Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Destinatarios:
El Máster va dirigido a graduados, ingenieros y licenciados en áreas afines a la Ingeniería Química que deseen desarrollar competencias avanzadas para el desarrollo al más alto nivel de la profesión de la Ingeniería Química, en cualquiera de sus vertientes profesional, empresarial o investigadora.
Objetivos:
El objetivo del Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universitat Ramon Llull es el de:
Formar los profesionales, investigadores, gestores y emprendedores que requiere la industria química y afín – industria alimentaria y de productos de consumo, de recubrimientos y pinturas, textil, de lubricantes, papelera, de principios activos farmacéuticos y farmacéutica, de polímeros y de transformados, de tratamientos medioambientales o de combustibles y energética, entre otras – dentro del ámbito de la profesión de la Ingeniería Química, para el desarrollo, la búsqueda, la preparación de productos, procesos y servicios y la gestión industrial y la optimización de costes con excelencia en la aplicación de las técnicas y las herramientas propias de la Ingeniería Química, incluso en campos en la frontera de la ingeniería, como pueden ser la biotecnología o la nanotecnología, siempre con criterios de seguridad, viabilidad y responsabilidad.
El Máster Universitario en Ingeniería Química tiene previstos tres perfiles, que desarrollarán en el alumnado de forma especial las competencias dirigidas a la actividad:
a) Profesional: preparación por el ejercicio de la profesión de la Ingeniería Química.
b) Investigadora: dirigido a la realización del Programa de Doctorado.
c) Empresarial: orientado a la creación y dirección de empresas de base tecnológica.
Perfil del estudiante:
Para poder cursar el Máster en Ingeniería Química, los candidatos deben solicitar su admisión a la Comisión Asesora del Máster, acreditando su titulación de entrada junto a su currículum profesional, si lo consideran oportuno.
Con carácter general según la titulación de acceso, el reconocimiento de créditos y los requerimientos de complementos formativos se establecen en:
• Grado en Ingeniería Química: no requiere complementos formativos.
• Ingeniería Química e Ingeniería Industrial, especialidad de Química: no requieren complementos formativos. Se reconocerán los créditos cursados durante sus estudios oficiales que proporciones competencias equivalentes a las del Máster.
• Grado en Química, Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales: hasta 30 ECTS de las materias propias del Grado en Ingeniería Química no cursadas.
• Licenciatura en Química e Ingeniería Industrial: hasta 30 ECTS de las materias propias del Grado en Ingeniería Química no cursadas. Se reconocerán los créditos cursados durante sus estudios oficiales que proporciones competencias equivalentes a las del Máster.
• Ingeniería Técnica Industrial en Química Industrial: 30 ECTS de las materias propias del Grado en Ingeniería Química no cursadas.
• Otras titulaciones: la Comisión de Admisión del Máster estudiará cada caso particular y elaborará el contenido de los complementos formativos que debe realizar el candidato.
Los Complementos Formativos que pueda requerir un alumno y que se hayan establecido en el proceso de admisión, no forman parte del Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universidad Ramon Llull. Éstos podrán cursarse en cualquier Universidad siempre y cuando pueda acreditar los contenidos y consecución de las competencias correspondientes.
IQS podrá proporcionar cursos específicos correspondientes a los complementos formativos más comunes.
La superación de los complementos formativos personalizados para cada alumno debe acreditarse antes del inicio del Máster.
Características:
El Máster se ha diseñado para que los y las estudiantes desarrollen con el máximo rendimiento sus mejores cualidades para el desempeño la profesión de la Ingeniería Química. Para ello:
• El Máster se estructura en torno al proyecto de una instalación industrial, que realizarán equipos de estudiantes, potenciando las capacidades de trabajo en equipo y de liderazgo.
• Las materias clave del Máster se desarrollan de forma intensiva para dar soporte a las distintas fases de ejecución de dicho proyecto.
• El profesorado del Máster trabaja en estrecha colaboración con los estudiantes.
• Hay una fuerte implicación de la industria, por lo que el contenido del programa del Máster conecta con las necesidades del sector industrial.
• Más del 50% de las materias del Máster se imparte en inglés, lo que favorece la internacionalización de los titulados.
• El Máster incluye materias optativas que permiten reforzar los perfiles profesional, empresarial y de investigación de los estudiantes.
• El perfil investigador está diseñado para poder continuar con los estudios de Doctorado.
Salidas profesionales:
Profesionales, investigadores, gestores y emprendedores en la industria química y afín: industria alimentaria y de productos de consumo, nanotecnológica, biotecnológica, de recubrimientos y de pinturas, textil, de lubricantes, papelera, de principios activos farmacéuticos, farmacéutica, de polímeros y de transformados, de tratamientos medioambientales o de combustibles y energética, entre otras.
En universidades y centros de investigación, profesionales para la investigación académica, la transferencia de tecnología y la docencia.
Bolsa de Trabajo:
El IQS pone a disposición de los titulados en el Máster el Servicio de Carreras Profesionales que gestiona la Bolsa de Trabajo una vez finalizado el programa.
Los estudiantes del Máster pueden solicitar la inscripción a la Asociación de Químicos e Ingenieros de IQS.
Doctorado:
El Máster da acceso al programa de Doctorado en Química e Ingeniería Química con repetidas menciones de calidad y actualmente con Mención hacia la exclencia con validez para el periodo 2011-2012 a 2013-2014 (BOE. Resolución 6 de octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educaicón)
Plan de estudios:
Ingeniería de procesos y producto:
- Proyecto 1.
- Procesos y productos.
- Diseño funcional.
- Simulación y optimización de procesos.
- Dinámica de fluidos.
- Seguridad industrial.
- Proyecto II.
- Materiales y corrosión.
- Sistemas de control de procesos.
- Estructuras y construcciones industriales.
- Tecnología eléctrica.
- Energía y medioambiente.
- Optativas:
o Diseño de experiencias.
o Nanotecnología.
o Biotecnología.
o Cálculo digital aplicado.
Gestión y optimización de la producción y sostenibilidad.
- Gestión de proyectos.
- Gestión de la innovación y de la información.
- Costes y economía de la empresa.
- Optativas:
o Gestión de la producción y de operaciones.
o Gestión de la calidad.
o Mantenimiento de instalaciones.
o Gestión de materiales y logística.
Trabajo Final de Máster
Líneas de investigación:
Laboratorio de Biotecnología y Control de Procesos
• Estudio de procesos biotecnológicos con microorganismos: obtención de transglutaminasa de maíz en Escherichia coli y en Pichia pastoris.
• Ajuste de controladores.
• Aplicación de elementos finitos a la simulación de entornos vasculares y neurológicos complejos.
• Simulación de procesos complejos mediante software orientado a objetos.
• Desarrollo de software para la enseñanza asistida por ordenador.
Laboratorio de Ecotecnología
• Desarrollo de procesos industriales no contaminantes.
• Minimización, reciclado y valorización de subproductos y residuos de la industria química.
Laboratorio PQAT (Hi-Tech Chemical Processes)
• Evaluación de riesgos en procesos industriales: análisis cuantitativo del riesgo.
• Aplicaciones del análisis térmico y de la calorimetría: cinética no paramétrica de transformaciones químicas y físicas; estabilidad térmica de productos químicos y nanomateriales; estabilidad térmica de procesos de síntesis industrial; estabilidad térmica de procesos de síntesis industrial.
• Intensificación de procesos para Química Fina y de Especialidades: reactores continuos; técnicas de separación continua basadas en adsorción.
• Simulación numérica de procesos: simulación en estado estacionario y en modo dinámico; dinámica de fluidos computacional (CFD).
• Valorización de residuos, con un enfoque especial a la generación de energía a partir de residuos agroindustriales.
Laboratorio de Sistemas Expertos y Prospectiva Tecnológica
• Sistemas Expertos aplicados a seguridad Industrial y a la planificación de operaciones de proceso.
• Prospectiva tecnológica.
Inicio: en el mes de octubre o del curso
Duración: 90 créditos ECTS...
El Máster va dirigido a graduados, ingenieros y licenciados en áreas afines a la Ingeniería Química que deseen desarrollar competencias avanzadas para el desarrollo al más alto nivel de la profesión de la Ingeniería Química, en cualquiera de sus vertientes profesional, empresarial o investigadora.
Objetivos:
El objetivo del Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universitat Ramon Llull es el de:
Formar los profesionales, investigadores, gestores y emprendedores que requiere la industria química y afín – industria alimentaria y de productos de consumo, de recubrimientos y pinturas, textil, de lubricantes, papelera, de principios activos farmacéuticos y farmacéutica, de polímeros y de transformados, de tratamientos medioambientales o de combustibles y energética, entre otras – dentro del ámbito de la profesión de la Ingeniería Química, para el desarrollo, la búsqueda, la preparación de productos, procesos y servicios y la gestión industrial y la optimización de costes con excelencia en la aplicación de las técnicas y las herramientas propias de la Ingeniería Química, incluso en campos en la frontera de la ingeniería, como pueden ser la biotecnología o la nanotecnología, siempre con criterios de seguridad, viabilidad y responsabilidad.
El Máster Universitario en Ingeniería Química tiene previstos tres perfiles, que desarrollarán en el alumnado de forma especial las competencias dirigidas a la actividad:
a) Profesional: preparación por el ejercicio de la profesión de la Ingeniería Química.
b) Investigadora: dirigido a la realización del Programa de Doctorado.
c) Empresarial: orientado a la creación y dirección de empresas de base tecnológica.
Perfil del estudiante:
Para poder cursar el Máster en Ingeniería Química, los candidatos deben solicitar su admisión a la Comisión Asesora del Máster, acreditando su titulación de entrada junto a su currículum profesional, si lo consideran oportuno.
Con carácter general según la titulación de acceso, el reconocimiento de créditos y los requerimientos de complementos formativos se establecen en:
• Grado en Ingeniería Química: no requiere complementos formativos.
• Ingeniería Química e Ingeniería Industrial, especialidad de Química: no requieren complementos formativos. Se reconocerán los créditos cursados durante sus estudios oficiales que proporciones competencias equivalentes a las del Máster.
• Grado en Química, Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales: hasta 30 ECTS de las materias propias del Grado en Ingeniería Química no cursadas.
• Licenciatura en Química e Ingeniería Industrial: hasta 30 ECTS de las materias propias del Grado en Ingeniería Química no cursadas. Se reconocerán los créditos cursados durante sus estudios oficiales que proporciones competencias equivalentes a las del Máster.
• Ingeniería Técnica Industrial en Química Industrial: 30 ECTS de las materias propias del Grado en Ingeniería Química no cursadas.
• Otras titulaciones: la Comisión de Admisión del Máster estudiará cada caso particular y elaborará el contenido de los complementos formativos que debe realizar el candidato.
Los Complementos Formativos que pueda requerir un alumno y que se hayan establecido en el proceso de admisión, no forman parte del Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universidad Ramon Llull. Éstos podrán cursarse en cualquier Universidad siempre y cuando pueda acreditar los contenidos y consecución de las competencias correspondientes.
IQS podrá proporcionar cursos específicos correspondientes a los complementos formativos más comunes.
La superación de los complementos formativos personalizados para cada alumno debe acreditarse antes del inicio del Máster.
Características:
El Máster se ha diseñado para que los y las estudiantes desarrollen con el máximo rendimiento sus mejores cualidades para el desempeño la profesión de la Ingeniería Química. Para ello:
• El Máster se estructura en torno al proyecto de una instalación industrial, que realizarán equipos de estudiantes, potenciando las capacidades de trabajo en equipo y de liderazgo.
• Las materias clave del Máster se desarrollan de forma intensiva para dar soporte a las distintas fases de ejecución de dicho proyecto.
• El profesorado del Máster trabaja en estrecha colaboración con los estudiantes.
• Hay una fuerte implicación de la industria, por lo que el contenido del programa del Máster conecta con las necesidades del sector industrial.
• Más del 50% de las materias del Máster se imparte en inglés, lo que favorece la internacionalización de los titulados.
• El Máster incluye materias optativas que permiten reforzar los perfiles profesional, empresarial y de investigación de los estudiantes.
• El perfil investigador está diseñado para poder continuar con los estudios de Doctorado.
Salidas profesionales:
Profesionales, investigadores, gestores y emprendedores en la industria química y afín: industria alimentaria y de productos de consumo, nanotecnológica, biotecnológica, de recubrimientos y de pinturas, textil, de lubricantes, papelera, de principios activos farmacéuticos, farmacéutica, de polímeros y de transformados, de tratamientos medioambientales o de combustibles y energética, entre otras.
En universidades y centros de investigación, profesionales para la investigación académica, la transferencia de tecnología y la docencia.
Bolsa de Trabajo:
El IQS pone a disposición de los titulados en el Máster el Servicio de Carreras Profesionales que gestiona la Bolsa de Trabajo una vez finalizado el programa.
Los estudiantes del Máster pueden solicitar la inscripción a la Asociación de Químicos e Ingenieros de IQS.
Doctorado:
El Máster da acceso al programa de Doctorado en Química e Ingeniería Química con repetidas menciones de calidad y actualmente con Mención hacia la exclencia con validez para el periodo 2011-2012 a 2013-2014 (BOE. Resolución 6 de octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educaicón)
Plan de estudios:
Ingeniería de procesos y producto:
- Proyecto 1.
- Procesos y productos.
- Diseño funcional.
- Simulación y optimización de procesos.
- Dinámica de fluidos.
- Seguridad industrial.
- Proyecto II.
- Materiales y corrosión.
- Sistemas de control de procesos.
- Estructuras y construcciones industriales.
- Tecnología eléctrica.
- Energía y medioambiente.
- Optativas:
o Diseño de experiencias.
o Nanotecnología.
o Biotecnología.
o Cálculo digital aplicado.
Gestión y optimización de la producción y sostenibilidad.
- Gestión de proyectos.
- Gestión de la innovación y de la información.
- Costes y economía de la empresa.
- Optativas:
o Gestión de la producción y de operaciones.
o Gestión de la calidad.
o Mantenimiento de instalaciones.
o Gestión de materiales y logística.
Trabajo Final de Máster
Líneas de investigación:
Laboratorio de Biotecnología y Control de Procesos
• Estudio de procesos biotecnológicos con microorganismos: obtención de transglutaminasa de maíz en Escherichia coli y en Pichia pastoris.
• Ajuste de controladores.
• Aplicación de elementos finitos a la simulación de entornos vasculares y neurológicos complejos.
• Simulación de procesos complejos mediante software orientado a objetos.
• Desarrollo de software para la enseñanza asistida por ordenador.
Laboratorio de Ecotecnología
• Desarrollo de procesos industriales no contaminantes.
• Minimización, reciclado y valorización de subproductos y residuos de la industria química.
Laboratorio PQAT (Hi-Tech Chemical Processes)
• Evaluación de riesgos en procesos industriales: análisis cuantitativo del riesgo.
• Aplicaciones del análisis térmico y de la calorimetría: cinética no paramétrica de transformaciones químicas y físicas; estabilidad térmica de productos químicos y nanomateriales; estabilidad térmica de procesos de síntesis industrial; estabilidad térmica de procesos de síntesis industrial.
• Intensificación de procesos para Química Fina y de Especialidades: reactores continuos; técnicas de separación continua basadas en adsorción.
• Simulación numérica de procesos: simulación en estado estacionario y en modo dinámico; dinámica de fluidos computacional (CFD).
• Valorización de residuos, con un enfoque especial a la generación de energía a partir de residuos agroindustriales.
Laboratorio de Sistemas Expertos y Prospectiva Tecnológica
• Sistemas Expertos aplicados a seguridad Industrial y a la planificación de operaciones de proceso.
• Prospectiva tecnológica.
Inicio: en el mes de octubre o del curso
Duración: 90 créditos ECTS
Sede principal del centro
Barcelona: C/ Via Augusta, 390 - 08017 - Barcelona- Barcelona: C/ Via Augusta, 390 - 08017 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo