Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Posgrado Universitario dirigido a Médicos Especialistas en oncología y a todos los profesionales de la salud.
Comentarios:
El Posgrado Universitario en inmunología clínica abordará los temas más actuales y relevantes para la práctica clínica diaria de aquellos profesionales de la salud dedicados o interesados en el área de la inmunología clínica.
¿Por qué el Posgrado Universitario de 4Doctors?
- Certificado y avalado por 4Doctors Medical School y UNIVAM
- 100% Online | Solo necesitas tu móvil, ordenador o tablet
- Enfoque eminentemente práctico y seguimiento personalizado
- Adaptable a tu exigente ritmo diario
¿Cuáles son los objetivos del Posgrado Universitario?
Los objetivos de este Posgrado Universitario son:
- Entender las generalidades de inmunología.
- Conocer el sistema inmune innato y adaptativo y sus características.
- Definir y conocer la inmunologi´a integrativa y sus sistemas.
- Estudio profundo de la inmunopatologi´a, así como su manejo, diagnóstico y su tratamiento.
Temario:
El Posgrado Universitario en inmunología clínica se compone de 4 módulos de una duración media de 3 meses cada uno.
Cada módulo contiene una serie de vídeos y numerosas imágenes y gráficos, que permiten una mejor comprensión de cada tema.
Módulo 1: El Sistema Inmune
Capítulo 1. Generalidades de inmunología
1.1. Introducción a la inmunología
1.2. Células del sistema inmune
1.3. Órganos del sistema inmune
Capítulo 2. Sistema inmune innato
2.1. Reconocimiento del sistema inmune innato
2.2. Respuesta inflamatoria
2.3. Fagocitosis
2.4. Complemento
2.5. Péptidos antimicrobianos
Capítulo 3. Sistema inmune adaptativo
3.1. TCR y BCR
3.2. Maduración de linfocitos
3.2.1. Maduración de linfocitos T y B
3.2.2. Mecanismos de generación de la diversidad
3.3. MHC
3.4. Procesamiento y presentación antigénica
3.5. Activación del linfocito T
3.5.1. Sinapsis inmunológica
3.5.2. Cascadas de activación
3.5.3. Linfocitos T efectores
3.6. Activación del linfocito B
3.7. Citotoxicidad
3.8. Regulación de la respuesta inmune
3.9. Mecanismos de tolerancia central y periférica
Módulo 2: Inmunología Integrativa
Capítulo 1. Sistema inmune dinámico
1.1 SI en el embarazo
1.2. Lactancia materna
1.3. Sistema inmune en el recién nacido
1.4. Sistema inmune en el lactante y escolar
1.5. Inmunosenescencia
Capítulo 2. Inmunología por órganos
2.1. Inmunología de las mucosas
2.2. Microbiota
2.3. Sitios inmunoprivilegiados
2.4. Neuroinmunoendocrinología
2.5. Sistema cardiovascular
Módulo 3: Inmunopatología
Capítulo 1. Sistema inmune en enfermedades infecciosas
1.1. Respuesta inmune contra Virus
1.2. Respuesta inmune contra Bacterias
1.3. Respuesta inmune contra Hongos
1.4. Respuesta inmune contra Parásitos
1.5. Mecanismos de evasión y clínica de los microorganismos patógenos
1.6. Bases inmunologicas de la Vacunación
Capítulo 2. Alteraciones en la regulación del sistema inmune
2.1. Hipersensibilidad
2.2. Alergias y pseudoalergias
2.3. Enfermedades autoinmunes
2.4. Inmunodeficiencias
2.5. Primarias
2.6. Secundarias
Capítulo 3. Cáncer
3.1. Respuesta inmunológica a los tumores
3.2. Inmunoclinica del cáncer
Capítulo 4. Otras patologías del sistema inmunológico
4.1. Trasplantes (compatibilidad, pruebas cruzadas y rechazo agudo,
hiperagudo)
4.2. Inmunología del ojo (tratamiento en ojo)
4.3. Neuroinmunología
4.4. Patología cardiovascular
4.5. Respuesta inmunitaria en las enfermedades metabólicas
Capítulo 5. Diagnóstico y tratamiento
5.1. Diagnostico inmunológico
5.2. Bases del diagnóstico inmunológico
5.3. Diagnostico inmunológico de las enfermedades alérgicas
5.4. Diagnostico inmunológico en las enfermedades oncológicas
5.5. Tratamiento inmunológico
5.6. Bases del tratamiento inmunológico
5.7. Mecanismos de los tratamientos inmunológicos en las alergias
5.8. Tratamiento inmunológico en cáncer
Módulo 4: Estudio de la inmunología a través del tiempo
Capítulo 1. Estudio de la inmunología a través del tiempo
1.1. Historia de la viruela
1.2. Vacunas: Primeros años: primera mitad del S.XIX
1.3. Vacunas: Segunda mitad del S.XIX-S:XX
1.4. Hitos de la inmunología
Módulo 5: Bioética y nuevas tecnologías en la medicina
5.1 Introducción a la Bioética
5.2 Principios de la Bioética Principialista
5.3 Principios de la Bioética Personalista
5.4 Abordaje y resolución de un conflicto ético
5.5 Trabajo Fin del Módulo
Bibliografía
Profesorado:
Dirección: Dra. Lopez-Bago Martínez
La doctora Ana Luisa Lopez-Bago Martínez trabaja al Departamento de Bioquímica y Departamento de Integración de Ciencias Médicas.
Titulación:
acreditados por la universidad Francisco de Vitoria.
Duración:
200 horas. 4 meses
Fechas:
Fecha de inicio: 26/11/2021...
Posgrado Universitario dirigido a Médicos Especialistas en oncología y a todos los profesionales de la salud.
Comentarios:
El Posgrado Universitario en inmunología clínica abordará los temas más actuales y relevantes para la práctica clínica diaria de aquellos profesionales de la salud dedicados o interesados en el área de la inmunología clínica.
¿Por qué el Posgrado Universitario de 4Doctors?
- Certificado y avalado por 4Doctors Medical School y UNIVAM
- 100% Online | Solo necesitas tu móvil, ordenador o tablet
- Enfoque eminentemente práctico y seguimiento personalizado
- Adaptable a tu exigente ritmo diario
¿Cuáles son los objetivos del Posgrado Universitario?
Los objetivos de este Posgrado Universitario son:
- Entender las generalidades de inmunología.
- Conocer el sistema inmune innato y adaptativo y sus características.
- Definir y conocer la inmunologi´a integrativa y sus sistemas.
- Estudio profundo de la inmunopatologi´a, así como su manejo, diagnóstico y su tratamiento.
Temario:
El Posgrado Universitario en inmunología clínica se compone de 4 módulos de una duración media de 3 meses cada uno.
Cada módulo contiene una serie de vídeos y numerosas imágenes y gráficos, que permiten una mejor comprensión de cada tema.
Módulo 1: El Sistema Inmune
Capítulo 1. Generalidades de inmunología
1.1. Introducción a la inmunología
1.2. Células del sistema inmune
1.3. Órganos del sistema inmune
Capítulo 2. Sistema inmune innato
2.1. Reconocimiento del sistema inmune innato
2.2. Respuesta inflamatoria
2.3. Fagocitosis
2.4. Complemento
2.5. Péptidos antimicrobianos
Capítulo 3. Sistema inmune adaptativo
3.1. TCR y BCR
3.2. Maduración de linfocitos
3.2.1. Maduración de linfocitos T y B
3.2.2. Mecanismos de generación de la diversidad
3.3. MHC
3.4. Procesamiento y presentación antigénica
3.5. Activación del linfocito T
3.5.1. Sinapsis inmunológica
3.5.2. Cascadas de activación
3.5.3. Linfocitos T efectores
3.6. Activación del linfocito B
3.7. Citotoxicidad
3.8. Regulación de la respuesta inmune
3.9. Mecanismos de tolerancia central y periférica
Módulo 2: Inmunología Integrativa
Capítulo 1. Sistema inmune dinámico
1.1 SI en el embarazo
1.2. Lactancia materna
1.3. Sistema inmune en el recién nacido
1.4. Sistema inmune en el lactante y escolar
1.5. Inmunosenescencia
Capítulo 2. Inmunología por órganos
2.1. Inmunología de las mucosas
2.2. Microbiota
2.3. Sitios inmunoprivilegiados
2.4. Neuroinmunoendocrinología
2.5. Sistema cardiovascular
Módulo 3: Inmunopatología
Capítulo 1. Sistema inmune en enfermedades infecciosas
1.1. Respuesta inmune contra Virus
1.2. Respuesta inmune contra Bacterias
1.3. Respuesta inmune contra Hongos
1.4. Respuesta inmune contra Parásitos
1.5. Mecanismos de evasión y clínica de los microorganismos patógenos
1.6. Bases inmunologicas de la Vacunación
Capítulo 2. Alteraciones en la regulación del sistema inmune
2.1. Hipersensibilidad
2.2. Alergias y pseudoalergias
2.3. Enfermedades autoinmunes
2.4. Inmunodeficiencias
2.5. Primarias
2.6. Secundarias
Capítulo 3. Cáncer
3.1. Respuesta inmunológica a los tumores
3.2. Inmunoclinica del cáncer
Capítulo 4. Otras patologías del sistema inmunológico
4.1. Trasplantes (compatibilidad, pruebas cruzadas y rechazo agudo,
hiperagudo)
4.2. Inmunología del ojo (tratamiento en ojo)
4.3. Neuroinmunología
4.4. Patología cardiovascular
4.5. Respuesta inmunitaria en las enfermedades metabólicas
Capítulo 5. Diagnóstico y tratamiento
5.1. Diagnostico inmunológico
5.2. Bases del diagnóstico inmunológico
5.3. Diagnostico inmunológico de las enfermedades alérgicas
5.4. Diagnostico inmunológico en las enfermedades oncológicas
5.5. Tratamiento inmunológico
5.6. Bases del tratamiento inmunológico
5.7. Mecanismos de los tratamientos inmunológicos en las alergias
5.8. Tratamiento inmunológico en cáncer
Módulo 4: Estudio de la inmunología a través del tiempo
Capítulo 1. Estudio de la inmunología a través del tiempo
1.1. Historia de la viruela
1.2. Vacunas: Primeros años: primera mitad del S.XIX
1.3. Vacunas: Segunda mitad del S.XIX-S:XX
1.4. Hitos de la inmunología
Módulo 5: Bioética y nuevas tecnologías en la medicina
5.1 Introducción a la Bioética
5.2 Principios de la Bioética Principialista
5.3 Principios de la Bioética Personalista
5.4 Abordaje y resolución de un conflicto ético
5.5 Trabajo Fin del Módulo
Bibliografía
Profesorado:
Dirección: Dra. Lopez-Bago Martínez
La doctora Ana Luisa Lopez-Bago Martínez trabaja al Departamento de Bioquímica y Departamento de Integración de Ciencias Médicas.
Titulación:
acreditados por la universidad Francisco de Vitoria.
Duración:
200 horas. 4 meses
Fechas:
Fecha de inicio: 26/11/2021
Sede principal del centro
Barcelona: C/Tuset 19 - 08006 - Barcelona- Barcelona: C/Tuset 19 - 08006 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |