Máster en Mediación y Procedimientos de Mediación para Abogados

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Máster en Mediación y Procedimientos de Mediación para Abogados

  • Máster |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Abogado para poder ejercer legalmente como mediador intrajudicial en materia Civil, Mercantil, Familiar y General (engloba otro tipo de mediaciones como la sanitaria, la penal, la penitenciaria y la policial), también para la mediación Concursal para todos aquellos que sean administradores concursales. Pero también le sirve para asesorar a un cliente una vez iniciado un proceso de mediación(A el proceso de mediación pueden asistir las partes sin o con abogado, aunque en este proceso deben asistir personalmente las partes no se pueden hacer representar a través de un procurador).

Comentarios:

El Máster está compuesto por dos partes:

1ª parte:
Teórica, a través de nuestra plataforma de formación www.campus10.es, en la que los alumnos pueden realizar, a su ritmo, el estudio de los contenidos que conforman el programa. Cada unidad didáctica tiene una prueba de autoevaluación que el alumno debe superar.
Los alumnos tendrán a su disposición tutorías online y/o telefónicas, además de recibir, desde su matriculación como dijimos antes una FORMACIÓN CONTINUA en Doctrina, jurisprudencia, legislación, formularios y simulaciones de mediaciones prácticas pregrabadas.

2ª parte:
Presencial, enseñará al alumno, con la realización de mediaciones reales interpretadas por actores profesionales, los diversos procedimientos de mediación en los distintos ámbitos que proponemos, en los que interactuarán en el rol de mediador y de abogados de parte, con el conocimiento de todos los pormenores que tales procedimientos conllevan.
DIPLOMA: Al final del Máster los alumnos recibirán un diploma acreditativo de la formación realizada, con las horas lectivas y los contenidos cursados.

Temario:

PARTE TEÓRICA ONLINE (700 HORAS DE FORMACIÓN)

MODULO I CONFLICTOLOGÍA
UNIDAD DIDACTICA I
1. EL CONFLICTO.
1.1. Aspectos generales del conflicto.
1.2. Componentes del conflicto.
1.3. Estructura del conflicto.
1.4. Dinámica del conflicto.
1.5. Clases de conflictos.
1.6. Habilidades para resolver el conflicto.
1.7. Diferentes instrumentos para el abordaje del conflicto.
1.8. El conflicto desde la mediación. Aspectos a considerar.

UNIDAD DIDACTICA II
2.- LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
2.1.- La comunicación en los conflictos.
2.2.- Elementos del proceso de comunicación.
2.3.- La comunicación verbal.
2.3.1.- Especial referencia a la escucha activa.
2.4.- Las barreras de la comunicación.
2.5.- Habilidades de la comunicación.
2.6.- La comunicación no verbal.

MODULO II MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL
UNIDAD DIDACTICA I
1.- LA MEDIACIÓN: ASPECTOS GENERALES.
1.1.- Por qué aparece la mediación
1.2.- Definición de mediación
1.3.- Modelos de mediación
1.4.- Objetivos de la mediación
UNIDAD DIDACTICA II
2.- ÁMBITO LEGISLATIVO Y ASPECTOS JURÍDICOS.
2.1.- Ámbito legislativo de la mediación en España.
2.2.- Principios jurídicos y otros aspectos normativos.
UNIDAD DIDACTICA III
3.- PROCESO DE MEDIACIÓN. ESTRUCTURA.
3.1.- Aspectos generales del proceso de mediación
3.2.- El proceso de mediación.
UNIDAD DIDACTICA IV
4.- TÉCNICAS DE MEDIACIÓN.
4. Técnicas utilizadas por el mediador en el proceso de mediación.
UNIDAD DIDACTICA V
5.- ACUERDO DE MEDIACIÓN.
5.1.- El acuerdo de mediación, cauce procedimental y formalización
5.2.- Eficacia del acuerdo y ejecución del mismo
UNIDAD DIDACTICA VI
6.- ESTATUTO DEL MEDIADOR. RESPONSABILIDAD.
6.1.- Estatuto del mediador
6.2.- Responsabilidad del mediador con arreglo a la ley 5/2012
UNIDAD DIDACTICA VII
7.- LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA.

MODULO III MEDIACIÓN FAMILIAR
UNIDAD DIDACTICA I
1.- MEDIACIÓN FAMILIAR.
1.1.- Familia y contexto legal. El conflicto de pareja.
1.2.- Aspectos generales de la mediación familiar.
1.3.- Principios básicos de la mediación familiar.
1.4.- Premisas básicas para mediar en familias.
1.5.- La mediación familiar en determinados contextos y su relación con los procesos de mediación.
1.6.- Modelos de mediación familiar.
UNIDAD DIDACTICA II
2.- ASPECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR.
2.1.- Aspectos jurídicos. Breve aproximación a la mediación en contextos judiciales.
2.1.1.- La separación y el divorcio del matrimonio.
2.1.2.- La pareja de hecho.
2.2.- En relación al régimen económico matrimonial.
2.3.- El convenio regulador.
2.3.1.-La patria potestad y cargos tutelares. Guarda y custodia. Régimen de visitas.
2.3.2.- Vivienda y ajuar familiar.
2.3.3.- Pensión por alimentos.
2.3.4.- Pensión compensatoria.
2.4.-Diferencia entre el convenio regulador y el acuerdo de mediación.

MODULO IV MEDIACIÓN SANITARIA
UNIDAD DIDACTICA I
1.- EL CONFLICTO EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA.
1.1.- El conflicto en la organización sanitaria.
1.2.- Prácticas comunes en la gestión del conflicto organizacional.
1.3.- Los costes del conflicto.
1.4.- Tipos de costes.
1.5.- Evolución del conflicto y sus consecuencias en relación a los costes.
1.6.- Características de los conflictos en el ámbito sanitario.
1.7.- La inserción de la mediación en la organización.

UNIDAD DIDACTICA II
2.- MEDIACIÓN SANITARIA.

2.1.- La mediación en la organización sanitaria. Concepto. Finalidad. Ventajas de su aplicación.
2.2.- Breve recorrido por la mediación sanitaria en otros países.
2.3.- Mediación sanitaria en España. Experiencias.

MODULO V MEDIACIÓN PENAL Y PENITENCIARIA
UNIDAD DIDACTICA I
1.- JUSTICIA RESTAURATIVA.
1.1.- La Justicia Restaurativa: concepto y orígenes
1.2.- Claves, justificación y fines de la Justicia Restaurativa

UNIDAD DIDACTICA II
2.- MEDIACIÓN PENAL.
2.1.- Marco legislativo de la mediación penal en España
2.2.- Contenido, garantías jurídicas para las partes, ventajas e inconvenientes
2.3.- Proceso de mediación penal. Aspectos técnicos: cuestiones previas al proceso y fases del mismo
2.4.- Infracciones susceptibles de mediación penal. Situaciones especiales en atención al tipo de delito, la naturaleza o pluralidad de las partes o reincidencia.
2.5.- El mediador penal. Facultades, obligaciones e incompatibilidades

UNIDAD DIDACTICA III
3.- MEDIACIÓN PENITENCIARIA.
3.1.- Procedimientos para la solución de conflictos
3.2.- El proceso de mediación penitenciaria: fases

MODULO VI MEDIACIÓN POLICIAL
UNIDAD DIDACTICA I

1. CONFLICTOS SOCIALES Y EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL EN RELACIÓN A LA POLICÍA LOCAL.

1.1. Conflictos sociales y evolución de la demanda social en relación a la Policía Local.

2. LA MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
EN EL ÁMBITO POLICIAL.

2.1. El por qué de la mediación policial.
2.2. Inclusión de la mediación policial en el ámbito de la mediación comunitaria.
2.1.3. Beneficios de la mediación policial.
2.1.4 .Principios jurídicos de la mediación en especial referencia al ámbito policial.
2.1.5. El proceso de mediación en el ámbito policial.

UNIDAD DIDACTICA II
2. EL POLICÍA MEDIADOR.

2.1. Límites de la Mediación Policial. El policía mediador.
2.2. Código Ético del policía mediador.
2.3. Perfil del policía mediador.

UNIDAD DIDACTICA III
3. POR QUÉ Y CÓMO IMPLEMENTAR UN SERVICIO DE MEDIACIÓN POLICIAL.

3.1. Algunas experiencias de unidades de mediación policial.

MODULO VII.- MEDIACIÓN CONCURSAL

1.- Nociones generales de la insolvencia y el concurso de acreedores
1. Introducción
1.1. Presentación
1.2. La modificación de la Ley Concursal.
1.3. Rasgos que resultan novedosos

2. Nociones básicas del procedimiento concursal.
2.1. Antecedentes históricos.
2.2. Presupuesto subjetivo y objetivo
2.3. Fases del concurso.
2.4. Clases de créditos
2.5. El Administrador Concursal.

3. La situación de insolvencia.
3.1. Definición de insolvencia
3.2. Reconocimiento de la situación de insolvencia
3.3. La contabilidad.

4. El concurso de la persona física.
4.1. Presupuesto subjetivo.
4.2. Situación actual.
4.3. Especialidades del concurso consecutivo.
4.4. La publicidad en el concurso de persona física

2.- La mediación concursal
2. La mediación concursal.
2.1. Concepto de mediación.
2.2. Qué es la mediación concursal
2.3. Quién puede solicitar la mediación concursal
2.4. Solicitud
2.5. Efectos de la iniciación del expediente.

3.-. La figura del mediador concursal.
3.1. Generalidades.
3.2. Requisitos para ser mediador concursal.
3.3. Nombramiento.
3.4. Funciones.
3.5. Actitud y aptitud.
3.6. Remuneración.

4. El acuerdo extrajudicial de pagos.
4.1. Qué es el acuerdo extrajudicial de pagos.
4.2. Contenido.
4.3. Créditos afectados.
4.4. Finalización y efectos sobre acreedores.
4.5. Cumplimiento.
4.6. Convocatoria y reunión de acreedores.

DOCTRINA, LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA

Profesorado:

El profesorado lo conforman los propios de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN, cuya formación, además de ser Mediadores Profesionales con formación en distintos ámbitos, está cumplimentada con el ejercicio profesional de la Abogacía y de las Ciencias Jurídicas, económicas y sociales. Profesores del prestigioso INSTITUTO SUPERIOR DE DERECHO Y EMPRESA, así como personal directivo del Ministerio de Justicia, Magistrados y actores profesionales de primer nivel para las simulaciones de mediación.

Duración:

750 horas

Fechas:

El plazo de matriculación se cierra para esta 4ª promoción el 9 de Octubre de 2015, ya que las clases prácticas presenciales se realizaran en Salamanca los días 27,28 y 29 de noviembre de 2015 o bien en Madrid en alguno de los cursos que se realizarán de Enero a Junio de 2016 y se requiere como mínimo la realización del módulo 1(Conflictología) y otro a elección del alumno de los de los 6 módulos restantes de que consta el Máster.
...

Sede principal del centro

Salamanca: calle Alzafranal 17 - 19 - 37001 - SALAMANCA
  • Salamanca: calle Alzafranal 17 - 19 - 37001 - SALAMANCA

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Máster en Mediación y Procedimientos de Mediación para Abogados
Centros de Formación y Academias - Cursos ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa - Masters ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa - Formación ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas