Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
REQUISITOS:
- Ser profesional o estudiante de las ramas de la salud.
Comentarios:
MÁSTER EN PODOLOGIA DEPORTIVA
¿Qué vas a aprender en este máster?
La práctica deportiva está en auge, y por ello, cada vez es más habitual encontrar en consulta a deportistas, tanto profesionales como amateurs, preocupados e interesados por su pisada y por el cuerpo en general.
La podología deportiva se basa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones del pie y miembro inferior del deportista. Actualmente es una especialidad muy demandada, puesto que la figura del podólogo ya forma parte de los servicios médicos de muchas grandes entidades deportivas de primer nivel.
En este máster en podología deportiva aprenderás a valorar de manera específica todas las alteraciones musculoesqueléticas que se pueden desarrollar en cada tipo de deporte desde el punto de vista podológico.
Temario:
PLAN DE ESTUDIOS: TEMARIO
Curso 1. Anatomía de la extremidad inferior en 3D y modelos biomecánicos
La anatomía y la biomecánica son dos pilares fundamentales que todo profesional de las ciencias de la salud debe dominar. A través de este curso, disfrutarás de un enfoque único de la anatomía del miembro inferior, las conexiones entre las estructuras del sistema musculoesquelético y de las teorías biomecánicas más relevantes para entender el funcionamiento del pie y la extremidad inferior.
Clases del curso:
Anatomía funcional de cadera y rodilla a través del entorno 3d
Anatomía funcional de tobillo y pie a través del entorno 3d
Claves del modelo biomecánico de root
Claves del modelo biomecánico de kirby
Medial & lateral heel skive techniques
Claves del modelo biomecánico de fuller
Claves del modelo biomecánico de dananberg
Claves del modelo biomecánico de MC. POIL Y HUNT
Claves del modelo biomecánico de benno nigg
Claves de la escala de valoración foot posture index
Mesa redonda: aplicación de modelos biomecánicos en deporte
Curso 2. Protocolo de exploración biomecánica y sistemas de análisis cinemático
La tecnología y los sistemas de análisis complejos están cada día más presentes en las clínicas de podología, fisioterapia y en el rendimiento deportivo, entre otros. Saber realizar una adecuada valoración clínica, conocer el uso de la tecnología e interpretar los datos que nos aporta en beneficio del paciente y el deportista, marca la diferencia entre los mejores profesionales.
Clases del curso:
Análisis y pruebas clínicas específicas del pie y tobillo
Análisis y pruebas clínicas específicas de la rodilla
Análisis y pruebas clínicas específicas de cadera, pelvis y raquis
Claves para la exploración de la eeii en bipedestación estática
Protocolo para el análisis en dinámica mediante cámaras de alta velocidad
Fundamentos para el análisis cinemático mediante sistemas infrarrojos
Curso 3. Perfeccionamiento en el análisis biomecánico con baropodometría
Las presiones plantares nos proporcionan una enorme cantidad de datos acerca de las características y del estado del pie y la extremidad inferior. Esa información nos puede servir tanto para complementar un diagnóstico clínico, como para realizar el seguimiento en el tratamiento de diversas enfermedades. Conocer los protocolos adecuados aplicados en el estudio de la pisada y saber realizar una correcta interpretación de las pruebas es esencial para sacar el máximo rendimiento de la plataforma de presiones.
Clases del curso:
Baropodometría: bases y evidencia científica
Claves y protocolo para el análisis en estática
Claves y protocolo para el análisis dinámico
Claves y protocolo para el análisis con plantillas instrumentadas y casos clínicos
Aplicabilidad clínica de la plataforma de presiones
Análisis baropodométrico de gestos deportivos e interpretación clínica
Mesa redonda de perfeccionamiento en análisis baropodométrico
Curso 4. Ortopodología clínica
La presencia y el papel del podólogo en el deporte es indispensable. A través de este curso, conocerás de la mano de los mejores profesionales del sector cómo realizar tratamientos ortopodológicos en el deportista de élite. Los materiales necesarios, la realización del molde, el diseño de la órtesis en base a las necesidades personales de cada deportista y la influencia de este tratamiento en la recuperación y prevención de lesiones y en la mejora del rendimiento.
Clases del curso:
Mecanismos de acción de las órtesis plantares (I)
Mecanismos de acción de las órtesis plantares (II)
Actualización en materiales de ortopodología
Protocolo de moldeado del pie: técnica tradicional
Claves en la confección de la órtesis plantar de resina
Técnica de adaptación en directo tad
Claves en la confección de la órtesis plantar de polipropileno
Claves en la confección de la órtesis plantar de eva
Tecnología 3d aplicada al moldeado del pie
Claves del mecanizado e impresión 3d de plantillas
Ortesiología digital en el deportista
Curso 5. Ecografía podológica
La ecografía es una herramienta de análisis por la imagen rápida, no invasiva, inocua y que puede ser empleada por cualquier profesional especializado de ciencias de la salud. La aplicación de esta técnica para la valoración en el deporte resulta de gran ayuda para conocer el estado de los tejidos lesionados. En este curso se realizará un abordaje ecográfico en profundidad de todas las estructuras del sistema musculoesquelético del pie y la pierna.
Clases del curso:
Bases de la ecografía y manejo de aparataje
Anatomía ecográfica plantar y dorsal del pie
Anatomía ecográfica antero-lateral del tobillo y la pierna
Anatomía ecográfica posterior-medial del tobillo y la pierna
Funciones de Doppler, Color Flow, Elastografía y Panorámico
Patología ecográfica plantar del pie
Patología ecográfica antero-lateral y dorsal del tobillo y pierna
Patología ecográfica posterior-medial del tobillo y pierna
Ecografía básica de la rodilla
Introducción a la EPI ecoguiada
Curso 6. Interpretación podológica de radiología, resonancia y medicina nuclear
Las pruebas de imagen son una opción muy frecuente cuando hay una lesión. Saber interpretar e identificar la información que nos proporcionan resulta fundamental para comprender la lesión y llegar al diagnóstico adecuado. El objetivo de este curso es el de desarrollar habilidades de interpretación de RX, TAC, RMN y medicina nuclear. Además de saber cuándo y cómo prescribir adecuadamente dichas pruebas de imagen.
Clases del curso:
Radiología y patología de tobillo y tarso posterior
Radiología y patología del antepié
Radiología y patología de tarso anterior
TC y medicina nuclear
Bases físicas de la RM e imagen normal
Patología ligamentosa y tendinosa de tobillo y pie
Patologías (I). Edema óseo, lesiones osteocondrales, impingement y metatarsalgia
Patologías (II). Placa plantar, fascia plantar y OM
Interpretación pie y tobillo
Curso 7. Football podiatry
En la práctica del fútbol los pies juegan un papel fundamental. El objetivo de este curso es adquirir los conocimientos adecuados para entender el pie del futbolista y conocer el papel del podólogo dentro del equipo médico multidisciplinar en el fútbol. Además, se identificarán aquellos factores determinantes que deben ser analizados para la prevención de lesiones. Las clases profundizarán en aspectos específicos como la bota, la superficie de juego, la biomecánica asociada a cada lesión y tratamientos ortopodológicos y quirúrgicos, entre otros.
Clases del curso:
Epidemiología de las lesiones según la superficie
Claves en el manejo clínico de la bota de fútbol
Personalización de la bota de fútbol Return to play. Protocolo de RHB desde un enfoque podológico
Return to play. Protocolo de RHB desde un enfoque podológico
Biomecánica del plano Sagital y sistema Aquíleo-Calcáneo Plantar en el fútbol
Fracturas por estrés y análisis biomecánico en el fútbol
Claves del podólogo en el equipo de fútbol femenino
EPI en el fútbol en la Tendinopatía Aquílea
La rodilla del futbolista
Curso 8. Biomecánica del Running
Una de las actividades físicas recreacionales más extendidas y practicadas por la población es el “running”. Se trata de un deporte muy completo cuyos efectos positivos, a nivel de múltiples sistemas corporales, son bien conocidos. Aunque también es cierto que puede provocar un fuerte impacto articular que desencadene problemas y afecciones musculoesqueléticas. Un correcto estudio clínico de la biomecánica del corredor, capacidades y ergonomía nos permitirá como profesionales de la salud proporcionar mejoras en el rendimiento y una adecuada prevención o tratamiento personalizado, en caso de ser necesario.
Clases del curso:
Historia del atletismo
Calzados running
Consideraciones clínicas de calcetines en el running
Análisis cinemático y cinetico en Running
Estiramientos estáticos y dinámicos en el Running
Análisis del running mediante acelerometría
Podología en Trail Running
Medial Tibial Stress Syndrome
Running Footstrike and Current Controversies in Running
Principales patologías en el Running pie-rodilla-cadera
Cinemática de la técnica en el running
Curso 9. Biomecánica del ciclismo
Si existe un deporte donde la biomecánica lleva años siendo estudiada y optimizada para lograr el mayor rendimiento, posición del deportista, técnica y ergonomía, ese es el ciclismo. En este curso se definirán las partes de una bicicleta y su relación con la antropometría y la postura del ciclista, además de conocer cómo cuantificar y valorar la capacidad de generar potencia sobre la bicicleta, ajustar las calas y el diseño de órtesis plantares en base a la biomecánica del deportista para optimizar el rendimiento y la prevención de lesiones.
Clases del curso:
Introducción al ciclismo
Valoración funcional y patologías más frecuentes
El pie y miembro inferior en el ciclismo
Cinemática 3D
Cinética del pedaleo y sistemas de análisis
Análisis de presiones
Estudio biomecánico completo. Propuesta de protocolo
Curso 10. Nuevas tecnologías portátiles para el diagnóstico podológico
En relación con las pruebas diagnósticas en el deporte cabe destacar el uso de la electromiografía y la termografía. Ambas son herramientas que han evolucionado considerablemente en la última década, volviéndose más precisas, ligeras y accesibles. Se trata de dos técnicas que resultan imprescindibles en la valoración musculoesquelética del deportista.
Clases del curso:
Bases Teóricas Termográficas
Patología Miembro Inferior
Base del Movimiento
EMG Aplicada Readaptación
Práctica Termografía y ELE
Curso 11. Global sports podiatry - Terapia física y funcional
Desde el tren superior hasta el pie, son cientos las estructuras que se pueden trabajar mediante ejercicios y estiramientos que mejoren el balance osteoarticular del deportista, para potenciar así la efectividad de los tratamientos. En este curso se abordará desde una perspectiva global toda la extremidad inferior, realizando un recorrido por las diferentes estrategias preventivas propuestas por los profesores expertos en la materia. El objetivo principal es aplicar esta terapéutica física y funcional en cualquier deporte, siempre desde el enfoque podológico.
Clases del curso:
Terapia Física y Funcional
Fuente de Síntomas de Dolor
Tipologías de Cadenas Musculares
Curso 12. Infiltraciones en podología
Las infiltraciones juegan un papel fundamental para reducir el dolor de una forma rápida y eficaz. Estableciendo el correcto protocolo, con la prescripción y aplicación adecuada, aceleran la regeneración del tejido y marcan la diferencia en el proceso de rehabilitación en diferentes perfiles de pacientes.
Clases del curso:
Infiltración con Anestésico
Infiltración Corticoides
Orthokine Hialurónico
Infiltraciones Terapia Bio
Volumétrica Hidrodisección
Titulación:
Tras finalizar el máster en podología deportiva, el alumno obtendrá un título digital acreditativo. Dicho título certifica que se ha cumplido con la duración del contenido y todos los requisitos de evaluación del máster. Será fundamental para obtener el certificado la superación de las pruebas de evaluación diseñadas por los docentes.
Este máster está avalado por la experiencia y trayectoria de los profesores que los imparten, entre los que se encuentran los más prestigiosos profesionales reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Es un título propio no universitario ni oficial. La formación está enfocada al ámbito clínico. No otorga ninguna competencia.
Duración:
12-24 meses. 15 min al día | Sin horarios
Fechas:
Inicio: 16 de septiembre 2024...
REQUISITOS:
- Ser profesional o estudiante de las ramas de la salud.
Comentarios:
MÁSTER EN PODOLOGIA DEPORTIVA
¿Qué vas a aprender en este máster?
La práctica deportiva está en auge, y por ello, cada vez es más habitual encontrar en consulta a deportistas, tanto profesionales como amateurs, preocupados e interesados por su pisada y por el cuerpo en general.
La podología deportiva se basa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones del pie y miembro inferior del deportista. Actualmente es una especialidad muy demandada, puesto que la figura del podólogo ya forma parte de los servicios médicos de muchas grandes entidades deportivas de primer nivel.
En este máster en podología deportiva aprenderás a valorar de manera específica todas las alteraciones musculoesqueléticas que se pueden desarrollar en cada tipo de deporte desde el punto de vista podológico.
Temario:
PLAN DE ESTUDIOS: TEMARIO
Curso 1. Anatomía de la extremidad inferior en 3D y modelos biomecánicos
La anatomía y la biomecánica son dos pilares fundamentales que todo profesional de las ciencias de la salud debe dominar. A través de este curso, disfrutarás de un enfoque único de la anatomía del miembro inferior, las conexiones entre las estructuras del sistema musculoesquelético y de las teorías biomecánicas más relevantes para entender el funcionamiento del pie y la extremidad inferior.
Clases del curso:
Anatomía funcional de cadera y rodilla a través del entorno 3d
Anatomía funcional de tobillo y pie a través del entorno 3d
Claves del modelo biomecánico de root
Claves del modelo biomecánico de kirby
Medial & lateral heel skive techniques
Claves del modelo biomecánico de fuller
Claves del modelo biomecánico de dananberg
Claves del modelo biomecánico de MC. POIL Y HUNT
Claves del modelo biomecánico de benno nigg
Claves de la escala de valoración foot posture index
Mesa redonda: aplicación de modelos biomecánicos en deporte
Curso 2. Protocolo de exploración biomecánica y sistemas de análisis cinemático
La tecnología y los sistemas de análisis complejos están cada día más presentes en las clínicas de podología, fisioterapia y en el rendimiento deportivo, entre otros. Saber realizar una adecuada valoración clínica, conocer el uso de la tecnología e interpretar los datos que nos aporta en beneficio del paciente y el deportista, marca la diferencia entre los mejores profesionales.
Clases del curso:
Análisis y pruebas clínicas específicas del pie y tobillo
Análisis y pruebas clínicas específicas de la rodilla
Análisis y pruebas clínicas específicas de cadera, pelvis y raquis
Claves para la exploración de la eeii en bipedestación estática
Protocolo para el análisis en dinámica mediante cámaras de alta velocidad
Fundamentos para el análisis cinemático mediante sistemas infrarrojos
Curso 3. Perfeccionamiento en el análisis biomecánico con baropodometría
Las presiones plantares nos proporcionan una enorme cantidad de datos acerca de las características y del estado del pie y la extremidad inferior. Esa información nos puede servir tanto para complementar un diagnóstico clínico, como para realizar el seguimiento en el tratamiento de diversas enfermedades. Conocer los protocolos adecuados aplicados en el estudio de la pisada y saber realizar una correcta interpretación de las pruebas es esencial para sacar el máximo rendimiento de la plataforma de presiones.
Clases del curso:
Baropodometría: bases y evidencia científica
Claves y protocolo para el análisis en estática
Claves y protocolo para el análisis dinámico
Claves y protocolo para el análisis con plantillas instrumentadas y casos clínicos
Aplicabilidad clínica de la plataforma de presiones
Análisis baropodométrico de gestos deportivos e interpretación clínica
Mesa redonda de perfeccionamiento en análisis baropodométrico
Curso 4. Ortopodología clínica
La presencia y el papel del podólogo en el deporte es indispensable. A través de este curso, conocerás de la mano de los mejores profesionales del sector cómo realizar tratamientos ortopodológicos en el deportista de élite. Los materiales necesarios, la realización del molde, el diseño de la órtesis en base a las necesidades personales de cada deportista y la influencia de este tratamiento en la recuperación y prevención de lesiones y en la mejora del rendimiento.
Clases del curso:
Mecanismos de acción de las órtesis plantares (I)
Mecanismos de acción de las órtesis plantares (II)
Actualización en materiales de ortopodología
Protocolo de moldeado del pie: técnica tradicional
Claves en la confección de la órtesis plantar de resina
Técnica de adaptación en directo tad
Claves en la confección de la órtesis plantar de polipropileno
Claves en la confección de la órtesis plantar de eva
Tecnología 3d aplicada al moldeado del pie
Claves del mecanizado e impresión 3d de plantillas
Ortesiología digital en el deportista
Curso 5. Ecografía podológica
La ecografía es una herramienta de análisis por la imagen rápida, no invasiva, inocua y que puede ser empleada por cualquier profesional especializado de ciencias de la salud. La aplicación de esta técnica para la valoración en el deporte resulta de gran ayuda para conocer el estado de los tejidos lesionados. En este curso se realizará un abordaje ecográfico en profundidad de todas las estructuras del sistema musculoesquelético del pie y la pierna.
Clases del curso:
Bases de la ecografía y manejo de aparataje
Anatomía ecográfica plantar y dorsal del pie
Anatomía ecográfica antero-lateral del tobillo y la pierna
Anatomía ecográfica posterior-medial del tobillo y la pierna
Funciones de Doppler, Color Flow, Elastografía y Panorámico
Patología ecográfica plantar del pie
Patología ecográfica antero-lateral y dorsal del tobillo y pierna
Patología ecográfica posterior-medial del tobillo y pierna
Ecografía básica de la rodilla
Introducción a la EPI ecoguiada
Curso 6. Interpretación podológica de radiología, resonancia y medicina nuclear
Las pruebas de imagen son una opción muy frecuente cuando hay una lesión. Saber interpretar e identificar la información que nos proporcionan resulta fundamental para comprender la lesión y llegar al diagnóstico adecuado. El objetivo de este curso es el de desarrollar habilidades de interpretación de RX, TAC, RMN y medicina nuclear. Además de saber cuándo y cómo prescribir adecuadamente dichas pruebas de imagen.
Clases del curso:
Radiología y patología de tobillo y tarso posterior
Radiología y patología del antepié
Radiología y patología de tarso anterior
TC y medicina nuclear
Bases físicas de la RM e imagen normal
Patología ligamentosa y tendinosa de tobillo y pie
Patologías (I). Edema óseo, lesiones osteocondrales, impingement y metatarsalgia
Patologías (II). Placa plantar, fascia plantar y OM
Interpretación pie y tobillo
Curso 7. Football podiatry
En la práctica del fútbol los pies juegan un papel fundamental. El objetivo de este curso es adquirir los conocimientos adecuados para entender el pie del futbolista y conocer el papel del podólogo dentro del equipo médico multidisciplinar en el fútbol. Además, se identificarán aquellos factores determinantes que deben ser analizados para la prevención de lesiones. Las clases profundizarán en aspectos específicos como la bota, la superficie de juego, la biomecánica asociada a cada lesión y tratamientos ortopodológicos y quirúrgicos, entre otros.
Clases del curso:
Epidemiología de las lesiones según la superficie
Claves en el manejo clínico de la bota de fútbol
Personalización de la bota de fútbol Return to play. Protocolo de RHB desde un enfoque podológico
Return to play. Protocolo de RHB desde un enfoque podológico
Biomecánica del plano Sagital y sistema Aquíleo-Calcáneo Plantar en el fútbol
Fracturas por estrés y análisis biomecánico en el fútbol
Claves del podólogo en el equipo de fútbol femenino
EPI en el fútbol en la Tendinopatía Aquílea
La rodilla del futbolista
Curso 8. Biomecánica del Running
Una de las actividades físicas recreacionales más extendidas y practicadas por la población es el “running”. Se trata de un deporte muy completo cuyos efectos positivos, a nivel de múltiples sistemas corporales, son bien conocidos. Aunque también es cierto que puede provocar un fuerte impacto articular que desencadene problemas y afecciones musculoesqueléticas. Un correcto estudio clínico de la biomecánica del corredor, capacidades y ergonomía nos permitirá como profesionales de la salud proporcionar mejoras en el rendimiento y una adecuada prevención o tratamiento personalizado, en caso de ser necesario.
Clases del curso:
Historia del atletismo
Calzados running
Consideraciones clínicas de calcetines en el running
Análisis cinemático y cinetico en Running
Estiramientos estáticos y dinámicos en el Running
Análisis del running mediante acelerometría
Podología en Trail Running
Medial Tibial Stress Syndrome
Running Footstrike and Current Controversies in Running
Principales patologías en el Running pie-rodilla-cadera
Cinemática de la técnica en el running
Curso 9. Biomecánica del ciclismo
Si existe un deporte donde la biomecánica lleva años siendo estudiada y optimizada para lograr el mayor rendimiento, posición del deportista, técnica y ergonomía, ese es el ciclismo. En este curso se definirán las partes de una bicicleta y su relación con la antropometría y la postura del ciclista, además de conocer cómo cuantificar y valorar la capacidad de generar potencia sobre la bicicleta, ajustar las calas y el diseño de órtesis plantares en base a la biomecánica del deportista para optimizar el rendimiento y la prevención de lesiones.
Clases del curso:
Introducción al ciclismo
Valoración funcional y patologías más frecuentes
El pie y miembro inferior en el ciclismo
Cinemática 3D
Cinética del pedaleo y sistemas de análisis
Análisis de presiones
Estudio biomecánico completo. Propuesta de protocolo
Curso 10. Nuevas tecnologías portátiles para el diagnóstico podológico
En relación con las pruebas diagnósticas en el deporte cabe destacar el uso de la electromiografía y la termografía. Ambas son herramientas que han evolucionado considerablemente en la última década, volviéndose más precisas, ligeras y accesibles. Se trata de dos técnicas que resultan imprescindibles en la valoración musculoesquelética del deportista.
Clases del curso:
Bases Teóricas Termográficas
Patología Miembro Inferior
Base del Movimiento
EMG Aplicada Readaptación
Práctica Termografía y ELE
Curso 11. Global sports podiatry - Terapia física y funcional
Desde el tren superior hasta el pie, son cientos las estructuras que se pueden trabajar mediante ejercicios y estiramientos que mejoren el balance osteoarticular del deportista, para potenciar así la efectividad de los tratamientos. En este curso se abordará desde una perspectiva global toda la extremidad inferior, realizando un recorrido por las diferentes estrategias preventivas propuestas por los profesores expertos en la materia. El objetivo principal es aplicar esta terapéutica física y funcional en cualquier deporte, siempre desde el enfoque podológico.
Clases del curso:
Terapia Física y Funcional
Fuente de Síntomas de Dolor
Tipologías de Cadenas Musculares
Curso 12. Infiltraciones en podología
Las infiltraciones juegan un papel fundamental para reducir el dolor de una forma rápida y eficaz. Estableciendo el correcto protocolo, con la prescripción y aplicación adecuada, aceleran la regeneración del tejido y marcan la diferencia en el proceso de rehabilitación en diferentes perfiles de pacientes.
Clases del curso:
Infiltración con Anestésico
Infiltración Corticoides
Orthokine Hialurónico
Infiltraciones Terapia Bio
Volumétrica Hidrodisección
Titulación:
Tras finalizar el máster en podología deportiva, el alumno obtendrá un título digital acreditativo. Dicho título certifica que se ha cumplido con la duración del contenido y todos los requisitos de evaluación del máster. Será fundamental para obtener el certificado la superación de las pruebas de evaluación diseñadas por los docentes.
Este máster está avalado por la experiencia y trayectoria de los profesores que los imparten, entre los que se encuentran los más prestigiosos profesionales reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Es un título propio no universitario ni oficial. La formación está enfocada al ámbito clínico. No otorga ninguna competencia.
Duración:
12-24 meses. 15 min al día | Sin horarios
Fechas:
Inicio: 16 de septiembre 2024
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo