Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Máster dirigido a todos los profesionales de la salud.
Comentarios:
El Posgrado Universitario en Medicina Integrativa abordará los temas más actuales y relevantes para la práctica clínica diaria de aquellos profesionales de la salud dedicados o interesados en el área de la Medicina Integrativa.
¿Por qué el Posgrado Universitario de 4Doctors?
- Certificado y avalado por 4Doctors Medical School y UNIVAM
- 100% Online | Solo necesitas tu móvil, ordenador o tablet
- Enfoque eminentemente práctico y seguimiento personalizado
- Adaptable a tu exigente ritmo diario
¿Cuáles son los objetivos del Posgrado Universitario?
Los objetivos de este Posgrado Universitario son:
- Entender las generalidades de la Medicina Integrativa.
- Conocer el si´ntoma en la Medicina Integrativa, su exploración y manejo integral.
- Conocer las características de la Medicina Funcional.
- La diferencia entre terapia alternativa y terapia complementaria, los tipos de terapias complementarias y sus características.
- Estudio profundo de la nutrición integrativa, sus beneficios, los diferentes estilos de alimentación, la nutrición Ayurvédica, entro otros.
- Conocer las características de la Medicina Tradicional China.
- Saber en qué consiste la ciencia ayurvédica.
- Descubrir los beneficios y las características de la pra´ctica meditativa, la ciencia del Yoga y la hipnoterapia en la salud integral.
- Conocer las técnicas manuales y las diferencias entre fisioterapia y osteopati´a.
Máster dirigido a todos los profesionales de la salud.
Comentarios:
El Posgrado Universitario en Medicina Integrativa abordará los temas más actuales y relevantes para la práctica clínica diaria de aquellos profesionales de la salud dedicados o interesados en el área de la Medicina Integrativa.
¿Por qué el Posgrado Universitario de 4Doctors?
- Certificado y avalado por 4Doctors Medical School y UNIVAM
- 100% Online | Solo necesitas tu móvil, ordenador o tablet
- Enfoque eminentemente práctico y seguimiento personalizado
- Adaptable a tu exigente ritmo diario
¿Cuáles son los objetivos del Posgrado Universitario?
Los objetivos de este Posgrado Universitario son:
- Entender las generalidades de la Medicina Integrativa.
- Conocer el si´ntoma en la Medicina Integrativa, su exploración y manejo integral.
- Conocer las características de la Medicina Funcional.
- La diferencia entre terapia alternativa y terapia complementaria, los tipos de terapias complementarias y sus características.
- Estudio profundo de la nutrición integrativa, sus beneficios, los diferentes estilos de alimentación, la nutrición Ayurvédica, entro otros.
- Conocer las características de la Medicina Tradicional China.
- Saber en qué consiste la ciencia ayurvédica.
- Descubrir los beneficios y las características de la pra´ctica meditativa, la ciencia del Yoga y la hipnoterapia en la salud integral.
- Conocer las técnicas manuales y las diferencias entre fisioterapia y osteopati´a.
- Manejo y uso de la aromaterapia.
- Saber en qué consisten las terapias energéticas, sus beneficios y las distintas aplicaciones de los tipos de terapias energéticas.
Temario:
El Posgrado Universitario en Medicina Integrativa se compone de 10 módulos de una duración media de 1 mes aproximadamente cada uno.
Cada módulo contiene una serie de vídeos y numerosas imágenes y gráficos, que permiten una mejor comprensión de cada tema.
Módulo: Medicina Psicosomática
- La conexión Cuerpo-Mente-Emociones
- El proceso de somatización
- El Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático en relación con nuestro estado mental y emocional
- Detonantes de una respuesta de supervivencia
- ¿Qué es la inflamación desde una visión integral?
- Causas de somatizaciones crónicas
- Procesos mentales, emocionales y fisiológicos en relación con el cáncer
- El rol de los microorganismos en procesos de somatización.
- La influencia de nuestras creencias y percepción de la realidad sobre nuestra salud
- Las memorias somáticas y las alergias
Módulo: Medicina Funcional
- ¿Qué es la Medicina Funcional? Diferencias entre Medicina convencional y Medicina Funcional
- La relación médico-paciente en la Medicina Funcional
- Pilares del mantenimiento y la restauración del balance funcional del organismo
- Medicina Funcional y prevención de la enfermedad
Sistema Gastrointestinal:
– Exploración y abordaje del balance y funcionalidad gastrointestinal (DIGIN)
– Protocolos funcionales para rebalancear la función gastrointestinal
Defensa y reparación, desbalances del sistema inmune abordados funcionalmente
Perspectiva del balance hormonal en la Medicina Funcional
Biotransformación y eliminación de toxinas desde la perspectiva de la Medicina Funcional
Mitocondria y producción de energía, aspectos funcionales relacionados (fatiga, fibromialgia, dolor, migraña)
Abordaje funcional de los trastornos cardiometabólicos
Relevancia de la óptima nutrición y suplementación dentro del abordaje funcional de los pacientes.
Módulo: Nutrición Integrativa
- ¿Qué es la nutrición integrativa
- Beneficios de la nutrición integrativa
- Diferencias entre dieta, hábitos alimentarios, estilos de alimentación y plan de alimentación
- Diferentes estilos de alimentación
Nutrición Funcional:
– ¿Qué es la Nutrición Funcional?
– La implicación de las carencias nutricionales en el desarrollo de la enfermedad
– Restauración del balance a través de los alimentos
– Principales entidades clínicas abordadas desde la Nutrición Funcional
Ayuno Intermitente:
– Definición y variantes del ayuno intermitente
– Beneficios del ayuno intermitente
Módulo: Medicina Tradicional China
Fundamentos de la medicina tradicional china.
– Lenguaje y diferencias con la medicina moderna.
Breve historia y evolución
– Situación actual de MTC en China y el mundo.
Fisiología antigua
El diagnóstico en la medicina tradicional china
Tratamiento y métodos de tratamiento
– Introducción a los métodos principales de tratamiento
– Acupuntura y sus mecanismos de acción
– Tratamientos con acupuntura en diversas patologías
Módulo: La Ciencia Ayurvédica
- Ayurveda, la ciencia de la vida
- ¿Qué es Ayurveda y cuál es su objetivo?
- Los 3 biotipos y sus características principales
- Los 20 atributos
- Los 3 tipos constitucionales en las personas
- Esquema de diagnóstico constitucional
- La predisposición al desarrollo de patologías de acuerdo con cada biotipo
- Etapas del proceso salud-enfermedad en la ciencia ayurvédica
- ¿Qué beneficios pueden lograrse con Ayurveda?
- Herramientas ayurvédicas en la preservación y el restablecimiento de la salud
- Salud y enfermedad bajo la perspectiva ayurvédica
Nutrición ayurvédica
– Conceptos fundamentales de nutrición bajo la perspectiva de la Medicina Ayurvédica
- Rutina de hábitos diarios recomendados por la ciencia ayurvédica para la preservación de la salud integral
- Los ciclos de la naturaleza en la ciencia ayurvédica
- Posibilidades curativas de la medicina ayurvédica
Módulo: La Ciencia del Yoga en la Salud Integral
- ¿Qué es Yoga?
- Tipos y estilos de Yoga
- ¿Quién puede practicar Yoga?
- Beneficios del yoga en la salud integral
- Práctica segura del Yoga
- Tensegridad, postura física y postura mental
- El cuidado de la salud desde la perspectiva del Yoga
- Las principales técnicas de respiración en yoga, sus usos y cómo se realizan
- ¿En qué consiste el yoga terapéutico?
- Yoga y sus efectos en el sistema nervioso autónomo
- El Yoga en el manejo del estrés
- Yoga en pacientes con: ansiedad, depresión, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica
Módulo: La Práctica Meditativa en la Salud Integral
- ¿Qué es meditar?
-¿Cuáles son los beneficios de la práctica meditativa?
- Resistencias y expectativas ante la práctica meditativa
- Efectos de la meditación en las ondas cerebrales y el estado mental
- La meditación y el sistema nervioso autónomo
- Efectos de la meditación en el sistema inmunológico
- La postura física durante la práctica meditativa
- La importancia de la respiración en la meditación
- Tipos y técnicas de meditación
- Meditación en el manejo de: ansiedad, estrés, insomnio, hipertensión arterial
- Meditación en el paciente con cáncer
Módulo: Hipnoterapia
- Definición de hipnosis e hipnoterapia
- Historia de la hipnoterapia
- Mitos comunes sobre la hipnosis
- ¿Cuáles son los beneficios de la hipnoterapia?
- La mente consciente y la mente inconsciente
- ¿Qué es el trance hipnótico?
- La sugestión y sus efectos en la mente inconsciente
- Principales tipos de hipnoterapia
- La hipnoterapia en la relación del síntoma y las emociones no procesadas
- Hipnoterapia en el manejo de: insomnio, estrés, adicciones, dolor crónico, efectos secundarios del tratamiento oncológico
Módulo: Terapias Manuales
¿En qué consisten y cuáles son las principales terapias manuales empleadas en la Medicina Integrativa?
Medicina Manual:
– ¿En qué consiste la medicina manual y en qué se diferencia de la osteopatía y la fisioterapia?
– Beneficios de la medicina manual en la salud integrativa
– Evaluación diagnóstica del paciente
– Claves para una terapéutica manipulativa segura
– Principales afecciones tratadas a través de medicina manual
– El trabajo del médico manual en coordinación con otros médicos y profesionistas de la salud
Fisioterapia:
– ¿Qué es la Fisioterapia?
– ¿Cuál es el campo de acción del fisioterapeuta?
– Beneficios de la fisioterapia en la salud integrativa
– Principios y conceptos básicos de la fisioterapia
– Diagnóstico fisioterapéutico
– Sistema miofascial y su implicación en la armonía integral del organismo
– Principales afecciones manejadas con fisioterapia
– Principales técnicas empleadas en el abordaje fisioterapéutico
Módulo: Medicina Psicosomática como puente en la Integración Multidisciplinaria
- ¿Cómo integrar las diferentes modalidades terapéuticas con la Medicina Convencional?
- ¿Cómo establecer puentes con otros profesionales de la salud para un apoyo óptimo al paciente?
- Cómo integrar la meditación, yoga y otras prácticas en la práctica terapéutica y para el paciente? – - Técnicas de comunicación consciente para establecer empatía y sincronicidad con el paciente
- ¿Cómo formar una comunidad de terapeutas con diferentes disciplinas para ofrecer un servicio de salud integral y optimizado?
Módulo: Bioética y Nuevas Tecnologías en la Medicina
- Introducción a la Bioética
- Principios de la Bioética Principialista
- Principios de la Bioética Personalista
- Abordaje y resolución de un conflicto ético
- Trabajo Fin del Módulo
- Bibliografía
Profesorado:
- Dirección: Andrea Salazar Torres:
Andrea Salazar Torres es psicóloga clínica, se licenció en Medicina General en la Facultad de Medicina UNAM (1999) y en psicología por el Centro Eleia (2005)..
Titulación:
Acreditados por la universidad Francisco de Vitoria.
Duración:
200 horas. 4 meses.
...- Saber en qué consisten las terapias energéticas, sus beneficios y las distintas aplicaciones de los tipos de terapias energéticas.
Temario:
El Posgrado Universitario en Medicina Integrativa se compone de 10 módulos de una duración media de 1 mes aproximadamente cada uno.
Cada módulo contiene una serie de vídeos y numerosas imágenes y gráficos, que permiten una mejor comprensión de cada tema.
Módulo: Medicina Psicosomática
- La conexión Cuerpo-Mente-Emociones
- El proceso de somatización
- El Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático en relación con nuestro estado mental y emocional
- Detonantes de una respuesta de supervivencia
- ¿Qué es la inflamación desde una visión integral?
- Causas de somatizaciones crónicas
- Procesos mentales, emocionales y fisiológicos en relación con el cáncer
- El rol de los microorganismos en procesos de somatización.
- La influencia de nuestras creencias y percepción de la realidad sobre nuestra salud
- Las memorias somáticas y las alergias
Módulo: Medicina Funcional
- ¿Qué es la Medicina Funcional? Diferencias entre Medicina convencional y Medicina Funcional
- La relación médico-paciente en la Medicina Funcional
- Pilares del mantenimiento y la restauración del balance funcional del organismo
- Medicina Funcional y prevención de la enfermedad
Sistema Gastrointestinal:
– Exploración y abordaje del balance y funcionalidad gastrointestinal (DIGIN)
– Protocolos funcionales para rebalancear la función gastrointestinal
Defensa y reparación, desbalances del sistema inmune abordados funcionalmente
Perspectiva del balance hormonal en la Medicina Funcional
Biotransformación y eliminación de toxinas desde la perspectiva de la Medicina Funcional
Mitocondria y producción de energía, aspectos funcionales relacionados (fatiga, fibromialgia, dolor, migraña)
Abordaje funcional de los trastornos cardiometabólicos
Relevancia de la óptima nutrición y suplementación dentro del abordaje funcional de los pacientes.
Módulo: Nutrición Integrativa
- ¿Qué es la nutrición integrativa
- Beneficios de la nutrición integrativa
- Diferencias entre dieta, hábitos alimentarios, estilos de alimentación y plan de alimentación
- Diferentes estilos de alimentación
Nutrición Funcional:
– ¿Qué es la Nutrición Funcional?
– La implicación de las carencias nutricionales en el desarrollo de la enfermedad
– Restauración del balance a través de los alimentos
– Principales entidades clínicas abordadas desde la Nutrición Funcional
Ayuno Intermitente:
– Definición y variantes del ayuno intermitente
– Beneficios del ayuno intermitente
Módulo: Medicina Tradicional China
Fundamentos de la medicina tradicional china.
– Lenguaje y diferencias con la medicina moderna.
Breve historia y evolución
– Situación actual de MTC en China y el mundo.
Fisiología antigua
El diagnóstico en la medicina tradicional china
Tratamiento y métodos de tratamiento
– Introducción a los métodos principales de tratamiento
– Acupuntura y sus mecanismos de acción
– Tratamientos con acupuntura en diversas patologías
Módulo: La Ciencia Ayurvédica
- Ayurveda, la ciencia de la vida
- ¿Qué es Ayurveda y cuál es su objetivo?
- Los 3 biotipos y sus características principales
- Los 20 atributos
- Los 3 tipos constitucionales en las personas
- Esquema de diagnóstico constitucional
- La predisposición al desarrollo de patologías de acuerdo con cada biotipo
- Etapas del proceso salud-enfermedad en la ciencia ayurvédica
- ¿Qué beneficios pueden lograrse con Ayurveda?
- Herramientas ayurvédicas en la preservación y el restablecimiento de la salud
- Salud y enfermedad bajo la perspectiva ayurvédica
Nutrición ayurvédica
– Conceptos fundamentales de nutrición bajo la perspectiva de la Medicina Ayurvédica
- Rutina de hábitos diarios recomendados por la ciencia ayurvédica para la preservación de la salud integral
- Los ciclos de la naturaleza en la ciencia ayurvédica
- Posibilidades curativas de la medicina ayurvédica
Módulo: La Ciencia del Yoga en la Salud Integral
- ¿Qué es Yoga?
- Tipos y estilos de Yoga
- ¿Quién puede practicar Yoga?
- Beneficios del yoga en la salud integral
- Práctica segura del Yoga
- Tensegridad, postura física y postura mental
- El cuidado de la salud desde la perspectiva del Yoga
- Las principales técnicas de respiración en yoga, sus usos y cómo se realizan
- ¿En qué consiste el yoga terapéutico?
- Yoga y sus efectos en el sistema nervioso autónomo
- El Yoga en el manejo del estrés
- Yoga en pacientes con: ansiedad, depresión, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica
Módulo: La Práctica Meditativa en la Salud Integral
- ¿Qué es meditar?
-¿Cuáles son los beneficios de la práctica meditativa?
- Resistencias y expectativas ante la práctica meditativa
- Efectos de la meditación en las ondas cerebrales y el estado mental
- La meditación y el sistema nervioso autónomo
- Efectos de la meditación en el sistema inmunológico
- La postura física durante la práctica meditativa
- La importancia de la respiración en la meditación
- Tipos y técnicas de meditación
- Meditación en el manejo de: ansiedad, estrés, insomnio, hipertensión arterial
- Meditación en el paciente con cáncer
Módulo: Hipnoterapia
- Definición de hipnosis e hipnoterapia
- Historia de la hipnoterapia
- Mitos comunes sobre la hipnosis
- ¿Cuáles son los beneficios de la hipnoterapia?
- La mente consciente y la mente inconsciente
- ¿Qué es el trance hipnótico?
- La sugestión y sus efectos en la mente inconsciente
- Principales tipos de hipnoterapia
- La hipnoterapia en la relación del síntoma y las emociones no procesadas
- Hipnoterapia en el manejo de: insomnio, estrés, adicciones, dolor crónico, efectos secundarios del tratamiento oncológico
Módulo: Terapias Manuales
¿En qué consisten y cuáles son las principales terapias manuales empleadas en la Medicina Integrativa?
Medicina Manual:
– ¿En qué consiste la medicina manual y en qué se diferencia de la osteopatía y la fisioterapia?
– Beneficios de la medicina manual en la salud integrativa
– Evaluación diagnóstica del paciente
– Claves para una terapéutica manipulativa segura
– Principales afecciones tratadas a través de medicina manual
– El trabajo del médico manual en coordinación con otros médicos y profesionistas de la salud
Fisioterapia:
– ¿Qué es la Fisioterapia?
– ¿Cuál es el campo de acción del fisioterapeuta?
– Beneficios de la fisioterapia en la salud integrativa
– Principios y conceptos básicos de la fisioterapia
– Diagnóstico fisioterapéutico
– Sistema miofascial y su implicación en la armonía integral del organismo
– Principales afecciones manejadas con fisioterapia
– Principales técnicas empleadas en el abordaje fisioterapéutico
Módulo: Medicina Psicosomática como puente en la Integración Multidisciplinaria
- ¿Cómo integrar las diferentes modalidades terapéuticas con la Medicina Convencional?
- ¿Cómo establecer puentes con otros profesionales de la salud para un apoyo óptimo al paciente?
- Cómo integrar la meditación, yoga y otras prácticas en la práctica terapéutica y para el paciente? – - Técnicas de comunicación consciente para establecer empatía y sincronicidad con el paciente
- ¿Cómo formar una comunidad de terapeutas con diferentes disciplinas para ofrecer un servicio de salud integral y optimizado?
Módulo: Bioética y Nuevas Tecnologías en la Medicina
- Introducción a la Bioética
- Principios de la Bioética Principialista
- Principios de la Bioética Personalista
- Abordaje y resolución de un conflicto ético
- Trabajo Fin del Módulo
- Bibliografía
Profesorado:
- Dirección: Andrea Salazar Torres:
Andrea Salazar Torres es psicóloga clínica, se licenció en Medicina General en la Facultad de Medicina UNAM (1999) y en psicología por el Centro Eleia (2005)..
Titulación:
Acreditados por la universidad Francisco de Vitoria.
Duración:
200 horas. 4 meses.
Sede principal del centro
Barcelona: C/Tuset 19 - 08006 - Barcelona- Barcelona: C/Tuset 19 - 08006 - Barcelona