Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Monitorización y Coordinación de Ensayos Clínicos
- Máster |
- Presencial en Madrid
- Prácticas garantizadas |
- Se permite el pago fraccionado en tres veces
Se otorgan el 10% de las plazas en becas (matrícula completa o media matrícula)

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El máster se dirige a licenciados/graduados en ciencias biomédicas, con nivel intermedio de inglés interesados en desarrollar su carrera profesional en la industria farmacéutica, en el sector de los ensayos clínicos, o en la investigación clínica en general.
Comentarios:
"Empleabilidad superior al 95%, según ediciones anteriores".
El monitor de ensayos clínicos o CRA y el coordinador de ensayos clínicos es una de las posiciones más demandadas dentro de la industria farmacéutica y la investigación clínica, con una alta demanda laboral. Con este máster, la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Teófilo Hernando y la Fundación Teófilo Hernando proporcionan una formación sobre la monitorización y coordinación de ensayos clínicos de la más alta calidad, que capacita a los alumnos para ejercer esta profesión en los departamentos médicos y de investigación clínica en la Industria Farmacéutica, CROs y entorno hospitalario. Nos avalan 19 ediciones con una rigurosa formación académica complementada con prácticas garantizadas en todos los entornos de la investigación clínica.
Objetivos del programa:
El MYCEC aportará a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarios para su incorporación a los departamentos de investigación clínica de la industria farmacéutica, pero también de las Unidades de Investigación Clínica de hospitales, Sociedades Científicas, Agencias Reguladoras, etc., como monitores y coordinadores de ensayos clínicos. Las principales competencias que el alumno adquirirá son:
-Adquirir conocimientos de diseño y síntesis de nuevos fármacos, así como sobre las etapas de estudios farmacológicos preclínicos y clínicos.
-Conocer y aplicar los procedimientos clínicos que permitan evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de los medicamentos.
-Conocer y aplicar la legislación que regula los EECC con medicamentos, la normativa europea y los procedimientos internos de trabajo de las entidades.
-Integrar las características farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como otros factores determinantes de la utilización de los principales grupos farmacológicos, para su aplicación con fines terapéuticos y diagnósticos.
-Desarrollar la capacidad de comunicación oportuna y eficaz con los diferentes profesionales implicados en el desarrollo de un EC.
-Desarrollar la capacidad de responsabilizarse del seguimiento y supervisión de las actividades llevadas a cabo en los centros de investigación para asegurar el cumplimiento de las normas de Buena Práctica Clínica, legislación, protocolo y procedimientos del estudio.
-Desarrollar la capacidad de mantener organizada, actualizada y correctamente archivada la documentación, tarea imprescindible en los protocolizados ensayos clínicos.
-Desarrollar profesionales capaces de trabajar en equipo y asumir puestos de responsabilidad en la dirección de equipos o en la gestión de proyectos de investigación clínica.
-Preparar para la inmersión laboral.
Competencias:
- Competencias generales:
1. Demostrar su capacidad para trabajar en equipo, cooperando con distintos profesionales implicados en los ensayos clínicos.
2. Desarrollar su capacidad para la organización y gestión de proyectos.
3. Desarrollar habilidades de comunicación y presentación de datos científicos, tanto a públicos especializados como no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades.
4. Desarrollar su capacidad de autoaprendizaje, consultando autónoma y críticamente la bibliografía en bancos internacionales de datos y publicaciones científicas.
5. Demostrar habilidades para el trato interpersonal.
- Competencias específicas:
6. Integrar las características farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como otros factores determinantes de la utilización de los principales grupos farmacológicos, para su aplicación con fines terapéuticos y diagnósticos.
7. Demostrar, poseer y comprender los conocimientos prácticos de las distintas etapas de un ensayo clínico.
8. Desarrollar la capacidad de responsabilizarse del seguimiento y supervisión de las actividades llevadas a cabo en los centros de investigación para asegurar el cumplimiento de las normas de Buena Práctica Clínica, legislación, protocolo y procedimientos del estudio.
9. Realizar presentaciones en Seminarios y/o Reuniones científicas tanto de ámbito nacional o internacional
10. Saber observar, analizar e interpretar resultados con capacidad para transformarlos en un informe escrito especializado.
Formas de pago, becas:
Se permite el pago fraccionado en tres veces (reserva de plaza + primer pago + segundo pago)
Becas: se otorgan el 10% de las plazas en becas (matrícula completa o media matrícula)
Perspectivas laborales:
La proyección laboral como monitor o coordinador de ensayos clínicos es elevadísima, como atestigua la inserción laboral, cercana al 100%, de todos nuestros alumnos de anteriores ediciones. Ejemplo de ello es que en 2016 se alcanzó un máximo histórico en inversión en I+D por parte de la industria farmacéutica en nuestro país. Así, España ha ido ganando posiciones hasta lograr una importante presencia en el mercado europeo del medicamento: somos actualmente el cuarto país de la Unión Europea, tanto en producción y exportación como en investigación. Además, en los últimos años nos hemos convertido en uno de los países del mundo más atractivos para desarrollar ensayos clínicos.
Prácticas: las prácticas representan 24 ECTS del total del máster, por tanto están garantizadas. Se realizarán en los departamentos de investigación clínica de laboratorios farmacéuticos, así como en CROs, unidades de ensayos clínicos y servicios con investigación clínica de hospitales, fundaciones de investigación, agencias reguladoras, etc.
Bolsa de Empleo: El Instituto y Fundación Teófilo Hernando dispone de una bolsa de empleo especializada en el sector. Entrarás a formar parte de nuestra bolsa de empleo nada más matricularte.
Ventajas del curso: El MYCEC es el único máster del sector organizado por una Universidad de prestigio (la UAM) y una institución cuya actividad profesional se centra las materias del máster, los ensayos clínicos (el IFTH es Instituto de Investigación en I+D del Medicamento y una CRO de ensayos clínicos). Además, cuenta con los mejores profesionales del sector, implicados como profesorado y como miembros del Consejo Académico, lo que garantiza la mejor formación y el mejor acceso a prácticas.
Con el MYCEC obtendrás un título propio de la Universidad Autónoma de Madrid y realizarás unas prácticas que serán la puerta de acceso al mundo laboral de la industria farmacéutica y el entorno sanitario de investigación clínica. Nuestra experiencia docente de más de 20 años y la inserción laboral prácticamente del 100% avalan este máster.
Qué distingue:
El Máster en Monitorización y Coordinación de Ensayos Clínicos, MYCEC, cuenta con la garantía de 19 ediciones previas y la calidad de ser un título propio de la Universidad Autónoma de Madrid. No somos una escuela de negocio más, sino una entidad con más de 20 años de experiencia en la realización de ensayos clínicos y en la impartición de docencia en el sector de la investigación clínica y de la I+D del medicamento en general. Con este máster ya se han formado más de 700 alumnos, con una inserción laboral superior al 95%. La parte teórica del máster se articula en lecciones presenciales divididas entre teoría y talleres prácticos, de la mano de los mejores profesionales procedentes tanto de universidades de todo el país, como de la industria farmacéutica y la empresa privada. La parte práctica, también obligatoria, se desarrolla en laboratorios, CRO''s, hospitales, fundaciones o cualquier entidad que realice investigación clínica, donde el alumno pondrá en práctica todos los conocimientos adquiridos como monitor de ensayos clínicos, facilitando enormemente su inserción laboral.
Temario:
Módulo 1. El monitor y el coordinador de ensayos clínicos y sus entornos de trabajo
Módulo 2. Ética, regulación y gestión administrativa del ensayo clínico
Módulo 3. Metodología del ensayo clínico
Módulo 4. Principios básicos de farmacología clínica
Módulo 5. Ensayos clínicos en especialidades médicas (I)
Módulo 6. Ensayos clínicos en especialidades médicas (II)
Módulo 7. Trabajo Fin de Máster
Módulo 8. Prácticas
Profesorado:
Profesionales expertos, con acreditada experiencia en cada asignatura que imparten y con las mejores calificaciones de nuestros alumnos, procedentes de la industria farmacéutica, hospitales, Universidades y Agencias. Existe un Consejo Académico con representantes de todos los sectores para garantizar la actualidad y competencia tanto del programa como de las prácticas
Titulación:
Título de Máster propio de la Universidad Autónoma de Madrid.
Duración:
1 año, 60 créditos ECTS
Fechas:
Horario: lunes a jueves de 18.00 a 21.00 horas....
El máster se dirige a licenciados/graduados en ciencias biomédicas, con nivel intermedio de inglés interesados en desarrollar su carrera profesional en la industria farmacéutica, en el sector de los ensayos clínicos, o en la investigación clínica en general.
Comentarios:
"Empleabilidad superior al 95%, según ediciones anteriores".
El monitor de ensayos clínicos o CRA y el coordinador de ensayos clínicos es una de las posiciones más demandadas dentro de la industria farmacéutica y la investigación clínica, con una alta demanda laboral. Con este máster, la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Teófilo Hernando y la Fundación Teófilo Hernando proporcionan una formación sobre la monitorización y coordinación de ensayos clínicos de la más alta calidad, que capacita a los alumnos para ejercer esta profesión en los departamentos médicos y de investigación clínica en la Industria Farmacéutica, CROs y entorno hospitalario. Nos avalan 19 ediciones con una rigurosa formación académica complementada con prácticas garantizadas en todos los entornos de la investigación clínica.
Objetivos del programa:
El MYCEC aportará a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarios para su incorporación a los departamentos de investigación clínica de la industria farmacéutica, pero también de las Unidades de Investigación Clínica de hospitales, Sociedades Científicas, Agencias Reguladoras, etc., como monitores y coordinadores de ensayos clínicos. Las principales competencias que el alumno adquirirá son:
-Adquirir conocimientos de diseño y síntesis de nuevos fármacos, así como sobre las etapas de estudios farmacológicos preclínicos y clínicos.
-Conocer y aplicar los procedimientos clínicos que permitan evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de los medicamentos.
-Conocer y aplicar la legislación que regula los EECC con medicamentos, la normativa europea y los procedimientos internos de trabajo de las entidades.
-Integrar las características farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como otros factores determinantes de la utilización de los principales grupos farmacológicos, para su aplicación con fines terapéuticos y diagnósticos.
-Desarrollar la capacidad de comunicación oportuna y eficaz con los diferentes profesionales implicados en el desarrollo de un EC.
-Desarrollar la capacidad de responsabilizarse del seguimiento y supervisión de las actividades llevadas a cabo en los centros de investigación para asegurar el cumplimiento de las normas de Buena Práctica Clínica, legislación, protocolo y procedimientos del estudio.
-Desarrollar la capacidad de mantener organizada, actualizada y correctamente archivada la documentación, tarea imprescindible en los protocolizados ensayos clínicos.
-Desarrollar profesionales capaces de trabajar en equipo y asumir puestos de responsabilidad en la dirección de equipos o en la gestión de proyectos de investigación clínica.
-Preparar para la inmersión laboral.
Competencias:
- Competencias generales:
1. Demostrar su capacidad para trabajar en equipo, cooperando con distintos profesionales implicados en los ensayos clínicos.
2. Desarrollar su capacidad para la organización y gestión de proyectos.
3. Desarrollar habilidades de comunicación y presentación de datos científicos, tanto a públicos especializados como no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades.
4. Desarrollar su capacidad de autoaprendizaje, consultando autónoma y críticamente la bibliografía en bancos internacionales de datos y publicaciones científicas.
5. Demostrar habilidades para el trato interpersonal.
- Competencias específicas:
6. Integrar las características farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como otros factores determinantes de la utilización de los principales grupos farmacológicos, para su aplicación con fines terapéuticos y diagnósticos.
7. Demostrar, poseer y comprender los conocimientos prácticos de las distintas etapas de un ensayo clínico.
8. Desarrollar la capacidad de responsabilizarse del seguimiento y supervisión de las actividades llevadas a cabo en los centros de investigación para asegurar el cumplimiento de las normas de Buena Práctica Clínica, legislación, protocolo y procedimientos del estudio.
9. Realizar presentaciones en Seminarios y/o Reuniones científicas tanto de ámbito nacional o internacional
10. Saber observar, analizar e interpretar resultados con capacidad para transformarlos en un informe escrito especializado.
Formas de pago, becas:
Se permite el pago fraccionado en tres veces (reserva de plaza + primer pago + segundo pago)
Becas: se otorgan el 10% de las plazas en becas (matrícula completa o media matrícula)
Perspectivas laborales:
La proyección laboral como monitor o coordinador de ensayos clínicos es elevadísima, como atestigua la inserción laboral, cercana al 100%, de todos nuestros alumnos de anteriores ediciones. Ejemplo de ello es que en 2016 se alcanzó un máximo histórico en inversión en I+D por parte de la industria farmacéutica en nuestro país. Así, España ha ido ganando posiciones hasta lograr una importante presencia en el mercado europeo del medicamento: somos actualmente el cuarto país de la Unión Europea, tanto en producción y exportación como en investigación. Además, en los últimos años nos hemos convertido en uno de los países del mundo más atractivos para desarrollar ensayos clínicos.
Prácticas: las prácticas representan 24 ECTS del total del máster, por tanto están garantizadas. Se realizarán en los departamentos de investigación clínica de laboratorios farmacéuticos, así como en CROs, unidades de ensayos clínicos y servicios con investigación clínica de hospitales, fundaciones de investigación, agencias reguladoras, etc.
Bolsa de Empleo: El Instituto y Fundación Teófilo Hernando dispone de una bolsa de empleo especializada en el sector. Entrarás a formar parte de nuestra bolsa de empleo nada más matricularte.
Ventajas del curso: El MYCEC es el único máster del sector organizado por una Universidad de prestigio (la UAM) y una institución cuya actividad profesional se centra las materias del máster, los ensayos clínicos (el IFTH es Instituto de Investigación en I+D del Medicamento y una CRO de ensayos clínicos). Además, cuenta con los mejores profesionales del sector, implicados como profesorado y como miembros del Consejo Académico, lo que garantiza la mejor formación y el mejor acceso a prácticas.
Con el MYCEC obtendrás un título propio de la Universidad Autónoma de Madrid y realizarás unas prácticas que serán la puerta de acceso al mundo laboral de la industria farmacéutica y el entorno sanitario de investigación clínica. Nuestra experiencia docente de más de 20 años y la inserción laboral prácticamente del 100% avalan este máster.
Qué distingue:
El Máster en Monitorización y Coordinación de Ensayos Clínicos, MYCEC, cuenta con la garantía de 19 ediciones previas y la calidad de ser un título propio de la Universidad Autónoma de Madrid. No somos una escuela de negocio más, sino una entidad con más de 20 años de experiencia en la realización de ensayos clínicos y en la impartición de docencia en el sector de la investigación clínica y de la I+D del medicamento en general. Con este máster ya se han formado más de 700 alumnos, con una inserción laboral superior al 95%. La parte teórica del máster se articula en lecciones presenciales divididas entre teoría y talleres prácticos, de la mano de los mejores profesionales procedentes tanto de universidades de todo el país, como de la industria farmacéutica y la empresa privada. La parte práctica, también obligatoria, se desarrolla en laboratorios, CRO''s, hospitales, fundaciones o cualquier entidad que realice investigación clínica, donde el alumno pondrá en práctica todos los conocimientos adquiridos como monitor de ensayos clínicos, facilitando enormemente su inserción laboral.
Temario:
Módulo 1. El monitor y el coordinador de ensayos clínicos y sus entornos de trabajo
Módulo 2. Ética, regulación y gestión administrativa del ensayo clínico
Módulo 3. Metodología del ensayo clínico
Módulo 4. Principios básicos de farmacología clínica
Módulo 5. Ensayos clínicos en especialidades médicas (I)
Módulo 6. Ensayos clínicos en especialidades médicas (II)
Módulo 7. Trabajo Fin de Máster
Módulo 8. Prácticas
Profesorado:
Profesionales expertos, con acreditada experiencia en cada asignatura que imparten y con las mejores calificaciones de nuestros alumnos, procedentes de la industria farmacéutica, hospitales, Universidades y Agencias. Existe un Consejo Académico con representantes de todos los sectores para garantizar la actualidad y competencia tanto del programa como de las prácticas
Titulación:
Título de Máster propio de la Universidad Autónoma de Madrid.
Duración:
1 año, 60 créditos ECTS
Fechas:
Horario: lunes a jueves de 18.00 a 21.00 horas.
Sede principal del centro
Madrid: C/Arzobispo Morcillo, 4 - 28029 - Madrid- Madrid: C/Arzobispo Morcillo, 4 - 28029 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster en Monitorización y Coordinación de Ensayos Clínicos
Se otorgan el 10% de las plazas en becas (matrícula completa o media matrícula)