Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
- Máster |
- A distancia y Online
Beca
595 €
2380€

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores y cualquier persona que
pretenda adquirir los conocimientos necesarios en Prevención de Blanqueo de Capitales.
Comentarios:
Este pack formativo permitirá conocer al alumnado el blanqueo de capitales, obligaciones establecidas en la legislación. Sujetos obligados y sujetos obligados de reducida dimensión, medidas preventivas de blanqueo de capitales, profesionales jurídicos como sujetos obligados y el régimen y procedimiento sancionador, infracciones. Además, al final de cada unidad didáctica el alumno contará con ejercicios de autoevaluación para poder evaluar el nivel y los conocimientos adquiridos en cada apartado.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la
metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
MÓDULO 1. BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BLANQUEO DE CAPITALES
1. Introducción al blanqueo de capitales e infracciones monetarias
• Dinero negro
2. Normativa y legislación vigente
• Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de octubre de 2005
Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores y cualquier persona que
pretenda adquirir los conocimientos necesarios en Prevención de Blanqueo de Capitales.
Comentarios:
Este pack formativo permitirá conocer al alumnado el blanqueo de capitales, obligaciones establecidas en la legislación. Sujetos obligados y sujetos obligados de reducida dimensión, medidas preventivas de blanqueo de capitales, profesionales jurídicos como sujetos obligados y el régimen y procedimiento sancionador, infracciones. Además, al final de cada unidad didáctica el alumno contará con ejercicios de autoevaluación para poder evaluar el nivel y los conocimientos adquiridos en cada apartado.
En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la
metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Temario:
MÓDULO 1. BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BLANQUEO DE CAPITALES
1. Introducción al blanqueo de capitales e infracciones monetarias
• Dinero negro
2. Normativa y legislación vigente
• Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de octubre de 2005
• Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
• Real Decreto 304/2014
• Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
3. Actividades de blanqueo de capitales
4. Análisis e investigación del proceso
5. Herramientas de investigación y seguimiento de actividades de blanqueo de capitales.
6. Los paraísos fiscales
• Paraísos fiscales en el mundo. Características
• Jurisdicciones offshore
7. Glosario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIÓN. SUJETOS OBLIGADOS
1. Cumplimiento de las obligaciones
2. Clasificación de los sujetos obligados según el tipo de operación
3. Obligaciones generales destinadas a la prevención del blanqueo de capitales
4. Documentación de los sujetos obligados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIÓN. SUJETOS OBLIGADOS DE REDUCIDA DIMENSIÓN
1. Reglamento modificador de las medidas de Prevención de Blanqueo de Capitales
2. Medidas de diligencia debida
• Medidas normales de diligencia debida (riesgo normal)
• Medidas simplificadas de diligencia debida
3. Documentación generada de las operaciones realizadas
4. Obligaciones de control interno
5. Formación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES (I)
1. Medidas de diligencia debida
2. Medidas de diligencia normales
• Identificación formal
• Identificación del titular real
• Motivación de la relación de negocios
• Seguimiento continuo de la relación de negocios
• Aplicación de las medidas de diligencia debida
• Delegación en terceros para la aplicación de las medidas de diligencia debida
3. Medidas simplificadas de diligencia debida
4. Medidas reforzadas de diligencia debida
• Medidas reforzadas de diligencia debida ante un riesgo superior
• Relación de negocio y operaciones no presenciales
• Personas con responsabilidad pública
• Países, territorios o jurisdicciones de riesgo
• Corresponsalía bancaria transfronteriza
• Productos u operaciones propicias al anonimato y nuevos desarrollos tecnológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES (II)
1. Control interno
• Fundamentación del control interno: análisis del riesgo
• El representante del Servicio Ejecutivo de la Comisión
• Elaboración del Manual de prevención de blanqueo de capitales
• Formación de empleados
• Confidencialidad
• Sucursales y filiales en terceros países
2. Seguimiento de las medidas de control interno aplicadas: el examen anual
3. Información y comunicación al servicio ejecutivo: establecimiento de alertas
• Operaciones susceptibles de estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo
4. Examen de las operaciones: examen especial
5. Comunicaciones al SEPBLAC
• Comunicación por indicio
• Abstención de ejecución
• Comunicación sistemática
• Responsabilidad y revelación
• Conservación de documentos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROFESIONALES JURÍDICOS COMO SUJETOS OBLIGADOS
1. Profesionales jurídicos como sujetos obligados
2. Los profesionales contables y auditores
• Política de Admisión de Clientes
3. Los agentes inmobiliarios
4. El papel de las entidades bancarias
• Movimiento físico de dinero en las entidades bancarias
• Envío de dinero
• Fichero de entidades financieras
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL RÉGIMEN Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. INFRACCIONES
1. Infracciones y sanciones
• Infracciones y sanciones graves
• Infracciones y sanciones graves
• Infracciones y sanciones leves
2. Graduación y prescripción
3. Prescripción de las infracciones y sanciones
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
600 horas
...• Real Decreto 304/2014
• Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
3. Actividades de blanqueo de capitales
4. Análisis e investigación del proceso
5. Herramientas de investigación y seguimiento de actividades de blanqueo de capitales.
6. Los paraísos fiscales
• Paraísos fiscales en el mundo. Características
• Jurisdicciones offshore
7. Glosario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIÓN. SUJETOS OBLIGADOS
1. Cumplimiento de las obligaciones
2. Clasificación de los sujetos obligados según el tipo de operación
3. Obligaciones generales destinadas a la prevención del blanqueo de capitales
4. Documentación de los sujetos obligados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIÓN. SUJETOS OBLIGADOS DE REDUCIDA DIMENSIÓN
1. Reglamento modificador de las medidas de Prevención de Blanqueo de Capitales
2. Medidas de diligencia debida
• Medidas normales de diligencia debida (riesgo normal)
• Medidas simplificadas de diligencia debida
3. Documentación generada de las operaciones realizadas
4. Obligaciones de control interno
5. Formación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES (I)
1. Medidas de diligencia debida
2. Medidas de diligencia normales
• Identificación formal
• Identificación del titular real
• Motivación de la relación de negocios
• Seguimiento continuo de la relación de negocios
• Aplicación de las medidas de diligencia debida
• Delegación en terceros para la aplicación de las medidas de diligencia debida
3. Medidas simplificadas de diligencia debida
4. Medidas reforzadas de diligencia debida
• Medidas reforzadas de diligencia debida ante un riesgo superior
• Relación de negocio y operaciones no presenciales
• Personas con responsabilidad pública
• Países, territorios o jurisdicciones de riesgo
• Corresponsalía bancaria transfronteriza
• Productos u operaciones propicias al anonimato y nuevos desarrollos tecnológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES (II)
1. Control interno
• Fundamentación del control interno: análisis del riesgo
• El representante del Servicio Ejecutivo de la Comisión
• Elaboración del Manual de prevención de blanqueo de capitales
• Formación de empleados
• Confidencialidad
• Sucursales y filiales en terceros países
2. Seguimiento de las medidas de control interno aplicadas: el examen anual
3. Información y comunicación al servicio ejecutivo: establecimiento de alertas
• Operaciones susceptibles de estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo
4. Examen de las operaciones: examen especial
5. Comunicaciones al SEPBLAC
• Comunicación por indicio
• Abstención de ejecución
• Comunicación sistemática
• Responsabilidad y revelación
• Conservación de documentos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROFESIONALES JURÍDICOS COMO SUJETOS OBLIGADOS
1. Profesionales jurídicos como sujetos obligados
2. Los profesionales contables y auditores
• Política de Admisión de Clientes
3. Los agentes inmobiliarios
4. El papel de las entidades bancarias
• Movimiento físico de dinero en las entidades bancarias
• Envío de dinero
• Fichero de entidades financieras
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL RÉGIMEN Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. INFRACCIONES
1. Infracciones y sanciones
• Infracciones y sanciones graves
• Infracciones y sanciones graves
• Infracciones y sanciones leves
2. Graduación y prescripción
3. Prescripción de las infracciones y sanciones
Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Duración:
600 horas
Sede principal del centro
Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida- Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida
- Madrid: C/ del Pinar, 5 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster en Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
Beca
2380€
595 €