Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Pedagogía Terapéutica
- Máster |
- A distancia
- Prácticas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Presentación:
El objetivo fundamental del Máster en Pedagogía Terapéutica es definir, situar y elaborar estrategias y técnicas de intervención en el marco de las dificultades del aprendizaje, ofreciendo a los profesionales de los ámbitos psicológico y educativo y clínico la posibilidad de revisar las variables implicadas, los aspectos preventivos, así como de diagnóstico y de intervención en dificultades del aprendizaje, tanto en primera infancia como en primaria y secundaria.
El Máster en Pedagogía Terapéutica pretende ofrecer un programa de formación equilibrado entre la formación teórica y la intervención aplicada; entre la reflexión profesional y la intervención en diferentes casos; en definitiva, entre el profesional que investiga, profundiza y aplica sus conocimientos a la práctica cotidiana.
Destinatarios:
Maestros, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y otros profesionales que intervienen en la educación de los niños con necesidades educativas especiales.
Prácticas:
Dentro del programa de segundo curso, se incluyen 100 horas de prácticas que el alumno deberá superar tras incorporarse en alguno de los centros colaboradores del ISEP y participar en sesiones de diagnóstico y rehabilitación reales de dificultades del aprendizaje. Tras este período de prácticas, el alumno tendrá que entregar una memoria de las mismas, cuyo valor será de tres créditos.
Programa:
Bloque A: Intervención en dificultades del aprendizaje permanentes
1. Análisis de la institución escolar.
2. Fundamentos y bases de la pedagogía terapéutica. Funciones del pedagogo terapeuta.
3. Patología del desarrollo.
4. Bases neuropsicológicas del aprendizaje.
5. Diagnóstico precoz y detección temprana.
6. Adaptaciones curriculares.
7. Factores del entorno social y familiar.
8. Alumnos con deficiencia mental.
9. Alumnos de altas capacidades.
10. Alumnos con déficits motores y de salud.
11. Alumnos con déficits auditivos.
12. Alumnos con déficits visuales.
13. Trastornos de atención e hiperactividad.
14. Alumnos con trastornos en el desarrollo: psicosis y autismo.
Bloque B: Intervención en dificultades del aprendizaje específicas
1. Diagnóstico y evaluación psicopedagógicos.
2. Atención a la diversidad.
3. Interculturalidad.
4. Atención a los alumnos con NEE en secundaria.
5. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial.
6. Modificación de la conducta problemática del alumno.
7. Procesos de mediación en la resolución de conflictos.
8. Estrategias de aprendizaje.
9. Procesos y dificultades en la adquisición del lenguaje oral.
10. Procesos de aprendizaje y dificultades de la lectura y la escritura.
11. Intervención en las dificultades del aprendizaje de las matemáticas.
Memoria de las prácticas.
Tesina.
Coordinación:
•Carme López. Psicóloga. Especialista en psicología infantil y juvenil. Logopeda. Especialista en Rehabilitación de la Voz. Coordinadora de ISEP Euskadi. Coordinadora del Área de Psicología del Centro Psikologos. Barakaldo.
Titulación:
Una vez finalizada la formación, el alumno obtiene una doble titulación: por una parte, titulación propia del ISEP más título de Máster en Pedagogía Terapéutica por la Universitat de Vic.
Duración: dos años académicos...
El objetivo fundamental del Máster en Pedagogía Terapéutica es definir, situar y elaborar estrategias y técnicas de intervención en el marco de las dificultades del aprendizaje, ofreciendo a los profesionales de los ámbitos psicológico y educativo y clínico la posibilidad de revisar las variables implicadas, los aspectos preventivos, así como de diagnóstico y de intervención en dificultades del aprendizaje, tanto en primera infancia como en primaria y secundaria.
El Máster en Pedagogía Terapéutica pretende ofrecer un programa de formación equilibrado entre la formación teórica y la intervención aplicada; entre la reflexión profesional y la intervención en diferentes casos; en definitiva, entre el profesional que investiga, profundiza y aplica sus conocimientos a la práctica cotidiana.
Destinatarios:
Maestros, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y otros profesionales que intervienen en la educación de los niños con necesidades educativas especiales.
Prácticas:
Dentro del programa de segundo curso, se incluyen 100 horas de prácticas que el alumno deberá superar tras incorporarse en alguno de los centros colaboradores del ISEP y participar en sesiones de diagnóstico y rehabilitación reales de dificultades del aprendizaje. Tras este período de prácticas, el alumno tendrá que entregar una memoria de las mismas, cuyo valor será de tres créditos.
Programa:
Bloque A: Intervención en dificultades del aprendizaje permanentes
1. Análisis de la institución escolar.
2. Fundamentos y bases de la pedagogía terapéutica. Funciones del pedagogo terapeuta.
3. Patología del desarrollo.
4. Bases neuropsicológicas del aprendizaje.
5. Diagnóstico precoz y detección temprana.
6. Adaptaciones curriculares.
7. Factores del entorno social y familiar.
8. Alumnos con deficiencia mental.
9. Alumnos de altas capacidades.
10. Alumnos con déficits motores y de salud.
11. Alumnos con déficits auditivos.
12. Alumnos con déficits visuales.
13. Trastornos de atención e hiperactividad.
14. Alumnos con trastornos en el desarrollo: psicosis y autismo.
Bloque B: Intervención en dificultades del aprendizaje específicas
1. Diagnóstico y evaluación psicopedagógicos.
2. Atención a la diversidad.
3. Interculturalidad.
4. Atención a los alumnos con NEE en secundaria.
5. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial.
6. Modificación de la conducta problemática del alumno.
7. Procesos de mediación en la resolución de conflictos.
8. Estrategias de aprendizaje.
9. Procesos y dificultades en la adquisición del lenguaje oral.
10. Procesos de aprendizaje y dificultades de la lectura y la escritura.
11. Intervención en las dificultades del aprendizaje de las matemáticas.
Memoria de las prácticas.
Tesina.
Coordinación:
•Carme López. Psicóloga. Especialista en psicología infantil y juvenil. Logopeda. Especialista en Rehabilitación de la Voz. Coordinadora de ISEP Euskadi. Coordinadora del Área de Psicología del Centro Psikologos. Barakaldo.
Titulación:
Una vez finalizada la formación, el alumno obtiene una doble titulación: por una parte, titulación propia del ISEP más título de Máster en Pedagogía Terapéutica por la Universitat de Vic.
Duración: dos años académicos
Sede principal del centro
Barcelona: Berlín, 9, bajos - 08014 - Barcelona- Barcelona: Berlín, 9, bajos - 08014 - Barcelona
- Madrid: Raimundo Lulio, 3 - 28010 - Madrid
- Valencia: C/ de les Tres Forques, 2, Patraix - 46018 - Valencia
- Zaragoza: Burgos, 25 - 50005 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Máster en Pedagogía Terapéutica