Máster en Personal Trainer + Máster en Coaching Deportivo. Doble Titulación

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Personal Trainer + Máster en Coaching Deportivo. Doble Titulación

  • Máster |
  • A distancia y Online
Beca
595 €
2.380 €

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Esta Doble Titulación está dirigida a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en personal trainer y en coaching deportivo.

Comentarios:

Permite conocer la evolución histórica del deporte, la figura del entrenador personal, el sistema óseo y fisiología muscular, los sistemas energéticos, el metabolismo en fisiología del ejercicio, la utilización de nutrientes, el entrenamiento y sus posibles lesiones y primeros auxilios. Además, al finalizar cada
unidad didáctica, el alumno dispondrá de ejercicios de autoevaluación que le permitirán valorar los conocimientos adquiridos.

En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.

Temario:

PARTE 1. PERSONAL TRAINER
INTRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL PERSONAL TRAINING
1. Conceptos y definiciones
2. Fitness
• Evolución del fitness
3. Entrenamiento personalizado
• Servicio personalizado vs. Entrenamiento personal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL PERSONAL TRAINER
1. Definición del personal trainer
• Legislación
• Cataluña
• Comunidad de Madrid
• Código ético
2. Habilidades y funciones del personal trainer
3. Requisitos técnicos del personal trainer
4. Áreas de desarrollo
5. Progreso del personal trainer
• Evolución de la técnica
• Entrenadores cualificados
6. Salidas profesionales
• Servicio online
• Ventajas del servicio online
• Inconvenientes del servicio online

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL DEL CLIENTE
1. Demandas
2. Tipos de usuarios
• Estética
• Obligación
• Competitividad
• Mantenimiento
• Salud
3. Factores clave del cliente
4. Grupos de trabajo con los clientes
5. Complicaciones en la relación laboral
6. Comunicación con el cliente
7. Plan de marketing
• Definición
• Imagen
• Comunicación e información
• Resultados
• Control y evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DEL CLIENTE
1. Primer contacto
2. Punto de partida y objetivos
• Composición corporal
• Calcular el porcentaje de grasa corporal
• Fuerza muscular
• Flexiones
• Abdominales
• Fuerza máxima
• Resistencia cardiovascular
• Andar o correr 1.5 km
• Escalón
• Postura y flexibilidad
3. Valoración activa
• Fitness cardiovascular
• Fitness muscular
• Fitness anatómico
4. Factores de riesgo
• Antecedentes familiares
• Tabaquismo
• Hipertensión
• Hipercolesterolemia
• Alteración de los niveles de glucemia
• Obesidad
• Vida sedentaria
5. Resultados

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UN PROGRAMA
1. Estructuras temporales
2. Planificación, programación y periodización del plan de entrenamiento
• Periodización
• Tipos de periodización
3. Aspectos esenciales del programa
4. Objetivos más demandados
• Reducción de la grasa corporal
• Aumento del tono muscular
5. Fases del programa

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPAMIENTO Y ENTORNO
1. Características del material necesario
2. Factores ambientales
• Clima
• Altitud
• Instalaciones
3. Factores de medición
4. Equipamiento en el aire libre o a domicilio
5. Equipamiento en el gimnasio
• Mantenimiento del material

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADAPTACIONES ORGÁNICAS DEL ENTRENAMIENTO
1. Características de la adaptación
• Síndrome General de Adaptación
• Ley del Umbral
• Sobrecompensación
2. Factores ambientales
• Tipo de entrenamiento
• Genética
• Nivel de rendimiento deportivo
3. Adaptaciones del entrenamiento aeróbico
• Metabólicas
• Musculares
• Cardiovasculares
• Respiratorias
• Esqueléticas
• Composición corporal
4. Adaptaciones del entrenamiento anaeróbico
• Neurológicas
• Musculares
• Metabólicas
• Esqueléticas
• Composición corporal
5. Sobreentrenamiento
6. Desentrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA
1. Características del entrenamiento de fuerza
• Levantamiento de pesos
2. Beneficios del entrenamiento de fuerza
3. Planificación del programa de fuerza
• Cantidad de peso o resistencia
• Número de repeticiones
• Número de series
• Frecuencia de los entrenamientos de fuerza
• Cantidad de ejercicios
• Duración de la sesión
• Organización de los ejercicios
• Descanso entre las series
• Recuperación entre los entrenamientos
• Incremento del peso utilizado

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
1. Características del entrenamiento de resistencia
2. Componentes del entrenamiento de resistencia
• Tipo de ejercicio
• Intensidad
• Frecuencia
• Duración
• Progresión
• Calentamiento y enfriamiento
3. Tipos de entrenamiento de resistencia
• Entrenamiento LSD
• Entrenamiento de ritmo/tempo
• Entrenamiento interválico
• Entrenamiento en circuito
• Ejercicios de brazos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO CRUZADO
1. Características del entrenamiento cruzado
2. Diseño del entrenamiento cruzado
3. Ventajas del entrenamiento cruzado

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ASPECTOS NUTRITIVOS
1. Nutrición en el personal training
2. Alimentación y nutrición
• Alimentos
• Raciones
• Nutrientes
• Relación entre alimentación y nutrición
3. Pirámide de la alimentación saludable
4. Necesidades energéticas
• Unidades de medida de la energía
• Metabolismo basal
• Balance energético y disponibilidad de energía
5. Clasificación de los nutrientes
• Macronutrientes
• Hidratos de carbono o glúcidos
• Lípidos o grasas
• Proteínas
• Agua
• Micronutrientes
• Vitaminas
• Minerales

UNIDAD DIDÁCTICA 12. CONTROL DE LA EVOLUCIÓN DEL CLIENTE
1. Herramientas de control del progreso
• Gráficos de rendimiento
• Diario de entrenamiento
2. Comparación del estado previo y del estado actual
3. Previsión futura

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ENTRENAMIENTO EN POBLACIONES ESPECIALES
1. Ejercicio físico y grupos de población concretos
• Mujeres embarazadas
• Beneficios de la actividad física durante el embarazo
• Inconvenientes de la actividad física durante el embarazo
• Definición del programa de entrenamiento personal
• Niños y adolescentes
• Tercera
• Adecuación del entrenamiento personal
• Objetivos del entrenamiento personal
2. Ejercicio físico y discapacidades
• Discapacidad intelectual
• Definición del programa de entrenamiento personal
• Discapacidad física
• Definición del programa de entrenamiento personal
3. Ejercicio físico y patologías
• Problemas cardiovasculares
• Definición del programa de entrenamiento personal
• Problemas respiratorios
• Definición del programa de entrenamiento personal
4. Ejercicio físico y enfermedades
• Obesidad
• Osteoporosis
• Definición del programa de entrenamiento personal
• Cáncer
• Definición del programa de entrenamiento personal

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS
1. Psicología del deporte
2. Repaso histórico
3. Áreas de desarrollo
• Motivación
• Ansiedad
• Atención y concentración
• Personalidad
4. Psicólogo deportivo vs. Personal trainer
5. Psicología en las lesiones deportivas
• Factores psicológicos propensos a la lesión
• Historial de lesiones
• Intervención psicológica para la prevención de lesiones
• Estrés y vulnerabilidad a las lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 15. LESIONES DEPORTIVAS
1. Características de las lesiones deportivas
• Componentes del sistema musculoesquelético
• Músculos
• Huesos
• Articulaciones y sus componentes
2. Tipos de lesión
3. Causas y prevención
• Fases del programa de prevención de lesiones
• Fase previa al entrenamiento: el calentamiento
• Calentamiento general
• Estiramientos estáticos
• Calentamiento específico
• Estiramientos dinámicos
4. Tratamiento
• Lesiones agudas
• Protection (protección)
• Rest (reposo)
• Ice (tratamiento frío)
• Compression (compresión)
• Elevation (elevación)
• Lesiones por uso excesivo
• Factores intrínsecos
• Factores extrínsecos
• Métodos de apoyo
5. Rehabilitación
• Periodo agudo
• Periodo de rehabilitación
• Periodo de entrenamiento
6. Lesiones frecuentes
• Esguinces y torceduras
• Desgarros musculares
• Lesiones de rodilla
• Tendón de Aquiles
• Fracturas y dislocaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 16. PRIMEROS AUXILIOS
1. Situaciones de urgencia
• Regla de las 4 “E” y PAS
2. Accidentes frecuentes
• Heridas
• Hemorragias
• Traumatismos
• Inmovilización de roturas
• Accidentes eléctricos
• Picaduras y mordeduras de animales
3. Transporte de la persona afectada
4. Prácticas de reanimación cardiopulmonar (RCP)
5. Botiquín
• Mantenimiento del botiquín
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA

PARTE 2. COACHING DEPORTIVO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COACHING: CONCEPTO, DISCIPLINA E HISTORIA
1. El concepto de coaching
• Origen etimológico
• Definiciones
2. Historia del coaching
• Orígenes filosóficos
• Influencias de la Edad Moderna
• Siglo XIX: Stuart Mill, Kierkegaard y Nietzche
• Corrientes del siglo XX
3. Diferencias entre el coaching y otras disciplinas
• Mentoring vs. Coaching
• Consultoría vs. Coaching
• Tutoría vs. Coaching
• Feedback vs. Coaching
• Evaluación vs. Coaching
• Terapia psicológica y psiquiátrica vs. Coaching

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL COACH
1. Aptitudes
2. Errores más comunes del coach

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COACHEE: EL PROTAGONISTA DEL PROCESO
1. ¿Quién es el coachee?
• Características del coachee
2. Aspectos sociales y cognitivos del coachee

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISCIPLINAS DEL COACHING
1. Disciplinas del coaching
• Según el contenido
• Coaching personal, de vida o life coach
• Coaching ejecutivo o estratégico
• Coaching empresarial
• Coaching nutricional
• Coaching deportivo o personal training
• Coaching educativo, infantil y adolescente
• Coaching familiar y de parejas
• Según el método
• Coaching sistémico
• Coaching ontológico
• Coaching con inteligencia emocional
• Coaching coercitivo
• Coaching PNL
• Coaching cognitivo
• Coaching Wingwave®
• Según el modelo
• Modelo anglosajón y/o estadounidense: coaching pragmático
• Modelo sudamericano o chileno: coaching ontológico
• Modelo europeo o continental: coaching humanista

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓDIGO ÉTICO Y DEONTOLÓGICO DEL COACHING
1. Consideraciones deontológicas y éticas del coaching
• Código ético y deontológico según la International Coach Federation
• Normas del código deontológico de la ICF
• Juramento de la ética profesional de la ICF
• Código ético y deontológico según la Asociación Española de Coaching
• Código ético y deontológico
• Responsabilidades del coach
• Ámbito de aplicación
• Estándares de conducta ética
• Compromiso ético

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SESIONES DE COACHING
1. Soy coach ¿por dónde empiezo?
• Metodología
2. Desarrollo de una sesión de coaching
• Fase I: establecer la relación de coaching
• Primera sesión de coaching
• Fase II: planificar la acción
• Fase III: el ciclo de coaching
• Fase IV: evaluación y seguimiento
3. Predisposición de avanzar del coachee
• Catalizadores de avances
• Catalizadores paralizantes
• Aprendizaje en el coaching
• Niveles de aprendizaje
4. Fin del proceso de coaching
• ¿Cuándo derivar a un psicólogo o a un psiquiatra?

MÓDULO 2. APLICACIÓN DEL COACHING AL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN AL COACHING DEPORTIVO
1. ¿Qué es el coaching deportivo?
• Beneficios
• Orígenes
2. Perfil del coach deportivo
• Cualidades y habilidades
• Liderazgo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORES Y ACTITUDES EN EL DEPORTE
1. Comunicación
2. Grupo, equipo y cohesión
3. Motivación
• Motivación del logro y competitividad
4. Autoconfianza
5. Empatía
6. Deportividad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y COACHING DEPORTIVO
1. ¿Qué es la psicología del deporte?
• Funciones del psicólogo deportivo
• Diferencias entre psicólogo del deporte y coach deportivo
• Similitudes entre la psicología del deporte y el coaching deportivo
2. Personalidad en el deporte y el ejercicio físico
• ¿Cómo se forma la personalidad?
• Personalidad y deporte
3. Gestión de las emociones
• ¿Qué son las emociones?
• Tipos de emociones
• Regulación emocional
• Arousal, ansiedad y estrés
• Estrés deportivo
4. Flow en el deporte
• Alcanzar la sensación de flujo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PNL APLICADA AL COACHING DEPORTIVO
1. ¿Qué es la programación neurolingüística?
• PNL y deporte
2. Sistema representacional (Vakog)
3. Método WingWave®
4. Visualización
• Tipos de visualización
5. Feedback y refuerzo
• Feedback en el deporte
• Principio de refuerzo
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA

Titulación:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PERSONAL TRAINER + MÁSTER EN COACHING DEPORTIVO”, de ESCUELA EUROPEA DEL DEPORTE, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Duración:

600 horas
...

Sede principal del centro

  • Lleida: Calle Comtessa Elvira, 13, Altillo 2 - 25008 - Lleida
  • Madrid: C. del Pinar, 5 - 28006 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Personal Trainer + Máster en Coaching Deportivo. Doble Titulación
Centros de Formación y Academias - Cursos Escuela Europea del Deporte - Masters Escuela Europea del Deporte - Formación Escuela Europea del Deporte
Beca
2.380 €
595 €
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas