Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Master Laboratorio de la Vivienda Sostenible del Siglo XXI
- Máster |
- Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Objetivos:
• Establecer criterios para una cultura crítica, con base histórica y metodológica, en relación a la evolución de la vivienda.
• Conocer las interpretaciones estéticas y antropológicas, los instrumentos necesarios de análisis de las formas de la vivienda y los criterios técnicos que favorecen la sostenibilidad y la innovación.
• Incidir en la sociedad a través de la colaboración y participación en proyectos reales.
• Crear un laboratorio de proyectos de vivienda experimental y sostenible.
• Formar profesionales con conocimientos profundos sobre el desarrollo de la vivienda y su potencialidad. Crear networking internacional.
• Establecer relaciones entre el marco legal y el resultado arquitectónico para estudiar cambios legislativos.
• Relación entre forma urbana y vivienda. Proyectos innovadores en vivienda social colectiva.
• Relación entre planificación, vivienda y especulación.
Requisitos:
Arquitectos superiores y arquitectos técnicos. Ingenieros de Edificación.
Ingenieros, licenciados en sociología, ciencias políticas, derecho y economía.
Se dirige a un público amplio, teniendo la voluntad de una composición transversal.
Temario:
En 213/14 coincidiendo con la 10ª edición del Máster, organizamos el 1º Congreso Internacional sobre Vivienda Colectiva Sostenible (febrero de 2014 ) con un call for papers internacional. Contará con ponentes reconocidos y miembros de la red Alumni.
Dirección Académica y cuadro docente: > de 40 profesores y ponentes prestigiosos con proyección internacional.
Se incluyen talleres , workshops y proyectos, guiados por expertos, que van evolucionando desde trabajos de gestión urbana, proyectos generales, estudios de detalle y especialización en diferentes situaciones de la vivienda contemporánea: gestión, modelos multifuncionales, viviendas de emergencia, nuevos usos y rehabilitación.
Metodologia orientada a la Práctica Profesional: la participación de los alumnos en publicaciones, exposiciones, concursos y proyectos reales complementa la formación de manera experiencial y permite establecer una red de trabajo futuro para los Alumni.
Historia. Teoria y crítica. Relaciones entre pensamiento y vivienda.
Plantear las problemáticas globales de la vivienda, tanto desde el punto de vista de la arquitectura y el urbanismo como a nivel de cuestiones más amplias como la sostenibilidad, la economía global y la demografía
Introducción al Proyecto
Sesiones de reflexión de los diferentes aspectos tratados orientados al proyectos final.
Taller de Tesinas.
Últimas tecnologías aplicadas a las viviendas, búsqueda de nuevos elementos.
Urbanística1: Vivienda y ciudad. Planes de vivienda masiva. Nuevos Barrios y Proyectos de Vivienda en Barcelona. Cinco Recorridos
Tener conocimientos de la articulación del mercado de la vivienda, tanto desde una perspectiva legal como económica, como desde la gestión pública y privada.
Hacer un proyecto de viabilidad y de gestión pública de vivienda y suelo.
Normativa y Gestión del Suelo.
Comparación entre normativa i resultados. Comparar normativas en diferentes países.
Sistemas Constructivos y Sostenibilidad.
Los reflejos de los cambios sociales y tecnológicos en el interior doméstico. Proyectar un edificio complejo, con usos y tipologías mixtos. Modelos plurifuncionales
Seminario otras Miradas.
Investigación de métodos comparativos y de análisis. Otras visiones.
Proyectar el Conjunto.
Analizar y aprender de casas singulares que a lo largo del siglo XX han servido de experimentación, y también han sido el espacio de la experiencia y la memoria.
Proyectar el Detalle. Criterios de Sostenibilidad. Rehabilitación
Proyectar espacios de vivienda en antiguos edificios: rehabilitación, refuncionalización y reforma
Interiores Domésticos. Taller de alojamiento. Taller la casa sin género.
Definición del proyecto urbano y de la vivienda a escala de anteproyecto. Propuestas experimentales. Proyectar con mínimos recursos económicos y materiales para conseguir el máximo en calidad y espacio.
Tipologías de la vivienda S.XXI Inicios y Contemporaneidad.
Muestra la relación entre vivienda y urbanismo.
Vivienda y Ciudad. Urbanismo participativo.
Los mecanismos de la participación en las definiciones de los programas de nuevas áreas urbanas y nuevas viviendas.
Conferencias, Workshops y Seminarios Laboratorio de la Vivienda s.XXI
Últimas tecnologías aplicadas a la vivienda, búsqueda de nuevos elementos.
Nuevos paradigmas, otras miradas y experiencias. Casos de estudio y casas de la existencia.
Políticas y vivienda social. Una visión crítica
Fecha de Inicio: Octubre 2013
Duración: 60 ECTS (European Credit Transfer)
Lugar de Impartición: Barcelona. Escuela de Arquitectura de Barcelona ETSAB
...
• Establecer criterios para una cultura crítica, con base histórica y metodológica, en relación a la evolución de la vivienda.
• Conocer las interpretaciones estéticas y antropológicas, los instrumentos necesarios de análisis de las formas de la vivienda y los criterios técnicos que favorecen la sostenibilidad y la innovación.
• Incidir en la sociedad a través de la colaboración y participación en proyectos reales.
• Crear un laboratorio de proyectos de vivienda experimental y sostenible.
• Formar profesionales con conocimientos profundos sobre el desarrollo de la vivienda y su potencialidad. Crear networking internacional.
• Establecer relaciones entre el marco legal y el resultado arquitectónico para estudiar cambios legislativos.
• Relación entre forma urbana y vivienda. Proyectos innovadores en vivienda social colectiva.
• Relación entre planificación, vivienda y especulación.
Requisitos:
Arquitectos superiores y arquitectos técnicos. Ingenieros de Edificación.
Ingenieros, licenciados en sociología, ciencias políticas, derecho y economía.
Se dirige a un público amplio, teniendo la voluntad de una composición transversal.
Temario:
En 213/14 coincidiendo con la 10ª edición del Máster, organizamos el 1º Congreso Internacional sobre Vivienda Colectiva Sostenible (febrero de 2014 ) con un call for papers internacional. Contará con ponentes reconocidos y miembros de la red Alumni.
Dirección Académica y cuadro docente: > de 40 profesores y ponentes prestigiosos con proyección internacional.
Se incluyen talleres , workshops y proyectos, guiados por expertos, que van evolucionando desde trabajos de gestión urbana, proyectos generales, estudios de detalle y especialización en diferentes situaciones de la vivienda contemporánea: gestión, modelos multifuncionales, viviendas de emergencia, nuevos usos y rehabilitación.
Metodologia orientada a la Práctica Profesional: la participación de los alumnos en publicaciones, exposiciones, concursos y proyectos reales complementa la formación de manera experiencial y permite establecer una red de trabajo futuro para los Alumni.
Historia. Teoria y crítica. Relaciones entre pensamiento y vivienda.
Plantear las problemáticas globales de la vivienda, tanto desde el punto de vista de la arquitectura y el urbanismo como a nivel de cuestiones más amplias como la sostenibilidad, la economía global y la demografía
Introducción al Proyecto
Sesiones de reflexión de los diferentes aspectos tratados orientados al proyectos final.
Taller de Tesinas.
Últimas tecnologías aplicadas a las viviendas, búsqueda de nuevos elementos.
Urbanística1: Vivienda y ciudad. Planes de vivienda masiva. Nuevos Barrios y Proyectos de Vivienda en Barcelona. Cinco Recorridos
Tener conocimientos de la articulación del mercado de la vivienda, tanto desde una perspectiva legal como económica, como desde la gestión pública y privada.
Hacer un proyecto de viabilidad y de gestión pública de vivienda y suelo.
Normativa y Gestión del Suelo.
Comparación entre normativa i resultados. Comparar normativas en diferentes países.
Sistemas Constructivos y Sostenibilidad.
Los reflejos de los cambios sociales y tecnológicos en el interior doméstico. Proyectar un edificio complejo, con usos y tipologías mixtos. Modelos plurifuncionales
Seminario otras Miradas.
Investigación de métodos comparativos y de análisis. Otras visiones.
Proyectar el Conjunto.
Analizar y aprender de casas singulares que a lo largo del siglo XX han servido de experimentación, y también han sido el espacio de la experiencia y la memoria.
Proyectar el Detalle. Criterios de Sostenibilidad. Rehabilitación
Proyectar espacios de vivienda en antiguos edificios: rehabilitación, refuncionalización y reforma
Interiores Domésticos. Taller de alojamiento. Taller la casa sin género.
Definición del proyecto urbano y de la vivienda a escala de anteproyecto. Propuestas experimentales. Proyectar con mínimos recursos económicos y materiales para conseguir el máximo en calidad y espacio.
Tipologías de la vivienda S.XXI Inicios y Contemporaneidad.
Muestra la relación entre vivienda y urbanismo.
Vivienda y Ciudad. Urbanismo participativo.
Los mecanismos de la participación en las definiciones de los programas de nuevas áreas urbanas y nuevas viviendas.
Conferencias, Workshops y Seminarios Laboratorio de la Vivienda s.XXI
Últimas tecnologías aplicadas a la vivienda, búsqueda de nuevos elementos.
Nuevos paradigmas, otras miradas y experiencias. Casos de estudio y casas de la existencia.
Políticas y vivienda social. Una visión crítica
Fecha de Inicio: Octubre 2013
Duración: 60 ECTS (European Credit Transfer)
Lugar de Impartición: Barcelona. Escuela de Arquitectura de Barcelona ETSAB
Sede principal del centro
Barcelona: Calle Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona- Barcelona: Calle Badajoz, 73-77 - 08005 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Estás viendo