Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias de la SEMES

Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias de la SEMES

  • Máster |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso
Vivo en

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Médicos de Urgencias y Emergencias, Médicos en formación de todas las especialidades que trabajen en un Servicio de Urgencias y Médicos de familia con interés en la Medicina de Urgencias.

Comentarios:

La obligación que tenemos los urgenciólogos de formarnos, no solo es un deber, sino una necesidad debido a la falta de reconocimiento, hasta la fecha, de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.

La nueva edición del Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias incluye todos los módulos que abarca el cuerpo doctrinal de la SEMES. Este programa complementa el actual Certificado de Médico de Emergencias (CME) y está adaptado a las competencias del currículum del médico de urgencias.

Esta segunda edición, con una duración de dos años y estructurado en 14 módulos formativos y un trabajo de fin de máster, tiene como objetivo principal cubrir todos los conocimientos y las habilidades de las diferentes parcelas de la especialidad. Los contenidos han sido revisados y actualizados minuciosamente para dar respuesta a las necesidades actuales de la continua evolución de la medicina de urgencias en nuestro país.

Esta necesidad se ha hecho patente en los últimos años con la pandemia COVID, donde los servicios de urgencias han trabajado de forma intensa y coordinada. La aparición de nuevos protocolos y guías de práctica clínica han requerido una revisión y una actualización profunda de los contenidos del máster.

Además de una completa parte teórica, el curso cuenta con actividades, vídeos y casos clínicos donde el especialista podrá familiarizarse con los avances y temas controvertidos del día a día, así como actualizar sus conocimientos acerca de los Servicios de Emergencias y Urgencias Hospitalarias.

La coordinación de los módulos y el desarrollo de los temas se han elaborado por miembros de las diferentes secciones y grupos de trabajo de SEMES, dando también la oportunidad a la participación en las actividades formativas a los socios jóvenes y con ganas de compartir sus conocimientos.

Objetivos:

- Conocer los fundamentos de la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias.
- Comprender los aspectos legales y éticos más relevantes en la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias.
- Entender el funcionamiento básico de los servicios de urgencias hospitalarios, los servicios de emergencias y los centros de coordinación de urgencias y emergencias.
- Realizar una valoración adecuada del paciente para identificar los procesos fisiopatológicos que amenazan la vida o que suponen una urgencia.
- Aplicar los procedimientos y cuidados de enfermería adecuados en situaciones de urgencias y emergencias.
- Saber las técnicas de los procedimientos más frecuentes en urgencias y emergencias.
- Familiarizarse con los fármacos de uso frecuente en urgencias y emergencias, su vía de administración, indicaciones, contraindicaciones, etc.

Metodología:

La metodología docente del Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias de la SEMES, pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención a la paciente.

Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.

Temario:

- Experto en Patología Vital Urgente. Módulos 1 al 3.
- Experto en Patología Médica Urgente. Módulos 4 al 6.
- Experto en Patología Urgente de Edades Extremas y Técnicas en Urgencias. Módulos 7 al 8.
- Experto en Urgencias y Emergencias traumatológicas y otros accidentes. Módulos 9 al 12.

- FIN MÁSTER: Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias de la SEMES. Módulos 13 al 15.

Módulo 1. Pacientes críticos. Soporte de las funciones vitales

- Parada cardiorrespiratoria. Soporte vital básico y soporte vital avanzado.
- Cuidados posresucitación.
- Manejo diagnóstico y terapéutico del paciente con shock.
- Manejo del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y distrés respiratorio.
- Manejo de las arritmias periparada.
- Manejo del equilibrio hidroelectrolítico. Manejo del equilibrio ácido-base.
- Manejo de los fluidos y derivados sanguíneos en el paciente crítico.
- Soporte vital avanzado en trauma.

Módulo 2. Urgencias y emergencias cardiovasculares

- Electrocardiograma en urgencias y emergencias.
- Dolor torácico.
- Cardiopatía isquémica.
- Insuficiencia cardíaca aguda. Edema agudo de pulmón.
- Patología aórtica aguda.
- Hipertensión arterial.
- Taquiarritmias.
- Bradiarritmias.
- Dispositivos implantables.
- Enfermedad tromboembólica.
- Síncope.
- Anticoagulación.
- Problemas cardiacos menos frecuentes.

Módulo 3. Urgencias y emergencias en patología respiratoria y patología infecciosa.

- Disnea, insuficiencia respiratoria aguda.
- Asma.
- Agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Neumotórax y neumomediastino.
- Obstrucción de la vía aérea.
- Tuberculosis.
- Derrame pleural no infeccioso.
- Ventilación mecánica no invasiva.
- Síndrome de estrés respiratorio del adulto.
-Hemoptisis.
- Manejo general del paciente infectado.
- Utilidad de los biomarcadores en el manejo del paciente con infección.
- Diagnóstico y manejo del paciente con sepsis.
- Infecciones de vías respiratorias altas y otorrinolaringológicas.
- Infecciones de vías respiratorias bajas: bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y neumonía.
- Infecciones intrabdominales.
- Infecciones urinarias.
- Infecciones de piel y partes blandas.
- Infecciones osteoarticulares. Artritis.
- Infecciones del SNC. Meningitis. Encefalitis.

Módulo 4. Urgencias y emergencias digestivas y nefrourológicas.

- Dolor abdominal agudo. Manejo general.
- Urgencias esofágicas.
- Hemorragia digestiva.
- Gastroenteritis aguda.
- Patología biliar aguda. Colecistitis aguda. Ictericia.
- Insuficiencia hepática aguda. Complicaciones agudas de la hepatopatía crónica: ascitis y encefalopatía hepática.
- Pancreatitis.
- Apendicitis. Diverticulitis.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Isquemia intestinal. Isquemia mesentérica y colitis isquémica.
- Síndrome oclusivo intestinal.
- Hernias abdominales en urgencias.
- Patología urgente proctológica.
- Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal crónica.
- Alteraciones del equilibrio ácido-base.
- Alteraciones del ion sodio y potasio.
- Alteraciones del calcio y magnesio.
- Escroto agudo. Cólico renoureteral. Retención aguda de orina. Hematuria.

Módulo 5. Urgencias y Emergencias Endocrinológicas, hematooncológicas.

- Enfermedades tiroideas.
- Enfermedades de las glándulas suprarrenales.
- Manejo del paciente con alteraciones de la glucemia.
- Sospecha de síndrome de vena cava superior.
- Síndromes neurológicos frecuentes.
- Actitud ante un paciente en tratamiento con quimioterapia y que presenta fiebre.
- Sospecha y actitud ante síndromes metabólicos frecuentes.

Módulo 6. Urgencias y emergencias neurológicas y psiquiátricas.

- Coma.
- Accidente cerebrovascular agudo.
-Cefaleas.
- Mareo y vértigo.
- Crisis comiciales y estado epiléptico en el adulto.
- Distonías agudas. Ataxia y trastornos de la marcha.
- Debilidad neuromuscular aguda. Infecciones del sistema nervioso central.
- Paciente suicida.
- Depresión.
- Ansiedad y crisis de pánico.
- Trastornos disociativos y conversivos.
- Agitación y violencia.
- Psicosis agudas. Esquizofrenia.
- Síndrome confusional agudo. Demencias.
- Psicofármacos en urgencias.

Módulo 7. Técnica y habilidades de la medicina de urgencias y emergencias. Ecografía.

- Paracentesis.
- Toracocentesis.
- Artrocentesis.
- Vías centrales.
- Pericardiocentesis.
- Intubación orotraqueal y nasotraqueal.
- Infiltraciones.
-Sondaje vesical y punción suprapúbica.
- Inmovilización.
- Sondaje nasogástrico.
- Concepto de ecocgrafía clínica en urgencias y emergencia. Recuerdo histórico.
- Principios físicos. Manejo del equipo. Adquisición de imágenes.
- Anatomía abdominal básica. Cortes fundamentales.
- Ecografía en síndromes abdominales en urgencias: biliar y vesicular, renal y vesical y ecografía de los grandes vasos.
- Ecografía en el paciente politraumatizado: protocolo E-FAST.
- Principios de Ecografía Vascular: trombosis venosa profunda de la extremidad inferior.
- Concepto ABCDE y ecografía multiórgano en la ecografía en urgencias y emergencias.
- A: Ecografía en el control y manejo de la vía aérea.
- B: Utilización de la Ecografía en el manejo del paciente con disnea.
- C: Ecocardiografía clínica. Ecografía en el diagnóstico y manejo del paciente en shock.
- D: Ecografía en el paciente neurocrítico.
- E: Ecografía en procedimientos en urgencias y emergencias: accesos venosos centrales y periféricos, paracentesis, toracocentesis, pericardiocentesis.
- Recursos online y web 2.0 para formación en Ecografía clínica en urgencias y emergencias.

Módulo 8. Procesos urgentes en edades extremas: Pediatría y Geriatría

- Triaje en urgencias pediátricas. Asistencia inicial al paciente inestable.
- Manejo de la anafilaxia y reacciones alérgicas.
- Shock en pediatría.
- Traumatismos pediátricos y traumatismos craneoencefálicos.
- Fiebre en el niño
- El niño con dificultad respiratoria (vías aéreas superior e inferior)
- Vómitos en urgencias.
-Gastroenteritis aguda y rehidratación.
- Hemorragia digestiva.
- Dolor abdominal pediátrico: orientación diagnóstica.
- Urgencias quirúrgicas.
- Convulsiones-estado convulsivo.
- Meningoencefalitis.
- Coma y alteración consciencia.
- Urgencias Otorrinolaringólogicas.
- Diabetes mellitus en urgencias.
- Síncope.
- Problemas renales e infecciones del tracto urinario en urgencias pediátricas.
- Manejo de las intoxicaciones.
- Maltrato y abuso sexual infantil.
- Valoración geriátrica adaptada a urgencias.
- Síndrome confusional agudo en el anciano.
- Mareo, síncope y caídas en el paciente anciano.
- Disnea en el anciano.
- Dolor torácico en el anciano.
- Dolor abdominal en el anciano.
- Infección en el anciano.
- Principios de la prescripción farmacológica en el anciano.
- Manejo del dolor en el anciano.

Módulo 9. Urgencias y Emergencias Traumatológicas

- Traumatismos craneoencefálicos y faciales.
- Tratamiento urgente de las heridas. Heridas penetrantes, por arma de fuego y arma blanca.Lesiones tendinosas y ligamentosas. Lesiones arteriales y nerviosas.
- Contusiones y hematomas. Síndrome compartimenta.
- Síndrome de aplastamiento. Rabdomiólisis. Amputación traumática.
- Traumatismo abdominal. Lesión de víscera sólida y hueca. Lesión vascular. Rotura diafragática. Evisceración.
- Lesión medular aguda. Traumatismos medulares. Shock medular. Otras lesiones traumáticas vertebrales torácicas y lumbares sin compromiso medula.
- Fracturas y luxaciones del raquis cervical. Lesiones laringo-traqueales. Cervicalgia
- Traumatismo torácico cerrado y abierto. Contusión miocárdica. Lesiones de grandes vasos y rotura bronquial.
- Fracturas costales, esternal y de clavícula. Neumotórax y hemotórax.
- Traumatismos en la embarazada. Traumatismo en el anciano. Traumatismos en el niño.
- Lesiones traumáticas del Miembro superior (cintura escapular, brazo, antebrazo, muñeca y mano).
-Fracturas y luxaciones del anillo pelviano y cadera.
- Lesiones traumáticas del miembro inferior (muslo, pierna, tobillo y pie).
- Tumores óseos y de partes blandas.

Módulo 10. Urgencias y Emergencias médico-quirúrgicas. Dolor.

- Ojo rojo. Alteraciones de la agudeza visual
- Traumatismos oculares.
- Otalgia aguda.
- Urgencias otoneurológicas.
- Epistaxis y traumatismo nasal
- Estridor. Disnea laríngea. OVACE. Disnea en traqueostomizado. Cuerpos extraños en otorrinolaringología
- Patología sinusal y de las glándulas salivares.
- Urgencias ginecológicas.
- Urgencias obstétricas
- Conceptos básicos de cirugía menor. Anestesia local en urgencias. Procedimientos más frecuentes.
- Manejo del dolor en urgencias.

Módulo 11. Urgencias y Emergencias en Patología ambiental y agentes físicos. Toxicología.

- Lesiones por buceo. Ahogamiento y casi-ahogamiento.
- Lesiones por electricidad.
- Urgencias por frío, altitud y patología del arnés.
- Urgencias por calor: golpe de calor, agotamiento y calambres por calor. Hipertermia.
- Quemaduras.
- Generalidades, manifestaciones clínicas y diagnóstico de las intoxicaciones agudas.
- Síndromes tóxicos y coma de origen desconocido.
- Tratamiento general y antídotos de las intoxicaciones.
- Indicaciones de la depuración renal y extrarrenal en el tratamiento de las intoxicaciones.
- Intoxicaciones por psicofármacos. Intoxicación por drogas de abuso.
- Intoxicación aguda por analgésicos: paracetamol, Eantiinflamatorios no esteroideos, salicilatos y opiáceos.
- Intoxicaciones por cianuro, SD. Inhalación de humo de incendios.
- Intoxicación por antiarrítmicos: digital y betabloqueantes.

Módulo 12. Asistencia en incidentes de múltiples víctimas y catástrofes.

- Tipos y características de los accidentes de múltiples víctimas y catástrofes.
- Sectorización y organización de focos de múltiples víctimas.
- Planes de emergencia y procedimientos de actuación. Implantación.
- Clasificación y triaje.
- Comunicación y tecnologías de la información.
- Logística, equipos y estructuras asistenciales.
- Incidentes nucleares, radiológicos, biológicos y químicos.
- Gestión de víctimas mortales y damnificados.
- Apoyo psicológico en accidentes de múltiples víctimas y en catástrofes. Ayuda humanitaria en desastres.
- Incidentes violentos intencionados con múltiples victimas.
- Rescate de múltiples víctimas en lugares remotos.

Módulo 13. Formación Básica en Investigación

- La investigación y el método científico. Particularidades y oportunidades para investigar en medicina de urgencias y emergencias.
- Tipos básicos de estudios de investigación.
- Preparación de un proyecto y de un protocolo.
- Los comités de ética en investigación clínica.
- Aspectos relevantes de la investigación basada en encuestas.
- Análisis estadístico I: la p y los intervalos de confianza.
- Análisis estadístico II: variables cuantitativas.
- Análisis estadístico III: variables cualitativas.
- Análisis estadístico IV: análisis de pruebas diagnósticas.
- Análisis estadístico V: las curvas de supervivencia.
- Cómo escribir un manuscrito: ordenación de conceptos y apartados; y utilización correcta de tablas y figuras.
- Presentación de resultados de la investigación en reuniones.

Módulo 14. Gestión y Planificación de la atención en urgencias y emergencias.

- Triaje en el ámbito hospitalario y extrahospitalario adulto y pediátrico.
- Estructura y organización de los servicios de urgencias hospitalarios.
- Estructura y organización de los servicios de emergencias y centros de coordinación.
- Unidades gestionadas por los Servicios de Urgencias: unidades de corta estancia y hospitalización a domicilio.
- Indicadores de Actividad y de Calidad. Cuadro de mandos.
- Seguridad clínica en los servicios de urgencias y emergencias. Elaboración de un plan de seguridad.
- Donación en los Servicios de urgencias.
- Desarrollo de un caso clínico práctico sobre una de las temáticas desarrolladas durante el curso propias del ámbito de urgencias.

Titulación:

El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un título propio de Máster otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria equivalente a 100 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Título: Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias de la SEMES
Créditos ECTS: 100

Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo.

No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.

Duración:

24 meses, 90 créditos ECTS, 2.500 horas

Fechas:

- PERÍODO DE MATRÍCULA: Hasta 12/10/2023.

- INICIO: 12/10/2023.
- FIN: 11/10/2025.
...

Sede principal del centro

Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
  • Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias de la SEMES
Centros de Formación y Academias - Cursos Formación Virtual Panamericana - Masters Formación Virtual Panamericana - Formación Formación Virtual Panamericana
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas