Master en Planificacion Territorial (Spatial Planning)

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Master en Planificacion Territorial (Spatial Planning)

  • Máster |
  • Presencial en Barcelona

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Objetivos

La ciudad, el territorio, es el lugar donde se expresa el conjunto de relaciones económicas, culturales y sociales. En las nociones tradicionales de habitar, trabajar y de ocio, características del urbanismo racionalista, se ha añadido un conjunto de aspectos, cada vez más complejos, que obligan a redefinir el rol de las profesiones tradicionales involucradas en la planificación urbanística y territorial.

La crisis del sistema de producción industrial, caracteritzador del desarrollo de la ciudad desde la segunda mitad del siglo XIX; la progresiva terciarización de la economía, así como los procesos de división del trabajo al sí de la actividad terciaria; la irrupción de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones; la progresiva sensibilidad ambiental así como de la harmonización del desarrollo económico con el criterio de sostenibilidad; los cambios experimentados en la estructura demográfica de la población; las migraciones a escala planetaria; la suburbanización residencial y el progresivo consumo de suelo; la interdependencia y competencia de la economía y de los territorios a escala global; los hábitos sociales nuevos en el comercio y en el ocio; los cambios experimentados en las infraestructuras del transporte y en la movilidad; ... son algunos aspectos emergentes que tienen importancia creciente en la ordenación y la gestión del territorio.

En oposición a estos nuevos retos y oportunidades de la sociedad contemporánea, frente a las renovadas necesidades de ordenar de forma racional el territorio, destaca el acusado inmobililismo de las profesiones tradicionales. Las formaciones académicas de grado continúan ancladas, en nuestro país, en la situación generada a raíz de la industrialización. Arquitectos, geógrafos, ingenieros industriales y de caminos, sociólogos, entre otras titulaciones, continúan siendo las titulaciones universitarias más relacionadas con el diseño y gestión de la ciudad y del territorio, no habiendo aparecido, ni en Catalunya ni en España, nuevas expresiones profesionales capacitadas para planificar la complejidad del territorio que caracteriza el siglo XXI.

El máster se realiza en dos cursos académicos. Durante el primer año, el alumno realizará el módulo de Planificación Territorial y Urbana y el proyecto o taller del máster. El resto de los módulos pueden realizarse durante el primer año o durante el segundo, hasta realizar los 49 crèditos (490 horas).

Temarios

1- SIG i Métodos de Análisis Territorial (20 horas) Optativa (1r año)

Criterios i métodos para el análisis y la síntesis de los conteidos relevantes orientados a la toma de desiciones territoriales utilitando una herramienta SIG. Conocimiento adecuado del desarrollo técnico de las administraciones públicas en el campo del SIG. Realización de estudios de caracterización territorial atendiendo a aspectos geográficos, sociales y económicos. Capacidad técnica para efectuar una propuesta de abasto territorial a partir del análisis y la síntesis.

2- SIG: Estudios Territoriales (80 horas) Optativa (2o año)

Base tecnológica. Fundamentos de la cartografía digital. Características, funcionalidades y empleo del software SIG. Planificación de un proyecto SIG. Formas de aplicación en el campo de la ordenación del territorio y medio ambiente. Experiencias y utilidades de los SIG en la ordenación y gestión del territorio: elaboración de estudios para una óptima planificación territorial y evaluación del impacto de actuaciones. Gestión integrada del territorio urbano en el ámbito municipal: la nueva gestión municipal a partir de las herramientas del SIG.

3- Planificación Urbana y Territorial (100 horas) Obligatoria (1r año)

El Programa de la asignatura, una vez establecidas las bases teóricas y conceptuales que han de guiar todo su desarrollo, analizan la evolución de la problemática territorial y urbana generada a partir de la revolución industrial y los sucesivos instrumentos y técnicas de planificación aparecidas para hacerle frente.

El análisis de las estructuras urbanas y de los elementos de configuración territorial, así como el estudio de las herramientas actuales de planificación (legislación, planes, técnicas de ordenación, sistemas territoriales, gestión de la movilidad, participación, etc.) constituye el núcleo central del programa, conjuntamente con un ciclo dedicado a los nuevos conceptos y experiencias en la planificación territorial (sostenibilidad territorial, estrategias comunitarias, redes de ciudades, grandes proyectos estratégicos, etc.).

El programa se completa con un módulo sobre la administración y la organización territorial, que incluirá el actual debate sobre la organización territorial de Cataluña, y un taller dedicado al desarrollo de casos prácticos.

4- Política de Suelo y Vivienda (80 horas) Optativa (1r año)

Se analizan los diferente modelos de política de suelo y de vivienda, tanto desde el punto de vista de su aparición histórica como de los objetivos declarados de su propia concepción. Se abordaran las relaciones entre política de suelo y mercado inmobiliario, haciendo énfasis en los factores que desde el planeamiento urbanístico puedan influir en la normalización del mercado de suelo. De igual manera se procederá al estudio de las diferentes políticas en materia de suelo y de vivienda, poniendo el acento en el análisis crítico de las políticas predominantes: liberalización del mercado de suelo, intervensionismo, etc. Desde esta perspectiva se desarrollarán los principales elementos de política urbana (análisis de la oferta y la demanda de suelo y de vivienda, accesibilidad al mercado, financiamiento, fiscalidad, etc. ) y se analizaran los instrumentos básicos de gestión, como ahora la expropiación, la obtención gratuita de suelo resultante de los procesos de gestión privada, las reservas de suelo para vivienda social, los patrimonios públicos de suelo, la intervención en el mercado, la política de alquiler, etc.

5- Economía Territorial y Urbana (50 horas) Optativa (1r año)

construir los conocimientos básicos que permitan al alumnado entender las razones que subyacen en la distribución espacial de los valores urbanos y a entender los procesos de autoorganización de las ciudades, tales como la propia localización de las actividades tanto residenciales, como económicas, y sus procesos de descentralización, recentralización, suburbanización, etc. El curso, por tanto, tiene un carácter básicamente teórico, y es fundamental y básico de cara a la valoración del suelo, la planificación urbana o la gestión urbanística.

6- Planeamiento de la Ciudad y Territorio Sostenible. (80 horas) Optativa (1r año)

En función de la formación previa del alumno, se establecerá el programa docente para él. Los contenidos serán de los ofertados en el Máster en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad.

7- Proyecto del Master en Planificació Territorial (100 horas) Obligatoria (1r año)

Es el proyecto o trabajo de investigación que el alumno realiza al mismo tiempo que está desarrollando el máster. La fecha de realización es desde el 1 de febrero y se alarga hasta el final del máster. De esta manera el alumno va desarrollando el proyecto al mismo tiempo que realiza la docencia, aplicando los conocimientos adquiridos en cada uno de los módulos que integran el máster. El trabajo se realizará sobre un proyecto planteado en classe, y puede hacerse en grupo o de forma individual dependiendo del proyecto.

Es obligatoria la realización del mismo y superarlo para la obtención del título de máster.

8- Economía Territorial y Urbana (50 horas) Optativa (2o año)

construir los conocimientos básicos que permitan al alumnado entender las razones que subyacen en la distribución espacial de los valores urbanos y a entender los procesos de autoorganización de las ciudades, tales como la propia localización de las actividades tanto residenciales, como económicas, y sus procesos de descentralización, recentralización, suburbanización, etc. El curso, por tanto, tiene un carácter básicamente teórico, y es fundamental y básico de cara a la valoración del suelo, la planificación urbana o la gestión urbanística.

9- Planeamiento de la Ciudad y Territorio Sostenible. (80 horas) Optativa (2o año)

En función de la formación previa del alumno, se establecerá el programa docente para él. Los contenidos serán de los ofertados en el Máster en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad.

Fecha de inicio: 12/10/2009

Fecha de finalización:04/05/2011

Lunes, Martes, Miercoles, Jueves y Viernes:

Mañanas: 9:00 -14:00
Tardes: 16:00- 21:00

Duración: 490 horas
...

Sede principal del centro

Barcelona: C/ de Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona
  • Barcelona: C/ de Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Master en Planificacion Territorial (Spatial Planning)
Centros de Formación y Academias - Cursos UPC - Masters UPC - Formación UPC
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas