Máster de Formación Permanente en Mecatrónica + Certificado SIEMENS
- Máster |
- Online
- Prácticas en empresa garantizadas

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Ser titulado universitario.
- Estar cursando un grado en la propia Universidad San Jorge.
Si se cumple alguno de estos requisitos de acceso, la titulación expedida será de Máster de Formación Permanente.
También se puede acceder cumpliendo alguno de estos requisitos:
Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
Si se cumple alguno de estos requisitos de acceso, la titulación expedida será de Diploma de Especialización.
Comentarios:
Cuando hablamos de ingeniería mecatrónica, nos referimos a la disciplina que unifica la mecánica, electrónica, robótica, los automatismos industriales y la informática.
Una especialidad novedosa que, entre otras utilidades, nos sirve para mantener, optimizar y diseñar máquinas que involucren sistemas de control automático, y para el diseño de productos y/o procesos inteligentes (moldeo de energía, sistemas híbridos, etc).
Las empresas actuales necesitan profesionales multidisciplinares y es por ello por lo que SEAS ha preparado este Máster en Mecatrónica, que te ayudará a contribuir más eficazmente en los actuales procesos productivos de la industria en general, que demanda mayor flexibilidad, rapidez e integración. Debido al elevado número de especialidades industriales que aglutina, su punto fuerte es la versatilidad que proporciona al técnico que la domina.
Con el Máster online en Mecatrónica adquirirás sólidos conocimientos acerca de sistemas industriales complejos, convirtiéndote en un profesional conocedor de todas estas especialidades, ofreciéndote un punto de vista único, amplio, moderno e integrador, y capacitándote para dar soluciones inteligentes relacionadas con los sistemas de fabricación en la empresa. ¡Aprende mecatrónica industrial con SEAS! Déjanos tus datos y te informaremos sin compromiso.
Y además...
Prácticas garantizadas en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Clases en directo a través de Webinars
Habilidades:
Una vez superado el Máster de Formación Permanente en Mecatrónica podrás:
Conocer, seleccionar, integrar, optimizar y mantener dispositivos y máquinas industriales relacionadas con la mecatrónica, tales como sistemas mecánicos, robots, controles electrónicos, autómatas programables, entre otros, para el mejoramiento de procesos industriales
Diseñar, construir e implementar productos y sistemas mecatrónicos para satisfacer necesidades emergentes, bajo el compromiso ético de su impacto económico, social, ambiental y político
Integrar de forma eficiente las diferentes tecnologías que influyen en el proceso productivo
Generar soluciones basadas en la creatividad, innovación y mejora continua de sistemas de control y automatización de procesos industriales
Apoyar a la competitividad de las empresas a través de la optimización y la innovación en el campo de la automatización de procesos industriales
Dirigir con mayores garantías equipos de trabajo multidisciplinario
Salidas profesionales:
Oficinas técnicas
Departamentos de producción
Departamentos de mantenimiento en general
Empresas dedicadas a integrar proyectos de automatización de procesos
Departamentos de I+D+I
Empresas de fabricación de sistemas y componentes eléctricos y electrónicos
Área de mantenimiento de sistemas automatizados en industrias químicas, farmacéuticas, mecánicas, automotriz, textiles, eléctricas o servicios generales especializados
Temario:
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
Conceptos básicos de electricidad. Circuito eléctrico. Tipos de corriente eléctrica. Componentes electrónicos pasivos. Polímetros. Componentes electrónicos activos. Fuentes de alimentación. Electrónica de potencia. Optoelectrónica. Amplificadores operacionales.
ELECTRÓNICA DIGITAL
Introducción a la electrónica digital. Sistemas de numeración: los números binarios. Operaciones con números binarios. Álgebra de Boole. Puertas lógicas. Sistemas de simplificación. Circuitos integrados. Decodificadores y codificadores. Multiplexores y demultiplexores. Comparadores. Circuitos aritméticos. Circuitos secuenciales. Circuitos lógicos programables.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Introducción a la electrónica de potencia. Convertidores de potencia. Aplicaciones de fuentes de Alimentación. Aplicaciones de motores. Otras aplicaciones de potencia.
CAD 3D: SOLID EDGE
Generalidades. Interfaz gráfica de Solid Edge. La Función del Quickpick. Función de Vídeo y Youtube. Bocetos. Comandos de boceto. Restricciones. Acotación. Piezas. Comandos de operaciones base. Operaciones sobre caras y aristas. Ensamblajes. Posicionar piezas. Mover piezas en un conjunto. Corte en ensamblajes. Planos. Tipos de hoja. Asistente de vistas. Vistas de dibujo de calidad alta/plano. Ejes de simetría y marcas de centro. Tutorial de chapa. Tutorial de simulación. Tutorial de renderizado.
MECÁNICA
Conocimientos previos de trigonometría. Fuerzas. Momentos. Cálculo vectorial. Centros de gravedad y momentos de inercia. Rozamiento. Movimiento de un punto en el plano. Segunda ley de Newton. Trabajo y potencia. Teoremas de la energía y de la cantidad de movimiento. Movimiento plano del sólido rígido. Introducción a la resistencia de materiales. Resistencia a la tracción. Resistencia al pandeo. Resistencia a la flexión. Resistencia a la cortadura y a la torsión.
ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS
Introducción a la mecánica. Materiales, comportamiento y características. Resistencia de materiales. Fundamentos del método de los elementos finitos. Proceso de modelado e interfaz gráfica. Creación y edición de geometría, propiedades y materiales. Mallado. Condiciones de contorno. Postprocesado. Análisis de ensambles y superficies medias.
AUTOMATISMO ELÉCTRICO
Automatismo eléctrico. Motores eléctricos. Esquemas de automatismos. Generalidades sobre autómatas programables. Análisis de averías.
AUTÓMATAS PROGRAMABLES
Introducción a la automatización. Elementos de un sistema automatizado. Estructura del autómata programable. Conceptos de programación. El hardware del autómata S7-300. Instalación con TIA Portal. Simulación con TIA Portal. Programación del autómata I. Programación del autómata II. Programación del autómata iii. El hardware del S7-1200.
COMUNICACIÓN INDUSTRIAL
Comunicaciones. Generalidades. Ethernet y protocolos TCP/IP. Prácticas con redes Ethernet. Comunicaciones industriales. Fibras ópticas. Devicenet. Buses de campo comerciales. Práctica con Profibus.
MONITORIZACIÓN DE PROCESOS
Introducción a la supervisión. SCADAS. SCADAS comerciales. Comunicaciones. Simatic WinCC.
PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C
Primeros conceptos. Tipos de datos simples. Desarrollo de algoritmos. Introducción al leguaje C. Programación estructurada. Programación estructurada en C. Tipos de datos estructurados. Tipos de datos estructurados en C. Diseño modular. Diseño modular en C.
ROBÓTICA INDUSTRIAL Y COLABORATIVA
Principios y fundamentos. Seguridad. Unidad de programación. Manejo robotstudio I. Manejo robotstudio II. Lenguaje rapid. Robótica colaborativa. Yumi.
PROYECTO FINAL
Profesorado:
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.
Titulación:
Una vez superado el programa con éxito, recibirás el título universitario propio de Máster de Formación Permanente en Mecatrónica, expedido directamente por Universidad San Jorge, con 60 créditos europeos ECTS.
Titulación adaptada al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
SEAS es centro colaborador de SIEMENS a través de su programa "Cooperates with education" para formar en sus tecnologías y transmitir los conocimientos y competencias necesarias en el área de automatización industrial. Todo ello con un equipo docente certificado por SIEMENS en Factory Automation.
Por ello, al finalizar el programa recibirás un certificado SIEMENS, que reconoce las competencias adquiridas en el manejo de sus productos y en cada una de las materias relacionadas con la industria automatizada.
Se trata de un certificado en formato electrónico, un valor añadido para tu CV y reconocido por las empresas del sector.
Duración:
1500 horas. 60 ECTS....
- Ser titulado universitario.
- Estar cursando un grado en la propia Universidad San Jorge.
Si se cumple alguno de estos requisitos de acceso, la titulación expedida será de Máster de Formación Permanente.
También se puede acceder cumpliendo alguno de estos requisitos:
Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
Si se cumple alguno de estos requisitos de acceso, la titulación expedida será de Diploma de Especialización.
Comentarios:
Cuando hablamos de ingeniería mecatrónica, nos referimos a la disciplina que unifica la mecánica, electrónica, robótica, los automatismos industriales y la informática.
Una especialidad novedosa que, entre otras utilidades, nos sirve para mantener, optimizar y diseñar máquinas que involucren sistemas de control automático, y para el diseño de productos y/o procesos inteligentes (moldeo de energía, sistemas híbridos, etc).
Las empresas actuales necesitan profesionales multidisciplinares y es por ello por lo que SEAS ha preparado este Máster en Mecatrónica, que te ayudará a contribuir más eficazmente en los actuales procesos productivos de la industria en general, que demanda mayor flexibilidad, rapidez e integración. Debido al elevado número de especialidades industriales que aglutina, su punto fuerte es la versatilidad que proporciona al técnico que la domina.
Con el Máster online en Mecatrónica adquirirás sólidos conocimientos acerca de sistemas industriales complejos, convirtiéndote en un profesional conocedor de todas estas especialidades, ofreciéndote un punto de vista único, amplio, moderno e integrador, y capacitándote para dar soluciones inteligentes relacionadas con los sistemas de fabricación en la empresa. ¡Aprende mecatrónica industrial con SEAS! Déjanos tus datos y te informaremos sin compromiso.
Y además...
Prácticas garantizadas en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Clases en directo a través de Webinars
Habilidades:
Una vez superado el Máster de Formación Permanente en Mecatrónica podrás:
Conocer, seleccionar, integrar, optimizar y mantener dispositivos y máquinas industriales relacionadas con la mecatrónica, tales como sistemas mecánicos, robots, controles electrónicos, autómatas programables, entre otros, para el mejoramiento de procesos industriales
Diseñar, construir e implementar productos y sistemas mecatrónicos para satisfacer necesidades emergentes, bajo el compromiso ético de su impacto económico, social, ambiental y político
Integrar de forma eficiente las diferentes tecnologías que influyen en el proceso productivo
Generar soluciones basadas en la creatividad, innovación y mejora continua de sistemas de control y automatización de procesos industriales
Apoyar a la competitividad de las empresas a través de la optimización y la innovación en el campo de la automatización de procesos industriales
Dirigir con mayores garantías equipos de trabajo multidisciplinario
Salidas profesionales:
Oficinas técnicas
Departamentos de producción
Departamentos de mantenimiento en general
Empresas dedicadas a integrar proyectos de automatización de procesos
Departamentos de I+D+I
Empresas de fabricación de sistemas y componentes eléctricos y electrónicos
Área de mantenimiento de sistemas automatizados en industrias químicas, farmacéuticas, mecánicas, automotriz, textiles, eléctricas o servicios generales especializados
Temario:
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
Conceptos básicos de electricidad. Circuito eléctrico. Tipos de corriente eléctrica. Componentes electrónicos pasivos. Polímetros. Componentes electrónicos activos. Fuentes de alimentación. Electrónica de potencia. Optoelectrónica. Amplificadores operacionales.
ELECTRÓNICA DIGITAL
Introducción a la electrónica digital. Sistemas de numeración: los números binarios. Operaciones con números binarios. Álgebra de Boole. Puertas lógicas. Sistemas de simplificación. Circuitos integrados. Decodificadores y codificadores. Multiplexores y demultiplexores. Comparadores. Circuitos aritméticos. Circuitos secuenciales. Circuitos lógicos programables.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Introducción a la electrónica de potencia. Convertidores de potencia. Aplicaciones de fuentes de Alimentación. Aplicaciones de motores. Otras aplicaciones de potencia.
CAD 3D: SOLID EDGE
Generalidades. Interfaz gráfica de Solid Edge. La Función del Quickpick. Función de Vídeo y Youtube. Bocetos. Comandos de boceto. Restricciones. Acotación. Piezas. Comandos de operaciones base. Operaciones sobre caras y aristas. Ensamblajes. Posicionar piezas. Mover piezas en un conjunto. Corte en ensamblajes. Planos. Tipos de hoja. Asistente de vistas. Vistas de dibujo de calidad alta/plano. Ejes de simetría y marcas de centro. Tutorial de chapa. Tutorial de simulación. Tutorial de renderizado.
MECÁNICA
Conocimientos previos de trigonometría. Fuerzas. Momentos. Cálculo vectorial. Centros de gravedad y momentos de inercia. Rozamiento. Movimiento de un punto en el plano. Segunda ley de Newton. Trabajo y potencia. Teoremas de la energía y de la cantidad de movimiento. Movimiento plano del sólido rígido. Introducción a la resistencia de materiales. Resistencia a la tracción. Resistencia al pandeo. Resistencia a la flexión. Resistencia a la cortadura y a la torsión.
ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS
Introducción a la mecánica. Materiales, comportamiento y características. Resistencia de materiales. Fundamentos del método de los elementos finitos. Proceso de modelado e interfaz gráfica. Creación y edición de geometría, propiedades y materiales. Mallado. Condiciones de contorno. Postprocesado. Análisis de ensambles y superficies medias.
AUTOMATISMO ELÉCTRICO
Automatismo eléctrico. Motores eléctricos. Esquemas de automatismos. Generalidades sobre autómatas programables. Análisis de averías.
AUTÓMATAS PROGRAMABLES
Introducción a la automatización. Elementos de un sistema automatizado. Estructura del autómata programable. Conceptos de programación. El hardware del autómata S7-300. Instalación con TIA Portal. Simulación con TIA Portal. Programación del autómata I. Programación del autómata II. Programación del autómata iii. El hardware del S7-1200.
COMUNICACIÓN INDUSTRIAL
Comunicaciones. Generalidades. Ethernet y protocolos TCP/IP. Prácticas con redes Ethernet. Comunicaciones industriales. Fibras ópticas. Devicenet. Buses de campo comerciales. Práctica con Profibus.
MONITORIZACIÓN DE PROCESOS
Introducción a la supervisión. SCADAS. SCADAS comerciales. Comunicaciones. Simatic WinCC.
PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C
Primeros conceptos. Tipos de datos simples. Desarrollo de algoritmos. Introducción al leguaje C. Programación estructurada. Programación estructurada en C. Tipos de datos estructurados. Tipos de datos estructurados en C. Diseño modular. Diseño modular en C.
ROBÓTICA INDUSTRIAL Y COLABORATIVA
Principios y fundamentos. Seguridad. Unidad de programación. Manejo robotstudio I. Manejo robotstudio II. Lenguaje rapid. Robótica colaborativa. Yumi.
PROYECTO FINAL
Profesorado:
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.
Titulación:
Una vez superado el programa con éxito, recibirás el título universitario propio de Máster de Formación Permanente en Mecatrónica, expedido directamente por Universidad San Jorge, con 60 créditos europeos ECTS.
Titulación adaptada al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
SEAS es centro colaborador de SIEMENS a través de su programa "Cooperates with education" para formar en sus tecnologías y transmitir los conocimientos y competencias necesarias en el área de automatización industrial. Todo ello con un equipo docente certificado por SIEMENS en Factory Automation.
Por ello, al finalizar el programa recibirás un certificado SIEMENS, que reconoce las competencias adquiridas en el manejo de sus productos y en cada una de las materias relacionadas con la industria automatizada.
Se trata de un certificado en formato electrónico, un valor añadido para tu CV y reconocido por las empresas del sector.
Duración:
1500 horas. 60 ECTS.
Sede principal del centro
Zaragoza: Calle Violeta Parra, 9 - 50015 - Zaragoza- Zaragoza: Calle Violeta Parra, 9 - 50015 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
Estás viendo
Máster de Formación Permanente en Mecatrónica + Certificado SIEMENS