Máster en Periodismo Digital y de Datos

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Periodismo Digital y de Datos

  • Máster |
  • Online y Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Los interesados en estudiar y obtener el título de Máster Universitario en Periodismo Digital y de Datos por la Universidad Nebrija buscarán la especialización en el sector de la comunicación e información digital en todas sus nuevas vertientes. Deberán ser inquietos, poseer juicio crítico y contar con ganas de informar sobre cuestiones actuales a través de los soportes más innovadores. Serán personas familiarizadas con las últimas herramientas tecnológicas, capaces de adaptarse de manera rápida a los nuevos procesos de creación y gestión de contenidos. Pueden ser periodistas con o sin experiencia, graduados en carreras afines, como la publicidad o el marketing, o licenciados en diversas especialidades que sientan inquietud por la investigación académica o profesional, donde el análisis de conjuntos de datos y su visualización se hacen necesarios.

Comentarios:

Competencias generales

CG1- Dominar el lenguaje oral y escrito en la lengua española, como fortaleza necesaria de un comunicador profesional.
CG2- Aplicar los conocimientos adquiridos con resolución y eficacia en el desarrollo de la actividad profesional dentro del contexto de la comunicación digital, ya sea como redactores multimedia, editores de contenidos web, directores de comunicación, gestores de portales, analistas de audiencias o investigadores-documentalistas en medios digitales u otras salidas profesionales afines.
CG3- Aplicar las competencias, habilidades y destrezas adquiridas durante el desarrollo del programa formativo tanto en la escena profesional propia de la comunicación digital como en el desarrollo de trabajos profesionales del área.
CG4- Integrar conocimientos para poder manifestar juicios a partir de una limitación de la información, que incluyan reflexiones sobre aspectos sociales, empresariales, económicos y éticos que interactúen con el periodismo web.
CG5- Resolver problemas y tomar decisiones eficaces en situaciones de alto nivel competitivo y con un elevado grado de incertidumbre, propia de las industrias de la comunicación en la actualidad.
CG6- Dominar la compilación, discriminación y categorización de la información procedente de fuentes bibliográficas y documentales tanto convencionales como digitales.
CG7- Comunicar conclusiones tras la realización de un análisis y los argumentos que las sustentan, de modo claro y eficaz, tanto a públicos especializados en comunicación digital como no especializados.
CG8- Utilizar el ingenio y desarrollar la creatividad especialmente en los procesos comunicativos que requieran un alto grado de competitividad y profesionalidad para su resolución.
CG9- Manejar de manera avanzada las nuevas tecnologías de la comunicación, de indispensable dominio en el periodismo web.
CG10- Demostrar la capacidad de liderar y gestionar eficazmente proyectos, asumiendo los principios de la responsabilidad social y mostrando habilidades para el aprendizaje autónomo a fin de adaptarse a los entornos cambiantes propios de la comunicación.
CG11- Demostrar la capacidad para trabajar en equipo de forma eficaz, dentro de la elaboración de proyectos de comunicación digital.
CG12- Adquirir un compromiso ético en el trabajo dominando el ordenamiento jurídico de la información, aplicado especialmente a la práctica profesional del periodista web.
CG13- Demostrar sensibilidad social en el desarrollo de su trabajo profesional dentro del respeto a la normativa vigente tanto a nivel español como europeo, a los códigos de buenas prácticas, a los criterios de autocontrol, a la igualdad de sexos, a las especiales necesidades de las personas discapacitadas, de la protección de la infancia y, en general, a los principios que se contienen en la Constitución Española y a los valores propios de la Cultura de la Paz.

Competencias específicas

CE1- Idear, planificar y redactar piezas informativas y de entretenimiento para medios digitales sabiendo aplicar los procedimientos y métodos avanzados requeridos en el proceso de posicionamiento en buscadores.
CE2- Comunicar la actualidad dominando el lenguaje propio de los medios de información y entretenimiento digitales.
CE3- Dominar los fundamentos del periodismo digital para definir el estilo periodístico, estructura, géneros, técnicas, fuentes y condiciones que mejor presenten la información de actualidad.
CE4- Dominar el manejo avanzado de los dispositivos móviles con el objeto de grabar piezas audiovisuales tanto informativas como de entretenimiento para medios digitales, aplicando las técnicas de grabación, iluminación, efectos digitales y sonorización pertinentes, obteniendo un resultado profesional.
CE5- Dominar las técnicas de edición y montaje para crear piezas audiovisuales informativas y/o de entretenimiento que serán emitidas en medios digitales.
CE6- Emplear los fundamentos estéticos y técnicos del montaje web para un uso profesional combinando un carácter teórico-práctico.
CE7- Manejar las herramientas tecnológicas de manera avanzada para realizar la ordenación de los materiales sonoros y visuales conforme a una estructura narrativa prevista.
CE8: Conocer y manejar las herramientas digitales que gestionan los numerosos datos y fuentes para ser capaces de seleccionar, discriminar y rentabilizar los datos y fuentes más relevantes para una información en curso y transformarlos en una historia periodística.
CE9: Elaborar contenidos periodísticos adaptados a su consumo a través de todo tipo de soportes y plataformas convergentes que incluyen la utilización de tecnologías virtuales, ofreciendo al usuario una experiencia de inmersión en el relato periodístico.
E10: Diseñar y editar contenidos digitales considerando los principios de programación y codificación, indispensables en el desarrollo de contenidos digitales y en la propia convivencia 2.0, con un manejo avanzado de los diferentes gestores de contenido.
CE11: Conocer y comprender los conceptos avanzados sobre el diseño y la arquitectura web, así como las técnicas informáticas para la representación y transmisión de hechos y datos mediante sistemas infográficos de manera profesional.
CE12: Elaborar contenidos periodísticos y/o audiovisuales innovadores y versátiles, capaces de adaptarse a los diferentes medios de comunicación y los distintos soportes digitales o aplicaciones interconectadas.
CE13: Manejar profesionalmente los gestores de contenido de las páginas web para aportar inmediatez a los procesos informativos, combinando la creación de textos periodísticos con la producción de vídeos y audios en tiempo real.
CE14: Crear, identificar y gestionar los contenidos y formatos de las redes sociales y comunidades virtuales, atendiendo a la reputación online e identidad digital de las firmas.
CE15: Organizar los contenidos de los medios sociales, jerarquizando la información y presentándola de manera atractiva para la audiencia, interrelacionando contenidos, formatos y redes.
CE16: Conocer la legislación aplicable al entorno 2.0. que influye en la práctica profesional del periodista como la propiedad intelectual o los derechos de autor.
CE17: Dominar el código deontológico periodístico y saber aplicarlo en la resolución de problemas derivados del nuevo entorno web.
CE18: Analizar la información proveniente de los ciudadanos, seguidores de los distintos medios de comunicación, facilitada a través de los canales sociales, promoviendo la participación y la interactividad con herramientas analíticas avanzadas.
CE19: Evaluar las necesidades de la audiencia de los medios de comunicación interpretando sus preferencias, hábitos de consumo y rutas de navegación para adaptar el producto informativo y conseguir captar más seguidores.
CE20: Resolver la canalización de seguidores hacia una web a partir de la participación activa del ciudadano en contenidos y actividades expuestas en la Red.
CE21: Comprender y aplicar en la Red las diferentes especializaciones periodísticas (economía, justicia, política, internacional, cultura, sociedad, deporte, ciencia, salud, tecnología… y nuevos campos que surgen en la sociedad del conocimiento) para crear contenidos de valor añadido respecto a los ofrecidos en los medios convencionales.
CE22: Distinguir temas y enfoques novedosos en cada área de especialización con profesionalidad, rapidez y rigor informativo.
CE23: Dominar el argot y las fuentes específicas de cada área de especialización para poder crear contenidos informativos propios de cada sección y enfocados al entorno digital.
CE24: Idear, planificar y producir contenidos específicos para web que otorguen valor añadido a los canales online.
CE25: Realizar y producir entrevistas y reportajes informativos para medios digitales, respetando las características del entorno online.
CE26: Identificar las claves del periodismo de investigación aplicando criterios avanzados de selección de fuentes y categorizando los datos para ofrecer una información veraz, rigurosa y original.
CE27: Construir y gestionar una marca digital propia que de entidad, reputación, contactos y visibilidad al periodista en el mundo 2.0.
CE28: Dominar las principales variables de medición de resultados en el entorno online y las herramientas tecnológicas disponibles para optimizar los medios y aumentar el tráfico de usuarios.
CE29: Controlar los elementos de la programación y las herramientas tecnológicas punteras en la construcción de páginas web y contenidos digitales.
CE30: Desarrollar, presentar y defender un proyecto final propio sobre Periodismo Web en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas.
CE31: Aplicar de manera práctica los conocimientos sobre Periodismo Web adquiridos en el programa formativo durante el desarrollo de la actividad profesional.

Salidas Profesionales

El equipo docente de la Facultad de Comunicación y Artes está formado por profesionales de cada ámbito de especialización, que desarrollan un método de enseñanza basado en la convicción de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.

La integración con la profesión se basa en la incorporación de profesionales como profesores asociados avales de cada programa, en una metodología de enseñanza inspirada en la proposición learning by doing que índice en el aspecto experiencial en las aulas y en las actividades de extensión académica.

El Máster Universitario en Periodismo Digital y de Datos forma a profesionales cuyo futuro laboral será como:

- Redactor/a en cualquier medio de comunicación digital.
- Periodista de datos.
- Editor y gestor de contenidos online.
- Periodista de investigación especializado en la búsqueda y presentación de datos.
- Analistas de audiencias en medios digitales.
- Emprendedor de nuevos medios y proyectos 360º.
- Community manager.

Temario:

BOE Num. 195, de 12 de agosto de 2014

Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.

El estudiante debe cursar 60 créditos

1º periodo del Máster 30 ECTS

De Octubre a Enero, ambos incluidos
4 ECTS | Redacción informativa y entretenimiento en web
4 ECTS | Periodismo móvil
4 ECTS | Taller de montaje audiovisual para web
6 ECTS | Programación, aplicaciones, herramientas y soportes
4 ECTS | Medición y analítica web
4 ECTS | Medios sociales y Community Manager
4 ECTS | Diseño web

2º periodo del Máster 30 ECTS

De Febrero a Junio, ambos incluidos
4 ECTS | Periodismo transmedia
4 ECTS | Periodismo de datos I: fuentes y tratamiento de datos
4 ECTS | Periodismo de datos II: herramientas digitales para la visualización y presentación de datos
4 ECTS | Periodismo inmersivo y proyectos 360º
2 ECTS | Legislación, ética y participación ciudadana
4 ECTS | Prácticas externas
8 ECTS | Trabajo Fin de Máster

Titulación:

Titulación oficial: Máster Universitario en Periodismo Digital y de Datos.

Duración:

1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo. Tiempo completo: Mínimo 30 ECTS y máximo 60 ECTS. Tiempo parcial: Mínimo 12 ECTS y máximo 30 ECTS

Fechas:

Fecha de inicio: octubre 2023.
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
  • Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Periodismo Digital y de Datos
Centros de Formación y Academias - Cursos Universidad Nebrija - Masters Universidad Nebrija - Formación Universidad Nebrija
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas