Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
REQUISITOS:
- Ser profesional o estudiante de las ramas de la salud.
Comentarios:
MÁSTER EN PODOLOGÍA INFANTIL
¿Qué vas a aprender en este máster?
La detección precoz de las patologías que afectan al pie y al miembro inferior en la etapa de crecimiento es fundamental para conseguir el mejor pronóstico y evolución clínica. Por ello, cada vez es más habitual encontrar en consulta a padres preocupados e interesados por la pisada, tanto de niños preandantes, como de niños adolescentes y preadolescentes.
La podología pediátrica se basa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones del pie y miembro inferior del paciente infantil. Actualmente,es una especialidad muy demandada, puesto que la figura del podólogo ya forma parte de los equipos multidisciplinares de unidades pediátricas especializadas para abordar la patología compleja del miembro inferior.
En este máster en podología pediátrica aprenderás a valorar de manera específica y desde el punto de vista podológico, las patologías que se pueden desarrollar en las diferentes etapas de crecimiento.
¿Cómo son los cursos y clases?
El máster en podología infantil se divide en 12 cursos de unas 7-10 horas de duración cada uno (además del curso opcional de prácticas presenciales) que se irán desbloqueando mensualmente para la correcta asimilación del alumno en los 12 meses que durará el máster.
A su vez, cada clase será aproximadamente de una hora y estará dividida en unas 4 lecciones de 15-20 minutos, basándonos en la innovadora técnica del microlearning.
Aunque los cursos del máster se desbloqueen y desarrollen durante 12 meses, el alumno tendrá 24 meses de acceso a la plataforma para cursarlos y verlos las veces que desee.
Temario:
PLAN DE ESTUDIOS: TEMARIO
Curso 1. Desarrollo embriológico, anatómico y mecánico del miembro inferior
Conocer el desarrollo embriológico de la extremidad inferior es fundamental para entender cómo se producen las evoluciones necesarias en cada segmento. En este curso realizaremos un recorrido desde la anatomía, pasando por los reflejos primitivos hasta las patologías de origen neurológico que pueden ser detectadas en esta etapa.
Clases del curso:
Desarrollo embriológico hasta el nacimiento
Evolución angular y torsional de los miembros inferiores
Maniobras clínicas de evaluación angular y torsional de los miembros inferiores y su relación con la edad
Neurofisiología del desarrollo psicomotor: reflejos primitivos
Evolución de la marcha infantil: del gateo a la adquisición de la posición bípeda
Evolución de la marcha infantil: de los primeros pasos a la marcha adulta
Patología congénita de los miembros inferiores: diagnóstico y tratamiento
Marchas patológicas de origen neurológico
Leyes de crecimiento y su implicación en el diagnóstico y pronóstico infantil
Curso 2. Pie plano infantil: del flexible al rígido
El pie plano infantil es una entidad clínica que se puede presentar de forma fisiológica o patológica y que resulta necesario saber diferenciar a la perfección. En este curso aprenderás a clasificar este pie según el grado de rigidez y a prescribir el tratamiento más adecuado con las mejores explicaciones justificadas por especialistas del pie infantil.
Clases del curso:
Definición del pie plano infantil. Evolución histórica del concepto
Protocolo de exploración del pie plano infantil
Práctica de exploración y maniobras clínicas biomecánicas del pie plano infantil
Pruebas complementarias: análisis de la huella y radiología en el pie plano infantil
Plan de tratamiento del pie plano infantil: ortopédico-rehabilitador-quirúrgico
Toma de moldes para el tratamiento ortopédico del pie plano infantil
Pie plano infantil flexible: evaluación y casos clínicos con tratamiento ortopédico y rehabilitador
Pie plano infantil semiflexible: evaluación y casos clínicos con tratamiento ortopédico y rehabilitador
Pie plano infantil rígido: evaluación y casos clínicos con tratamiento ortopédico (plantillas). Técnicas quirúrgicas del pie plano infantil
Aplicación de TAD (técnica aplicación en directo) sobre casos clínicos
Curso 3. Pie cavo infantil: del neurológico al mecánico
El pie cavo es una entidad clínica que se puede presentar durante el desarrollo del pie infantil y es necesario diagnosticarlo en base a criterios científicos y consensuados. En este curso aprenderás a clasificar este pie según la etiología y a prescribir el tratamiento más adecuado con las mejores explicaciones justificadas por especialistas del pie infantil.
Clases del curso:
Definición del pie cavo infantil
Protocolo de exploración del pie cavo infantil
Patologías neurológicas relacionadas con el pie cavo infantil
Causas mecánicas del pie cavo infantil
Plan de tratamiento del pie cavo infantil
Tratamiento quirúrgico del pie cavo infantil
Casos clínicos de pie cavo infantil: evaluación biomecánica y tratamiento no quirúrgico
Curso 4. Disimetrías y patología de columna en el crecimiento
La disimetría infantil de los miembros inferiores es una de las patologías que genera mayor controversia en la decisión terapéutica entre especialistas. Establecer unos criterios comunes y conocer a la perfección las maniobras y pruebas complementarias serán los objetivos principales de este curso que proporcionará al alumno la capacidad de discriminar entre los diferentes tipos de disimetría y sus posibles complicaciones.
Clases del curso:
Introducción a disimetría, escoliosis y actitud escoliótica: Análisis clínico y radiológico
Protocolo de exploración de las disimetrías y escoliosis relacionadas
Plataforma de presiones para el diagnóstico y tratamiento de las disimetrías relacionadas
Abordaje postural de las disimetrías y escoliosis (captor ocular y ATM)
Casos clínicos de disimetrías relacionadas o no con el crecimiento
Oclusión y postura infantil. Implicaciones biomecánicas
Curso 5. Sintomatología dolorosa relacionada con el crecimiento osteocondrosis-osteonecrosis-growing pains
Las conocidas como enfermedades de crecimiento poseen unas características clínicas especiales que deben ser identificadas para establecer la mejor terapéutica en cada caso. En este curso se definirán las enfermedades de crecimiento que afectan a la EEII con mayor incidencia, profundizando en su fisiopatología y en su tratamiento más idóneo.
Clases del curso:
Definición de conceptos: osteonecrosis, osteocondrosis y Enfermedad de Perthes
Growing Pains: concepto, clínica, diagnóstico y tratamiento
Enfermedad de Freiberg: Concepto, diagnóstico y tratamiento
Enfermedad de Iselin: concepto diagnóstico y tratamiento
Enfermedad de Sever: Concepto, Diagnóstico y tratamiento
Enfermedades Renander y Kohler
Curso 6. Patología de la marcha en el plano transverso: marcha en aducción y abducción patológica
Una de las consultas más frecuentes en la clínica diaria con los pacientes infantiles es esta alteración de la marcha que se manifiesta con un giro de la punta de los pies abriendo o cerrando el ángulo resultante de la marcha. Con una etiología multifactorial es imprescindible diagnosticar correctamente esta patología para instaurar el tratamiento más adecuado que mejore la evolución de esta alteración de la marcha.
Clases del curso:
Definición de la marcha en aducción y abducción patológica
Protocolo de exploración de la marcha en plano Transverso
Métodos clínicos de medición angular de la marcha y protocolos con sistemas de análisis
Marcha en aducción y abducción patológica
Casos clínicos de marcha en aducción
Casos clínicos de marcha en abducción
Curso 7. Marcha de puntillas infantil. fisiológica y patológica
Caminar de puntillas es una alteración biomecánica de la marcha, en algunas ocasiones, fisiológica y, en otras, patológica. Éstas últimas, por norma general, precisan de un abordaje multidisciplinar para conseguir el mejor resultado. En este curso aprenderás a diferenciar los tipos de “Toe Walker infantil” a través de la exploración adecuada de cada estructura que puede estar implicada en este tipo de marcha tan característica.
Clases del curso:
Conceptos del Toe Walker y diferencias con el Toe Walker ideopático
Protocolo de la exploración de la marcha de puntillas infantil
Toe Walker de causa muscular y estructural. Exploración de la marcha
Toe Walker de causa neurológica. Importancia del neuropediatra
Pruebas complementarias: Análisis visual y plataforma de presiones estática y dinámica
Tratamiento quirúrgico del Toe Walker
Casos clínicos de marcha de puntillas neurológicas y no neurológicas
Curso 8. Protocolos de rehabilitación aplicables a las principales patologías del miembro inferior
La rehabilitación de la marcha es una opción terapéutica indiscutible en diversas patologías de la marcha, permitiendo a los profesionales conseguir resultados espectaculares en lo que a funcionalidad y normalización se refiere. A través de protocolos diseñados por los mejores especialistas, en este curso aprenderás las claves terapéuticas para aplicar en tu clínica diaria.
Casos clínicos de marcha de puntillas neurológicas y no neurológicas.
Clases del curso:
Evidencia científica de los programas de rehabilitación en patologías del miembro inferior
Protocolo de rehabilitación aplicable a pacientes con marcha en rotación externa y marcha de puntillas
Protocolo de rehabilitación aplicable a pacientes con marcha en aducción
Protocolo de rehabilitación aplicable a pacientes con pie plano infantil flexible
Terapia de movimientos rítmicos
Curso 9. Pie equino varo (método ponseti) y otras malformaciones congénitas del pie
El método de Ponseti es el tratamiento de elección a nivel mundial para los bebés que nacen con Pie Equinovaro Congénito, y consiste en la colocación de yesos seriados semanales hasta la corrección de la deformidad. Un buen manejo de las malformaciones de este tipo de pacientes es fundamental para asegurar el correcto desarrollo en las siguientes etapas de crecimiento. Es imprescindible conocer a fondo las diferentes malformaciones y sus técnicas de corrección en cada caso.
Clases del curso:
Pie zambo: Por qué escoger el método ponseti y fundamentos del método
Metatarso aducto: Concepto clínico, diagnóstico y tratamiento. Pie zambo: Patogénesis e históricos de tratamiento
Talo valgo y astrágalo vertical: Concepto, diagnóstico y tratamiento.
Pie zambo: Proceso de ferulización.
Pie zambo: Recidivas y su tratamiento.
Pie zambo: Indicaciones y límites del método ponseti
Pie zambo: Método ponseti en paises en desarrollo
Casos clínicos de pie equino varo congénito y como pueden evolucionar con los años
Curso 10. Calzado infantil. diseño y biomecánica. desde que se pone de pie hasta que deja de ser infantil
Uno de los falsos mitos cada vez más rechazado es la falsa creencia que define que el calzado del niño debe ser parecido en características al del adulto. Al igual que el pie del niño y el del adulto son diferentes, los calzados también se tienen que enfocar a situaciones biomecánicas diferentes. En este curso despejarás todas las dudas y podrás diferenciar perfectamente un buen calzado de un calzado inapropiado según la etapa de crecimiento.
Clases del curso:
Calzado del preandante ¿Es necesario? Indicaciones de calzado de 1 a 3 años.
Calzado infantil de 3 a 8 años. Cambios en diseño y mecánicos.
Calzado infantil: Cómo luchar contra la moda.
Calzado ortopédico infantil.
Zapatos FEROZ: abordaje de calzado infantil. Cómo andar descalzo.
Zapatos ATTIPAS: Calzado respetuoso.
Calzado infantil: cómo, cuándo y por qué.
Curso 11. Ortopedia infantil. férulas para las principales patologías del miembro inferior
La ortopedia infantil resulta de gran ayuda para el tratamiento de diferentes patologías biomecánicas del miembro inferior. Son una herramienta terapéutica eficaz si están prescritas y correctamente diseñadas. Su fabricación ha evolucionado mucho en las últimas décadas con nuevas técnicas como la impresión 3D, permitiendo conseguir mayor personalización, tanto en forma como en rigidez. Este curso te facilitará los últimos conocimientos en ortopedia infantil.
Clases del curso:
Diseño y fabricación de férulas para patologías de pie y tobillo (I).
Diseño y fabricación de férulas para patologías de pie y tobillo (II).
Diseño y fabricación de ortesis plantares para patología de pie plano/ pronado infantil.
Diseño y fabricación de ortesis plantares para patología de pie cavo/ supinado infantil.
TAD para ortesis enfocadas al tratamiento de growing pains.
Curso 12. Perfeccionamiento en quiropodología clínica
La quiropodia constituye un procedimiento muy habitual en muchas de las consultas y clínicas de Podología. Sin ninguna duda el podólogo debe manejar a la perfección todos los casos clínicos que se presentan. Desde el tratamiento de lesiones ungueales, hasta las infecciones víricas y fúngicas más frecuentes, en este curso se darán las claves clínicas para su manejo integral. A través de clases prácticas por parte del profesor, podrás ver en primera persona como si estuvieras en la consulta, todo el protocolo en el tratamiento de estas lesiones.
Clases del curso:
Patología ungueal del paciente pediátrico.
Deformidades digitales en niños.
Micosis cutánea del pie y sus tratamientos.
Iniciación a la dermatoscopia.
Onicocriptosis y curas, tratamiento de VPH y exploración infantil.
Infección por VPH en el pie. Protocolo en el tratamiento con ácido nítrico.
Tratamientos de verrugas con cantaridina y mediante multipunción o legrado
Titulación:
Tras finalizar el máster en podología infantil, el alumno obtendrá un título digital acreditativo. Dicho título certifica que se ha cumplido con la duración del contenido y todos los requisitos de evaluación del máster. Será fundamental para obtener el certificado la superación de las pruebas de evaluación diseñadas por los docentes.
Este máster está avalado por la experiencia y trayectoria de los profesores que los imparten, entre los que se encuentran los más prestigiosos profesionales reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Es un título propio no universitario ni oficial. La formación está enfocada al ámbito clínico. No otorga ninguna competencia.
Duración:
Duración: 12-24 meses. 15 min al día | Sin horarios
Fechas:
Inicio: 23 de septiembre 2024...
REQUISITOS:
- Ser profesional o estudiante de las ramas de la salud.
Comentarios:
MÁSTER EN PODOLOGÍA INFANTIL
¿Qué vas a aprender en este máster?
La detección precoz de las patologías que afectan al pie y al miembro inferior en la etapa de crecimiento es fundamental para conseguir el mejor pronóstico y evolución clínica. Por ello, cada vez es más habitual encontrar en consulta a padres preocupados e interesados por la pisada, tanto de niños preandantes, como de niños adolescentes y preadolescentes.
La podología pediátrica se basa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones del pie y miembro inferior del paciente infantil. Actualmente,es una especialidad muy demandada, puesto que la figura del podólogo ya forma parte de los equipos multidisciplinares de unidades pediátricas especializadas para abordar la patología compleja del miembro inferior.
En este máster en podología pediátrica aprenderás a valorar de manera específica y desde el punto de vista podológico, las patologías que se pueden desarrollar en las diferentes etapas de crecimiento.
¿Cómo son los cursos y clases?
El máster en podología infantil se divide en 12 cursos de unas 7-10 horas de duración cada uno (además del curso opcional de prácticas presenciales) que se irán desbloqueando mensualmente para la correcta asimilación del alumno en los 12 meses que durará el máster.
A su vez, cada clase será aproximadamente de una hora y estará dividida en unas 4 lecciones de 15-20 minutos, basándonos en la innovadora técnica del microlearning.
Aunque los cursos del máster se desbloqueen y desarrollen durante 12 meses, el alumno tendrá 24 meses de acceso a la plataforma para cursarlos y verlos las veces que desee.
Temario:
PLAN DE ESTUDIOS: TEMARIO
Curso 1. Desarrollo embriológico, anatómico y mecánico del miembro inferior
Conocer el desarrollo embriológico de la extremidad inferior es fundamental para entender cómo se producen las evoluciones necesarias en cada segmento. En este curso realizaremos un recorrido desde la anatomía, pasando por los reflejos primitivos hasta las patologías de origen neurológico que pueden ser detectadas en esta etapa.
Clases del curso:
Desarrollo embriológico hasta el nacimiento
Evolución angular y torsional de los miembros inferiores
Maniobras clínicas de evaluación angular y torsional de los miembros inferiores y su relación con la edad
Neurofisiología del desarrollo psicomotor: reflejos primitivos
Evolución de la marcha infantil: del gateo a la adquisición de la posición bípeda
Evolución de la marcha infantil: de los primeros pasos a la marcha adulta
Patología congénita de los miembros inferiores: diagnóstico y tratamiento
Marchas patológicas de origen neurológico
Leyes de crecimiento y su implicación en el diagnóstico y pronóstico infantil
Curso 2. Pie plano infantil: del flexible al rígido
El pie plano infantil es una entidad clínica que se puede presentar de forma fisiológica o patológica y que resulta necesario saber diferenciar a la perfección. En este curso aprenderás a clasificar este pie según el grado de rigidez y a prescribir el tratamiento más adecuado con las mejores explicaciones justificadas por especialistas del pie infantil.
Clases del curso:
Definición del pie plano infantil. Evolución histórica del concepto
Protocolo de exploración del pie plano infantil
Práctica de exploración y maniobras clínicas biomecánicas del pie plano infantil
Pruebas complementarias: análisis de la huella y radiología en el pie plano infantil
Plan de tratamiento del pie plano infantil: ortopédico-rehabilitador-quirúrgico
Toma de moldes para el tratamiento ortopédico del pie plano infantil
Pie plano infantil flexible: evaluación y casos clínicos con tratamiento ortopédico y rehabilitador
Pie plano infantil semiflexible: evaluación y casos clínicos con tratamiento ortopédico y rehabilitador
Pie plano infantil rígido: evaluación y casos clínicos con tratamiento ortopédico (plantillas). Técnicas quirúrgicas del pie plano infantil
Aplicación de TAD (técnica aplicación en directo) sobre casos clínicos
Curso 3. Pie cavo infantil: del neurológico al mecánico
El pie cavo es una entidad clínica que se puede presentar durante el desarrollo del pie infantil y es necesario diagnosticarlo en base a criterios científicos y consensuados. En este curso aprenderás a clasificar este pie según la etiología y a prescribir el tratamiento más adecuado con las mejores explicaciones justificadas por especialistas del pie infantil.
Clases del curso:
Definición del pie cavo infantil
Protocolo de exploración del pie cavo infantil
Patologías neurológicas relacionadas con el pie cavo infantil
Causas mecánicas del pie cavo infantil
Plan de tratamiento del pie cavo infantil
Tratamiento quirúrgico del pie cavo infantil
Casos clínicos de pie cavo infantil: evaluación biomecánica y tratamiento no quirúrgico
Curso 4. Disimetrías y patología de columna en el crecimiento
La disimetría infantil de los miembros inferiores es una de las patologías que genera mayor controversia en la decisión terapéutica entre especialistas. Establecer unos criterios comunes y conocer a la perfección las maniobras y pruebas complementarias serán los objetivos principales de este curso que proporcionará al alumno la capacidad de discriminar entre los diferentes tipos de disimetría y sus posibles complicaciones.
Clases del curso:
Introducción a disimetría, escoliosis y actitud escoliótica: Análisis clínico y radiológico
Protocolo de exploración de las disimetrías y escoliosis relacionadas
Plataforma de presiones para el diagnóstico y tratamiento de las disimetrías relacionadas
Abordaje postural de las disimetrías y escoliosis (captor ocular y ATM)
Casos clínicos de disimetrías relacionadas o no con el crecimiento
Oclusión y postura infantil. Implicaciones biomecánicas
Curso 5. Sintomatología dolorosa relacionada con el crecimiento osteocondrosis-osteonecrosis-growing pains
Las conocidas como enfermedades de crecimiento poseen unas características clínicas especiales que deben ser identificadas para establecer la mejor terapéutica en cada caso. En este curso se definirán las enfermedades de crecimiento que afectan a la EEII con mayor incidencia, profundizando en su fisiopatología y en su tratamiento más idóneo.
Clases del curso:
Definición de conceptos: osteonecrosis, osteocondrosis y Enfermedad de Perthes
Growing Pains: concepto, clínica, diagnóstico y tratamiento
Enfermedad de Freiberg: Concepto, diagnóstico y tratamiento
Enfermedad de Iselin: concepto diagnóstico y tratamiento
Enfermedad de Sever: Concepto, Diagnóstico y tratamiento
Enfermedades Renander y Kohler
Curso 6. Patología de la marcha en el plano transverso: marcha en aducción y abducción patológica
Una de las consultas más frecuentes en la clínica diaria con los pacientes infantiles es esta alteración de la marcha que se manifiesta con un giro de la punta de los pies abriendo o cerrando el ángulo resultante de la marcha. Con una etiología multifactorial es imprescindible diagnosticar correctamente esta patología para instaurar el tratamiento más adecuado que mejore la evolución de esta alteración de la marcha.
Clases del curso:
Definición de la marcha en aducción y abducción patológica
Protocolo de exploración de la marcha en plano Transverso
Métodos clínicos de medición angular de la marcha y protocolos con sistemas de análisis
Marcha en aducción y abducción patológica
Casos clínicos de marcha en aducción
Casos clínicos de marcha en abducción
Curso 7. Marcha de puntillas infantil. fisiológica y patológica
Caminar de puntillas es una alteración biomecánica de la marcha, en algunas ocasiones, fisiológica y, en otras, patológica. Éstas últimas, por norma general, precisan de un abordaje multidisciplinar para conseguir el mejor resultado. En este curso aprenderás a diferenciar los tipos de “Toe Walker infantil” a través de la exploración adecuada de cada estructura que puede estar implicada en este tipo de marcha tan característica.
Clases del curso:
Conceptos del Toe Walker y diferencias con el Toe Walker ideopático
Protocolo de la exploración de la marcha de puntillas infantil
Toe Walker de causa muscular y estructural. Exploración de la marcha
Toe Walker de causa neurológica. Importancia del neuropediatra
Pruebas complementarias: Análisis visual y plataforma de presiones estática y dinámica
Tratamiento quirúrgico del Toe Walker
Casos clínicos de marcha de puntillas neurológicas y no neurológicas
Curso 8. Protocolos de rehabilitación aplicables a las principales patologías del miembro inferior
La rehabilitación de la marcha es una opción terapéutica indiscutible en diversas patologías de la marcha, permitiendo a los profesionales conseguir resultados espectaculares en lo que a funcionalidad y normalización se refiere. A través de protocolos diseñados por los mejores especialistas, en este curso aprenderás las claves terapéuticas para aplicar en tu clínica diaria.
Casos clínicos de marcha de puntillas neurológicas y no neurológicas.
Clases del curso:
Evidencia científica de los programas de rehabilitación en patologías del miembro inferior
Protocolo de rehabilitación aplicable a pacientes con marcha en rotación externa y marcha de puntillas
Protocolo de rehabilitación aplicable a pacientes con marcha en aducción
Protocolo de rehabilitación aplicable a pacientes con pie plano infantil flexible
Terapia de movimientos rítmicos
Curso 9. Pie equino varo (método ponseti) y otras malformaciones congénitas del pie
El método de Ponseti es el tratamiento de elección a nivel mundial para los bebés que nacen con Pie Equinovaro Congénito, y consiste en la colocación de yesos seriados semanales hasta la corrección de la deformidad. Un buen manejo de las malformaciones de este tipo de pacientes es fundamental para asegurar el correcto desarrollo en las siguientes etapas de crecimiento. Es imprescindible conocer a fondo las diferentes malformaciones y sus técnicas de corrección en cada caso.
Clases del curso:
Pie zambo: Por qué escoger el método ponseti y fundamentos del método
Metatarso aducto: Concepto clínico, diagnóstico y tratamiento. Pie zambo: Patogénesis e históricos de tratamiento
Talo valgo y astrágalo vertical: Concepto, diagnóstico y tratamiento.
Pie zambo: Proceso de ferulización.
Pie zambo: Recidivas y su tratamiento.
Pie zambo: Indicaciones y límites del método ponseti
Pie zambo: Método ponseti en paises en desarrollo
Casos clínicos de pie equino varo congénito y como pueden evolucionar con los años
Curso 10. Calzado infantil. diseño y biomecánica. desde que se pone de pie hasta que deja de ser infantil
Uno de los falsos mitos cada vez más rechazado es la falsa creencia que define que el calzado del niño debe ser parecido en características al del adulto. Al igual que el pie del niño y el del adulto son diferentes, los calzados también se tienen que enfocar a situaciones biomecánicas diferentes. En este curso despejarás todas las dudas y podrás diferenciar perfectamente un buen calzado de un calzado inapropiado según la etapa de crecimiento.
Clases del curso:
Calzado del preandante ¿Es necesario? Indicaciones de calzado de 1 a 3 años.
Calzado infantil de 3 a 8 años. Cambios en diseño y mecánicos.
Calzado infantil: Cómo luchar contra la moda.
Calzado ortopédico infantil.
Zapatos FEROZ: abordaje de calzado infantil. Cómo andar descalzo.
Zapatos ATTIPAS: Calzado respetuoso.
Calzado infantil: cómo, cuándo y por qué.
Curso 11. Ortopedia infantil. férulas para las principales patologías del miembro inferior
La ortopedia infantil resulta de gran ayuda para el tratamiento de diferentes patologías biomecánicas del miembro inferior. Son una herramienta terapéutica eficaz si están prescritas y correctamente diseñadas. Su fabricación ha evolucionado mucho en las últimas décadas con nuevas técnicas como la impresión 3D, permitiendo conseguir mayor personalización, tanto en forma como en rigidez. Este curso te facilitará los últimos conocimientos en ortopedia infantil.
Clases del curso:
Diseño y fabricación de férulas para patologías de pie y tobillo (I).
Diseño y fabricación de férulas para patologías de pie y tobillo (II).
Diseño y fabricación de ortesis plantares para patología de pie plano/ pronado infantil.
Diseño y fabricación de ortesis plantares para patología de pie cavo/ supinado infantil.
TAD para ortesis enfocadas al tratamiento de growing pains.
Curso 12. Perfeccionamiento en quiropodología clínica
La quiropodia constituye un procedimiento muy habitual en muchas de las consultas y clínicas de Podología. Sin ninguna duda el podólogo debe manejar a la perfección todos los casos clínicos que se presentan. Desde el tratamiento de lesiones ungueales, hasta las infecciones víricas y fúngicas más frecuentes, en este curso se darán las claves clínicas para su manejo integral. A través de clases prácticas por parte del profesor, podrás ver en primera persona como si estuvieras en la consulta, todo el protocolo en el tratamiento de estas lesiones.
Clases del curso:
Patología ungueal del paciente pediátrico.
Deformidades digitales en niños.
Micosis cutánea del pie y sus tratamientos.
Iniciación a la dermatoscopia.
Onicocriptosis y curas, tratamiento de VPH y exploración infantil.
Infección por VPH en el pie. Protocolo en el tratamiento con ácido nítrico.
Tratamientos de verrugas con cantaridina y mediante multipunción o legrado
Titulación:
Tras finalizar el máster en podología infantil, el alumno obtendrá un título digital acreditativo. Dicho título certifica que se ha cumplido con la duración del contenido y todos los requisitos de evaluación del máster. Será fundamental para obtener el certificado la superación de las pruebas de evaluación diseñadas por los docentes.
Este máster está avalado por la experiencia y trayectoria de los profesores que los imparten, entre los que se encuentran los más prestigiosos profesionales reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Es un título propio no universitario ni oficial. La formación está enfocada al ámbito clínico. No otorga ninguna competencia.
Duración:
Duración: 12-24 meses. 15 min al día | Sin horarios
Fechas:
Inicio: 23 de septiembre 2024
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo