Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster de MBA en International Entrepreneurship
- Máster |
- Online
- Prácticas curriculares y no curriculares. |
- Descuentos especiales y financiación.
La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
8.800 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Datos de interés:
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Título propio.
1. Presentación:
El programa MBA ha sido diseñado para el profesional de hoy que requiere los conocimientos, las herramientas y las habilidades necesarias para moverse con éxito en el complejo mundo empresarial actual y transformarse en un mánager emprendedor con visión global. Es un programa innovador y flexible, dirigido a las personas que quieren avanzar en el mundo de la dirección, crear la propia empresa o convertirse en líder y dinamizador dentro de su organización.
Idioma multilingüe
El objetivo de este programa es dotar a los participantes de habilidades interdisciplinarias que les permitan utilizar el conocimiento de manera efectiva en la toma de decisiones dentro del complejo mundo empresarial globalizado de hoy. El programa no solamente aporta una base de conocimiento sólido, con un enfoque práctico, en el que se tratan temas económicos, financieros, ambientales, sociales, tecnológicos, de mercado y de los recursos humanos, relacionados con la empresa dentro de un contexto de cambio, sino que también ayuda a desarrollar habilidades cognitivas para la comunicación, el manejo de relaciones interpersonales, la resolución de conflictos y la negociación.
El programa se ha diseñado para acomodar perfiles de profesionales diferentes y necesidades e intereses variados.
La base del aprendizaje del programa es la formación virtual, que libera al participante de barreras geográficas y temporales. Se utilizan tecnologías y metodologías que promueven la interacción y el intercambio de ideas, experiencias y aprendizaje con profesores altamente capacitados y con más de 15 años de experiencia directiva, que actúan como expertos y mentores gerenciales, y con otros participantes nacionales e internacionales, colaborando así en el desarrollo de redes profesionales globales.
2. Dirigido a:
El programa se dirige a los profesionales con poca experiencia laboral que quieren avanzar en el mundo de la dirección y gestión de empresa o crear su propia empresa.
De manera específica está dirigido a:
• Directores de empresa.
• Gerentes de pymes.
• Directores de unidades de negocio.
• Directores de línea.
• Directores funcionales.
• Responsables de áreas de negocio.
• Profesionales de gestión.
• Jefes de departamento.
• Perfiles profesionales técnicos que se quieran introducir en el ámbito de la dirección de empresas.
• Profesionales con expectativas de cambio de trabajo.
3. Objetivos:
• Desarrollar y promover el pensamiento estratégico e integrarlo en todas las áreas y negocios de la empresa.
• Adquirir criterios que permitan entender y aprovechar la evolución de los mercados y mejorar la capacidad de funcionar con eficacia en un ambiente diverso y global de negocio.
• Promover el pensamiento crítico, obtener un cúmulo de conocimientos sobre las áreas funcionales de negocio y aprender a utilizar los instrumentos analíticos que ayudan en la toma de decisiones en un mundo de negocios complejo.
• Conocer los modelos que favorecen la excelencia en la gestión y las implicaciones de las nuevas formas organizativas, y desarrollar habilidades de organización que ayuden a poner en práctica de manera eficiente nuevas políticas dentro del contexto de la organización.
• Desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y supervisión, y desarrollar competencias eficaces de comunicación.
• Comprender el carácter estratégico de la innovación y la tecnología y desarrollar la capacidad para usarlas como instrumentos de dirección eficaces.
• Integrar la gestión de la responsabilidad social corporativa en el ámbito estratégico.
• Conocer los elementos estratégicos de los negocios internacionales.
• Aprovechar el potencial asociado a las tecnologías de la información y comunicación.
• Conocer los elementos estratégicos relacionados con la creación de empresas y el desarrollo del espíritu emprendedor.
4. Salidas profesionales:
La realización del programa MBA capacita a las personas para asumir mayor responsabilidad dentro de la dirección de empresas.
Las características especiales de este programa permiten a los MBA conocer en profundidad el funcionamiento y las características de las áreas relacionadas con la cadena de valor de la empresa, permitiendo su adecuada dirección, gestión y control. Por un lado, el conocimiento de los elementos tradicionales de la empresa, como son las áreas financiera, marketing, producción, ventas, logística y recursos humanos; y por otro, la experiencia en el uso de técnicas y habilidades directivas, que permite obtener una ventaja competitiva importante en el mercado de trabajo actual.
5. Temario:
Entorno global de negocios (3 créditos ECTS)
• Análisis del entorno general y específico desde el punto de vista de la economía.
• La globalización de la economía.
• Elementos de análisis del entorno general y específico de la empresa.
Dirección de personas (3 créditos ECTS)
• La gestión de las personas en las organizaciones.
• Desarrollo de las personas en la organización.
• La gestión del desempeño y del talento profesional.
• Política y prácticas de compensación.
• Nuevas tendencias en dirección de personas.
Dirección de operaciones y logística (3 créditos ECTS)
• La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial.
• Compras y aprovisionamiento.
• Sistemas de producción eficientes.
• Las operaciones en el área de distribución y servicio al cliente.
• El futuro de las operaciones.
• Nuevas tendencias en dirección de operaciones.
Ética y responsabilidad social (3 créditos ECTS)
• Ética y responsabilidad social en las personas y en las empresas.
• La ética en los negocios y en la vida personal.
• La responsabilidad social de las empresas.
Dirección financiera (3 créditos ECTS)
• La contabilidad financiera como herramienta de dirección.
• Análisis de estados financieros.
• Análisis del balance de situación.
• Análisis de la cuenta de resultados.
• Análisis de la rentabilidad.
• Análisis de fondos de maniobra.
• Análisis global de estados financieros.
• La contabilidad de gestión como instrumento de control.
• El control mediante la elaboración de presupuestos y el análisis de las desviaciones.
Dirección de marketing (3 créditos ECTS)
• Análisis interno y externo de la empresa.
• El plan de marketing.
• Marketing mix: políticas de producto, de precio, de distribución y de comunicación.
• El marketing estratégico.
• Nuevas tendencias de marketing: marketing online.
• Marketing relacional y CRM.
Dirección de sistemas de información (3 créditos ECTS)
• La gestión de la información en las organizaciones.
• Usos de los sistemas de información en la organización.
• Política y estrategia de los sistemas de información.
Toma de decisiones: Business Game I (3 créditos ECTS)
• Simulación de negocios de carácter estratégico y competitivo.
Dirección de la innovación (3 créditos ECTS)
• La innovación como elemento estratégico en la empresa.
• Contenido de la innovación en la empresa.
• Innovación y ventajas competitivas.
Dirección estratégica (3 créditos ECTS)
• La estrategia.
• Niveles de estrategia.
• Estrategia de negocio.
• Análisis externo.
• Análisis interno.
• Diseño organizativo.
• Estrategia corporativa.
Business Week (3 créditos ECTS)
• Charlas, conferencias, visitas a empresas, seminarios y talleres orientados a potenciar las habilidades directivas y el networking.
Esta asignatura puede ser presencial o virtual.
Estrategia avanzada (3 créditos ECTS)
• Simulación de negocios de contenido estratégico en un entorno competitivo.
Coaching (3 créditos ECTS)
• Mentoría personalizada por parte de un experto en coaching, que ofrecerá asesoramiento personalizado a los estudiantes participantes para guiar y desarrollar su carrera profesional.
• Esta mentoría se desarrollará de forma transversal durante la segunda parte del máster y estará vinculada al logro de competencias directivas.
Entrepreneurship (4 créditos ECTS)
• Elementos de valor para la creación de empresas.
• El proceso creativo en la emprendeduría.
• Nuevas tendencias en creación de empresas.
Negocios digitales (4 créditos ECTS)
• La empresa digital y la relación con la nueva economía.
• Creación y dirección de negocios digitales.
• Nuevas tendencias en negocios digitales.
Estrategia internacional (4 créditos ECTS)
• Estrategia de negocios.
• Diseño, evaluación e implementación de estrategias internacionales.
Trabajo final de máster (9 créditos ECTS)
• Realización de un business plan o plan de empresa; conforme a una determinada situación de negocio, el participante tiene la oportunidad de poner en práctica las competencias adquiridas a lo largo del máster.
6. Profesorado:
Dirección académica:
Enric Serradell López
Profesorado:
Joan Torrent Sellens
Pilar Ficapal Cusi
Ramon Gonzalez Cambray
Àngels Fitó Bertran
Ana Isabel Jimenez Zarco
Laura Lamolla Kristiansen
7. Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado. Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
8. Duración: 60 créditos ECTS-1 año
9. Inicio: 15 octubre 2014...
- La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.
- Prácticas curriculares y no curriculares.
- Bolsa de trabajo.
- Descuentos especiales y financiación.
- Título propio.
1. Presentación:
El programa MBA ha sido diseñado para el profesional de hoy que requiere los conocimientos, las herramientas y las habilidades necesarias para moverse con éxito en el complejo mundo empresarial actual y transformarse en un mánager emprendedor con visión global. Es un programa innovador y flexible, dirigido a las personas que quieren avanzar en el mundo de la dirección, crear la propia empresa o convertirse en líder y dinamizador dentro de su organización.
Idioma multilingüe
El objetivo de este programa es dotar a los participantes de habilidades interdisciplinarias que les permitan utilizar el conocimiento de manera efectiva en la toma de decisiones dentro del complejo mundo empresarial globalizado de hoy. El programa no solamente aporta una base de conocimiento sólido, con un enfoque práctico, en el que se tratan temas económicos, financieros, ambientales, sociales, tecnológicos, de mercado y de los recursos humanos, relacionados con la empresa dentro de un contexto de cambio, sino que también ayuda a desarrollar habilidades cognitivas para la comunicación, el manejo de relaciones interpersonales, la resolución de conflictos y la negociación.
El programa se ha diseñado para acomodar perfiles de profesionales diferentes y necesidades e intereses variados.
La base del aprendizaje del programa es la formación virtual, que libera al participante de barreras geográficas y temporales. Se utilizan tecnologías y metodologías que promueven la interacción y el intercambio de ideas, experiencias y aprendizaje con profesores altamente capacitados y con más de 15 años de experiencia directiva, que actúan como expertos y mentores gerenciales, y con otros participantes nacionales e internacionales, colaborando así en el desarrollo de redes profesionales globales.
2. Dirigido a:
El programa se dirige a los profesionales con poca experiencia laboral que quieren avanzar en el mundo de la dirección y gestión de empresa o crear su propia empresa.
De manera específica está dirigido a:
• Directores de empresa.
• Gerentes de pymes.
• Directores de unidades de negocio.
• Directores de línea.
• Directores funcionales.
• Responsables de áreas de negocio.
• Profesionales de gestión.
• Jefes de departamento.
• Perfiles profesionales técnicos que se quieran introducir en el ámbito de la dirección de empresas.
• Profesionales con expectativas de cambio de trabajo.
3. Objetivos:
• Desarrollar y promover el pensamiento estratégico e integrarlo en todas las áreas y negocios de la empresa.
• Adquirir criterios que permitan entender y aprovechar la evolución de los mercados y mejorar la capacidad de funcionar con eficacia en un ambiente diverso y global de negocio.
• Promover el pensamiento crítico, obtener un cúmulo de conocimientos sobre las áreas funcionales de negocio y aprender a utilizar los instrumentos analíticos que ayudan en la toma de decisiones en un mundo de negocios complejo.
• Conocer los modelos que favorecen la excelencia en la gestión y las implicaciones de las nuevas formas organizativas, y desarrollar habilidades de organización que ayuden a poner en práctica de manera eficiente nuevas políticas dentro del contexto de la organización.
• Desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y supervisión, y desarrollar competencias eficaces de comunicación.
• Comprender el carácter estratégico de la innovación y la tecnología y desarrollar la capacidad para usarlas como instrumentos de dirección eficaces.
• Integrar la gestión de la responsabilidad social corporativa en el ámbito estratégico.
• Conocer los elementos estratégicos de los negocios internacionales.
• Aprovechar el potencial asociado a las tecnologías de la información y comunicación.
• Conocer los elementos estratégicos relacionados con la creación de empresas y el desarrollo del espíritu emprendedor.
4. Salidas profesionales:
La realización del programa MBA capacita a las personas para asumir mayor responsabilidad dentro de la dirección de empresas.
Las características especiales de este programa permiten a los MBA conocer en profundidad el funcionamiento y las características de las áreas relacionadas con la cadena de valor de la empresa, permitiendo su adecuada dirección, gestión y control. Por un lado, el conocimiento de los elementos tradicionales de la empresa, como son las áreas financiera, marketing, producción, ventas, logística y recursos humanos; y por otro, la experiencia en el uso de técnicas y habilidades directivas, que permite obtener una ventaja competitiva importante en el mercado de trabajo actual.
5. Temario:
Entorno global de negocios (3 créditos ECTS)
• Análisis del entorno general y específico desde el punto de vista de la economía.
• La globalización de la economía.
• Elementos de análisis del entorno general y específico de la empresa.
Dirección de personas (3 créditos ECTS)
• La gestión de las personas en las organizaciones.
• Desarrollo de las personas en la organización.
• La gestión del desempeño y del talento profesional.
• Política y prácticas de compensación.
• Nuevas tendencias en dirección de personas.
Dirección de operaciones y logística (3 créditos ECTS)
• La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial.
• Compras y aprovisionamiento.
• Sistemas de producción eficientes.
• Las operaciones en el área de distribución y servicio al cliente.
• El futuro de las operaciones.
• Nuevas tendencias en dirección de operaciones.
Ética y responsabilidad social (3 créditos ECTS)
• Ética y responsabilidad social en las personas y en las empresas.
• La ética en los negocios y en la vida personal.
• La responsabilidad social de las empresas.
Dirección financiera (3 créditos ECTS)
• La contabilidad financiera como herramienta de dirección.
• Análisis de estados financieros.
• Análisis del balance de situación.
• Análisis de la cuenta de resultados.
• Análisis de la rentabilidad.
• Análisis de fondos de maniobra.
• Análisis global de estados financieros.
• La contabilidad de gestión como instrumento de control.
• El control mediante la elaboración de presupuestos y el análisis de las desviaciones.
Dirección de marketing (3 créditos ECTS)
• Análisis interno y externo de la empresa.
• El plan de marketing.
• Marketing mix: políticas de producto, de precio, de distribución y de comunicación.
• El marketing estratégico.
• Nuevas tendencias de marketing: marketing online.
• Marketing relacional y CRM.
Dirección de sistemas de información (3 créditos ECTS)
• La gestión de la información en las organizaciones.
• Usos de los sistemas de información en la organización.
• Política y estrategia de los sistemas de información.
Toma de decisiones: Business Game I (3 créditos ECTS)
• Simulación de negocios de carácter estratégico y competitivo.
Dirección de la innovación (3 créditos ECTS)
• La innovación como elemento estratégico en la empresa.
• Contenido de la innovación en la empresa.
• Innovación y ventajas competitivas.
Dirección estratégica (3 créditos ECTS)
• La estrategia.
• Niveles de estrategia.
• Estrategia de negocio.
• Análisis externo.
• Análisis interno.
• Diseño organizativo.
• Estrategia corporativa.
Business Week (3 créditos ECTS)
• Charlas, conferencias, visitas a empresas, seminarios y talleres orientados a potenciar las habilidades directivas y el networking.
Esta asignatura puede ser presencial o virtual.
Estrategia avanzada (3 créditos ECTS)
• Simulación de negocios de contenido estratégico en un entorno competitivo.
Coaching (3 créditos ECTS)
• Mentoría personalizada por parte de un experto en coaching, que ofrecerá asesoramiento personalizado a los estudiantes participantes para guiar y desarrollar su carrera profesional.
• Esta mentoría se desarrollará de forma transversal durante la segunda parte del máster y estará vinculada al logro de competencias directivas.
Entrepreneurship (4 créditos ECTS)
• Elementos de valor para la creación de empresas.
• El proceso creativo en la emprendeduría.
• Nuevas tendencias en creación de empresas.
Negocios digitales (4 créditos ECTS)
• La empresa digital y la relación con la nueva economía.
• Creación y dirección de negocios digitales.
• Nuevas tendencias en negocios digitales.
Estrategia internacional (4 créditos ECTS)
• Estrategia de negocios.
• Diseño, evaluación e implementación de estrategias internacionales.
Trabajo final de máster (9 créditos ECTS)
• Realización de un business plan o plan de empresa; conforme a una determinada situación de negocio, el participante tiene la oportunidad de poner en práctica las competencias adquiridas a lo largo del máster.
6. Profesorado:
Dirección académica:
Enric Serradell López
Profesorado:
Joan Torrent Sellens
Pilar Ficapal Cusi
Ramon Gonzalez Cambray
Àngels Fitó Bertran
Ana Isabel Jimenez Zarco
Laura Lamolla Kristiansen
7. Titulación que se obtiene:
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado. Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.
8. Duración: 60 créditos ECTS-1 año
9. Inicio: 15 octubre 2014
Sede principal del centro
Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona- Barcelona: Avinguda del Tibidabo, 39 - 08035 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Máster de MBA en International Entrepreneurship