Master en Negocio y Derecho Maritimo (MNDM)

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Master en Negocio y Derecho Maritimo (MNDM)

  • Máster |
  • Presencial en Madrid

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Perfil de ingreso:

El programa va dirigido especialmente a licenciados y graduados en Derecho, Economía y ADE, Náutica e Ingenieros Navales, que quieran desarrollar su futuro profesional dentro del ámbito marítimo. También está diseñado para profesionales del sector que deseen adquirir conocimientos prácticos y actualizados de la actividad marítima.

Los alumnos estarán capacitados para llevar a cabo una óptima gestión en las empresas relacionadas con el transporte marítimo (armadores, abogados y asesores jurídicos, agentes, transitarios, seguro marítimo, empresas exportadoras, astilleros, brokers, etc.).

Comentarios:

Máster en Negocio y Derecho Marítimo
MNDM
En su edición nº 42, se imparte de manera conjunta con el Instituto Marítimo Español

¿En qué consiste este Máster?

El Máster en Negocio y Derecho Marítimo se imparte de manera conjunta entre el Instituto Marítimo Español y la Universidad Pontificia Comillas, a través del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE). El programa atiende a la creciente demanda mundial de especialización jurídica en el área del derecho marítimo, así como de especialización en el ámbito del negocio marítimo, dirigiéndose globalmente al conjunto de empresas que integran esta actividad.

La importancia del transporte en el comercio internacional es por todos conocida. El transporte marítimo, después del terrestre, es la modalidad más utilizada en el transporte de mercancías. La Unión Europea ha recomendado la potenciación del transporte marítimo a través del Short Sea Shipping (SSS) frente a otros modos de transporte como la carretera, debido a la congestión de las autopistas europeas y al nivel elevado de contaminación que este produce.

Más del 90% de las mercancías transportadas a nivel mundial son por vía marítima.

A nivel de sostenibilidad, el transporte marítimo es el más eficiente emitiendo sólo el 3% de las emisiones de efecto invernadero.

Nuestros alumnos tienen garantizadas las prácticas profesionales en empresas destacadas del sector. Esto les ayuda a una primera aproximación al mercado laboral donde tenemos más de un 90% de alumnos incorporados al sector.

Desarrollo profesional:

Proporcionamos a los participantes una especialización en la actividad del transporte marítimo, que les permita desenvolverse profesionalmente en este campo.

El sector marítimo demanda cada vez más profesionales altamente cualificados para enfrentarse a los retos de las empresas marítimas, con mayores niveles de exigencia. En este sentido, la formación continua es de vital importancia para conseguir un nivel de profesionalidad acorde con las necesidades de la empresa.

Objetivos:

El objetivo de este programa es proporcionar a los asistentes una formación completa en la actividad del transporte marítimo que les permita afrontar los problemas y retos que surgen en el mundo empresarial marítimo.

Metodología:

Mentoring:
• Acompañamiento al alumno en el proceso de aprendizaje
• Orientación en su desarrollo profesional
• Colaboración en el networking

Método del caso:
A lo largo de todo el curso se utilizará el método del caso como herramienta pedagógica, en la que se analizan situaciones reales que serán debatidas entre ponentes y participantes.

Proyecto de Fin de Estudios:
Una vez superada la parte lectiva del curso, el alumno deberá entregar el Proyecto de Fin de Estudios en un plazo de 6 meses.

Una vez superado el proyecto, el alumno tendrá acceso al Título Universitario de Máster en Negocio y Derecho marítimo propio de la Universidad Pontificia Comillas.

Prácticas en empresas del sector
A lo largo del curso, los alumnos realizarán prácticas en empresas del sector como primer acercamiento al mercado laboral marítimo y de gran utilidad para el futuro profesional de los asistentes. El IME mantiene acuerdos de colaboración con empresas dentro de todos los campos del sector marítimo.

Networking, viajes y visitas de interés:

A lo largo del curso, se realizan sesiones técnicas de interés en Madrid y Londres, teniendo así una visión práctica de las distintas empresas que engloba este sector. En Londres los alumnos tendrán la oportunidad de conocer las principales empresas tanto jurídicas como de negocio en la cuna del shipping.

Asimismo, el alumno tendrá acceso a la plataforma de contenidos Ime-learning, propia del IME, donde encontrará toda la documentación necesaria para el seguimiento del Máster (apuntes, conferencias, pólizas, legislación, noticias del sector, glosario, etc.), así como un sistema de comunicación con el resto de alumnos y profesores.

Sistema de evaluación:

En la evaluación son factores a considerar la participación, capacidad de resolución de casos, calificaciones obtenidas en el desarrollo del curso y asistencia.

Se acreditará el título máster a aquellos participantes que tengan una asistencia mínima del 85%, superen las pruebas realizadas a lo largo del curso, así como el Proyecto de Fin de Estudios.

Temario:

Plan de Estudios:

MÓDULO I: DERECHO MARÍTIMO

MARÍTIMO, PÚBLICO DE LA NAVEGACIÓN, PORTUARIO Y LEGISLACIÓN PESQUERA

Introducción al Derecho Marítimo
Régimen de la navegación en el Derecho Internacional del Mar
Ordenación administrativa de la navegación
Legislación administrativa de marina mercante
Infracciones y sanciones administrativas
Derecho portuario: Administración, servicios y tarifas
Régimen jurídico de la manipulación portuaria
Promotores de la unificación del Derecho Marítimo: CMI; OMI; UNCTAD; UNCITRAL
Nociones de legislación pesquera
Normativa especial de la Náutica de Recreo
Nociones del sistema jurídico anglosajón

SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DESDE BUQUES

La OMI y su normativa sobre seguridad marítima: SOLAS; SFV; LL y Códigos obligatorios
Normativa OMI sobre prevención de la contaminación: MARPOL; Vertimientos; OPRC; BWM; AFS; y códigos obligatorios
Legislación de la Unión Europea sobre seguridad marítima y prevención de la contaminación
Organización y seguimiento del tráfico marítimo: SOTM; SNB; y VTS. Normativa internacional y responsabilidad VTS. Caso español
Reglamentación de la prevención de abordajes y balizamiento
Código internacional de Gestión de la Seguridad
Control por el Estado de pabellón: Inspección y certificación de buques civiles e investigación de accidentes marítimos
Control por el Estado Rector del Puerto . Caso práctico
Protección marítima: Puertos y buques
Cuestiones y materias OMI

SUJETOS DE LA NAVEGACIÓN

Armadores, navieros y condominio naval
Gestores navales y contrato de gestión naval
Dotación del buque
Régimen jurídico del Capitán del buque
Requisitos de formación, titulación y guardia de la gente de mar. Estructura y funciones de los miembros de la dotación
Relaciones laborales de la gente de mar : Convenio sobre el Trabajo Marítimo y legislación nacional
Agentes consignatarios, corredores y transitarios. El contrato de consignación de buques
Responsabilidad de las Sociedades de Clasificación

VEHÍCULOS DE LA NAVEGACIÓN

Buques, embarcaciones y artefactos navales: Concepto, naturaleza, identificación y modos de adquisición
Regulación de los buques autónomos
Registro administrativo, documentación y nacionalidad de los buques
Publicidad registral jurídico privada: Sección de Buques del Registro de Bienes Muebles
Contrato de construcción naval
Contrato de reparación naval
Contrato de compraventa de buque
Hipoteca naval

CONTRATOS DE UTILIZACIÓN DEL BUQUE Y CONTRATOS AUXILIARES

Introducción, clasificación y fuentes
Aspectos de derecho internacional privado en la contratación marítima (ley aplicable)
Contrato de arrendamiento de buque y contrato de arrendamiento náutico
Contrato de fletamento
Contrato de transporte marítimo de mercancías en régimen de conocimiento de embarque y responsabilidad del porteador
El fletamento por viaje en la contratación internacional
El fletamento por tiempo en la contratación internacional
Contrato de transporte multimodal
Reglas de Rotterdam
Contrato de pasaje
Contrato de remolque
Contrato de practicaje y régimen de los prácticos de puerto
Contrato de manipulación portuaria

DERECHO DEL SEGURO MARÍTIMO

Introducción al seguro marítimo
El contrato del seguro marítimo: concepto, elementos y principios básicos
Derechos y obligaciones en el contrato de seguro marítimo
Seguro Marítimo de buques. Seguro de cascos
Los riesgos asegurados en la cobertura de mercancías
Coberturas especiales
Seguro de P&I. Coberturas. Polizonaje
El seguro terrestre

LOS ACCIDENTES DE LA NAVEGACIÓN Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Abordaje
Salvamento
El papel del tribunal Marítimo Central en el salvamento
Avería gruesa
Responsabilidad civil por daños de contaminación por hidrocarburos
Responsabilidad civil por daños causados por sustancias nocivas o peligrosas (Convenio SNP)
Bienes naufragados o hundidos: derechos de propiedad y régimen de las extracciones
Limitación global de responsabilidad por reclamaciones de Derecho Marítimo

PROCEDIMIENTOS MARÍTIMOS

Competencia Judicial Internacional
Embargo preventivo de buques
Ejecución sobre el buque: venta forzosa
Procedimiento para limitar la responsabilidad por créditos marítimos
Certificación pública de expedientes de Derecho Marítimo
Garantías en el Derecho Marítimo
Arbitraje, conciliación, mediación y otros términos ADR en los negocios marítimo

MÓDULO II: NEGOCIO MARÍTIMO

INTRODUCCIÓN AL SHIPPING

Organización y estructura de la industria marítima
Línea regulares y cadena de suministro
Los mercados marítimos
La empresa naviera
Agentes consignatarios y transitarios
El bróker marítimo

DISEÑO Y OPERACIONES DEL BUQUE

Teoría del buque. Nomenclatura naval
Tecnología Off-shore: Petróleo y Gas
Sociedades de clasificación
Reparaciones y mantenimiento
Documentos e inspecciones del buque
Navegación
El suministro de bunker
Vetting

TRANSPORTE MARÍTIMO: CARGAS, BUQUES Y RUTAS

Carga Líquida: crudo y productos químicos
Tráfico de productos químicos
Carga general, multipropósito y contenedores
Gestión de los contenedores
Tráfico de pasaje: ferries y cruceros
Carga Líquida: Gas Natural Licuado (GNL) + LPG NUEVO
Carga seca: Transporte de graneles secos
Tráficos especiales: Mercancías peligrosas
Tráficos especiales: ro-ro, car Carrier
Tráficos especiales: Project Cargo
Transporte de Gases Licuados del Petróleo

GESTIÓN NAVIERA: ESTRUCTURA DE COSTES

Introducción a los costes del buque
Introducción a los costes del buque. Costes de capital
Costes fijos operativos: Personal, mantenimiento, seguros y administración
Costes variables: Bunker y gastos de puerto
Análisis económico de la línea regular: gastos relacionados con la carga

GESTIÓN NAVIERA: FLETAMENTOS

Explotación económica del buque
Introducción al fletamento. Arrendamiento a casco desnudo
Información e índices del mercado
Estrategia de transporte. El proceso y negociación del fletamento. Worldscale
Fletamento por viaje. Análisis Shellvoy 5/Shellvoy 6
Fletamento por viaje en carga seca
El fletamento por tiempo
Análisis Shelltime 4
Plancha y demoras
Cálculo demoras
Análisis de viaje
Documentación del viaje
Formas alternativas de fletamento (COA y viajes consecutivos)
Equivalencia de fletes: Equiflet

COMERCIO INTERNACIONAL Y CADENA DE SUMINISTRO

Introducción al comercio internacional
Medios de cobro y pago internacionales
Términos de entrega. Incoterms
Gestión documental en el transporte internacional de mercancías
Costes del transporte internacional de mercancías
Alianzas en Líneas Regulares
Transporte por carretera y ferroviario
La función de la aduana en el transporte
Trading de commodities
Aprovisionamiento y compras de gas y carbón
Aprovisionamiento y compras de crudo y productos
Análisis de los contratos de compraventa de crudo

SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Sostenibilidad en el transporte marítimo
Nuevas energías: Eólica Offshore y energías marinas
Otras emisiones y su mitigación
Nuevos combustibles para buques: Amoníaco, Hidrógeno, Metanol
Proyectos para reducir la huella de carbono

POLÍTICA MARÍTIMA

Política marítima. Modelos de Administración Marítima
Política marítima económica de la UE
Registros abiertos
Sistema porturario internacional y español

SEGURO MARÍTIMO

Introducción al seguro marítimo. Ramos Técnicos
El seguro de buques
El seguro de mercancías
La gestión del siniestro en el seguro de transporte
El reaseguro de transportes
Seguro de responsabilidades marítimas

MÓDULO III: GESTIÓN DE EMPRESAS

ESTADOS ECONÓMICO-FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Contabilidad I. Plan General Contable (PGC)
Contabilidad II: Balance de situación. Pérdidas y ganancias
Contabilidad III: Créditos y su devolución. Préstamos y amortizaciones
Contabilidad IV: Análisis de balances. Ratios
Auditoría de cuentas
Derecho concursal

ANÁLISIS DE INVERSIONES, FINANCIACIÓN NAVAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Análisis de inversiones
Financiación naval
Tonnage tax y Tax lease
Estados financieros de empresas navieras
Valoración de empresas y buques
Gerencia de Riesgos. Risk Management
Gestión de riesgos marítimos

GESTIÓN DEL TALENTO

Selección de personal
Comunicación efectiva, presentaciones
Liderazgo y trabajo en equipo

EMPRENDIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Blockchain en la cadena de suministro
La digitalización y las TIC en el sector marítimo. Ciberseguridad
Inteligencia Artificial y Machine Learning
Big Data en la industria marítima
Estrategia empresarial. Plan de Negocio
El emprendimiento en el sector marítimo. Caso Eccofreight
Estrategia comercial: Fuerza de ventas. Caso práctico
Marketing de servicios. Naviera
Marketing

ÉTICA EMPRESARIAL

Ética Empresarial
Responsabilidad social corporativa y probono
Compliance

Profesorado:

Manuel Alba Profesor de la Universidad Carlos III

Eduardo Albors S.F. de Albors Galiano Portales

Jaime Albors Socio de Albors Galiano Portales

Duncan Allum Director de Siniestros y Transportes Willis Torres Watson

Soledad Álvarez Experta en Fletamentos

Alfonso Aramburu Subdirector Comercial, Empresa Naviera Elcano

Carlos Artero Consultor Profesor del ICEX

Maider Arrieta Socio Albors Galiano Portales

Antonio Jesús Ávila Departamento de Vetting en Cepsa Trading

Juan Carlos Bañón Country Manager, Samskip

Juan Luis Barahona Presidente Ejecutivo de Feneval

Jesús Barbadillo Counsel y Responsable de la Industria de Transportes y Marítimo, Garrigues

Alfonso Barrada Magistrado (exc.) Asesoría Jurídica Cuartel de la Armada

Fernando Barrio Director General Ejecutivo Names

Manuel Barroso Jefe del Centro de Salvamento Marítimo Almería

Mª Ángeles Bengoechea Coordinadora de Admisiones de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas

Alfredo Cabellos Socio Watson Farley & Williams

Alberto Camarero Profesor de Puertos Escuela de Caminos UPM

Vicente Capell Director Técnico del Clúster Marítimo Español

Manuel Carlier Doctor Ingeniero Naval

José Manuel Castillo Head of Global Marine, Mapfre Global Risk

Diego Castillo Managing Director, Sea & Ports MGM

Carlos Castro Senior Advisor de Financial Advisory en Grant Thornton

Carlos Cid Socio en Clyde & Co.

Carmen Codes Abogada en Goñi & Co.

Duración:

500 horas. Un curso académico

Fechas:

Fecha de inicio: 14/10/2025
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid
  • Madrid: Calle Alberto Aguilera, 23, - 28015 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Master en Negocio y Derecho Maritimo (MNDM)
Centros de Formación y Academias - Cursos Universidad Pontificia Comillas - Masters Universidad Pontificia Comillas - Formación Universidad Pontificia Comillas
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas