Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Máster en Iniciativa Emprendedora
- Máster |
- Semipresencial en Madrid
- Si se opta por Pago único en el momento de la reserva de plaza, se descuenta un 5%.
Se puede bonificar a través de la Fundación Tripartita o el Plan de Compensación al trabajador.
3.900 euros

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Si se opta por Pago único en el momento de la reserva de plaza, se te descuenta un 5%. El importe a pagar sería 3.700 euros.
Además, se puede bonificar a través de la Fundación Tripartita o el Plan de Compensación al trabajador.
Presentación:
l programa Máster en Iniciativa Emprendedora proporciona al alumno acercarse a la realidad empresarial
mediante un aprendizaje práctico que le facilitará el desarrollo de su propio plan de negocio a medida que discurre el máster.
Tenemos que renovarnos, tanto en nuestra forma de pensar como de actuar. Lo que hasta ahora funcionaba ya no funciona. Es el momento de cambiar nuestra forma de hacer las cosas para que éstas salgan de la manera que verdaderamente queremos y seamos más felices.
Nuestra forma de pensar es lo más importante, debemos cambiar la actitud, analizar y pensar en positivo, perder los miedos y sacar un aprendizaje de cada etapa.
Perfil del alumno:
El programa Máster en Iniciativa Emprendedora está dirigido a todas aquellas personas que poseen un espíritu emprendedor y desean llevar a cabo un cambio de rumbo en su vida, generar un negocio de aquello que más les apasiona, conocer cómo abordar nuevas oportunidades comerciales y generar nuevas
fuentes de ingresos.
- Emprendedores que quieren ampliar la información y asesorarse antes de lanzar el proyecto,
- Empresarios que necesitan conocimientos prácticos para acabar de despegar el negocio en base a sus recursos,
- Universitarios y graduados con ganas de conocer de forma práctica como crear su propio negocio,
- Directivos y mandos intermedios en activo que necesitan adquirir visión de negocio para aportar crecimiento a su empresa,
- A todos aquellos que quieren dar un giro a su vida y dedicarse a lo que más les apasiona.
Objetivos del Máster:
El objetivo principal es que el alumno alcance estar preparado para convertirse en un profesional líder, capaz de emprender,crear, innovar y aportar valor a sus clientes y a su empresa.
Los objetivos específicos:
1) Adquirir una actitud positiva con ejercicios de análisis y autoreflexión que te permita identificar negocios y nuevas oportunidades comerciales.
2) Aprender a desarrollar un Plan de Negocio que sea viable.
3) Formarse en aspectos básicos para llevar a cabo tu empresa, como son: riesgos, factores legales, trámites con la Administración pública, gestión de impuestos, aspectos laborales y fiscales, en materia de protección de datos y de la propiedad intelectual, financiación e internacionalización,
…. Todo lo necesario para alcanzar el éxito.
4) Aprender de forma práctica a comunicarte para defender cómodamente el proyecto ante inversores y directivos de otras empresas.
5) Adquirir técnicas de venta para negociar y comercializar con éxito.
6) Saber gestionar las herramientas tecnológicas 2.0 para promover tu proyecto con un coste reducido y analizar los resultados.
7) Aprender a resolver problemas y tomar decisiones en diferentes situaciones.
8) Adquirir habilidades directivas para ser un emprendedor eficiente.
9) Dejarse asesorar por una comunidad de emprendedores y descubrir el atractivo mundo del networking.
10) Es decir, aprender a tener iniciativa emprendedora. Ser emprendedor.
Metodología:
La metodología de enseñanza de EINE Formación se basa en las técnicas de aprendizaje de Cody Blair y Learning by doing (aprender haciendo), tanto a nivel emocional como a través de la autoreflexión con el fin de que los alumnos consoliden los conocimientos y los apliquen en su Plan de Negocio.
La mejor forma de aprender a emprender es a través de una formación técnica y teórica, pero sobre todo desde una formación eminentemente práctica, aplicada a la realidad empresarial, que permita al alumno entender todos los conceptos a medida que se aplican al plan de negocio de empresa.
Así, qué voy a aprender:
emprender. Los alumnos aprenderán a identificar oportunidades de negocio, serán capaces diseñar y ejecutar su propia empresa, adquirirán los conocimientos para controlarla y gestionarla de forma eficiente. Interpretarán un balance y establecerán indicadores de control. Aprenderán a tomar decisiones en entornos cambiantes, obtendrán habilidades de trabajo en equipo, y a usar las herramientas tecnológicas para optimizar recursos. Es decir, experimentarán emprender de forma práctica en un entorno de networking..
Temario:
MÓDULO 1: Iniciativa Emprendedora
T1. Herramientas practicas para la búsqueda de ideas creativas.
T2. Análisis de la viabilidad de las ideas creativas.
T3. Mi Marca Personal, como inspiración a mi idea de negocio.
MÓDULO 2: Modelos de Negocio
T4. Diseño del Plan de Negocio.
T5. Evaluación del proyecto y propuesta de valor con la Metodología Lego® Serious Play®.
T6. Aplicación del Modelo Canvas en el proyecto de negocio.
MÓDULO 3: Finanzas para Emprendedores
T7. Elaborar el Plan Económico – Financiero del negocio.
T8. Identificar las posibles fuentes de financiación del proyecto.
T9. Interpretar un balance cómodamente y entender la rentabilidad de la inversión como elementos claves ante inversionistas.
MÓDULO 4: Formas Jurídicas, Fiscalidad y Trámites Legales
T10.Aspectos legales a tener en cuenta antes de ejecutar el negocio.
- Formas jurídicas de la empresa. Limitación del riesgo.
- Obligaciones fiscales y gestiones con la Administración Pública.
- Proteger las ideas. Propiedad intelectual.
T11.Modelos de contratos, estructura salarial y relaciones con la Seguridad Social.
MÓDULO 5: Internacionalización del Negocio
T12. Internacionalización como estrategia empresarial.
T13. Diagnóstico de la capacidad exportadora del negocio.
T14. Análisis de los mercados internacionales.
MÓDULO 6: Plan de Marketing y Gestión de las Herramientas 2.0
T15. Plan de Marketing para emprendedores.
T16. Oportunidades de emprender en Internet.
T17. Gestión de las herramientas 2.0 y Comercio Electrónico: Creación del Sitio Web, optimización en buscadores (SEO/SEM), acciones de marketing, publicidad online, social media marketing y aplicaciones móviles.
T18. Plan Comercial y técnicas de venta.
MÓDULO 7: Factores Clave para ser un Emprendedor Eficiente.
T19. Gestión del tiempo.
T20. Cómo optimizar el Networking profesional.
T21. Tecnología de gestión. Medición del rendimiento del negocio y analítica web. Informes, KPI’s y Cuadros de mando.
T22. Aplicación de una estrategia de gestión de clientes (CRM).
MÓDULO 8: Gestión de Personas y Técnicas de Motivación.
T23. Métodos y fuentes de selección de personal. Plan de bienvenida
del personal a la empresa.
T24. Gestión del desempeño como técnicas de motivación del empleado.
T25. Creación de equipos de alto rendimiento.
T26 Liderazgo en el emprendimiento.
MÓDULO 9: Comunicación y Desarrollo de Habilidades Sociales.
T27. Habilidades de comunicación.
T28. Presentaciones eficaces.
T29. Resolver problemas y tomas de decisiones.
T30. Resolución de conflictos, escucha activa y asertividad.
MÓDULO 10: Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa.
T31. Ética empresarial.
T32. Responsabilidad Social Corporativa.
MÓDULO 11: Gestión del Estrés y Autocontrol.
T33. Gestión del Estrés.
T34. Técnicas de control mental.
T35. Inteligencia emocional.
Elaboración del Proyecto Fin de Máster.
PROYECTO FIN DE MASTER: Presentación del Plan de Negocio y exposición del Resumen Ejecutivo frente a un tribunal y posibles inversores.
Profesorado:
El Claustro de profesores está constituido por emprendedores y profesionales en activo, que alternan su profesión con la docencia. Cada profesor es experto en la materia que imparte, y actúa como docente y a la vez de consultor en el Máster en Iniciativa Emprendedora.
Duracion: 440 Horas distribuidas en 6 meses en formación semipresencial
Horario:
- Las clases presenciales se realizarán los viernes de 16h a 22h. Excepto festivos.
- Del 22 de noviembre de 2013 hasta el 20 de junio de 2014....
Además, se puede bonificar a través de la Fundación Tripartita o el Plan de Compensación al trabajador.
Presentación:
l programa Máster en Iniciativa Emprendedora proporciona al alumno acercarse a la realidad empresarial
mediante un aprendizaje práctico que le facilitará el desarrollo de su propio plan de negocio a medida que discurre el máster.
Tenemos que renovarnos, tanto en nuestra forma de pensar como de actuar. Lo que hasta ahora funcionaba ya no funciona. Es el momento de cambiar nuestra forma de hacer las cosas para que éstas salgan de la manera que verdaderamente queremos y seamos más felices.
Nuestra forma de pensar es lo más importante, debemos cambiar la actitud, analizar y pensar en positivo, perder los miedos y sacar un aprendizaje de cada etapa.
Perfil del alumno:
El programa Máster en Iniciativa Emprendedora está dirigido a todas aquellas personas que poseen un espíritu emprendedor y desean llevar a cabo un cambio de rumbo en su vida, generar un negocio de aquello que más les apasiona, conocer cómo abordar nuevas oportunidades comerciales y generar nuevas
fuentes de ingresos.
- Emprendedores que quieren ampliar la información y asesorarse antes de lanzar el proyecto,
- Empresarios que necesitan conocimientos prácticos para acabar de despegar el negocio en base a sus recursos,
- Universitarios y graduados con ganas de conocer de forma práctica como crear su propio negocio,
- Directivos y mandos intermedios en activo que necesitan adquirir visión de negocio para aportar crecimiento a su empresa,
- A todos aquellos que quieren dar un giro a su vida y dedicarse a lo que más les apasiona.
Objetivos del Máster:
El objetivo principal es que el alumno alcance estar preparado para convertirse en un profesional líder, capaz de emprender,crear, innovar y aportar valor a sus clientes y a su empresa.
Los objetivos específicos:
1) Adquirir una actitud positiva con ejercicios de análisis y autoreflexión que te permita identificar negocios y nuevas oportunidades comerciales.
2) Aprender a desarrollar un Plan de Negocio que sea viable.
3) Formarse en aspectos básicos para llevar a cabo tu empresa, como son: riesgos, factores legales, trámites con la Administración pública, gestión de impuestos, aspectos laborales y fiscales, en materia de protección de datos y de la propiedad intelectual, financiación e internacionalización,
…. Todo lo necesario para alcanzar el éxito.
4) Aprender de forma práctica a comunicarte para defender cómodamente el proyecto ante inversores y directivos de otras empresas.
5) Adquirir técnicas de venta para negociar y comercializar con éxito.
6) Saber gestionar las herramientas tecnológicas 2.0 para promover tu proyecto con un coste reducido y analizar los resultados.
7) Aprender a resolver problemas y tomar decisiones en diferentes situaciones.
8) Adquirir habilidades directivas para ser un emprendedor eficiente.
9) Dejarse asesorar por una comunidad de emprendedores y descubrir el atractivo mundo del networking.
10) Es decir, aprender a tener iniciativa emprendedora. Ser emprendedor.
Metodología:
La metodología de enseñanza de EINE Formación se basa en las técnicas de aprendizaje de Cody Blair y Learning by doing (aprender haciendo), tanto a nivel emocional como a través de la autoreflexión con el fin de que los alumnos consoliden los conocimientos y los apliquen en su Plan de Negocio.
La mejor forma de aprender a emprender es a través de una formación técnica y teórica, pero sobre todo desde una formación eminentemente práctica, aplicada a la realidad empresarial, que permita al alumno entender todos los conceptos a medida que se aplican al plan de negocio de empresa.
Así, qué voy a aprender:
emprender. Los alumnos aprenderán a identificar oportunidades de negocio, serán capaces diseñar y ejecutar su propia empresa, adquirirán los conocimientos para controlarla y gestionarla de forma eficiente. Interpretarán un balance y establecerán indicadores de control. Aprenderán a tomar decisiones en entornos cambiantes, obtendrán habilidades de trabajo en equipo, y a usar las herramientas tecnológicas para optimizar recursos. Es decir, experimentarán emprender de forma práctica en un entorno de networking..
Temario:
MÓDULO 1: Iniciativa Emprendedora
T1. Herramientas practicas para la búsqueda de ideas creativas.
T2. Análisis de la viabilidad de las ideas creativas.
T3. Mi Marca Personal, como inspiración a mi idea de negocio.
MÓDULO 2: Modelos de Negocio
T4. Diseño del Plan de Negocio.
T5. Evaluación del proyecto y propuesta de valor con la Metodología Lego® Serious Play®.
T6. Aplicación del Modelo Canvas en el proyecto de negocio.
MÓDULO 3: Finanzas para Emprendedores
T7. Elaborar el Plan Económico – Financiero del negocio.
T8. Identificar las posibles fuentes de financiación del proyecto.
T9. Interpretar un balance cómodamente y entender la rentabilidad de la inversión como elementos claves ante inversionistas.
MÓDULO 4: Formas Jurídicas, Fiscalidad y Trámites Legales
T10.Aspectos legales a tener en cuenta antes de ejecutar el negocio.
- Formas jurídicas de la empresa. Limitación del riesgo.
- Obligaciones fiscales y gestiones con la Administración Pública.
- Proteger las ideas. Propiedad intelectual.
T11.Modelos de contratos, estructura salarial y relaciones con la Seguridad Social.
MÓDULO 5: Internacionalización del Negocio
T12. Internacionalización como estrategia empresarial.
T13. Diagnóstico de la capacidad exportadora del negocio.
T14. Análisis de los mercados internacionales.
MÓDULO 6: Plan de Marketing y Gestión de las Herramientas 2.0
T15. Plan de Marketing para emprendedores.
T16. Oportunidades de emprender en Internet.
T17. Gestión de las herramientas 2.0 y Comercio Electrónico: Creación del Sitio Web, optimización en buscadores (SEO/SEM), acciones de marketing, publicidad online, social media marketing y aplicaciones móviles.
T18. Plan Comercial y técnicas de venta.
MÓDULO 7: Factores Clave para ser un Emprendedor Eficiente.
T19. Gestión del tiempo.
T20. Cómo optimizar el Networking profesional.
T21. Tecnología de gestión. Medición del rendimiento del negocio y analítica web. Informes, KPI’s y Cuadros de mando.
T22. Aplicación de una estrategia de gestión de clientes (CRM).
MÓDULO 8: Gestión de Personas y Técnicas de Motivación.
T23. Métodos y fuentes de selección de personal. Plan de bienvenida
del personal a la empresa.
T24. Gestión del desempeño como técnicas de motivación del empleado.
T25. Creación de equipos de alto rendimiento.
T26 Liderazgo en el emprendimiento.
MÓDULO 9: Comunicación y Desarrollo de Habilidades Sociales.
T27. Habilidades de comunicación.
T28. Presentaciones eficaces.
T29. Resolver problemas y tomas de decisiones.
T30. Resolución de conflictos, escucha activa y asertividad.
MÓDULO 10: Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa.
T31. Ética empresarial.
T32. Responsabilidad Social Corporativa.
MÓDULO 11: Gestión del Estrés y Autocontrol.
T33. Gestión del Estrés.
T34. Técnicas de control mental.
T35. Inteligencia emocional.
Elaboración del Proyecto Fin de Máster.
PROYECTO FIN DE MASTER: Presentación del Plan de Negocio y exposición del Resumen Ejecutivo frente a un tribunal y posibles inversores.
Profesorado:
El Claustro de profesores está constituido por emprendedores y profesionales en activo, que alternan su profesión con la docencia. Cada profesor es experto en la materia que imparte, y actúa como docente y a la vez de consultor en el Máster en Iniciativa Emprendedora.
Duracion: 440 Horas distribuidas en 6 meses en formación semipresencial
Horario:
- Las clases presenciales se realizarán los viernes de 16h a 22h. Excepto festivos.
- Del 22 de noviembre de 2013 hasta el 20 de junio de 2014.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Almagro 2 - 28010 - Madrid- Madrid: Calle Almagro 2 - 28010 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia y OnlineCentro: UTAMED
-
-
Presencial en BarcelonaCentro: Phimister's Bussines School
Estás viendo
Máster en Iniciativa Emprendedora
Se puede bonificar a través de la Fundación Tripartita o el Plan de Compensación al trabajador.
3.900 euros