de la Organización
3. Procesos y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos
4. Gestión de la Integración del Proyecto
5. Gestión del Alcance del Proyecto
6. Gestión del Tiempo del Proyecto
II.- Gestión de Riesgos en Proyectos
El objetivo de la asignatura es afianzar y mejorar el conocimiento en Dirección de Proyectos del alumno, ya que la gestión de riesgos se encuentra estrechamente relacionada con otros aspectos como la gestión de costes, tiempo, comunicaciones e interesados.
Contenidos:
1. Introducción a la Gestión de Riesgos
2. Planificación de la Gestión de Riesgos
3. Identificación de los Riesgos
4. Análisis Cualitativo de Riesgos
5. Análisis Cuantitativo de Riesgos
6. Planificación de la Respuesta a los Riesgos
7. Seguimiento y Control de Riesgos
8. La Gestión de Riesgos Bajo Otros Enfoques
III.- Dirección de los Proyectos PMI (II)
Este curso es una continuación de “Dirección de Proyectos I”, y pretende explorar las diferentes áreas del conocimiento que analiza el Project Management Institute (PMI)® a través de A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®4 Guide) - Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 2021 del Project Management
Institute (PMI)®5, y que deben ser dominadas por un director de proyectos.
Contenidos:
1. Gestión de Costos
2. Gestión de Calidad
3. Gestión de Recursos
4. Gestión de las Comunicaciones
5. Gestión de Riesgos
6. Gestión de Adquisiciones
7. Gestión de Interesados
PROadvance: Certificado en Certified Business Intelligence Project Manager
Las asignaturas PROadvance se centran en el desarrollo de competencias específicas en el área de especialización, así como en la adquisición de habilidades instrumentales necesarias para el trabajo en el campo de estudio. Los estudiantes se sumergen en los conceptos, teorías y prácticas centrales de su disciplina, y obtienen una caja
de herramientas para aplicar estos conocimientos en situaciones reales. Además, se enfatiza el trabajo en equipo y el liderazgo, habilidades fundamentales para el éxito profesional en el área.
IV.- Gestión de la Calidad
El objetivo del curso es conocer los conceptos necesarios para la adecuada implementación, ejecución y control de procesos de calidad en la realización de proyectos.
Adicionalmente, el alumno adquirirá conocimientos sobre las diferentes normativas internacionales que se aplican a la gestión de la calidad en los diferentes ámbitos empresariales.
Contenidos:
1. Gestión de la Calidad y Mejora Continua
2. Gestión y Mejora de los Procesos
3. Sistema de Gestión de la Calidad
4. Gestión de Proyectos
5. Seis Sigma
6. Lean Management
V.- Planificar y Controlar Proyectos con Microsoft Project
Esta asignatura tiene como objetivo principal, tras haber adquirido conceptos clave de la gestión de proyectos, conseguir el máximo aprovechamiento de Microsoft Project.
Contenidos:
1. Consejos Iniciales y Fundamentos de Gestión de Tiempos
2. Planificar el Alcance y el Cronograma con MSP
3. Planificando los Costes con Microsoft Project
4. Elaborar Propuestas con MSP
5. Controlar el Alcance y los Tiempos con MSP
6. Gestión del Camino Crítico y del Valor Ganado con Microsoft Project
VI.- Simulador Project Management
El Programa incluye la preparación para el Examen de Certificación como Project Management Professional (PMP)® del PMI®, a través de un Simulador de Project Management.
El alumno adquirirá conocimientos específicos de la gestión de proyectos, mediante la
práctica con preguntas de simulación acordes a la versión del del PMBOK última edición, para ser mejor director de proyectos en un entorno real.
VII.- Project Management Office (PMO)
En los últimos años se ha llevado a cabo la profesionalización del mundo de la Gestión de Proyectos gracias a la publicación de normativas internacionales como el PMBOK o la ISO 21502. Esto ha provocado que las empresas se hayan encontrado con nuevos retos tanto internos como externos.
Contenidos:
1. La Gestión de Proyectos en las Organizaciones
2. Estructura de una Oficina de Proyectos
3. Modelos de Madurez
4. Implementación
5. Herramientas de Apoyo a la PMO
VIII.- Seguimiento de Proyectos
En esta asignatura se suministra al alumno el conocimiento de las herramientas necesarias para el diseño e implementación de procesos eficientes y efectivos que permitan el seguimiento, supervisión o control a cualquier tipo de proyecto.
Contenidos:
1. Generalidades del Seguimiento de Proyectos
2. Alcance del Seguimiento
3. Planificación del Seguimiento
4. Seguimiento del Trabajo, Cronograma y Costes
5. Seguimiento de la Calidad y las Comunicaciones
6. Seguimiento de los Riesgos, Adquisiciones e Interesados
IX.- Big Data y Business Intelligence
En esta asignatura el alumno conocerá todos los aspectos relevantes para liderar un programa de Big Data y las claves para obtener el máximo valor de los datos. Aprenderá a desarrollar casos de uso de aplicación a los negocios en esta nueva Era de los Datos y estará capacitado para convertir su empresa en data-driven, tomando mejores decisiones con una adecuada estrategia de datos.
Contenidos:
1. Fundamentos del Business Intelligence
2. El valor de los datos
3. Fundamentos del Big Data
4. Desarrollo de una Estrategia de Datos
5. Elementos clave para el Gobierno y Gestión de los datos
6. Organización Data Driven. Retos y oportunidades
X.- Machine Learning e Inteligencia Artificial
El objetivo de la asignatura es que los estudiantes desarrollen la Capacidad de implementar soluciones de Inteligencia Artificial y Machine Learning mediante la aplicación de métodos avanzados, utilizando Python y sus principales librerías para el tratamiento y procesamiento de datos, desde la instalación del entorno de trabajo hasta la creación de modelos predictivos y sus optimización.
Contenidos:
1. Instalación de Python y sus componentes principales
2. Fundamentos de Python
3. Manipulación y Procesamiento de Datos
4. Tratamiento de Datos con Python. Introducción a las Librerías de Pandas y Numpy, y estructuras de datos en Python
5. Introducción a la Inteligencia Aritificial y el Machine Learning
6. Métodos avanzados en IA y ML
XI.- Bases de datos Relacionales y no Relacionales
Conocer las principales técnicas, engines, actores y flujos en el almacenamiento y explotación masiva de datos.
Contenidos:
1. Metodologías. Modelo Entidad Relación. Normalización. Técnicas de modelado.
2. Estructura básica de una BBDD relacional. Patrones de diseño. Transacciones. Implementaciones Físicas.
3. Bases de Datos operacionales vs Datawarehouse. Modelos en estrella y desnormalizaciones.
4. Principales engines actuales. Comparativa y campos de aplicación: Oracle, Microsoft, Mysql, MariaDB, Postgresql, Teradata, Vertica.
5. Caso práctico: Modelización de un catálogo de productos para track de ventas.
6. BBDD no relacionales. Paradigmas de procesamiento masivo: Apache Hbase. HDFS . Hadoop. Map Reduce.
7. Deep Learning. GPU, Núcleos cuda y procesamiento matricial. Frameworks en detalle: Tensor Flow, Keras, Pytorch.
XII.- Storytelling del Dato
Controlar la narrativa del dato, desde la extracción, reducción e interpretación a la narrativa de cara al cliente interno, usuario stakeholder o cualquier cliente de la información.
Contenidos:
1. Optimización en la petición de la información: estados, fechas, clientes
2. Introducción a Power Bi
3. Conexión con fuentes de datos
4. Objetos visuales Power Bi, posibilidades y mejores combinaciones para la narrativa
5. Fuentes en Tableau
6. Visualización en Tableau
XIII.- Proyecto Final
El Trabajo fin de Máster es el último paso para obtener el título del programa formativo. Consiste en la realización de un trabajo académico en el que se apliquen o desarrollen conocimientos adquiridos a lo largo del programa formativo. Este trabajo deberá contemplar la aplicación de competencias generales asociadas al programa.
PROexpertify: Enfoca tu formación seleccionando un área de conocimiento interdisciplinarias
Los estudiantes en los PROexpertify, se convierten en protagonistas activos de su formación al tener la libertad de diseñar su propio camino académico y orientación profesional. Esta fase les brinda la oportunidad de explorar áreas de conocimiento más allá de su disciplina principal, permitiéndoles completar su formación y ampliar sus horizontes. Al desarrollar competencias interdisciplinarias, los estudiantes pueden integrar conocimientos y perspectivas de diversos campos, lo que les permite destacarse en un mundo empresarial que demanda habilidades diversificadas. Esta etapa no sólo enriquece la formación académica y profesional de los estudiantes, sino que también les proporciona una perspectiva global invaluable.
En este núcleo de aprendizaje se ofertan 4 áreas de formación de las cuales el estudiante deberá seleccionar una.
I.- PROexpertify en: Manager en Big Data
1. Herramientas de Big Data y Gobierno del Dato
Cómo se articula organizacionalmente la cultura de toma de decisiones basadas en datos en la estructura, propiedad del dato, propiedad de la explotación, provisión y distribución de la información, así como los accesos a la información. En este curso el alumno profundizará en las herramientas de captura, almacenamiento y procesamiento de datos, las herramientas de visualización de datos (y, en particular, SAS Visual Analytics) y las herramientas de Gobierno del Dato.
Contenidos:
1. Almacenamiento y procesamiento de la información
2. Información estructurada
3. Tecnologías Big Data
4. Análisis y visualización de la información
5. Herramientas SAS Visual Analytics
6. Gobierno del Dato
2. Lenguajes de Programación
Adquirir competencias fundamentales en lenguajes de programación para entornos de ciencia de datos. Se abordarán conceptos clave, lenguajes más utilizados como Python, principales librerías para ciencia de datos, herramientas de desarrollo como IDEs, y conceptos básicos de Cloud Computing para el despliegue de soluciones.
Contenidos:
1. Conceptos Clave en los Lenguajes de Programación en la Ciencia de Datos
2. Lenguajes de Programación Más Utilizados
3. Python: Primeros Pasos
4. Herramientas de Desarrollo: Principales IDEs
5. Python: Principales Librerías de Ciencia de Datos
6. Cloud Computing
II.- PROexpertify en: Manager en E-Commerce de Emprendimientos
1. E-Commerce: situación actual y tendencias
Esta asignatura tiene como objetivo ofrecer una visión sobre la situación actual del comercio electrónico y las tendencias actuales desde un punto de vista del diseño y el marketing digital. En esta, se conocerán los principales aspectos y posibilidades que ofrece el mundo digital para mejorar el rendimiento de una tienda online y alcanzar los objetivos y desafíos a los que se enfrenta día a día un comercio electrónico.
Contenidos:
1. Introducción al e-Commerce
2. Situación actual y tendencias
3. UX/UI aplicado en e-Commerce
4. Marketing digital y e-Commerce
5. Fidelización y estrategia digital en e-Commerce
2. Gestión de un E-Commerce
Esta asignatura tiene como objetivo conocer las diferentes áreas influyentes en la gestión diaria de un comercio electrónico. En esta, se conocerán desde los factores que condicionan la contratación de un servicio de pago y logística, hasta los aspectos legales y software de gestión necesarios para gestionar un negocio digital.
Contenidos:
1. Logística y medios de pago
2. Software de gestión: ERP y CRM
3. Omnicanalidad
4. Internacionalización de un e-Commerce
5. Aspectos legales de un e-Commerce
6. Casos de éxito: Amazon y Alibaba
III.- PROexpertify en: Manager en Redes Sociales Digitales
1. Social Media Marketing
Desarrollar competencias en Community Management y Personal Branding, incluyendo estrategias efectivas en redes sociales. Además, aprender a realizar análisis y Online Reputation Management (ORM) para garantizar el cumplimiento de objetivos de branding personal o empresarial.
Contenidos:
1. El cliente y las empresas en las redes sociales
2. Claves de Community Management
3. Claves de Personal Branding
4. Redes Sociales
5. Facebook y Meta Business Suite
6. Análisis y Online Reputation Marketing (ORM)
2. Inbound Marketing: Social Media Marketing
Adquirir habilidades en Inbound Marketing y Social Media Marketing para captar, convertir y fidelizar clientes. Se estudiarán estrategias de Social Selling, atracción y conversión de leads, marketing de contenidos en redes sociales, técnicas de cierre y fidelización, así como conceptos de Growth Hacking para optimizar resultados.
Contenidos:
1. Introducción al Concepto de Inbound Marketing
2. Social Selling
3. Atracción y Conversión en Inbound Marketing
4. Inbound Marketing y Marketing de Contenidos en Redes Sociales
5. Cierre y Fidelización en Inbound Marketing
6. Growth Hacking
IV.- PROexpertify en: Manager en Ciberseguridad
1. Fundamentos de Ciberseguridad (6 ECTS)
El principal objetivo que busca esta materia introductoria es brindar al estudiante una idea general de la ciberseguridad, sus bases y principal terminología. Así como fortalecer el análisis crítico en los sistemas tecnológicos. En esta materia el estudiante también conocerá las principales certificaciones de ciberseguridad.
Contenidos:
1. Introducción a la ciberseguridad
2. Amenazas cibernéticas
3. Criptografía
4. Políticas y estándares de seguridad
5. Gestión de riesgos y continuidad del negocio
6. Mejores prácticas y certificaciones de ciberseguridad
2. Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas (6 ECTS)
El objetivo es proporcional a los estudiantes una comprensión completa de la seguridad de las infraestructuras críticas y prepararlos para enfrentar los desafíos de la seguridad en este ámbito en el futuro. El análisis de infraestructuras críticas en ciberseguridad es importante porque estos sistemas son vulnerables a los ciberataques y a menudo se convierten en objetivos de los ciberdelincuentes. Un ataque exitoso a una infraestructura crítica podría tener graves consecuencias para la seguridad pública, la economía y la salud de una sociedad.
Contenidos:
1. Introducción a las infraestructuras críticas
2. Sistemas de control industrial
3. Amenazas y vulnerabilidades de las infraestructuras críticas
4. Defensas a las infraestructuras criticas
5. Medidas técnicas de protección
6. Caso de Estudio “APT STUXNET”
Duración:
15 meses
...Los estudiantes no solo dominarán la gestión de riesgos, calidad, y planificación de proyectos con Microsoft Project, sino que también adquirirán competencias en Inteligencia Artificial, Machine Learning, y bases de datos. Además, el programa incluye la preparación para la certificación PMP® y el uso de herramientas de visualización de datos como Power BI y Tableau, esenciales para comunicar resultados a stakeholders.
Objetivos del programa:
El Máster tiene como objetivo formar a profesionales capaces de liderar la gestión integral de proyectos, utilizando estrategias avanzadas de Business Intelligence y Big Data.
Los estudiantes aprenderán a implementar tecnologías emergentes, gestionar sistemas complejos de información y datos, y aplicar metodologías innovadoras para optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos. Además, se desarrollarán habilidades de liderazgo, gestión de riesgos, calidad y recursos, adaptándose a las tendencias globales en gestión de proyectos y tecnologías de la información.
El Máster en Project Management énfasis en Business Intelligence y Big Data aplicado a Proyectos tiene por objetivos:
• Liderar la gestión de proyectos con énfasis en Business Intelligence: Capacitar a los estudiantes para liderar proyectos estratégicos en las organizaciones, aplicando herramientas de Business Intelligence y Big Data para optimizar la planificación, ejecución y control de proyectos, asegurando el cumplimiento de objetivos y la excelencia operativa.
• Desarrollar competencias en tecnologías y métodos avanzados: Proveer a los estudiantes con habilidades avanzadas en el uso de metodologías como la gestión de riesgos, análisis cualitativo y cuantitativo, Inteligencia Artificial, y Machine Learning, integradas con herramientas como Microsoft Project y plataformas de Big Data para mejorar la eficiencia y el control en la gestión de proyectos.
• Analizar tendencias y aplicar innovación en la gestión de proyectos: Enseñar a los estudiantes a identificar y analizar tendencias globales en la gestión de proyectos, aplicar técnicas de innovación en el uso de datos y tecnologías emergentes, anticiparse a los cambios y desafíos del mercado, y adaptar estrategias para asegurar la mejora continua en entornos competitivos y dinámicos.
Salidas profesionales:
• Director de Proyectos: Lidera la planificación, ejecución y supervisión de proyectos, asegurando la alineación con los objetivos estratégicos y la entrega de resultados exitosos.
• Consultor en Business Intelligence y Big Data: Asesora a las empresas en la integración y utilización de herramientas de BI y Big Data para mejorar la toma de decisiones y optimizar el rendimiento empresarial.
• Gestor de la Calidad de Proyectos: Implementa y supervisa sistemas de gestión de calidad en proyectos, utilizando metodologías avanzadas para asegurar la excelencia y la mejora continua.
• Analista de Datos: Recopila y analiza grandes volúmenes de datos para identificar tendencias y patrones, apoyando la toma de decisiones estratégicas y mejorando la eficiencia de los proyectos.
• Especialista en Machine Learning: Desarrolla e implementa modelos predictivos y soluciones de Machine Learning para resolver problemas complejos y optimizar los procesos de gestión de proyectos.
• Responsable de la PMO: Gestiona la Oficina de Proyectos, implementando modelos de madurez y herramientas para asegurar la consistencia y el éxito en la gestión de proyectos a nivel organizacional.
• Consultor de Innovación Tecnológica: Asesora en la incorporación de tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras para mejorar los procesos de gestión de proyectos y maximizar el valor para la empresa.
Temario:
PROessentials: Certificado en Dirección de Proyectos Bajo el Estándar PMI©
El núcleo PROessentials se centra en desarrollar habilidades fundamentales que son la base de los estudios de los estudiantes. Destaca el dominio de habilidades clave que pueden aplicarse en diferentes programas, fomentando la interacción entre estudiantes de diversas disciplinas y enriqueciendo sus perfiles y redes de contacto. Se establecen sólidos cimientos para que los estudiantes adquieran una comprensión profunda y experiencial, con énfasis en la calidad de los contenidos y la enseñanza para prepararlos para su crecimiento académico y profesional.
I.- Dirección de los Proyectos PMI (I)
Explorar las diferentes áreas del conocimiento que analiza el Project Management Institute (PMI)® a través de A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®2 Guide) - Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 2021 del Project Management Institute (PMI)®3, y que deben ser dominadas por un director de proyectos.
Contenidos:
1. Fundamentos de la Dirección de Proyectos
2. Ciclo de Vida del Proyecto, los Interesados y Estructura de la Organización
3. Procesos y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos
4. Gestión de la Integración del Proyecto
5. Gestión del Alcance del Proyecto
6. Gestión del Tiempo del Proyecto
II.- Gestión de Riesgos en Proyectos
El objetivo de la asignatura es afianzar y mejorar el conocimiento en Dirección de Proyectos del alumno, ya que la gestión de riesgos se encuentra estrechamente relacionada con otros aspectos como la gestión de costes, tiempo, comunicaciones e interesados.
Contenidos:
1. Introducción a la Gestión de Riesgos
2. Planificación de la Gestión de Riesgos
3. Identificación de los Riesgos
4. Análisis Cualitativo de Riesgos
5. Análisis Cuantitativo de Riesgos
6. Planificación de la Respuesta a los Riesgos
7. Seguimiento y Control de Riesgos
8. La Gestión de Riesgos Bajo Otros Enfoques
III.- Dirección de los Proyectos PMI (II)
Este curso es una continuación de “Dirección de Proyectos I”, y pretende explorar las diferentes áreas del conocimiento que analiza el Project Management Institute (PMI)® a través de A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®4 Guide) - Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 2021 del Project Management
Institute (PMI)®5, y que deben ser dominadas por un director de proyectos.
Contenidos:
1. Gestión de Costos
2. Gestión de Calidad
3. Gestión de Recursos
4. Gestión de las Comunicaciones
5. Gestión de Riesgos
6. Gestión de Adquisiciones
7. Gestión de Interesados
PROadvance: Certificado en Certified Business Intelligence Project Manager
Las asignaturas PROadvance se centran en el desarrollo de competencias específicas en el área de especialización, así como en la adquisición de habilidades instrumentales necesarias para el trabajo en el campo de estudio. Los estudiantes se sumergen en los conceptos, teorías y prácticas centrales de su disciplina, y obtienen una caja
de herramientas para aplicar estos conocimientos en situaciones reales. Además, se enfatiza el trabajo en equipo y el liderazgo, habilidades fundamentales para el éxito profesional en el área.
IV.- Gestión de la Calidad
El objetivo del curso es conocer los conceptos necesarios para la adecuada implementación, ejecución y control de procesos de calidad en la realización de proyectos.
Adicionalmente, el alumno adquirirá conocimientos sobre las diferentes normativas internacionales que se aplican a la gestión de la calidad en los diferentes ámbitos empresariales.
Contenidos:
1. Gestión de la Calidad y Mejora Continua
2. Gestión y Mejora de los Procesos
3. Sistema de Gestión de la Calidad
4. Gestión de Proyectos
5. Seis Sigma
6. Lean Management
V.- Planificar y Controlar Proyectos con Microsoft Project
Esta asignatura tiene como objetivo principal, tras haber adquirido conceptos clave de la gestión de proyectos, conseguir el máximo aprovechamiento de Microsoft Project.
Contenidos:
1. Consejos Iniciales y Fundamentos de Gestión de Tiempos
2. Planificar el Alcance y el Cronograma con MSP
3. Planificando los Costes con Microsoft Project
4. Elaborar Propuestas con MSP
5. Controlar el Alcance y los Tiempos con MSP
6. Gestión del Camino Crítico y del Valor Ganado con Microsoft Project
VI.- Simulador Project Management
El Programa incluye la preparación para el Examen de Certificación como Project Management Professional (PMP)® del PMI®, a través de un Simulador de Project Management.
El alumno adquirirá conocimientos específicos de la gestión de proyectos, mediante la
práctica con preguntas de simulación acordes a la versión del del PMBOK última edición, para ser mejor director de proyectos en un entorno real.
VII.- Project Management Office (PMO)
En los últimos años se ha llevado a cabo la profesionalización del mundo de la Gestión de Proyectos gracias a la publicación de normativas internacionales como el PMBOK o la ISO 21502. Esto ha provocado que las empresas se hayan encontrado con nuevos retos tanto internos como externos.
Contenidos:
1. La Gestión de Proyectos en las Organizaciones
2. Estructura de una Oficina de Proyectos
3. Modelos de Madurez
4. Implementación
5. Herramientas de Apoyo a la PMO
VIII.- Seguimiento de Proyectos
En esta asignatura se suministra al alumno el conocimiento de las herramientas necesarias para el diseño e implementación de procesos eficientes y efectivos que permitan el seguimiento, supervisión o control a cualquier tipo de proyecto.
Contenidos:
1. Generalidades del Seguimiento de Proyectos
2. Alcance del Seguimiento
3. Planificación del Seguimiento
4. Seguimiento del Trabajo, Cronograma y Costes
5. Seguimiento de la Calidad y las Comunicaciones
6. Seguimiento de los Riesgos, Adquisiciones e Interesados
IX.- Big Data y Business Intelligence
En esta asignatura el alumno conocerá todos los aspectos relevantes para liderar un programa de Big Data y las claves para obtener el máximo valor de los datos. Aprenderá a desarrollar casos de uso de aplicación a los negocios en esta nueva Era de los Datos y estará capacitado para convertir su empresa en data-driven, tomando mejores decisiones con una adecuada estrategia de datos.
Contenidos:
1. Fundamentos del Business Intelligence
2. El valor de los datos
3. Fundamentos del Big Data
4. Desarrollo de una Estrategia de Datos
5. Elementos clave para el Gobierno y Gestión de los datos
6. Organización Data Driven. Retos y oportunidades
X.- Machine Learning e Inteligencia Artificial
El objetivo de la asignatura es que los estudiantes desarrollen la Capacidad de implementar soluciones de Inteligencia Artificial y Machine Learning mediante la aplicación de métodos avanzados, utilizando Python y sus principales librerías para el tratamiento y procesamiento de datos, desde la instalación del entorno de trabajo hasta la creación de modelos predictivos y sus optimización.
Contenidos:
1. Instalación de Python y sus componentes principales
2. Fundamentos de Python
3. Manipulación y Procesamiento de Datos
4. Tratamiento de Datos con Python. Introducción a las Librerías de Pandas y Numpy, y estructuras de datos en Python
5. Introducción a la Inteligencia Aritificial y el Machine Learning
6. Métodos avanzados en IA y ML
XI.- Bases de datos Relacionales y no Relacionales
Conocer las principales técnicas, engines, actores y flujos en el almacenamiento y explotación masiva de datos.
Contenidos:
1. Metodologías. Modelo Entidad Relación. Normalización. Técnicas de modelado.
2. Estructura básica de una BBDD relacional. Patrones de diseño. Transacciones. Implementaciones Físicas.
3. Bases de Datos operacionales vs Datawarehouse. Modelos en estrella y desnormalizaciones.
4. Principales engines actuales. Comparativa y campos de aplicación: Oracle, Microsoft, Mysql, MariaDB, Postgresql, Teradata, Vertica.
5. Caso práctico: Modelización de un catálogo de productos para track de ventas.
6. BBDD no relacionales. Paradigmas de procesamiento masivo: Apache Hbase. HDFS . Hadoop. Map Reduce.
7. Deep Learning. GPU, Núcleos cuda y procesamiento matricial. Frameworks en detalle: Tensor Flow, Keras, Pytorch.
XII.- Storytelling del Dato
Controlar la narrativa del dato, desde la extracción, reducción e interpretación a la narrativa de cara al cliente interno, usuario stakeholder o cualquier cliente de la información.
Contenidos:
1. Optimización en la petición de la información: estados, fechas, clientes
2. Introducción a Power Bi
3. Conexión con fuentes de datos
4. Objetos visuales Power Bi, posibilidades y mejores combinaciones para la narrativa
5. Fuentes en Tableau
6. Visualización en Tableau
XIII.- Proyecto Final
El Trabajo fin de Máster es el último paso para obtener el título del programa formativo. Consiste en la realización de un trabajo académico en el que se apliquen o desarrollen conocimientos adquiridos a lo largo del programa formativo. Este trabajo deberá contemplar la aplicación de competencias generales asociadas al programa.
PROexpertify: Enfoca tu formación seleccionando un área de conocimiento interdisciplinarias
Los estudiantes en los PROexpertify, se convierten en protagonistas activos de su formación al tener la libertad de diseñar su propio camino académico y orientación profesional. Esta fase les brinda la oportunidad de explorar áreas de conocimiento más allá de su disciplina principal, permitiéndoles completar su formación y ampliar sus horizontes. Al desarrollar competencias interdisciplinarias, los estudiantes pueden integrar conocimientos y perspectivas de diversos campos, lo que les permite destacarse en un mundo empresarial que demanda habilidades diversificadas. Esta etapa no sólo enriquece la formación académica y profesional de los estudiantes, sino que también les proporciona una perspectiva global invaluable.
En este núcleo de aprendizaje se ofertan 4 áreas de formación de las cuales el estudiante deberá seleccionar una.
I.- PROexpertify en: Manager en Big Data
1. Herramientas de Big Data y Gobierno del Dato
Cómo se articula organizacionalmente la cultura de toma de decisiones basadas en datos en la estructura, propiedad del dato, propiedad de la explotación, provisión y distribución de la información, así como los accesos a la información. En este curso el alumno profundizará en las herramientas de captura, almacenamiento y procesamiento de datos, las herramientas de visualización de datos (y, en particular, SAS Visual Analytics) y las herramientas de Gobierno del Dato.
Contenidos:
1. Almacenamiento y procesamiento de la información
2. Información estructurada
3. Tecnologías Big Data
4. Análisis y visualización de la información
5. Herramientas SAS Visual Analytics
6. Gobierno del Dato
2. Lenguajes de Programación
Adquirir competencias fundamentales en lenguajes de programación para entornos de ciencia de datos. Se abordarán conceptos clave, lenguajes más utilizados como Python, principales librerías para ciencia de datos, herramientas de desarrollo como IDEs, y conceptos básicos de Cloud Computing para el despliegue de soluciones.
Contenidos:
1. Conceptos Clave en los Lenguajes de Programación en la Ciencia de Datos
2. Lenguajes de Programación Más Utilizados
3. Python: Primeros Pasos
4. Herramientas de Desarrollo: Principales IDEs
5. Python: Principales Librerías de Ciencia de Datos
6. Cloud Computing
II.- PROexpertify en: Manager en E-Commerce de Emprendimientos
1. E-Commerce: situación actual y tendencias
Esta asignatura tiene como objetivo ofrecer una visión sobre la situación actual del comercio electrónico y las tendencias actuales desde un punto de vista del diseño y el marketing digital. En esta, se conocerán los principales aspectos y posibilidades que ofrece el mundo digital para mejorar el rendimiento de una tienda online y alcanzar los objetivos y desafíos a los que se enfrenta día a día un comercio electrónico.
Contenidos:
1. Introducción al e-Commerce
2. Situación actual y tendencias
3. UX/UI aplicado en e-Commerce
4. Marketing digital y e-Commerce
5. Fidelización y estrategia digital en e-Commerce
2. Gestión de un E-Commerce
Esta asignatura tiene como objetivo conocer las diferentes áreas influyentes en la gestión diaria de un comercio electrónico. En esta, se conocerán desde los factores que condicionan la contratación de un servicio de pago y logística, hasta los aspectos legales y software de gestión necesarios para gestionar un negocio digital.
Contenidos:
1. Logística y medios de pago
2. Software de gestión: ERP y CRM
3. Omnicanalidad
4. Internacionalización de un e-Commerce
5. Aspectos legales de un e-Commerce
6. Casos de éxito: Amazon y Alibaba
III.- PROexpertify en: Manager en Redes Sociales Digitales
1. Social Media Marketing
Desarrollar competencias en Community Management y Personal Branding, incluyendo estrategias efectivas en redes sociales. Además, aprender a realizar análisis y Online Reputation Management (ORM) para garantizar el cumplimiento de objetivos de branding personal o empresarial.
Contenidos:
1. El cliente y las empresas en las redes sociales
2. Claves de Community Management
3. Claves de Personal Branding
4. Redes Sociales
5. Facebook y Meta Business Suite
6. Análisis y Online Reputation Marketing (ORM)
2. Inbound Marketing: Social Media Marketing
Adquirir habilidades en Inbound Marketing y Social Media Marketing para captar, convertir y fidelizar clientes. Se estudiarán estrategias de Social Selling, atracción y conversión de leads, marketing de contenidos en redes sociales, técnicas de cierre y fidelización, así como conceptos de Growth Hacking para optimizar resultados.
Contenidos:
1. Introducción al Concepto de Inbound Marketing
2. Social Selling
3. Atracción y Conversión en Inbound Marketing
4. Inbound Marketing y Marketing de Contenidos en Redes Sociales
5. Cierre y Fidelización en Inbound Marketing
6. Growth Hacking
IV.- PROexpertify en: Manager en Ciberseguridad
1. Fundamentos de Ciberseguridad (6 ECTS)
El principal objetivo que busca esta materia introductoria es brindar al estudiante una idea general de la ciberseguridad, sus bases y principal terminología. Así como fortalecer el análisis crítico en los sistemas tecnológicos. En esta materia el estudiante también conocerá las principales certificaciones de ciberseguridad.
Contenidos:
1. Introducción a la ciberseguridad
2. Amenazas cibernéticas
3. Criptografía
4. Políticas y estándares de seguridad
5. Gestión de riesgos y continuidad del negocio
6. Mejores prácticas y certificaciones de ciberseguridad
2. Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas (6 ECTS)
El objetivo es proporcional a los estudiantes una comprensión completa de la seguridad de las infraestructuras críticas y prepararlos para enfrentar los desafíos de la seguridad en este ámbito en el futuro. El análisis de infraestructuras críticas en ciberseguridad es importante porque estos sistemas son vulnerables a los ciberataques y a menudo se convierten en objetivos de los ciberdelincuentes. Un ataque exitoso a una infraestructura crítica podría tener graves consecuencias para la seguridad pública, la economía y la salud de una sociedad.
Contenidos:
1. Introducción a las infraestructuras críticas
2. Sistemas de control industrial
3. Amenazas y vulnerabilidades de las infraestructuras críticas
4. Defensas a las infraestructuras criticas
5. Medidas técnicas de protección
6. Caso de Estudio “APT STUXNET”
Duración:
15 meses
Sede principal del centro
Madrid: Calle Caléndula 93 - 28109 - Alcobendas- Madrid: Calle Caléndula 93 - 28109 - Alcobendas
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster en Project Management énfasis en Business Intelligence y Big Data aplicado a Proyectos
Posibilidad de becas